Está en la página 1de 2

Desarrollo Cognitivo Adolescencia

Pensamiento Formal (12-16 años)


 1.- ¿Qué significa adquirir la capacidad de pensamiento hipotético
deductivo?
Tradicionalmente se ha considerado que la adolescencia es el tiempo en que se
logra un pensamiento abstracto o teórico. Aunque antes de la adolescencia
niños y niñas son capaces de un cierto pensamiento abstracto, es en la
adolescencia cuando estas abstracciones cobran la forma de hipótesis, pues se
usa una estrategia que consiste en formular todo un conjunto de explicaciones
posibles para, posteriormente someterlas a pruebas a través de la confirmación
empírica. Pero la capacidad de comprobación de los adolescentes no se reduce
a una o dos hipótesis, sino que se pueden llevar a cabo varias de ellas
sucesivamente.
 2.- ¿Qué aporta el carácter proposicional del pensamiento formal?
Los sujetos de este estadio se sirven de proposiciones verbales como hipótesis
y razonamientos, así como de los resultados que obtienen.
Las proposiciones son esencialmente afirmaciones sobre lo que “puede ser
posible”, son de naturaleza abstracta e hipotética, independientemente de la
realidad concreta. Así, el adolescente trabaja intelectualmente no sólo con
objetos reales, sino con representaciones proposicionales de los objetos.

De hecho, para resolver problemas como por ejemplo la imposibilidad de


arrancar el motor de nuestro coche, el sujeto formal no tendrá que comprobar
experimentalmente todas las acciones posibles, sino que podrá sustituir todas o
algunas de ellas por conclusiones de razonamientos expresadas verbalmente.

 3.- ¿Cómo influye el contenido a la hora de presentar y resolver una tarea?


Para las investigaciones piagetianas, dado el carácter proposicional de este
pensamiento, atiende a la estructura de las relaciones entre los objetos antes
que a su contenido. Ello implicaría que la actuación del sujeto de este estadio no
se vería afectada por el contenido de las tareas, sino por la complejidad de sus
relaciones lógicas. De esta forma, dos tareas con la misma estructura lógica y
distinto contenido, supondrían siempre la misma dificultad para el sujeto.

Y para las investigaciones post-piagetianas, el contenido de la tarea se


mostró, de hecho, como una variable que influía en gran medida en su
resolución, hasta el punto de que dos tareas con idéntica estructura lógica pero
diferente contenido planteaban distinta dificultad. Por consiguiente, estos
resultados mostraban que los adolescentes y adultos poseían tal vez un
pensamiento formal, pero que su utilización se veía influida por los contenidos
concretos de las tareas sobre las que tuvieran que razonar.

 4.- En el razonamiento científico, cómo se producen los cambios cuando


consideramos que algo que creíamos (p.e. una teoría) ya no es válida y
necesitamos llegar a otra para facilitar la asimilación y acomodación
(páginas 465-466).
El sujeto primero experimenta una insatisfacción con su teoría, percibiendo
anomalías en la manera en que dicha teoría explica el fenómeno. Esto supone
una toma de conciencia de las insuficiencias de la teoría, que es imprescindible
para iniciar el proceso de cambio: si no hay percepción de la anomalía, es como
si ésta no existiera.

Esto lleva al sujeto a la búsqueda de otras posiciones alternativas, que pueden


ser generadas por él mismo o por exposición a una teoría que le propongan en
la escuela, por ejemplo.
Esta nueva posición debe ser inteligible, es decir, que es preciso que el sujeto la
comprenda al menos hasta cierto punto.
La nueva teoría debe aparecer como plausible, es decir, que debe ser capaz de
resolver los problemas que no se resolvían con la teoría anterior.

Y por último, la nueva teoría adoptada por el sujeto debe abrir posibilidades para
que aparezcan nuevos fenómenos que con la teoría anterior no parecían existir.

También podría gustarte