Está en la página 1de 6

Participante

Tanny Paola Ogando Vallejo

Matricula

1000688151

Asignatura
Practica de contabilidad II

Escuela de negocios
Facilitador
Luis Emilio
Tema
Tarea I
Introducción

En esta tarea que le estaré presentando a continuación, se trata sobre un test


de conocimientos. Entre este se encuentran, lo que se persigue con la
normalización contable, también en que consiste el principio contable de la
empresa en funcionamiento, como se valoran inicialmente las existencias, entre
otras.
Tarea 1 de practica de contabilidad II
Elabore el test de conocimientos de la página 52 del texto básico # 1 colgado
en la introducción del curso.

1. ¿Qué se persigue con la normalización contable?

A) Que la empresa calcule más correctamente sus resultados


económicos.
B) Que los estados contables sean más significativos.
C) Que la información contable sea comparable entre distintas
empresas.
D) Establecer normas contables más complejas.

2. ¿En que consiste el principio contable de empresa en


funcionamiento?

A) Salvar prueba es contrario, a la gestión delaware la empresa tiene


prácticamente una duración limitada.
B) El funcionamiento de la empresa permite que la misma obtenga
beneficios.
C) Se inicia la actividad de la empresa.
D) La empresa funciona sin problemas de liquidez.

3. ¿Cómo se valoran inicialmente las existencias?

A) Por precio de venta.


B) Por precio de liquidación forzosa.
C) Por precio de reposición.
D) Por precio de adquisición.

4. ¿Qué Tratamiento contable tienen descuesto en compras incluido en


las facturas de los proveedores?

A) Se contabilizan por separado como ganancias.


B) Se contabiliza la compra neta del descuento´
C) Se contabilizan como ganancias extraordinarias.
D) Se contabilizan disminuyendo los gastos asociados a las
compras.
5. ¿Qué Tratamiento contable tienen los gastos asociados a una venta
de mercaderías?

A) La venta se contabiliza neta de gastos.


B) Los gastos se contabilizan por naturaleza.
C) Se contabilizan como resultados ajenos a la explotación.
D) Se contabilizan disminuyendo la importación de venta final del
ejercicio.

6. ¿En qué consiste la operación de descuento bancario de efectos


comerciales?

A) Traspasar de forma definitiva los derechos de cobro contra los


clientes a favor de la entidad que realiza la operación de
descuento.
B) Ceder al banco los efectos para que realice exclusivamente la
gestión de cobro.
C) Anticipar el cobro de los efectos, con su coste financiero
correspondiente, pudiendo ejercer el banco la devolución si
resultan impagados a sus vencimientos.
D) Cobrar los efectos comerciales mediante domiciliación bancaria
por `parte del cliente.

7. ¿Cómo se contabiliza la ampliación de un elemento de inmovilizado


material que supone una mejora sustancial en su productividad?

A) Incrementando el valor del elemento de que se trate.


B) Como un gasto de explotación.
C) Como un gasto extraordinario.
D) Disminuyendo la amortización acumulada.
Conclusión

E llegado a la conclusión de que lo principio de una empresa en


funcionamiento es uno de los principios contables generalmente aceptados y
establece que cuando se crea una empresa, se supone que la gestión de la
misma continuara a lo largo de un periodo más o menos largo, un mínimo de
12 meses.

El descuento comercial es una operación financiera a través de la cual


las entidades de crédito anticipan a las empresas el importe de sus créditos
comerciales documentados en efectos comerciales, letras, pagares, recibos
bancarios, antes del vencimiento, con el objetivo fundamental de obtener
liquidez.
Bibliografía
Gutiérrez Viguera, M. y Couso Ruano, E. (2014). Contabilidad y Fiscalidad.
Paracuellos de Jarama, Madrid, RA-MA Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uapa/105624?page=53.

También podría gustarte