Está en la página 1de 1

Introducción a los Agronegocios - Cuestionario

1. ¿Cuáles son los condicionantes de los costos de transacción? ¿Cómo se pueden


identificar los costos de transacción? ¿Qué tipos de costos de transacción
existen?

2. ¿Cuáles son las estructuras de gobernancia? ¿Cuál es la estructura de


gobernancia más eficiente?

3. ¿De qué manera es posible diseñar y adaptar las estructuras de gobernancia de


acuerdo a los costos de transacción?

4. ¿Cuál es el rol de los contratos en la coordinación de los sistemas de


agronegocios?

5. Una vez que los alumnos lean el paper de Senesi & Mogni (2019), los alumnos
realizarán una actividad grupal (3-4 integrantes), siguiendo los siguientes
interrogantes: orígenes y estrategia de la empresa Testa, ¿Qué características
encuentra en el sistema de agronegocios agrícola y cómo los Testa lograron
capturar una oportunidad y lograr ser competitivos? El rol de la información
para su estrategia. Transacciones con proveedores y clientes; estructuras de
gobernancia: características, aspectos positivos y negativos. Límites de la
innovación, perturbaciones en los entornos institucional, organizacional y
tecnológico. Qué alternativas sugeriría a la empresa seguir? ¿Cómo el video de
Zylbersztajn (“Coordenação e governança em sistemas agroindustriais”) puede
relacionarse con el caso Testa, en términos de plantear una nueva forma de
coordinación en el sistema de agronegocios agrícola argentino? Estos serán
“disparadores” para que los alumnos en forma colectiva elaboren un PPT que será
expuesto grupalmente durante el encuentro presencial. Estas preguntas disparadoras
podrán ser complementadas con el video obligatorio “Agrícola Testa: Revolución
tecno y eficiencia operativa”. Fecha: del 03/06/2023 al 23/06/2023.
https://youtu.be/4nGVBJ6BC2Y

También podría gustarte