Está en la página 1de 3

DD. HH.

y Educación_TEMA1
C.A. Asturias

1. La Declaración Universal de los DD. HH. fue aprobada en:


a. 1948
b. 1894
c. 1489
d. 1984

2. Desde la perspectiva histórica los DD. HH. se presentan como:


a. Un concepto acabado vinculado al consenso social.
b. Un elemento cíclico no vinculado al consenso social.
c. Un concepto en constante evolución vinculado al consenso social.
d. Un elemento no vinculado al consenso social.

3. Las teorías de la fundamentación de los derechos humanos son:


a. Primaria, ética, racional, positivista y humanista.
b. Iusnaturalista, primaria, humanista y pactista.
c. Positivista, racional, iusnaturalista, pactista y humanista.
d. Humanista, ética, iusnaturalista, racional y positivista.

4. La fundamentación positivista de los DD. HH. defiende que:


a. Para que la dignidad sea la base de los DD. HH. ésta debe tener un valor intrínseco.
b. Los individuos poseen unos derechos primarios que radican en su propia
naturaleza y que tienen carácter pre‐social.
c. No hay más derechos que los reconocidos en las leyes.
d. No existen esta teoría de fundamentación de los DD. HH.

5. En el Acta de Habeas Corpus de 1679 se prohíbe:


a. La explotación de los indígenas (Leyes de Indias)
b. Toda detención que no haya sido dictada por un mandamiento judicial
c. El establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria (Petition of Right)
d. El poder absoluto de los soberanos (Hill of Rights)

6. La Declaración de Independencia de los EE. UU. Es un acuerdo de:


a. 1757.
b. 1767.
c. 1776.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

7. La Declaración Francesa de Derechos es también denominada.


a. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
b. Declaración de los Derechos Humanos.
c. Declaración de Independencia.
d. Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre.

1
DD. HH. y Educación_TEMA1
C.A. Asturias

8. El primer documento francés que reconoció el derecho de igualdad entre hombres y


mujeres fue:
a. La Declaración Francesa de Derechos.
b. La declaración de Derechos de la Mujer y la Ciudadana.
c. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
d. La Declaración de Igualdad y Legalidad.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en lo referente a la Declaración de


Independencia de los Estados Unidos?
a. Constituye el triunfo de los colonos y el principio de autogobierno.
b. Su contenido fue elaborado por Thomas Jefferson.
c. Su aporte principal es la idea del reconocimiento de los derechos naturales a todos
los seres humanos.
d. Fue ratificada por el Congreso Continental el 4 de julio de 1776 en Philadephia.

10. Los derechos humanos son universales porque:


a. Son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que
nacemos con ellos.
b. Se extienden a todo género humano y son válidos en cualquier momento de la
historia, en todos los lugares geográficos y sin discrimianción de ningún tipo
c. No tienen jerarquía entre sí, no se puede sacrificar un tipo de derecho en
menoscabo de otro.
d. Ningún individuo de la especia humana puede renunciar a poseerlos.

11. Los derechos humanos son inherentes porque:


a. Son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna pues se asume qye
nacemos con ellos
b. No tienen jearaquía entre sí, no se puede sacrificar un tipo de derecho en
menoscabo de otro.
c. Se extienden a todo género humano y son válidos en cualquier momento de la
historia, en todos los lugares geográficos y sin discrimianción de ningún tipo
d. Ningún individuo de la especia humana puede renunciar a poseerlos

12. Los derechos humanos se caracterizan por ser:


a. absolutos, indisolubles, irreverentes e incondicionales
b. absolutos, impronunciables, indisolubles, inalienables
c. incondicionales, obligatorios, imprescriptibles e irreversibles
d. todas las respuestas anteriores son falsas

13. ¿Cuál de las siguientes características de los derechos humanos no es correcta?


a. Inherentes.
b. Progresivos.
c. Imprescriptibles.
d. Objetivos.

2
DD. HH. y Educación_TEMA1
C.A. Asturias

14. Los derechos humanos son inalienables porque:


a. No se adquieres, ni desaparecen o se pierden por el trasncurso del tiempo.
b. Su respeto se puede reclamar indistintamente a cualqueir persona o autoridad.
c. Se extienden a todo género humano y son válidos en cualqueir momento de la
historia, en todos los luigares geográficos y sin discrimianción de ningún tipo.
d. No pueden ser transferidos a otro titular, están neludible, necesaria y
consustancialmente unidos a la existencia de cada ser humano.

15. Una de las teorías que justificaría la naturaleza de los derechos humanos es la concepción
ética que tiene una doble vertiente:
a. la vertiente ética y la moral
a. la vertiente ética y la jurídica
b. la vertiente ética y la racionalista
c. la vertiente ética y iusnaturalista

También podría gustarte