Está en la página 1de 3

1.

Analice la situación anterior y cumpla los mandatos del


ejercicio.

a) Diga cuál es el final más probable en el caso de la situación anterior.


Escríbalo.
Desde mi punto de vista lo más probable es que lleguen a un acuerdo
haciendo una especie de “calendario vacacional” en el que marquen los
destinos que anteriormente plantearon para visitarlos, respetando así la
decisión de cada uno.

b) Señale las posibles causas por las que, en esta historia, el intercambio
entre los miembros de la misma familia resulta de la manera que se te
muestra.

Los diferentes gustos de cada miembro debido a que los rangos de edad
varían entre ellos significativamente.

c) Construya una situación similar en la que la familia llegue a consenso


aplicando las técnicas de comunicación eficaz, propuestas en el
documento teórico del módulo.
Escucha activa: Lo primero es escuchar detenidamente la opinión de
cada miembro de la familia.
Empatía: Mientras un miembro de la familia se expresa debe ser
escuchado y tratar de ponerse en su lugar, además hacerle preguntas
como: “¿Por qué quieres ir a la montaña?” y de esa forma demostrar
empatía.
Parafrasear: Reafirmar las opiniones de todos, por ejemplo: “Entonces,
¿Prefieres quedarte en la casa abuelo?”
Palabras de refuerzo: Se trata de dar apoyo a cada opinión, por ejemplo: “Me
suena bien ir a visitar a los abuelos.”
Se resume: Luego de cada miembro haya compartido su opinión con los
demás se resumen, ejemplo: “Entonces Francisco y María quieren ir a la
playa para tomar el Sol, Manuel y Yarilis a la montaña...”
Soluciones creativas: Tratar de buscar una solución en la que se puedan
combinar todas las actividades que cada miembro de la familia quiere
hacer en las vacaciones.
Al aplicar todos estos elementos en conjunto, podrían fluir más la
conversación y de esa forma elegir el destino perfecto para sus
vacaciones.

d) Explique por qué es conocer las barreras de la comunicación.


Porque podemos fomentar valores como la empatía, siendo más
comprensivos con las personas, además conociendo estas barreras
evitamos conflictos innecesarios y también si hay un problema podemos
identificarlas y de esa forma evitarlas y buscar posibles soluciones.

2. Construye una breve historia en la que sus personajes utilicen


sus variantes dialectales para comunicarse y esto sea una
barrera. Luego reescribe la misma situación, dotando a los
personajes de un nivel parejo, propiciando la comunicación
entre ellos.
Variables dialectales:
En un partido entre los eternos rivales del béisbol de la
República Dominicana Tigres del Licey y Leones del Escogido la
pizarra marca 0 x 0.

Batean los Tigres del Licey con un corredor en la primera base


sin out, se reúnen en la lomita el cátcher boricua (Michael) y el
lanzador dominicano (Víctor), su objetivo es establecer una
estrategia para sacar al corredor de la primera base, Víctor le
dice “Tienes que ta’ moca’ con el corredor” Michael,
confundido con lo que le quiso decir Víctor, no entiende el
concepto de “moca”, en eso el umpire dice que se venció el
tiempo de la reunión.

Versión con nivel parejo:


Bajo la misma situación de corredor en primera base, Michael
sale a conversar con su lanzador Víctor para preguntarle sobre
la estrategia que van a utilizar para poner out al corredor de la
primera base, Víctor le dice: “Tienes que estar pendiente del
corredor de la primera base.”, Michael le contesta: “Está bien.”
Y de esa forma logran sacar al corredor por la vía 26.

También podría gustarte