Está en la página 1de 45

ADMINISTRACIÓN MODERNA

SEMANA 1
Mi nombre es Alicia Calderón, soy asesora
virtual e imparto asignaturas del área de
negocios en licenciatura y posgrados. He
dirigido proyectos de tesis y he sido
sinodal de más de cien exámenes
profesionales.
También he participado en diseños y
rediseños curriculares en las áreas de
Administración de Empresas y
Mercadotecnia.
Actualmente tengo un negocio propio
cuyo giro es una Tintorería y Lavandería.
Revolución Industrial

• A mediados del siglo XVIII inició en Inglaterra la


Revolución Industrial, suceso que se caracterizó por
la mecanización de la industria y la agricultura, el
avance de los transportes y comunicaciones, y el
desarrollo de las fábricas. Chiavenato (2006)
describe dos épocas de esta etapa de la Revolución
Industrial: la primera, denominada revolución del
carbón y del hierro (1780 a 1860), y la segunda, del
acero y electricidad (1860 a 1914).
A inicios de la Revolución Industrial se identificaron
dos sistemas de producción: el doméstico y el fabril.
• El primero representó la forma conservadora, por
falta de inversión de capital o dispersión de las
personas en las comunidades.

• El segundo fue la antesala del sistema económico


actual que conocemos (Amaru, 2009).
1. Enfoque clásico
• Como consecuencia de la Revolución Industrial, se concretó
el enfoque clásico en dos vertientes diferentes pero
complementarias: la primera, conocida como la Escuela de
la Administración Científica, y la segunda, Escuela de la
Teoría Clásica.

• El representante emblemático de la administración científica


es Frederick W. Taylor (1856-1915), seguido por otros
autores como Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth,
Harrington Emerson y Henry Ford.
• El enfoque clásico se distinguió por administrar de abajo
hacia arriba, es decir, del nivel de operación a los
niveles medios y altos. Destacó los procesos para
incrementar la productividad y se ocupó en aumentar la
eficiencia de los trabajos operativos.
• Este enfoque puso atención en el trabajo, los
movimientos necesarios en la ejecución de una tarea y
el tiempo-patrón determinado para su ejecución. El
francés Henri Fayol (1841-1925) es reconocido como el
representante de la escuela de la teoría clásica, y sus
principales seguidores fueron James D. Mooney, Lyndall
F. Urwick, Luther Gulick.
2. Enfoque humanista
• El interés se centra en las personas. El enfoque
humanista surgió a partir de la Teoría de las Relaciones
Humanas en 1930 con Elton Mayo como fundador
(1880-1949). L
• a contribución de Mayo fue a partir de un experimento
llevado a cabo en la fábrica Hawthorne de la Western
Electric Company, para evaluar la relación entre
factores físicos y la productividad, al hallar un elemento
inusual y poco aceptable en esos momentos: el factor
psicológico (Koontz, Weihrich y Cannice, 2012;
Chiavenato, 2006).
3. Enfoque estructuralista

• La propuesta de Max Weber (1864-1920), sociólogo


alemán y fundador del movimiento que provocó el
surgimiento de la sociología de la administración, se
fundamenta en la teoría de la burocracia y en la
teoría estructuralista.

• Los principales seguidores fueron Émile Durkheim,


Talcolt Parsons y William F. White.
4. Enfoque del comportamiento
• Este enfoque se basa en la conducta humana al interior de
las organizaciones y surgió en la década de 1950; por lo
tanto, se apoya de la teoría del comportamiento en la
administración y la teoría del desarrollo organizacional
(Amaru, 2009).

• El iniciador de este enfoque fue Herbert Alexander Simón,


seguido de Chester Barnard, Douglas McGregor, Rensis
Likert, entre otros.
• La teoría del comportamiento se fundamenta en la
conducta del individuo y la motivación humana. Abraham
H. Maslow (1908-1970) proporcionó el andamiaje
necesario a través de la jerarquía de necesidades
humanas, constituidas en niveles con una jerarquía de
importancia y representadas en una forma piramidal.
5. Enfoque sistémico

• Este enfoque se le atribuye al biólogo alemán Ludwig von


Bertalanffy, sin embargo, autores de otras disciplinas han
enriquecido la teoría general de sistemas, tales como Niklas
Luhmann (sistema social) (1927-1998), Norbert Wiener
(cibernética) (1894-1964) y Heinz von Foerster (cibernética
social o de segundo orden) (1911-2002), John von Neumann y
Oskar Morgenstern (teoría de juegos) (1903-1957 y 1902-1977
respectivamente), Claude Elwood Shannon y Warren Weaver
(teoría matemática de la información) (1916-2001 y 1894-
1978 respectivamente).
6. Enfoque contingente
• La visión contingente de la administración sugiere que la
organización es un sistema compuesto de subsistemas y
definido por límites que los identifican en relación con el supra-
sistema (entorno, ambiente), por lo que el interés de este
enfoque es analizar las relaciones dentro y entre los
subsistemas, así como entre la organización y su ambiente,
para definir estándares de relaciones o configuraciones de
variables (Kast y Rosenzweing, 1988).
• El enfoque contingente sostiene que la estructura organizacional
y el sistema administrativo dependen de factores como el
entorno (ambiente), la tecnología y el tamaño de la organización
(Chiavenato, 2006).
7. Enfoques contemporáneos
• La administración se presenta como un área del
conocimiento humano colmada de complejidades y
desafíos.

• Para afrontar esta realidad, se han desarrollado una


variedad de herramientas que le permiten al
profesional en la administración identificar información
relevante y analizarla para la toma de decisiones que
permitan alcanzar los objetivos organizacionales.
• Algunas herramientas son: la identificación de la
ventaja competitiva propuesta por Michael Porter,
el análisis de benchmarking, el tablero de control
mejor conocido como Balanced Scorecard, la
técnica de reingeniería, outsourcing, justo a tiempo
(just in time JIT), administración de la calidad total
(TQM), empowerment, MRP I, MRP II, ERP, e-
Commerce, Joint venture, entre otras.
Teorías Clásicas de la Organización

• Teoría científica. Frederick Taylor, Henry L Gantt, Lilian y


Frank Gilbreth. La mejor forma de organización es la que
permite medir el esfuerzo individual.
• Teoría funcional Henri Fayol. La mejor forma de
organización está basada en una distribución de funciones,
que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los
cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos.
• Teoría burocrática. Max Weber. La mejor forma de
organización es la que tiene reglas claras y racionales,
decisiones impersonales y excelencia técnica en sus
empleados y gestores.
• Teoría de las relaciones humanas. Elton Mayo, Mary
Parker Follet, Abraham Maslow, Frederick Herzberg, Douglas
McGregor. La mejor forma de organización es la que
considera e integra a las personas que la hacen funcionar.

• Teoría de los sistemas cooperativos. Chester Barnard,


1938. La mejor forma de organización es la que asegura la
cooperación de los miembros que la conforman, mediante un
trato justo y beneficios recíprocos.
• Teoría del comportamiento. James G. March, Herbert
A. Simon. La mejor forma de organización es la que
permite que los empleados de todos los niveles tomen
decisiones y colaboren en el cumplimiento de los
objetivos, de acuerdo a su nivel de influencia y autoridad.

• Teoría política. Philip Selznick, Jeffrey Pfeffer y Michel


Crozier. La mejor forma de organización es la que crea
relaciones entre los diferentes grupos de interés que
existen en ella y gestiona de manera positiva el conflicto.
• Teoría del desarrollo organizacional. Kurt Lewin y Douglas
McGregor. La mejor forma de organización es la que
promueve el cambio planeado basado en intervenciones, en
las que la colaboración entre distintos niveles
organizacionales es posible.

• Teoría de la contingencia. Tom Burns, G. M. Stalker, Joan


Woodward, John Child. La mejor forma de organización
depende de la tecnología, tamaño y medio ambiente.
Teorías Modernas

• Teoría de la población ecológica. Michael T. Hannan y


John H. Freeman. La mejor forma de organización es la
que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con
eficiencia.

• Teoría institucional. John W. Meyer, Brian Rowan y P. J.


DiMaggio, W. Powell. La mejor forma de organización es la
que considera e integra a las personas que la hacen
funcionar.
• Teoría del costo de transacciones. Oliver E.
Williamson. La mejor forma de organización es la
que minimiza los costos de transacción.

• Teoría de los recursos y capacidades. Jay


Barney. La mejor forma de organización es la
que gestiona más racionalmente sus recursos y
capacidades.
• Teoría de la agencia. Richard P. Rumelt, Dan Schendel, David J.
Teece. La mejor forma de organización es la que crea los
mecanismos que previenen que el agente actúe a favor de sus
propios intereses y lo premia si actúa a favor de los intereses de la
organización.
• Teoría del caos determinista. A. B. Cambell. La mejor forma de
organización es la que gestiona la variabilidad caótica de la
organización a través de su complejidad.
• Teoría de los sistemas alejados del equilibrio. Ilya Prigogine. La
mejor forma de organización es la que puede adaptarse y auto-
organizarse.
• Teoría de los sistemas adaptativos complejos. Stuart A.
Kauffman. La mejor forma de organización es la que
permite ajustes continuos de sus elementos entre sí y con
su entorno.

• Teoría de la autocriticabilidad organizada. Humberto


Maturana y Francisco Varela. La mejor forma de
organización es la que crea una red de procesos u
operaciones que pueden crear o destruir elementos del
mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del
medio.
Concepto de empresa

• Se puede considerar el órgano


básico de la economía de
mercado.
• La Empresa es el agente que
organiza los factores
productivos para obtener,
bienes o servicios y alcanzar
unos determinados objetivos.
• Una empresa es un conjunto de factores de
producción combinados bajo la dirección,
responsabilidad y control del empresario, cuya
función es producir con un objetivo determinado.

• Los factores productivos son tres: tierra (Recursos


Naturales, Primeras Materias, Materiales), trabajo
(mano de obra, personal, empleados,
trabajadores) y capital (recursos financieros,
maquinaria, medios de producción).
La Empresa es una unidad económica que
combina un conjunto de elementos humanos,t
écnicos y financieros localizados en una o
varias unidades físico espaciales (Centros de
Gestión), ordenados según una determinada
jerarquía, es decir, según una determinada
estructura organizativa y dirigidos por un
empresario.
Origen y evolución de la Empresa

La empresa nace con el comercio y el concepto


de mercado, y en este sentido aparece el
sistema capitalista. Este sistema pasa por
cuatro etapas bien definidas:

1. Feudalismo.
2. Capitalismo mercantil.
3. Capitalismo industrial.
4. Capitalismo financiero.
Cuadro 1.1.
Evolución del concepto de empresa
Etapa Estructura básica Definición Modelo Organización Económica

Empresa Primitiva Unidad simple, de base Unidad Técnica Feudalismo


familiar
Empresa comercial Unidad simple, organizada, Unidad técnico- Mercantilismo
de base familiar económica
Empresa industrial Unidad compleja, Unidad Capitalismo industrial
organizada, societaria y económica de
funcional producción
Empresa como Unidad compleja, Unidad de Capitalismo financiero e
organización organizada, multisocietaria, decisión o de internacional
divisional y multinacional dirección
La Teoría de la organización es de gran utilidad, ya
que permite describir (conocer el fenómeno),
comprender (entender cómo funciona la
organización), predecir (advertir el comportamiento
futuro de la organización, y las reacciones a seguir) y
controlar (regular los procesos que se den en la
organización).
La empresa como sistema
¿Qué es un mapa conceptual?
• Es un instrumento que permite representar
relaciones entre conceptos en forma de
proposiciones. Una proposición es una frase
acerca de un objeto, fenómeno o hecho en la que
se conectan dos o más conceptos.
¿Cómo se hace?
1. Identifica los conceptos clave y escríbelos en una lista.
2. Clasifica los conceptos en distintos niveles de acuerdo con su
generalidad o su capacidad de incluir otros conceptos. En un
mapa conceptual los conceptos más generales deben ubicarse en
niveles superiores y los conceptos más específicos en niveles
inferiores.
3. Ubica el concepto central o más general en la parte superior del
mapa a partir de éste comienza a colocar los conceptos por
niveles, de acuerdo con el orden que determinaste en el paso
anterior.
4. Establece las relaciones que existen entre los diferentes
conceptos (del mismo o distintos niveles). Por medio de líneas o
flechas.
5. Agrega conectores (palabras breves) que te sirvan para establecer
y aclarar la relación que se establece entre conceptos.
6. Revisa tu mapa, esto te permitirá darte cuenta de si la forma en

También podría gustarte