Está en la página 1de 16

tema-1-y-2-evaluacion-clinica-hi...

Estudia_enf

Evaluación Aplicada a los Contextos I

3º Grado en Psicología

Facultad de Psicología
Universidad Complutense de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONTEXTOS I- PARTE CLINICA
SONIA PANADERO

TEMA 1: Evaluación psicológica clínica: introducción histórica,


conceptual y profesional
LECTURA OBLIGATORIA: Muñoz, M. (2003). Manual práctico de evaluación psicológica clínica.
Madrid: Síntesis. (Capítulo 1).

BIBLIOGRAFÍA:

 Anastasi, A., y Urbina, S. (1998). Cap. 2: Antecedentes históricos de las pruebas


actuales. Tests Psicológicos. México: Prentice Hall.
 Carpintero, H. (1989). La evolución del psicodiagnóstico en España. Evaluación
Psicológica/ Psychological Assessment, 5, 3-21.
 Blanco P. A., Rodríguez-Franco, L. (2008). La Psicología Clínica: Una reflexión. Análisis y
Modificación de Conducta, 34, 150-151, 291-304.

OBJETIVOS:

1. Conocer antecedentes históricos de la Evaluación Psicológica Clínica


2. Presentar el concepto de Evaluación Psicológica Clínica

1. Introducción
2. Factores de Influencia para el desarrollo de la Evaluación psicológica clínica
3. Características de la Evaluación Clínica en los últimos años.
4. Psicología Clínica en la actualidad

1. INTRODUCCION
Multiplicidad de influencias y opciones

Unida a los problemas sociales y a las políticas de afrontamiento de los mismos desarrollados
en cada contexto social

La Evaluación Psicológica ha tratado de desarrollar y sistematizar un cuerpo teórico

Como disciplina de la Psicología, transcurre históricamente de forma paralela a esta última,


especialmente en las primeras etapas histórica

La constitución de la evaluación psicológica como una derivación de la psicología científica se


produce durante el último cuarto del siglo XIX y la primera década del siglo XX.

La Evaluación Psicológica se define como …

“Disciplina dedicada al análisis de la individualidad a través de la evaluación de características


sensoriales, perceptivas y motoras, así como de funciones superiores, todo ello a través de una

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
serie de técnicas que adoptan el nombre de tests mentales”

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
“Los tests son herramientas (que), en las manos de una persona capaz y creativa, pueden ser
utilizados con relevantes resultados (pero que), en manos de un loco o de una persona falta de
escrúpulos, se convierte en una perversión pseudocientífica”

Sundberg y Tyler (1962)

Énfasis en el proceso a través del cual se deciden, con base a los objetivos del caso y las
hipótesis, qué instrumentos (test y no tests) van a ser administrados, en qué condiciones, qué
análisis van a realizarse y finalmente qué decisiones van a adoptarse en respuesta a las
demandas del caso.

Época en la que convergen Evaluación Psicológica (Testing, Test psicológicos) y Evaluación


Conductual.

Lo anterior es en general, pero en el caso de la psicología clínica es:

• Basada en el método científico


• Que implica un proceso
• Se dirige a una persona
• Cuyo modelo de análisis es bio-psico-social (a los clínicos les cuesta un poco más tener en
cuenta el contexto, evalúan a las personas en una burbuja en condiciones muy artificiales.
• Utiliza diferentes procedimientos de medida que nos proporcione una información lo más
completa posible.
• Sus fines pueden ser la clasificación (diagnostico, no es imprescindible, solo para entender
que es lo que le pasa al paciente y poder tomar medidas), modificación (intervención) o
valoración de la modificación (valoración de los resultados).

1.1 LA DIMENSION PROFESIONAL DE LA EVALUACION PSICOLOGICA

 La Evaluación Psicológica es una de las labores definitorias y más relevantes del


quehacer profesional del psicólogo
 La evaluación psicológica se extiende por todos los ámbitos y contextos de aplicación
de la Psicología
 Gran extensión de aplicaciones ocurridas en los últimos años

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Evaluación Aplicada a los Co...
Banco de apuntes de la
 Aunque los pasos básicos del proceso de evaluación son similares, cada tipo de
problema en cada contexto supone la consideración de distintas variables, hipótesis,
técnicas y procedimientos.
 Importancia de las normas éticas en Evaluación Psicológica.

Las tareas de Evaluación Psicológica son las más practicadas por los psicólogos en los tres
ámbitos profesionales más importantes de la Psicología (Santolaya, Berdullas y Fernández,

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2002)

Principales actividades profesionales relacionadas con la evaluación realizadas por los


psicólogos en España (a partir de Díaz y Quintanilla, 1992) TABLA

2. FACTORES DE INFLUENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACION CLINICA


 Desarrollo de la Psicopatología, el Psicodiagnóstico y, en especial, las clasificaciones
diagnósticas.
 Desarrollo de las principales secuelas psicológicas (Variando el foco de atención
(conductual la conducta, psicoanalíticos estructura interna inconsciente de la
personalidad) todo esto lo vamos integrando
 Desarrollo de la teoría psicométrica y de la medida en psicología, en el sentido de que
todo el desarrollo de test se ha visto relacionado con la teoría psicométrica, la
verdadera puntuación tiene utilidad cuando lo incluimos en el proceso de evaluación.
Si estamos evaluando X y podemos aplicar más de una forma de medida nos da más
fiabilidad
 Desarrollo de los enfoques de formulación clínica del caso, responde a como entiendo
yo a través de mi evaluación que le pasa a la persona y por qué y cómo esperamos que

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


se desarrolle y si el desarrollo es normal o no. Gracias a este determinamos como
tiene que ser nuestra intervención. P. EJ: persona que ha fallecido su padre hace un
mes, esta con sentimientos de tristeza, ha abandonado actividades gratificantes,
rechaza contacto social… ¿Qué hacemos? ¿Lo que le pasa es algo patológico? No, es
una respuesta normal, hay sufrimiento, pero es el duelo normal. No intervenimos,
hacemos una explicación psicoeducativa, con fórmulas adecuadas para superar el

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
duelo y hacer seguimiento de caso. Pero si la persona tuviera por ejemplo
alucinaciones, sí que tendríamos que intervenir, o si tuviera esos síntomas dos años
después…

La Psicopatología y el Psicodiagnóstico

 La Psiquiatría descriptiva de Kraepelin (finales del XIX)


 La visión Psicosocial de Meyer y Menninger
 La influencia freudiana

DSM y CIE

Paulatina consideración de aspectos dimensionales

 Clarificación y relativización cultural de los criterios de normalidad y anormalidad

2.1 Las principales escuelas psicológicas


Metodología científica

1.Psicoanálisis

 Desarrollo teórico, enfoque dinámico


 Evaluación: durante el tratamiento, subjetividad y comportamiento verbal y no verbal
(el tono, gesto, contacto ocular…)
 Estudio de casos

2.Terapia humanista

 Visión de paciente como persona (la terapia humanista pone el foco en el contexto de
trabajo, en la relación entre el terapeuta y el paciente).
 Técnicas de evaluación/ consejo psicológico

3.Enfoque cognitivo-conductual:

 Énfasis en descripción de comportamientos y síntomas


 Centrado en interacción persona-ambiente
 Inclusión de aspectos psicosociales y de grupo  Visión de la EPC como proceso
 Influencia empírica integradora

2.2 LA TEORÍA PSICOMETRICA Y DE LA MEDIDA

 Creciente proximidad de posturas psicométricas y clínicas


 Consideración de criterios de calidad de la EPC
 Importancia de los conceptos de fiabilidad, validez y homogeneidad
 Las matrices multirasgo-multimétodo y la Teoría de la Generalizabilidad son ejes de la
EPC

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


2.3 LOS ENFOQUES DE LA FORMULACION CLINICA

Modelos de formulación que ayudan a generar hipótesis y contrastarlas

 Grupo de investigación del Hospital Maudsley (Londres)


 Haynes (director de la división de evaluación de la APA)

3. CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION CLINICA EN LOS ULTIMOS AÑOS


 Avances en la metodología y teoría de los tests
 Innovaciones metodológicas como las que supusieron los estudios de caso único, con
diseños experimentales y métodos multivariados
 Desarrollo de la evaluación tradicional (proliferación de nuevos tests)
 Elevada preocupación por los aspectos éticos implicados en la evaluación
 Aspectos sociales (mayor conocimiento de los tests, mayor demanda de servicios
psicológicos)
 Los tests proyectivos, las escalas de Wechsler y el MMPI conservan una gran
popularidad, existiendo un incremento en el empleo de tests neuropsicológicos
 Intentos de sistematización de las técnicas proyectivas consiguiendo mantener el uso
de este tipo de pruebas, en especial del Rorschach hasta la actualidad
 Aumento de ámbitos de aplicación
 Los avances informáticos y la expansión de la Evaluación Psicológica

4. PSICOLOGIA CLINICA EN LA ACTUALIDAD


FUNCIONES DEL PSICOLOGO CLINICO

 Evaluación
 Diagnóstico
 Tratamiento e Intervención
 Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace
 Prevención y Promoción de la Salud
 Investigación
 Enseñanza y Supervisión
 Dirección, Administración y Gestión

TAREAS DE EVALUACION DEL PSICOLOGO CLINICO

 Diagnóstico de problemas psicológicos


 Elección de técnicas de intervención y tratamiento
 Emisión de un informe pericial
 Elaboración de un perfil psicológico
 Obtención de datos complementarios a una evaluación previa
 Selección de participantes potenciales en un proyecto de investigación psicológica
 Establecimiento de una línea-base de conducta con la que comparar cambios
postratamiento y otros numerosos propósitos

Proceso que implica distintos ejes, momentos y tareas, que se organiza mediante la
metodología científica y que tiene como principal objetivo la planificación de un tratamiento.
(Muñoz, 2003)

Objetivos de la evaluación psicológica en el campo de la Psicología

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Clínica:

– Ofrecer descripciones correctas de los problemas de los clientes


– Determinar los factores interpersonales y ambientales presentes en la génesis
y mantenimiento de los mismos
– Hacer predicciones acerca del futuro con o sin tratamiento
– Planificar los programas de tratamiento

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
– Evaluar la efectividad
– Dirigir los planes de seguimiento

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


TEMA 2: HABILIDADES BASICAS EN EPC: ENTREVISTA CLINICA
Objetivos

 Conocer la utilidad y las peculiaridades de la entrevista en el contexto clínico


 Conocer habilidades específicas de los terapeutas en el proceso de evaluación clínica

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
LECTURA: Gavino, A. (2014) Habilidades del terapeuta. En J.P. Espada, J. Olivares y F.X. Méndez
(coords) Terapia Psicológica: Casos prácticos. Madrid: Pirámide.

BIBLIOGRAFIA:

 Cervantes, E., Bejarano, M.C. y del Real, N. (2006). Competencias y habilidades del
terapeuta para el ejercicio de la psicología clínica. En V. Caballo (Dir) Manual para la
evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Madrid: Pirámide.
 Ibáñez, C. (2010) Técnicas de autoinforme en evaluación psicológica. La entrevista
clínica. Universidad del País Vasco

Ejemplos de pautas de entrevista inicial:

 Guía de Entrevista Clínica General en Muñoz, M. (2003). Manual práctico de


evaluación psicológica clínica. Madrid: Síntesis. (Anexo)
 Entrevista conductual en Fernández-Ballesteros García, R. Conceptos, métodos y
estudio de casos. Madrid: Pirámide. (Apéndice).

1. INTRODUCCION
La entrevista → estrategia fundamental en Evaluación Psicológica

Eje conductor del todo el proceso de intervención (evaluación y tratamiento), especialmente


en el contexto clínico

 Relación entre personas.


 Vía de comunicación simbólica bidireccional, preferentemente oral.
 Objetivos prefijados y conocidos.
 Asignación de roles que significa un control de la situación por parte del entrevistador
(relación interpersonal asimétrica).

La entrevista es una técnica de auto-informe con características propias:

 Se adapta a cualquier contexto.


 Puede ser más o menos estructurada adaptándose a las circunstancias.
 La participación del evaluador es muy importante. Permite observar y registrar la
comunicación no verbal.
 Es la técnica-guía de la evaluación.
 Se emplea a lo largo de todo el proceso de evaluación.

2. ENTREVISTA CLINICA
La entrevista clínica supone la utilización de esta técnica como forma de evaluación de
problemas psicológicos y tiene un papel central tanto en la evaluación previa al tratamiento
como durante y después del mismo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Objetivos:

 Establecer una adecuada relación


 Obtener información
 Evaluar la psicopatología
 Proporcionar devolución de la información al paciente

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Conceptualizar los problemas
 Formulación de hipótesis
 Selección y definición de las metas terapéuticas: que sean adecuadas y los pacientes
puedan conseguirlas. Entender que varían mucho entre pacientes (por apoyo,
momento en el proceso de cambio…)
 Evaluación de los procesos y resultados

La entrevista inicia, ordena y coordina todo el proceso de evaluación clínica.

Diferentes tipos de entrevista permiten adaptarse a las diferentes necesidades, momentos y


tareas del proceso de evaluación

2.1 Tipos de entrevista:

En función del grado de estructuración (grado de libertad del entrevistado y del


entrevistador):

Entrevistas estructuradas:

Tanto la selección de las preguntas como las alternativas de respuesta están prefijadas. El
entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente estandarizado a la hora de
formular las preguntas.

(Entrevistas estructuradas diagnosticas)

Inadecuada para un primer contacto, aunque puede tener lugar en un contexto clínico hay que
tener mucho cuidado porque se parece a un interrogatorio. Lo que buscamos es que la
persona se exprese, por lo que hay que ser cuidadoso con cuando lo utilizamos, por ejemplo,
en un informe para fortalecer las conclusiones

Semiestructuradas:

El entrevistador cuenta con un guión previo, aunque mantiene un cierto grado de libertad
durante la entrevista, bien aumentando la información, bien alterando el curso de las
preguntas o la formulación de las mismas adaptando la entrevista en función del desarrollo de
la misma y a las características y circunstancias del entrevistado.

Las más utilizadas en la práctica.

No estructuradas:

Hay una ausencia de estructuración preestablecida explícita. El entrevistador tiene total


libertad para explorar las áreas que considere oportunas, así como el modo de plantear las
cuestiones y su registro. El entrevistador intenta limitarse a reflejar las verbalizaciones del
entrevistado cuidando de ser lo menos directivo posible.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


Todos tenemos unos objetivos, pero aquí no son explícitos, es por esto que hay gente que cree
que este tipo de entrevistas no existe

En función del momento del proceso de evaluación

Diferentes tipos de entrevista permiten adaptarse a las diferentes necesidades, momentos


y tareas del proceso de evaluación, por ejemplo:

1. Entrevista inicial

Útil para la identificación de problemas, la formulación de las primeras hipótesis, análisis de


secuencias, …

Objetivos específicos:

 Acercamiento a la demanda: especificación de las quejas, de los problemas, etc. A


veces el motivo por el que acuden no es el problema que se acaba tratando, por
ejemplo, en una terapia de pareja donde quieren dejar de discutir la mujer se queja de
que su marido se gaste todo el dinero en las máquinas tragaperras (problema de
adicción), en un problema de disfunción sexual puede que el problema sea por
sustancias toxicas.
 Establecimiento del primer contacto.
 Recogida de datos personales y familiares.
 Encuadre de la situación: objetivos, expectativas, garantía de confidencialidad, … dejar
todos estos aspectos antes de empezar la consulta.
 Visión general sobre la situación vital de la persona
 Valoración de si se le acoge o procede derivarlo a otro profesional más idóneo. Hay
veces que el trabajo requiere cierta especialización. Cuando se decide que no se es el
más adecuado, es muy importante recomendárselo a otro compañero, ponerse en
contacto con él y explicar por qué no se es el más adecuado para evitar que la persona
lo vea como un fracaso
 Revisión de la motivación (y, en su caso, trabajarla).
 Información al entrevistado de los pasos siguientes.

PAUTAS DE ENTREVISTA INCIAL: nos plantean las áreas que son más relevantes dependiendo
del caso (alguien con problemas muy graves de sueño, le preguntaremos por medicación y
problemas de salud (a priori que sea diabético no te importa, pero hay casos que sí es
importante)

Además de abordar el problema o problemas principales motivo de consulta conviene abordar


un conjunto de temas generales, como son:

 Personas significativas, sobre todo a nivel afectivo, en su vida. Apoyo social

 Familia  Condiciones de vida


 Relación con los demás  Satisfacción de su vida en las
 Actividades laborales distintas áreas.
 Actividades de ocio y tiempo libre  Cómo pasa un día cualquiera.
 Salud (hay medicamentos que
influyen en el estado de animo
 Sueño y alimentación (siempre se pregunta, cuanto pesa, si lo mide (todos los días o
nunca), si ha cambiado…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Consumo de sustancias (legales e ilegales)
 Sucesos vitales estresantes: cambios vitales significativos que implican una demanda
de adaptación para ella que debemos entender que supone (no es lo mismo perder un
padre a los 7 que a los 40, además no para todos puede ser lo mismo un padre.
Vivencia y valencia (+/-) personal: No tienen por qué ser negativos, pueden ser
positivos (mudanza, tener un hijo…)

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No son universales, para cada persona significa una cosa diferente (tener un hijo es
estresante// maravilloso).
La información tiene que ser restrictiva y relevante, pero ¿cómo saber a priori que es
relevante? La información que se demande tiene que tener fines exclusivamente
clínicos, ni cotilleos ni curiosidades

¿PARA QUE SIRVEN?

Ayuda a identificar problemas no señalados previamente, a identificar recursos y


funcionamientos adecuados y distrae al paciente de los principales problemas, permitiendo
rebajar la tensión de la entrevista (la evaluación para el paciente es muy dura, se remueven
cosas dolorosas, donde se pueden aumentar pesadillas y pensamientos impulsivos...). Para ello
hay que ser muy recompensante y reconocer la dificultad de la situación.

Fases de la entrevista (Sturmey, 1996):

1. Exploración inicial y la conversación breve: nos permite hacer una valoración rápida de
algunas cuestiones básicas. Se busca que la persona se tranquilice (¿le ha costado
mucho llegar? ¿Le han tardado mucho en dar la cita?)
2. Establecimiento del marco de la entrevista.
3. Primera parte de la entrevista cuyo objetivo es recoger información → preguntas
abiertas.
4. Fase de preguntas cerradas de contraste y búsqueda específica de información.
5. Resumen y devolución de información: Para conseguir comprobar que hemos
entendido lo que la persona quiere decir, que hemos señalado lo más importante y
que la persona pueda corregir lo que vea necesario

2. Entrevista de devolución de información (a partir de Turkat, 1986; Muñoz, 2003)


1. Informar al paciente de que se va a proceder a la devolución de información
2. Presentar la lista de problemas definitiva.
3. Presentar la explicación de qué le pasa y por qué, utilizando ejemplos y secuencias
reales del propio paciente (formulación de caso).
4. Explicar el desarrollo de cada problema a partir de los ejemplos que proporcionó el
paciente.
5. Durante todo el proceso enfatizar los aspectos aprendidos y la modificabilidad de los
comportamientos.
6. Presentar las opciones de tratamiento (proporcionar distintas alternativas de
intervención) y discutir, en la medida de lo posible, los aspectos positivos y negativos
de cada una de ellas
7. Predecir los posibles obstáculos al éxito de la intervención, anticipar los problemas y
las dificultades que pudieran entorpecer el tratamiento.
8. Comunicar al paciente si el terapeuta puede abordar la intervención o si pudiera ser
más aconsejable derivarle.
9. Animar a que el paciente participe realizando comentarios, planteando dudas, etc.

10

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


10. Preguntar al paciente su opinión sobre las distintas opciones a seguir desde su punto
de vista.
11. Aconsejar al paciente que se tome alrededor de una semana para pensar al respecto y
hacer consultas con sus personas significativas (familiares, médico, consejeros, etc.)
antes de comprometerse con la intervención.
12. Finalmente, contestar todas las preguntas que el paciente realice. Procurar que no

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
queden dudas.
13. Facilitar alguna recomendación de material que facilite la resolución de dudas,
ampliación de información, etc.
3. Entrevistas estructuradas diagnósticas

3. HABILIDADES DEL TERAPEUTA EN EL PROCESO DE EVALUACION CLINICA


Relación terapeuta – paciente:

Terapeuta y paciente deben constituir un equipo, una alianza para trabajar conjuntamente por
la consecución de los objetivos terapéuticos

Un aspecto fundamental de la situación terapéutica es la relación entre terapeuta y cliente.


Ésta puede definirse como los sentimientos y actitudes que los participantes en la terapia
tienen entre sí y la manera en que los expresan (Badós y Grau, 2011).

Cuanto mejor sea la relación más probable será que colabore y participe activamente en los
procesos de evaluación e intervención.

Afecta a la viabilidad y a la calidad del trabajo

Aspectos clave: confianza y respeto

También es importante la relación que se establece entre el terapeuta y aquellas personas con
las que interactúa en el contexto de la evaluación/intervención.

Relación terapéutica ≠ Relación de amistad

 Es asimétrica
 No es altruista
 Está sujeta a una serie de reglas formales

El elemento imprescindible para obtener buenos resultados mediante la entrevista es una


adecuada relación terapeuta-paciente

1. Papel del entrevistador:

Actitudes que debe mostrar un buen entrevistador: (Moreno y Cruz, 2005)

 Empatía: capacidad de comprender los problemas del entrevistado, ser capaz de


identificar sus sentimientos y de ponerse en su lugar, así como confiar en su capacidad
respetando en todo momento su libertad e intimidad, sin emitir juicios de valor,
aceptando a la persona como es.
 Calidez: actitud de acogida hacia el entrevistado.
 Competencia: el entrevistador debe transmitir una imagen de competencia que
favorezca la confianza del entrevistado.

11

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


 Flexibilidad y tolerancia: ser capaz de adaptarse a las características y necesidades de
las diferentes personas evaluadas, aceptar otros puntos de vista, así como responder a
situaciones imprevistas.
 Honestidad y ética profesional.

Estas actitudes deben complementarse con habilidades de escucha y comunicación.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Mostrarse abierto y natural.
 Preparar y estructurar la entrevista
 En la fase inicial, permitir a la persona exponer de forma amplia sus problemas antes
de pasar a preguntas más estructuradas.
 Escuchar, evitar interrupciones frecuentes, largos silencios y dejar divagar al evaluado.
 Evitar el lenguaje excesivamente técnico.
 Animar al paciente a intervenir.
 Clarificar los términos ambiguos
 Prestar atención a las señales verbales y no verbales.
 Emplear correctamente las habilidades verbales y no verbales: Preguntas
abiertas/preguntas cerradas, elegir bien las palabras, evitar las preguntas complejas,
hablar suavemente, sentarse relativamente cerca de la persona, emitir señales de
escucha activa, mantener la congruencia de las comunicación verbal y no verbal,
mantener un contacto ocular adecuado, apariencia, etc.
 Reforzar las conductas adecuadas
 No tomar muchas notas
 Parafrasear y resumir la información proporcionada
 Controlar las respuestas emocionales inadecuadas
 Mencionar la utilidad de la información obtenida y la necesidad de obtener más
información.
 Un estilo directivo ayuda al entrevistado a:

12

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Descarga carpetas completas de una vez con el Plan PRO y PRO+


o identificar qué se espera de él
o identificar qué información debe aportar y cómo hacerlo
o identificar en qué tipo de proceso se está implicando
o identificar los roles de entrevistador y entrevistado.
 Ajustar las habilidades del terapeuta a las necesidades del paciente. Tener en cuenta la
efectividad de unas habilidades frente a otras en función de los problemas clínicos

En general se aconseja que el terapeuta evite: exclamaciones de sorpresa negativa, expresiones


de excesiva preocupación, juicios moralistas, manifestaciones de impaciencia, falsas promesas,
discusiones políticas o religiosas, afirmaciones dogmáticas, manifestaciones de intolerancia,
tranquilizaciones innecesarias, disputas o polémicas con el cliente, agobiar al cliente con sus
propias dificultades, quitar importancia a los aspectos positivos del cliente, culpar al cliente por
sus fallos y criticar, amenazar, ridiculizar o rechazar al cliente. Badós y Grau (2014)

M.Muñoz (2002)

CONSTANTES VARIABLES PELIGROSAS


RESPETO Sentido del humor Curiosidad no justificada
CONFIANZA Duración de las sesiones Inclusión de aspectos
personales
INTERÉS Disponibilidad del terapeuta Búsqueda de admiración
CUIDADOS Frecuencia de las sesiones Imposición de valores
personales
COMPRESION Establecimiento de limites Relaciones de dominio
ACEPTACION Directividad
EMPATIA
CALIDEZ
EXPECTATIVAS DE CAMBIO
AUTENTICIDAD

2. El papel del entrevistado.


3. El papel de los aspectos contextuales

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9287330

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte