Está en la página 1de 3

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Productividad y Competitividad

Preguntas de la Unidad III 1ª Parte

Tema: Factores de la competitividad y tipos de investigacion

Alumno/a: Rodríguez Sandoval Marco Antonio

Aula: C209

Maestro: Raúl Heredia Cerda

Fecha: 10/03/2024
1.-Mencione en donde se encuentran los factores que determinan la competitividad empresarial R/ Los
factores que determinan la competitividad empresarial no se encuentran en el contexto macroeconómico
y en la acción gubernamental, sino en la capacidad de las empresas para adaptarse a un contexto de
mercado y desarrollar sus ventajas competitivas.
2.-Indique cuales son los seis objetivos específicos que son consecuencia de la capacidad de las
empresas para adaptarse a un contexto de mercado y desarrollar sus ventajas competitivas. R/
• La identificación de los factores que condicionan la competitividad de las empresas en México y su
vinculación con la gestión gubernamental.
• La evaluación de un rango significativo de empresas.
• La evaluación individual de los factores de competitividad de las empresas formulando diagnósticos
y recomendaciones para cada una de ellas.
• La identificación de la relevancia y alcance de los factores de competitividad vía modelo matemático
de análisis multivariado.
• La aportación de elementos para la definición y el manejo de los instrumentos de política económica
del gobierno.
• La definición de los criterios para construir un sistema de seguimiento que permita hacer un
monitoreo de los niveles de competitividad de las empresas en México.
3.-Señale porque la competitividad de un país no puede reducirse solamente al PIB y a la productividad.
R/ La competitividad de un país no puede reducirse solamente al PIB y a la productividad porque en el
desempeño de las empresas también influyen las dimensiones políticas, sociales y culturales en que
interactúan.
4.-Mencione cuales son los cuatro factores de la competitividad empresarial. R/ Desempeño económico,
eficiencia de negocios, eficiencia gubernamental e infraestructura.
5.-Indique cuales son los indicadores en el factor de desempeño económico. R/ Economía doméstica,
comercio internacional, inversión internacional, empleo y precios.
6.-Señale cuales son los indicadores en el factor de eficiencia de negocios. R/ Productividad, mercado de
trabajo, mercados financieros, prácticas de gestión e impacto de la globalización.
7.-Diga cuales son los indicadores en el factor de eficiencia gubernamental. R/ Finanzas públicas, política
fiscal, estructura institucional, legislación comercial y educación.
8.-Mencione cuales son los indicadores en el factor de infraestructura. R/ Infraestructura básica,
infraestructura tecnológica, infraestructura científica, salud y ambiente y calidad del sistema.
9.-Indique cuales son los factores de la competitividad internacional y señale a que se refiere la
estructuración financiera global como uno de los factores de la competitividad internacional. R/ La
estructuración financiera globa, la planificación fiscal internacional, la I+D, la calidad, el diseño, la marca,
la comunicación, la inteligencia económica, la logística, los recursos humanos y las alianzas estratégicas.
La estructuración financiera global se refiere a cómo las empresas organizan y manejan sus recursos
financieros a nivel internacional. Este factor de la competitividad internacional hace referencia a cómo las
empresas pueden acceder a diferentes fuentes de financiamiento, gestionar sus riesgos financieros, y
optimizar su estructura de capital para ser más competitivas en el mercado global.
10.-Mencione a que se refiere la I+D+i como uno de los factores de la competitividad internacional. R/ La
I+D+i se refiere a la investigación, el desarrollo y la innovación, y es uno de los factores clave de la
competitividad internacional. Este término engloba el proceso mediante el cual las empresas, instituciones
y países investigan nuevas tecnologías, desarrollan productos y servicios innovadores, y los introducen
en el mercado.
11.-Indique que es la investigación básica. R/ Se denomina investigación pura, teórica o dogmática. Se
caracteriza porque se origina en un marco teórico y permanece en él. El objetivo es incrementar los
conocimientos científicos pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
12.-Señale que es la investigación aplicada. R/ Tiene por objetivo resolver un determinado problema o
planteamiento específico, enfocándose en la búsqueda y consolidación del conocimiento para su
aplicación y, por ende, para el enriquecimiento del desarrollo cultural y científico. La investigación aplicada
pretende resolver un problema de la vida real.
13.-Diga que es el desarrollo experimental. R/ Consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los
conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la
producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos,
sistemas y servicios, o a la innovación.
14.-Mencione que comprende la innovacion de producto. R/ La innovación de producto comprende la
implantación de nuevos bienes o servicios o de procesos tecnológicamente nuevos.
15.-Señale que es la innovacion de proceso. R/ La innovación de proceso es la mejora tecnológica
sustancial de los productos y procesos ya existentes.
16.-Indique que lleva implícito el concepto de calidad (Factor 4 de la competitividad internacional). R/ El
concepto de calidad lleva implícito la diferenciación, bien sea del producto/servicio o de la empresa.
17.-Diga cómo debe actuar toda empresa que desee ser competitiva en el exterior. R/ Toda empresa que
desee ser competitiva en el exterior deberá actuar con calidad demostrada, tanto del bien/servicio como
de la gestión empresarial, por lo que la elección de la adecuada homologación/certificación de la calidad,
constituye una interesante herramienta de marketing.
18.-Señale como se define la inteligencia económica como uno de los factores de la competitividad
internacional. R/ La Inteligencia Económica se define como el conjunto de actividades de investigación,
tratamiento y distribución de la información, con el objetivo de explotarla para adaptar las necesidades de
la empresa a un entorno competitivo en constante cambio.
19.-Mencione a que se refiere la logística como uno de los factores de la competitividad internacional. R/
20.-Diga a que se refieren las alianzas estratégicas como uno de los factores de la competitividad
internacional. R/ Se refieren a que las empresas deben utilizar las numerosas ventajas que ofrecen las
alianzas estratégicas para mejorar la competitividad y el acceso a terceros mercados.

Conclusión: Puedo concluir que la competitividad empresarial se fundamenta en la capacidad de


adaptación y desarrollo de ventajas competitivas. En mi perspectiva, esta capacidad se traduce en una
serie de objetivos específicos, como la identificación de factores de competitividad y la formulación de
recomendaciones para su mejora. Considero importante resaltar que la competitividad de un país no se
limita al simple PIB y la productividad, ya que factores políticos, sociales y culturales también influyen
significativamente. Por tanto, es esencial tener en cuenta aspectos como el desempeño económico, la
eficiencia de negocios, la eficiencia gubernamental y la infraestructura. Creo firmemente que para que una
empresa logre ser competitiva a nivel internacional, debe considerar una amplia gama de factores. La
capacidad de adaptarse, innovar y colaborar estratégicamente son elementos esenciales para mantener
una mejor posición en un mercado global en constante cambio.

También podría gustarte