Está en la página 1de 14

MONOGRAFÍA:

MODELOS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA

ALVAREZ BOBADILLA GLORIA MARÍA 081196847

MÓDULO 601
TUTORA: LIC. GRISELDA ALBARRÁN ITURBE

19 de enero de 2015
MONOGRAFÍA:
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

INTRODUCCIÓN

El comportamiento del hombre tiene una serie de características expresadas en


tres modalidades (cognoscitiva, motora y psicofisiológica), que hasta el
momento son aceptadas por los científicos. Cada una de estas modalidades están
presentes en los procesos psicológicos y deben ser tomadas en cuenta para
efectos de diagnóstico y tratamiento.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

En últimos años, el interés por la evaluación psicológica parece ir en aumento.


De manera que, se requiere de un núcleo de conocimientos aprobados que
optimicen las actividades prácticas y científicas del evaluador. Dicho sea, la
evaluación se convierte en un laborioso proceso compuesto por un conjunto de
pasos y tareas, cuyo objetivo lleva al efecto de solucionar problemas de
conducta.
El propósito del presente trabajo persigue dar a conocer los principales modelos
psicológicos que realizan evaluación psicológica y la manera en la que
entienden los rasgos, constructos y procedimientos que se emplean de manera
general.
Se exponen las ideas más sobresalientes en torno al Modelo psicométrico,
Modelo psicodinámico, Modelo médico-psiquiátrico y los Modelos
conductuales; de los cuales, se explica y describe brevemente cada uno de estos
modelos, especificando los elementos más importantes de cada uno, su origen,
en qué consisten, su fundamentación teórica, su objetivo, método y técnicas de
intervención y el ámbito de aplicación.

MODELO PSICOMÉTRICO
MONOGRAFÍA:

El modelo psicométrico, también llamado de atributos, de rasgos o tradicional,


principia con los trabajos realizados por Galton, McKeen Castell, Binet,

1
Eysenck y Guilford. Kline y Spielberger, han dado continuidad a este modelo en
la actualidad. El objetivo compartido entre estos científicos, radicó en la
cuantificación de aspectos psicológicos del individuo, con la finalidad de hacer
patente las diferencias individuales, identificar el origen y determinar la
distribución de éstos rasgos en el resto de la población (Bula & Sierra, 1997).
Este modelo ha sido muy difundido y desde su inicio, se le ha relacionado al
psicodiagnóstico y ha prestado gran atención a la evaluación de la inteligencia.
Los supuestos teórico-conceptuales de los cuales parte la conducta, según
Garaigordobil (1998), se comprenden en función de variables internas,
personales, orgásmicas o intrapsíquicas. Dichos constructos (capacidades,
atributos, rasgos de personalidad, factores de carácter), son causales de la
conducta. Estos constructos internos no son medibles de manera directa; sin

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


embargo, las respuestas del sujeto se interpretan como signos de la variable que
se desea analizar.
Estas variables internas son consistentes y se pueden expresar dentro de un
“continuum” del rasgo o atributo (mediante puntuaciones en un test y son
entonces medibles. Aunado a ello, los comportamientos de los sujetos son
comparables entre sí y en relación a un grupo de referencia, con lo cual, quedan
establecidas las diferencias individuales.
Los objetivos de la evaluación psicométrica son: la descripción (dar cuenta de
las características más sobresalientes de la conducta a partir de diferentes
técnicas de análisis), la clasificación-comparación (organización de la
información con función a criterios establecidos con antelación) y predicción
probabilística del comportamiento (predice una conducta futura a partir de la
actual, con base a una metodología correlacional). Roa (1995), establece las
mediciones obtenidas con un nivel III; es decir, con un alto nivel de inferencia,
donde los datos obtenidos se refieren a un estado intrapsíquico que explica la
conducta del sujeto.
El método estadístico que más ocupa es el análisis factorial, que ubica al sujeto
en relación a un grupo de referencia normativo. Este modelo aporta material
estandarizado principalmente de las áreas de la personalidad, cognitivas o
motivacionales. Entre las más conocidas se encuentran: Cuestionario de
MONOGRAFÍA:

Personalidad 16 PF (Catell 1972), Eysenck Personality Inventory (EPI)


(Eysenck y Eysenck, 1964/1994), Minnesota Multiphasic Personality Inventory
(MMPI) (hathaway y McKinley, 1942), Escalas de Wechler (WAIS, WISC,

2
WPPSSI) (Wechler, 1949/1974, 1955/1972, 1963/1976), Primary Mental
Abilities (PMA) (Thurston, 1938/1976), Diferencial Aptitude Test (DAT)
(Bennett, Seashore, Wesman, 1966/1976), Culture Fair Intelligence Test (Test
de factor g de Catell) (Catell y Catell, 1956), Standard Progresives Matrices
(Raven, 1938/1995), entre otros (Garaigordobil, 1998).
Este modelo ha encontrado su aplicación en las escuelas y en el ámbito
industrial, para selección y evaluación de personal, rendimiento y clima laboral;
es decir con funciones clasificatorias, predictivas y de investigación.

MODELO PSICODINÁMICO
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

Este modelo tiene su origen en los presupuestos teóricos del modelo freudiano
de personalidad, con fundamento en la psicopatología, principalmente en el
trabajo desarrollado por Charcot y Janet (Martorell & Prieto, 2002).
Freud elabora los conceptos de inconsciente, preconsciente y consciente y más
tarde, los conceptos del Ello, Yo y Superyo. Este autor defiende el supuesto de
que las enfermedades mentales tenían su fundamento en fuentes psíquicas,
emocionales y afectivas del propio individuo; esto es, la ps icogénesis. Los
elementos para entender las perturbaciones psíquicas radican en el
descubrimiento del inconsciente, la noción del conflicto intrapsíquico patógeno
y el concepto de mecanismo de defensa.
Los presupuestos de este enfoque, de acurdo con Martorell & Prieto (2002), son:
a) La conducta es un síntoma que se manifiesta por un conflicto interno que se
presenta entre el Ello, Yo y Superyo que actúan en el inconsciente,
preconsciente y consciente, cuya organización topográfica es la siguiente:
 Inconsciente: se refiere a cualquier contenido no ubicado en el consciente;
está representado por contenidos reprimidos.
 Preconsciente: se refiere a cualquier contenido no ubicado en el
consciente; aunque dichos contenidos tienen acceso cuando cesa la
represión.
MONOGRAFÍA:

 Consciente: cuando el sujeto se percata de sus procesos mentales en el


momento presente.
Según Garaigordobil (1998), las características de las instancias psíquicas son:

3
 Ello: está formado por todo lo que es heredado y se encuentra fijado por la
constitución de los instintos. Toda la energía mental está almacenada aquí.
El recién nacido sólo posee ello. Se rige por el principio de placer, que
consiste en buscar la satisfacción inmediata de las necesidades instintivas,
para suprimir la tensión y lograr el equilibrio. Por ende, cuando un sujeto
no descarga esta energía, se encuentra en conflicto y esto le produce
malestar. Su naturaleza es inconsciente y se manifiesta al relacionarse a
través del Yo.
 Yo: el yo surge a través del contacto con la realidad, en la que en muchas
ocasiones no se pueden satisfacer las necesidades inmediatamente,
teniendo que posponerlas. El yo busca la adaptación al medio y se rige por
el principio de la realidad que también busca el placer, pero en una forma
más segura, estable y duradera. Se entabla así, una lucha entre el Ello que

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


busca la inmediata satisfacción y el Yo que prefiere posponerla; esta lucha
produce la dinámica de la personalidad.
 Superyo: representa la voz de los padres y sus pautas morales tal como
son percibidas por el niño, de manera que los sentimientos de culpabilidad
son la expresión de la tensión entre el yo y el súper yo. Por lo tanto para
Freud, lo moral y lo espiritual no viene de Dios, sino de la organización
de los instintos.
 Etapas del desarrollo: Freud tomó la idea de las fases de desarrollo de la
biología, especialmente de Darwin. Por lo que para él, el desarrollo de la
libido es un proceso biológico, de tal forma que las fases consecutivas
representan una tendencia innata o instintiva. Freud considera que para ser
normal, psicológicamente hablando, es necesario pasar por todas las fases
en la edad adecuada. En el momento en que se detiene el desarrollo de la
libido (fijación), o bien, se retorna a una fase anterior (regresión), se
produce la enfermedad mental. Describe así la fase oral, fase anal, fase
fálica y el complejo de Edipo, fase de latencia y fase heterosexual.

b) El comportamiento pude explicarse con base a la estructura interna de la


personalidad, que en conjunto con la dinámica inconsciente y los recursos
adaptativos, determinan la conducta del sujeto.
MONOGRAFÍA:

El objetivo de la evaluación, por tanto, es el análisis de la estructura


intrapsíquica del sujeto: la interacción entre el Ello, Yo y el Superyo, en íntima
relación con los mecanismos de defensa con que cuenta el individuo.

4
Este modelo de evaluación enfatiza la historia pasada del sujeto; esto es, las
vivencias infantiles, la relación con los padres, los introyectos, entre otros.
Explica la etiología del comportamiento a partir de las estructuras intrapsíquicas ;
estas últimas consideradas como variables objeto de estudio.
Este modelo fundamenta sus supuestos teóricos en el método clínico a partir de
observaciones cualitativas y emplea el método inductivo. El nivel de inferencia
es de grado IV, pues la conducta es considerada un signo a partir del cual se
realizan conclusiones que están dadas y pertenecen a una teoría de la
personalidad (Roa, 1995).
Utiliza preferentemente la entrevista libre o semiestructurada, la asociación
libre, el análisis de los sueños, de los “lapsus linguae”, de los olvidos, la
hipnosis, el análisis de la transferencia y todo aquello relacionado con la
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

introducción al inconsciente el individuo.


Por tanto, la evaluación es idiográfica, basada en el estudio de la biografía,
recuerdos tempranos, observacionales, tipología del vínculo establecido con el
analista, etc., aunque puede utilizar también, en algunos casos por ejemplo,
técnicas proyectivas o cuestionarios.
Las técnicas usadas han sido clasificadas en función de la actividad:
Estructurales o Perceptivas (Rorschach); Temáticas, en las que se elaboran
historias (T.A.T. o T.R.O.); Expresivas, en las que se solicita al sujeto dibujar
figuras (D.F.H. H.T.P. Test de la familia); Constructivas, en donde se solicita
construir con diversos materiales (Test del pueblo); y Asociativas, en donde el
sujeto relaciona palabras, frases o cuentos (Frases incompletas, Fábulas de Duss)
(Garaigordobil, 1998).
El ámbito de aplicación de este modelo es fundamentalmente clínico, aunque en
menor grado se le puede observar en el contexto educacional y laboral, en
contextos de selección y orientación, como complemento a las pruebas
psicométricas tradicionales.

MODELO MÉDICO-PSIQUIÁTRICO
MONOGRAFÍA:

Este modelo tiene su origen predominantemente entre la 1ª y 2ª guerras


mundiales y se desarrolla rápidamente ante la necesidad de evaluación clínica y

5
se asemeja a al modelo de confrontación e intervención de la medicina, donde el
diagnóstico es necesario para la clasificación del paciente y su ulterior
tratamiento. Cobra importancia hacia los años 40 y 50, con la aparición del
DSM-I y la clasificación de enfermedades de la O.M.S., el C.I.E (Roa, 1995).
Los presupuestos teóricos-conceptuales básicos de los que parte este modelo,
entienden la conducta observable como un signo, y los síntomas y tests son
indicadores que coadyuvan a dar un diagnóstico. La etiología intrapsíquica o
genético-bilógicas explican la conducta anormal.
El objetivo de la evaluación, señalado por Roa (1995), consiste en establecer un
diagnóstico y clasificar al sujeto en función del trastorno y posteriormente
iniciar un tratamiento. Sus objetivos son:

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


Identificar el grado de afección del sujeto en un trastorno
 Detectar los factores etiopatogénicos
 Diferenciar los trastornos orgánicos y los funcionales
 Determinar el curso clínico que sigue la psicopatología
 Intervenir o dar tratamiento al proceso psicopatológico
 Establecer un pronóstico con base al diagnóstico y el tratamiento emitido

Este modelo implica el estudio del sujeto en cuanto a su trastorno de conducta y


su clasificación concomitante, a través de la identificación de signos y síntomas
que sean indicadores de los procesos patológicos subyacentes , mediante los
cuales, por vía hipotético-deductiva o inductiva, obtienen un diagnóstico, por
referencia a un modelo de las nosologías psicopatológicas (Garaigordobil,
1998).
En relación a los aspectos metodológicos y técnicas utilizadas se puede decir
que este modelo emplea tests y técnicas de recogida de información para
contrastar hipótesis, utilizando criterios relacionales, empíricos, factoriales o
entidades nosológicas; cuya finalidad es conocer la posición que tiene el
individuo con respecto a un grupo normativo.
Son múltiples los métodos y técnicas de evaluación empleadas, de tipo
extensivo, intensivo, observacionales, psicométricos, proyectivos o subjetivos,
MONOGRAFÍA:

para llevar a cabo un diagnóstico diferencial.


Este modelo utiliza predominantemente inferencias de nivel III; es decir, utiliza
términos con la consideración de constructo hipotético o estado interno, el cual

6
está relacionado con la etiología o causa intrapsíquica, donde la conducta es el
signo de la existencia de un atributo subyacente (Roa, 1995).
El ámbito de aplicación de este modelo es exclusivamente clínico.

MODELOS CONDUCTUALES

Este modelo se origina en una posición opuesta a los modelos existentes,


criticando su determinismo internalista, la importancia dada a la historia del
sujeto, sus niveles de inferencia, sus comparaciones nomotéticas, la estabilidad
que atribuyen a la conducta, la separación entre evaluación y terapia, los
instrumentos empleados (Mikulic, 2011).
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

Este modelo se sitúa en un nivel de inferencia bajo (I). De manera genérica, sus
métodos de evaluación son directos (observaciones de conducta en situaciones
naturales) y la temporalización de la evaluación es continua. El objeto de la
evaluación es específico y extensivo (multiambiente, multitiempo y
multirespuesta) (Roa, 1995).
A continuación se presenta una tabla que permite identificar las diferencias y
similitudes entre el conductismo de 1ª, 2ª y 3ª generación (Garaigodobil, 1998):

CONDUC- CONDUC- CONDUCTISMO DE 3ª


TISMO DE 1ª TISMO DE 2ª GENERACIÓN
GENERACIÓN GENERACIÓN
(Enfoques integradores e
(Enfoque (Enfoque de interactivos)
conductual- impacto
radical) mediatizado o
mediacional) MODELO MODELO
CONDUC-TUAL- CONDUC-
COGNITIVO TUAL-
PRAGMÁTICO

Conductismo Hull, Tolman y Se genera el mo- Propuesto por


MONOGRAFÍA:

clásico y Guthrie, vimientoconduc- Staats, se asienta


conductismo introducen la tual-cognitivo y se sobre conductis-
ORÍGEN operante, con sus mediatización de consolida la mo social e in-
DEL respectivos variables evaluación cluye variables
representantes, intervinientes conductual. situacionales, de

7
MODELO Watson y entre conducta y Representantes: persona, de res-
Skinner. ambiente. Lang, Ellis, puesta y bioló-
Cautela, Mohoney, gicas. Tryon le
Beck y redenomina
Mechembaum. Conductismo
Psicológico.
Acepta como Se interesa por Se centra en los Establece a la
núcleo de aná- los procesos me- procesos cogni- conducta con ba-
lisis la conducta diacionales, des- tivos o simbólicos se en: condicio-
observable, ex- critos como del desarrollo, nes ambientales
plicable por fe- variables encu- mante-nimiento y históricas (E1);
nómenos de biertas; dentro modificación de la repertorios bási-
PRESU- asociación entre de éstas. conducta, a través cos de conducta
PUESTOS los estímulos re- Eysenck consi- de interacción (RBC); condicio-
TEÓRICO- cibidos y las res- deró a la ansie- recíproca entre las nes ambientales
CONDUC- puestas produ- dad; la teoría del variables ambiente actuales (E2);

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


TUALES cidas (adapta- aprendizaje so- (real y percibido), condiciones
BÁSICOS ción). Skinner cial, descrita por organismo y históricas que
sostiene que la Bandura, mira a conducta. constituyen los
conducta es la variable cog- RBCs (O1),
producto del nitiva; y, Rotter condiciones
ambiente. con su teoría de biológicas que
la personalidad, afectan los RBCs
menciona al po- (O2), condicio-
tencial de con- nes biológicas
ducta, expectan- actuales que in-
cia, valor del terfieren las
refuerzo y situa- condiciones am-
ción psicológica. bientales (O3).
La conducta no El objetivo Reconoce los Básicamente i-
se deriva de las principal de la procesos cogniti- dentifica dos as-
características evaluación a vos como uni-dad pectos: el análisis
OBJETI- del sujeto, sino partir de los de análisis. Analiza de las variables
VO DE LA de las enfoques que va-riable de situacionales que
EVALUA- propiedades de la mediacionales es tipo interno- inciden en la
CIÓN Y situación. El predecir, subjetivo está conducta y eva-
UNI- tratamiento instaurar, elicitando la luación del
DADES DE consiste en mo- modificar o conducta (ejem- estado de los
ANÁLISIS dificar variables controlar la plo: incorrecta RBCs de un
ambientales. conducta. autovaloración, sujeto como
escasez de determinantes de
expectativas). su
comportamiento
La observación Rigor en el aná- Utiliza el mo-delo Emplea el mé-
MONOGRAFÍA:

con rigor de los lisis e interpreta- hipotético- todo naturalista-


elementos que ción de la con- deductivo en su experimental
elicitan la ducta. Para las vertiente expe- debido a que
conducta. La variables media- rimental y la estudia la con-

8
ASPEC- experimentación tizadoras observación de la ducta en con-
TOS manipula congnitivo- conducta en su diciones natura-
METODO- variables emocionales se ambiente natural. les, introduce va-
LÓGICOS independientes utilizan auto- Además, emplea riaciones y con-
Y TÉCNI- (ambientales- informes ver- técnicas troles para cono-
CAS situacionales). bales e instru- evaluativas para cerla con preci-
EMPLEA- Los instrumentos mentos con vali- analizar las sión, y en dice-
DAS de observación o dez de criterio. construcciones ños experimen-
técnicas de Para el aprendi- internas (in- tales.
análisis, deben zaje social (mo- trospección), tal
poseer validez y delado), técnicas como entrevistas Emplea test psi-
cométricos tradi-
fiabilidad, de intervención estructuradas, re-
cionales (cuestio-
identificación y en la reducción gistros psicofisio-
narios de perso-
definición opera- de respuestas lógicos y con-
nalidad, de in-
cional de la con- fóbicas y ansio- ductuales, técnicas
ducta, análisis sas. Otra al- de pensamiento en tereses vocacio-
nales, de eva-
funcional (aná- ternativa es la te- voz alta, escalas de
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

luación
lisis de los es- rapia basada en apreciación, eva-
psicopatológica,
tímulos antece- la inhibición luación tradicional
test de
dentes y conse- recíproca de la psicomé-trica
cuentes), análisis ansiedad con (cuestionarios de inteligencia, etc.),
topográfico cualquier otra personalidad). ya que se plantea
a sí mismo como
(intensidad, respuesta in-
frecuencia, compatible o la un modelo
integrador.
duración). desensibilización
sistemática.
Inicialmente se Se emplea en la Principalmente se Útil en la clínica,
aplicó en labo- clínica y con aplica en la clínica, en ambientes
ratorios, poste- aplicabilidad en menor grado se educativos,
ÁMBITOS riormente se preventiva. Para ocupa en ámbitos industriales, etc.
DE empleó para la reducir ansie- escolares,
APLICA- clínica, en el área dad, desen- industriales o
CIÓN educativa. sibilización evaluación de
siste-mática o ambientes.
técnicas de
relajación.
Se le ha Sesgo que se Se critica el no Tiene valor heu-
calificado como introduce al definir qué es un rístico pues sirve
reduccionista, aceptar variables evento cognitivo, de guía en la in-
DEBATES pues elimina mediatizadoras ni cómo se ad- vestigación psi-
EN TORNO procesos inter- no observables; quiere; se copatológica,
AL nos. Aunque es así como escaso desaprueba su funciona como
MODELO favorable la re- rigor psicomé- conceptualización paradigma in-
levancia que trico al utilizar ecléctica sin teoría tegrador y como
MONOGRAFÍA:

cobra el ambien- cuestionarios o unificada y no teoría de marco al


te y el rigor informes verba- relaciona los momento de
metodológico. les. Aporta tra- comportamientos evaluar con ob-
tamientos efica- emocionales y jetivos de cam-
ces, además de motores; endeble bio. Sin embar-

9
ser económico y metodología al go, olvida el no
resultados a evaluar constructos considerar la
corto plazo. internos. Eficacia herencia y no
terapéutica deja claro el
fecunda. papel de los
RBC.

CONCLUSIONES

En el desarrollo del presente trabajo, se puede apreciar que no existe un modelo


teórico unitario que oriente cuales deben ser los objetivos, procesos y métodos

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


de la evaluación clínica psicológica. La metodología establece un proceso a
través del cual el evaluador planifica el tratamiento en función de los resultados
obtenidos mediante la evaluación psicológica; de tal forma, que se actúa sobre
las variables identificadas como generadoras o sustentadoras de la conducta-
problema. Posteriormente, se evalúa el cambio producido y nuevamente se
establecen metas terapéuticas.
Resultante del análisis de los textos consultados, que dependiendo del modelo,
pretende clasificar y/o predecir la conducta del sujeto, en otras vertientes, se
persigue evaluar rasgos o variables intrapsíquicas; y por otra apartado, se mira al
enfoque vincular, puesto que dicho modelo hipotetiza como prioritario las
determinaciones inconscientes de la conducta y el ámbito socio-cultural; o se
basa la evaluación en variables o conductas objetivas.
En lo tocante a la evaluación desde el enfoque interaccionista, al igual que el
conductual, ambos proporcionan la ya comentada objetividad, rigor y control;
sin embargo, la visión interaccionista responde a una perspectiva interaccional
dinámica y asume que la acción de la evaluación es un proceso de ayuda al
individuo (acción tutelar) y otorga una atención explícita a las personas
implicadas en la conducta-problema (familia, compañeros de trabajo, etc.).
En suma, es posible apreciar que en el modelo conductual de evaluación se
enfoca el análisis de la conducta-problema en función con los sucesos internos y
MONOGRAFÍA:

externos que le siguen, por lo que está orientada a la intervención, en


contraposición a la evaluación tradicional, que tiene como metas principales la

10
descripción de la personalidad y el diagnóstico-clasificación de las
anormalidades.
Cabe destacar, situación que llamó mi atención en el modelo conductual, es que
unas de sus mayores ventajas se encuentran en la eficacia de los tratamientos y
en la economía del tiempo de tratamiento, además de aportar el reconocimiento
de los procesos cognitivos como unidad de análisis y su proliferación en el
campo clínico, porque ha demostrado que los procedimientos de terapia de
conducta aumentan su eficacia cuando se introducen variables de entrenamiento
cognitivo. En contraste, algunas de sus desventajas se encuentran en que este
modelo no concede suficiente importancia a los aspectos subjetivos de las
personas y a la identidad del individuo, reduciendo su examen a los aspectos
externos, por lo que se puede decir, que se preocupa de las conductas, pero
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

ignora al individuo en sí. Otras de las críticas, tal como expresa Mikulic (2011),
es que solamente sirve para explicar y resolver problemas muy simples y no
para conceptualizar ni modificar los problemas específicamente humanos, donde
se implican sentimientos, valores, motivaciones, cogniciones y otros procesos
intrapsíquicos.
Para comprender cabalmente el concepto de evaluación psicológica, debemos
incursionar en un análisis profundo de los modelos relevantes en esa disciplina.
En la historia de la evaluación psicológica se han visto representados distintos
tipos de evaluaciones por tener su referente en determinada forma de
conceptualizar la Psicología. Es decir que cada tipo de evaluación se sustenta en
una teoría que se caracteriza por determinados presupuestos conceptuales,
objetivo, unidades de análisis, método y ámbito de aplicación.
A pesar de las diversas vertientes y confrontaciones que se han sucedido a lo
largo de la historia de la Psicología, podría ser un motivo de acuerdo el afirmar
que el objetivo de la evaluación psicológica es el análisis del comportamiento
humano que se produce en un contexto determinado; sin embargo, el peso
otorgado por cada enfoque a lo que prioritariamente determina esa conducta, es
lo que ha llevado a posiciones diferentes; y según mi propia apreciación,
ninguna mejor que otra, sólo complementarias.
Finalmente, según Mikulic (2011) y con quien concuerdo es que, el concepto de
evaluación psicológica ha ido ampliándose y ha pasado del análisis de las
MONOGRAFÍA:

variables internas del sujeto, al de sus acciones y respuestas vinculadas al


contexto y al estudio del propio contexto en que se desarrollan sus acciones.
Actualmente, la Evaluación Psicológica puede definirse como el estudio,

11
análisis y valoración de las características de un sujeto, de sus formas de acción,
reacción e interacción con los demás y con la realidad, y de sus procesos de
cambio (FornsSantacana, 1993, citado en Mikulic, 2011). Todo ello se analiza
dentro de un sistema configurado por sujetos, según la O.M.S., concebidos como
seres bio-psico-sociales, sometidos a procesos (internos y externos) que afectan
y determinan funcionalmente las formas de contacto del sujeto con la realidad y
viceversa, y cuyos efectos se expresan en manifestaciones conductuales:
motoras, fisiológicas, cognitivas y emocionales. Todas las variables influyentes
están sometidas a mecanismos de interrelación recíproca.
Resumiendo, la evaluación psicológica debe implicarse en la búsqueda de
formas de entender y evaluar la conducta como un sistema abierto, en constante
equilibrio adaptativo, y con visión amplia e integrada del análisis de la conducta;

MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015


de tal forma, que supere posiciones evaluativas antagónicas (por ejemplo,
evaluación tradicional versus evaluación conductista), en pro de una explicación
que articule las características del sujeto y las variables contextuales. Otro d e los
objetivos actuales de la evaluación psicológica deberá ser el uso de pluritécnicas
y/o plurimétodos (observación, escalas de autoinforme, pruebas objetivas,
registros psicofisiológicos, pruebas proyectivas, etc.), a fin de determinar en qué
medida cada uno de ellos puede aportar información más relevante para explicar
una conducta. Sinergizando esfuerzos, la calidad de la atención o intervención
será mejor.

MONOGRAFÍA:

12
REFERENCIAS

Bula, G. & Sierra, J. (1997). Evolución histórica de la evaluación psicológica.


En Bula, G. y Sierra, J. (dirs.). Manual de evaluación psicológica.
Madrid: Siglo XXI.

Davidoff, L. L. (1989). Personalidad, teorías y pruebas. En Davidoff, L. L.


Introducción a la Psicología (pp. 511 - 530). México: McGraw Hill.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 19 de enero de 2015

Garaigordobil, L. M. (1998). Evaluación Psicológica. Bases teórico-


metodológicas, situación actual y directrices de futuro. Conceptos y
Modelos Básicos de la Evaluación Psicológica. Salamanca: Amarú.

Garaigordobil, L. M. (1998). Evaluación psicológica. Bases teórico-


metodológicas, situación actual y directrices del futuro. La Evaluación
Psicológica como proceso. Salamanca: Amarú.

Martorell, J. L. & Prieto, J. L. (2002). Teoría Psicoanalítica. En Martorell, J. L.


& Prieto, J. L. (Eds.), Fundamentos de la Psicología. México: Editorial
Universitaria Ramón Araces.

Mikulic, I. M. (2011). La evaluación psicológica y el análisis ecoevaluativo.


Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Recuperado de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5te4G6sSzOoJ:ht
tps://es.scribd.com/doc/72846558/Mikulic-I-La-evaluacion-psicologica-y-
el-analisis-ecoevaluativo+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=mx
MONOGRAFÍA:

Roa, A. (1995). Bases teóricas y conceptuales de la evaluación en psicología


clínica. En: Roa, A. (Ed.), Evaluación en psicología clínica y de la salud
(pp. 25 – 71). Madrid: Cepe.

13

También podría gustarte