Está en la página 1de 2

UCMB Posgrado en Medicina Familiar

Medicina Familiar Año 2

Módulo 1 Semana 2

Nombre del Alumno: Carlos Miguel Rios González

Sincope

El síncope es un síndrome caracterizado por una pérdida de conocimiento de breve duración, de comienzo relativamente
brusco, debida a un período transitorio y autolimitado de hipoperfusión cerebral global

El síncope en sí mismo no constituye un diagnóstico final. Identificar la causa es muy importante ya que en algunos casos
el síncope es un marcador de mayor riesgo de mortalidad; es más común que pueda ocasionar lesiones físicas con
consecuencia de caídas o accidentes que comprometa la calidad de vida o que implique restricciones laborales o
sociales. El objetivo debería ser determinar la causa del síncope con una certeza suficiente que permita hacer un
pronóstico razonablemente seguro, establecer el riesgo de recurrencias y definir las opciones terapéuticas.

Arritmias

Las arritmias cardíacas son alteraciones de la secuencia de contraccionesy relajaciones del corazón. Sus causas pueden
ser diversas, al igual que su gravedad y consecuencias clínicas: algunas modificaciones del ritmo cardíaco remiten de
forma espontánea o eliminando la causa que las ha producido, mientras que en otros casos se afecta de forma
importante a la función cardíaca. En el presente trabajo se abordan las características del sistema de conducción del
corazón que se ve alterado en las arritmias, los diferentes tipos de estas alteraciones y el arsenal terapéutico más
utilizado para combatirlas.
Cardiopatia Isquemica y Enfermedad Coronaria

Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar isquemia de miocardio son el tabaco, los antecedentes
familiares, la hipertensión, la obesidad, la diabetes, la falta de ejercicio, el colesterol alto y el estrés.

Diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica

Es necesario hacer una revisión del historial clínico así como un examen físico completo y un seguido de pruebas que
incluyen: electrocardiograma, ecocardiografía, prueba de esfuerzo, medicina nuclear, TAC coronario y
cinecoronariografia.

Bibliografía
1. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 3era. Edición. Capítulo 147: Principales
Arritmias

2. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 3era. Edición. Capítulo 144: Enfermedad
Coronaria

3. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 3era. Edición. Capítulo 145: Sindrome
Coronario Agudo

4. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 3era. Edición. Capítulo 146: Manejo del
paciente con infarto agudo de miocardio

5. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de Buenos Aires 3era. Edición. Capítulo 102: Sincope

También podría gustarte