Está en la página 1de 9

Participante

Tanny Paola Ogando Vallejo

Matricula

1000688151

Asignatura
Presupuesto Empresarial

Escuela de negocios

Tema
Tarea 7
Facilitadora
Evelin López
Introducción
En esta tarea que le estaré presentando a continuación le estaré hablando de
los estados de flujo de efectivos, los presupuestos sus ventajas y desventajas
de cómo afecta una elaboración de un presupuesto afecta de manera positiva o
negativa al flujo efectivo.
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias
del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
En el siguiente cuadro comparativo:
1 - Escribe los métodos para el Estado de Flujo de Efectivo
Existen dos formas o métodos para la presentación de las actividades de
operación en el estado de flujo de efectivo:
Método directo
En este formato se presentan las actividades o rubros de manera similar al
estado de resultados, las empresas que elijan este método deben de brindar
información de los movimientos relacionados con:
1. Cobranza en efectivo a los clientes
2. Efectivo que ha sido recibido por concepto de intereses, dividendos y
rendimientos sobre inversiones.
3. Cobros derivados de la operación.
4. Pagos en efectivo a personal y proveedores.
5. Pagos en efectivo por concepto de intereses bancarios.
6. Pagos realizados en efectivo relacionados a impuestos.

Método indirecto
Otro de los métodos para elaborar estado de flujo de efectivo es el directo, si se
elige éste para la elaboración del flujo de efectivo se prepara una conciliación
entre la utilidad neta y el flujo de efectivo de las actividades de operación, la
cual debe informar de manera separada todas las partidas conciliatorias. En
este caso se toma como punto inicial o base la utilidad.
Entre las partidas mencionadas están:
1. Depreciación y amortización
2. Diferencias por fluctuaciones cambiarias.
3. Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo u otros activos de
operación.
4. Cambios en las cuentas operacionales como: cuentas por cobrar,
inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etc.
6. Provisiones para protección de activos.
8. Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u
otros activos operacionales.
9. Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.
10. Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en
cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y
provisiones.
Esta técnica para realizar el flujo de efectivo puede resultar más compleja ya
que incluye en el cálculo cuentas que no representan una salida o entrada de
efectivo tangible como pueden ser las depreciaciones.

2 - Indica la influencia o relación del presupuesto en cada método


La principal diferencia entre ambos es que el método directo presenta los
movimientos del efectivo ordenado en relación a las categorías principales de
pagos y cobros por lo cual tenemos actividades de:
• Operación
• Inversión
• Financiamiento
Esta es la fórmula básica del método directo:
Actividades de operación + actividades de inversión
+ actividades de financiamiento

Por otro lado, el método indirecto además presenta los movimientos de efectivo
con un ajuste en la utilidad o pérdida considerando los importes de las cuentas
que no requieren efectivo pero que de alguna manera influyen en la capacidad
de la empresa para realizar sus pagos, un ejemplo de esto son las pérdidas
cambiarias o la depreciación de activos.
La fórmula de este método es:

Resultado del período +/- importes sin uso de efectivo


+ actividades de inversión + actividades de financiamiento

El estado de flujo de efectivo, cuando se utiliza de manera eficiente y


coordinada con el resto de los estados financieros brinda información de valor
que permite a los administradores evaluar los cambios en los activos de una
empresa, su estructura financiera y su capacidad para cumplir con sus
compromisos y hacer frente a las eventualidades. De igual manera es relevante
para conocer la capacidad de la empresa para generar efectivo.
3 - Explica cómo la elaboración del presupuesto afecta de manera positiva y
negativa al flujo de efectivo
La elaboración del presupuesto de efectivo, no es tan sencilla por el hecho de
que requiere un ejercicio de conocimiento de la empresa, así como de los
gastos y las ventas previstas. Un presupuesto de efectivo mal elaborado puede
tener consecuencias a corto y largo plazo en la salud financiera.

Métod Proceso de Relación con el


Ventajas Desventajas
o Preparación Presupuesto

Las ventajas de los presupuestos:


Orientación a la planeación: Esto hace que durante un momento la gerencia
de la empresa se separe de sus funciones diarias y tengan un momento de
reflexión para analizar la posición competitiva de la empresa y como mejorar
esta situación.
Modelar Escenarios: Si una empresa se enfrenta a diferentes caminos a
seguir, es adecuado crear diferentes escenarios para estimar diversos
resultados que permitan una visión para determinar la estrategia a seguir.
Revisión de la rentabilidad: Definitivamente es fácil perderse en las
actividades diarias de una empresa, sin embargo, los presupuestos ayudan a
definir que producto o línea de producto está siendo rentable o no. Así como
una unidad de negocio, y permite tener la visibilidad de esto. Cabe señalar que
esto funciona siempre y cuando se tenga el suficiente detalle para asegurar la
veracidad de los supuestos.
Evaluación del desempeño: La alta gerencia de la empresa en más de las
ocasiones pueden tener incentivos salariales derivados de las utilidades que
generan sus unidades de negocio. Esta herramienta sirve para proporcionar
visión de los resultados contra el objetivo.
Estimación de los flujos de efectivo: Tanto las empresas de rápido
crecimiento como aquellas que son altamente productivas por temporadas
pueden enfrentar crisis de efectivo en algún momento, esta herramienta les
permite prever con antelación estas situaciones y planear como mitigar esas
circunstancias.
Asignación de efectivo: Si hay un cierto nivel de efectivo y este se desea
invertir en Activos Fijos, el ejercicio de un presupuesto permite identificar que
activo es el que vale más la pena invertir en él.
Análisis de reducción de costos: Una empresa que tenga un fuerte sistema
orientado a la reducción de costos puede observar en qué áreas puede
implementar estas acciones con mayor éxito.
Comunicación a los Accionistas: Los grandes inversionistas buscan medir el
progreso de la empresa, así como los bancos que desean conocer el
desempeño de la empresa y hacia dónde se dirige.

Las desventajas de los presupuestos:

Falta de exactitud: Los presupuestos están basados en estimaciones en un


momento dado. Si la situación económica cambia y estos supuestos no son
revisados constantemente las decisiones tomadas sobre estos documentos
pueden ser erróneas y generar graves problemas a la empresa.
Toma rígida de decisiones: los presupuestos se hacen en base a lo
establecido durante el tiempo de la preparación de este, si hay un cambio
significativo en el mercado y la administración se ciñe a su estimado puede
tener desventajas competitivas frente a sus similares en el mercado.
Tiempo requerido: Puede consumir mucho tiempo la elaboración de un
presupuesto. Si las situaciones económicas están en constante cambio esto
puede requerir largas horas de trabajo al elaborar diferentes escenarios, así
como iteraciones en los procesos de presupuestación.
Jugando con el sistema: Un gerente experimentado puede de manera
deliberada reducir ingresos y aumentar gastos para lograr menores variaciones
contra el presupuesto, esto puede generar serios problemas, así como falta de
integridad en la preparación del presupuesto.
Culpa por los resultados: Si un departamento no alcanza los resultados
presupuestados, el gerente del área de presupuestos puede culpar a los otros
departamentos por no alcanzar los objetivos generando una situación
complicada.
Distribución de Gastos: Los presupuestos pueden determinar que ciertos
gastos se deben de distribuir en diversos departamentos, esta distribución
puede generar problemas entre los departamentos ya que pueden no estar de
acuerdo en la manera que estos se distribuyan.
Úsalo o lo pierdes: Si los departamentos tienen asignados cierto nivel de
gasto durante un periodo determinado y estos no son usados, en la
presupuestario del siguiente periodo, estos montos no usados pueden ser
reducidos, los cual puede generar temas en los departamentos por el no uso de
los recursos en los periodos establecidos.
Solo considera los resultados financieros: Los presupuestos son números,
lo cual únicamente está enfocado a la generación de resultados financieros, lo
cual genera una situación complicada en temas como; las necesidades de los
clientes en temas de mejoras de productos, si estos no están incluidos en los
presupuestacion.
Conclusión
El Presupuesto de Efectivo permite analizar e interpretar con mayor claridad los
fundamentos, estructuración y utilidad de cada uno de estos estados
financieros esenciales en la gestión moderna de cualquier organización, sea
esta lucrativa o no, pequeña, mediana o grande, pública o privada.
El presupuesto de efectivo es una herramienta de gestión que permite
desarrollar la tarea de coordinación y conducción hacia la posición donde logre
alcanzar su máximo valor. En economías inflacionarias, cobra especial
importancia, por permitir medir con mayor precisión los resultados de una
empresa en términos de efectivo, aspecto de gran relevancia cuando se
pretende evaluar la capacidad de pago de la empresa.
Anexos

También podría gustarte