Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA EN


AGRONEGOCIOS

CURSO: INTRODUCION A LAS CIENCIAS AGRARIAS


TEMA: PLANTAS HORNAMENTALES

GRUPO: 1
1. DIAZ MUÑOZ NEIRO ROYER
2. TELLO SEMPERTEGUI ANTHONY SMITH
3. VASQUEZ GALVEZ ERIK YUNIOR
4. BENAVIDEZ HERNADEZ MARDELY
5. GUEVARA DIAZ YANELA ADALI
6. OLIVARES GALLARDO OMAR
7.
DOCENTE: WUILFREDO RUIZ GARCIA

Bambamarca – Perú
2023
PLANTAS ORNAMENTALES

Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con


propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume,
la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de
interior o para flor cortada. Su cultivo forma una parte fundamental de la horticultura.

La importancia de este tipo de plantas se ha incrementado con el desarrollo económico


de la sociedad y el incremento de las áreas ajardinadas en las ciudades y con el uso de
plantas de exterior e interior por los particulares. Actualmente hay más de 3000 plantas
que se consideran de uso ornamental. Dentro de los principales tipos de plantas
ornamentales se incluyen: árboles, arbustos, trepadoras, palmeras, plantas acuáticas,
plantas bulbosas, tuberosas, helechos, anuales, céspedes, bambúes, epifitas y plantas de
interior, entre otras.

El cultivo de plantas ornamentales se remonta a tiempos antiguos, pues existen registros de


viejas civilizaciones que cultivaban plantas como el lirio blanco, con fines ornamentales.
El descubrimiento de América en 1492 trajo al viejo mundo una nueva fuente de plantas
ornamentales completamente diferentes de las que se cultivaban hacia milenios. Bromelias,
Orquídeas, Aráceas y muchas otras fueron prontamente llevadas a Europa volviéndose
extremadamente populares.

Las últimas preferencias en jardinería apuntan hacia un tipo de plantación que necesita pocos
cuidados. Ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior.
La jardinería ornamental puede también usarse para aumentar la privacidad de una casa que se
encuentra en una calle muy transitada. Las plantas ornamentales son la piedra angular de la
jardinería ornamental, y vienen en una variedad de formas, tamaños y colores adecuados para
una amplia gama de climas, paisajes, y las necesidades de la jardinería.

Algunas de las plantas ornamentales se cultivan por su follaje vistoso, otras plantas
ornamentales se cultivan por sus flores.
Actualmente las plantas ornamentales son ampliamente utilizadas en la arquitectura de
interiores y en el paisajismo de espacios exteriores. Se utilizan en jardinería ornamental, donde
además de engalanar el hogar, tienen un gran impacto ambiental.

Diversos estudios concluyen que la introducción de plantas ornamentales en interiores tiene el


beneficio de mejorar la calidad del aire. Además de los beneficios para la salud, el aumento de
plantas de interior podría tener un tremendo impacto positivo para la industria de plantas
ornamentales.
Las plantas ornamentales no sólo tienen una función decorativa, sino que además de embellecer
el entorno favorecen nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida, gracias a sus propiedades
físicas y químicas.
LA FLOR DE LA CANTUTA
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Caryophyllales
 Familia: Polemoniaceae
 Género: Cantua
 Especie: Cantua buxifolia
BENEFICIOS

 Antiinflamatoria: Trata inflamaciones de la garganta y las vías respiratorias.


 Analgésica: Alivia dolores musculares y articulares.
 Antiespasmódica: Reduce los espasmos musculares.
 Diurética: Ayuda a eliminar líquidos del organismo y a prevenir la retención de
líquidos.
 Antiséptica: Previene infecciones en heridas y cortes.
DESCRPCION |BOTÁNICA
La flor de Cantuta (Cantua buxifolia) es una planta perenne que pertenece a la familia
Polemoniácea. Es nativa de los Andes peruanos y se caracteriza por tener flores tubulares en
forma de campana, con colores que van desde el rojo intenso hasta el blanco. Las hojas son
opuestas, lanceoladas y de color verde brillante. La planta puede alcanzar alturas de hasta 3
metros y prefiere climas templados y suelos bien drenados. Es una especie muy apreciada en la
cultura peruana y se considera una flor nacional.
MANEHO AGRONOMICO
La cantuta necesita un suelo franco arcilloso y suelto. También ha de ser rico en materia
orgánica y tener buen drenaje. Crece bien en exposición directa al sol o sombra parcial. Si se
cultiva en climas templados la cantuta se desarrollará sin ningún tipo de problema.

LAS ORQUIDEAS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

 División: Magnoliophyta
 Clase: Liliopsida
 Orden: Asparagales
 Familia: Orchidaceae (Orquídeas)
La familia Orchidaceae es muy diversa y cuenta con numerosos géneros y especies de
orquídeas. Cada género y especie tiene su propia clasificación taxonómica específica.
Algunos géneros de orquídeas conocidos incluyen Phalaenopsis, Cattleya, Dendrobium y
Vanda, entre muchos otros.
BENEFICIOS

 Decoración: Son hermosas y elegantes, añadiendo belleza y color a los espacios


interiores y exteriores.
 Mejora del aire: Ayudan a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar
oxígeno.
 Relajación y bienestar: Cuidar de las orquídeas puede brindar una sensación de calma
y serenidad, lo que puede contribuir al bienestar emocional.
 Terapia de jardinería: Ayuda a reducir el estrés y promover la concentración.
 Simbolismo: Son símbolos de belleza, amor, elegancia y exotismo en muchas culturas.
DESCRPCION BOTÁNICA
Las orquídeas son plantas herbáceas perennes con flores exóticas y llamativas. Tienen tallos
cortos o largos, hojas alternas y raíces aéreas o terrestres. Sus flores son altamente
especializadas, con un labio distintivo y adaptaciones para atraer a los polinizadores. Presentan
una gran diversidad de formas y tamaños.
EL MANEJO AGRÓNOMICO

 Sustrato adecuado: Utiliza un sustrato específico para orquídeas que permita un buen
drenaje y retenga la humedad.
 Iluminación: Coloca las orquídeas en un lugar con luz indirecta brillante, evitando la
luz solar directa intensa.
 Riego adecuado: Evita el exceso de agua, permitiendo que el sustrato se seque
ligeramente entre riegos.
 Fertilización: Aplica fertilizantes balanceados para orquídeas de forma regular,
siguiendo las instrucciones del fabricante.
 Temperatura y humedad: Proporciona condiciones adecuadas de temperatura y
humedad según las necesidades de cada especie de orquídea.
 Control de plagas y enfermedades: Inspecciona regularmente las plantas en busca de
plagas y enfermedades, y toma medidas para controlarlos si es necesario.
 Trasplante: Realiza trasplantes periódicos cada 1-2 años, utilizando un sustrato fresco
y limpio.
LA ROSA PROVENZA

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Familia: Rosaceae
 Género: Rosa
 Especie: Rosa Gallica
BENEFICIOS

 Propiedades antioxidantes: Ayuda a proteger las células del daño causado por los
radicales libres.
 Propiedades antiinflamatorias: Ayuda a reducir la inflamación en la piel.
 Hidratación y suavidad: Se utiliza en productos para el cuidado de la piel debido a sus
propiedades hidratantes y suavizantes.
 Aroma relajante: El aroma de la rosa Provenza puede tener efectos calmantes y
relajantes.
 Propiedades astringentes: Puede ayudar a tonificar y mejorar la apariencia de la piel.
DESCRPCION BOTÁNICA
Es una especie de rosa que se caracteriza por sus flores grandes y fragantes de color rosa
intenso. Tiene tallos espinosos y hojas compuestas con folíolos dentados. Es una planta perenne
que se cultiva principalmente por sus propiedades ornamentales y su uso en la industria
cosmética y perfumera.

MANEJO AGRÓNOMICO
 Ubicación: La rosa Provenza prefiere lugares soleados con suelo bien drenado.
 Riego: Requiere un riego regular para mantener el suelo ligeramente húmedo, evitando
el encharcamiento.
 Fertilización: Se recomienda aplicar abono orgánico o fertilizantes equilibrados
durante la época de crecimiento para promover un buen desarrollo.
 Poda: Es importante realizar podas regulares para eliminar ramas muertas o débiles y
fomentar un crecimiento saludable.
 Control de plagas y enfermedades: Se deben monitorear y tratar adecuadamente las
plagas y enfermedades comunes de las rosas, como pulgones, hongos y enfermedades
virales.
 Protección invernal: En áreas con inviernos fríos, se recomienda proteger las rosas
Provenza del frío extremo mediante técnicas como el acolchado o el uso de cubiertas
protectoras.
LA PALMERA

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Liliopsida
 Orden: Arecales
 Familia: Arecaceae
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
La palmera es una planta perenne que puede crecer hasta alturas impresionantes, como troncos
altos y delgados que terminan en una corona de hojas grandes y exóticas las hojas pueden ser
pinnadas o palmadas dependiendo de la especie y suelen ser de color verde oscuro las flores de
las palmeras son pequeñas y se agrupan inflorescencias que emergen entre las hojas.
BENEFICIOS

 Estética: Aportan un aspecto tropical y exótico a los paisajes, embelleciendo los


espacios exteriores.
 Sombra y protección: Proporcionan sombra natural, creando zonas frescas y
protegiendo de la radiación solar directa.
 Mejora del aire: Ayudan a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar
oxígeno.
 Hábitat para la fauna: Las palmeras ofrecen refugio y alimento a diversas especies de
aves, insectos y otros animales.
 Resistencia a condiciones adversas
 Uso económico: Producción de aceite de palma o el uso ornamental en jardinería y
paisajismo.
MANEJO AGRONÓMICO
Para el cultivo agronómico de la palmera, se recomienda elegir un suelo bien drenado y fértil,
con un pH entre 6 y 7. La palmera también requiere una cantidad adecuada de luz solar y agua,
así como una poda regular para eliminar hojas muertas y ramas enfermas. Además, es
importante aplicar fertilizantes y controlar las plagas y enfermedades para asegurar un
crecimiento saludable.
EL CLAVEL

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA
El clavel o clavelina es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, es
considerada como flor del agua, difundida en las regiones mediterráneas . Es espontánea en la
flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa, con numerosos
vástagos de hasta 1 m de altura, que reúne alrededor de 250 especies.
DESCRIPCION BOTANICA
Los claveles son plantas perennes con tallos erectos y hojas lineales o lanceoladas. Sus flores
vienen en una variedad de colores y tienen una forma acampanada o estrellada. Son apreciados
por su duración como flores cortadas y su fragancia distintiva.
BENEFICIOS

 Colirio. La infusión de esta flor se utiliza para aliviar padecimientos de la vista y los
ojos cansados
 Dolor de cabeza
 Alivia el asma y la angina de pecho
 Para el dolor de muela
 Contra la anemia
 Pies hinchados.
 Para las náuseas.
MANEJO AGRONOMICO

 Preparación del suelo: Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y enriquecido con
materia orgánica antes de la siembra.
 Siembra o trasplante: Planta las semillas o trasplanta las plántulas en un lugar con
suficiente luz solar.
 Riego adecuado: Mantén el suelo húmedo, pero evita el encharcamiento.
 Fertilización: Aplica fertilizantes equilibrados para promover un crecimiento
saludable.
 Control de plagas y enfermedades: Monitorea regularmente y aplica medidas
preventivas o tratamientos cuando sea necesario.
 Poda: Realiza podas regulares para promover un crecimiento compacto y estimular la
floración.
 Cosecha o corte de flores: Recolecta las flores cuando estén en su punto óptimo de
apertura y utiliza herramientas limpias para evitar daños.

LOS GIRASOLES

CLASIFICACION TAXONOMICA

 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Asterales
 Familia: Asteraceae
 Género: Helianthus

DESCRIPCION BOTANICA
Es una planta anual erecta, de hojas anchas de gran tamaño. Sus tallos son circulares al principio
y luego se tornan angulares y más fibrosos. Su cabeza floral es en realidad una inflorescencia de
unas 1000 a 2000 flores individuales. Las flores periféricas son liguladas y no poseen ni
estambres ni pistilos; las otras son flores perfectas. La antesis comienza en la periferia y sigue
hacia el centro de la cabeza. A causa que numerosos genotipos de girasol poseen cierto grado de
autoincompatibilidad, el movimiento de polen a través de insectos es importante y puede influir
en los rendimientos finales.
BENEFICIOS

 Alimentación: Las semillas de girasol son una fuente nutritiva de proteínas, grasas
saludables, fibra, vitaminas y minerales. Se pueden consumir crudas, tostadas o
utilizarse en la cocina en diversas preparaciones.
 Salud cardiovascular: Las semillas de girasol contienen ácidos grasos insaturados,
como el ácido linoleico, que pueden ayudar a reducir el colesterol y promover la salud
del corazón.
 Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la vitamina E y el selenio, que ayudan a
proteger las células del daño causado por los radicales libres y pueden tener efectos
beneficiosos para la salud.
 Energía y saciedad: Las semillas de girasol son una fuente de energía rápida debido a
su contenido de carbohidratos y grasas saludables. También pueden ayudar a
proporcionar sensación de saciedad debido a su contenido de fibra.
 Cuidado de la piel: El aceite de girasol se utiliza en productos cosméticos debido a sus
propiedades hidratantes y suavizantes para la piel.
MANEJO AGRONOMICO

 Preparación del suelo: El suelo debe ser preparado adecuadamente antes de la


siembra, eliminando malezas y corrigiendo cualquier deficiencia de nutrientes.
 Siembra: La siembra se realiza en primavera o verano, dependiendo de la zona
climática. Las semillas deben ser sembradas a una profundidad de 3-4 cm y con una
distancia entre plantas de al menos 30 cm.
 Riego: El girasol necesita agua regularmente, especialmente durante las etapas de
crecimiento y floración. Se recomienda un riego profundo y frecuente para mantener el
suelo húmedo, pero no saturado.
 Fertilización: El girasol requiere de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio para
un crecimiento saludable. La fertilización debe ser adecuada y equilibrada para evitar el
exceso o la falta de nutrientes.
 Control de malezas: El control de malezas es importante para evitar la competencia
por los nutrientes y el agua del suelo. Se pueden utilizar herbicidas selectivos o técnicas
de control mecánico.
 Monitoreo de plagas y enfermedades: El girasol es susceptible a diversas plagas y
enfermedades, como pulgones, gusanos cortadores, mildiu y moho blanco. Es
importante monitorear regularmente para detectar cualquier problema y aplicar medidas
preventivas o curativas según sea necesario.
 Cosecha: La cosecha debe realizarse cuando las cabezas del girasol estén maduras, pero
antes de que las semillas comiencen a caerse. Se recomienda una cosecha temprana para
evitar pérdidas de semillas y asegurar una mejor calidad.

EL CACTUS
CLASIFICACION TAXONOMICA

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Caryophyllales
 Familia: Cactaceae
 Género: Varios (por ejemplo, Opuntia, Echinocactus, etc.)
 Especie: Específica para cada tipo de cactus (por ejemplo, Opuntia ficus-indica,
Echinocactus grusonii, etc.)
DESCRIPCION BOTANICA
Los cactus son plantas con un tallo grueso y carnoso adaptado para almacenar agua en climas
áridos. Tienen hojas reducidas a espinas y una gran variedad de formas y tamaños. Las espinas
protegen a la planta de depredadores y evitan la pérdida excesiva de agua por transpiración.
BENEFICIOS

 Adaptación a climas áridos: Los cactus están adaptados para sobrevivir en


condiciones de sequía extrema y altas temperaturas, lo que los convierte en plantas
ideales para jardines y espacios con poca disponibilidad de agua.
 Almacenamiento de agua: Gracias a su tallo suculento, los cactus pueden almacenar
grandes cantidades de agua, lo que les permite sobrevivir durante largos períodos sin
riego.
 Purificación del aire: Al igual que otras plantas, los cactus contribuyen a purificar el
aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno durante la fotosíntesis.
 Decoración y paisajismo: Los cactus son apreciados por su belleza y variedad de
formas y colores, lo que los convierte en elementos decorativos populares tanto en
interiores como en exteriores.
 Bajo mantenimiento: Debido a su capacidad de almacenar agua y su resistencia a
condiciones adversas, los cactus requieren poco mantenimiento en comparación con
otras plantas.
 Propagación sencilla: Muchas especies de cactus se pueden reproducir fácilmente a
través de esquejes o hijuelos, lo que permite expandir su colección o compartirlos con
otros entusiastas de las plantas.
MANEJOS AGRONOMICO

 Selección de especies y variedades: Es importante elegir las especies y variedades


de cactus adecuadas para el clima y las condiciones del área de cultivo.
 Preparación del suelo: Antes de plantar los cactus, se debe preparar el suelo
asegurando un drenaje adecuado para evitar el encharcamiento y la pudrición de las
raíces.
 Riego: Aunque los cactus son plantas resistentes a la sequía, es fundamental
proporcionar un riego regular y controlado durante el crecimiento activo, evitando
el exceso de agua que pueda causar pudrición.
 Fertilización: Los cactus tienen requerimientos nutricionales específicos. Es
recomendable utilizar un fertilizante balanceado para cactus, aplicándolo con
moderación según las indicaciones del fabricante.
 Control de plagas y enfermedades: Monitorear regularmente los cactus en busca
de signos de plagas o enfermedades, como ácaros, cochinillas o pudrición de las
raíces, y tomar medidas adecuadas para controlarlos.
 Protección contra heladas: En áreas con riesgo de heladas, se deben tomar
medidas para proteger los cactus durante los períodos fríos, como cubrirlos con
telas o trasladarlos a lugares protegidos.
 Poda: Algunas especies de cactus pueden requerir podas ocasionales para mantener
su forma y promover un crecimiento saludable.

También podría gustarte