Está en la página 1de 30

Masterclass

Períodos Críticos y
Escalas de Desarrollo
Licda. Beatriz Ruano de Domínguez
Autora del Sistema de Estimulación Oportuna
Directora Ejecutiva CRECER
2023
¡ATENCIÓN!
• Los contenidos de este material son propiedad
intelectual de CRECER y tienen derechos protegidos.

• El uso, réplica, reproducción de materiales,


fotocopia y traslado de los manuales, formatos e
instrumentos IMDI está totalmente prohibida.

• Se debe solicitar y autorizar el uso del material por


escrito. Cualquier abuso será sancionado
legalmente.

¡GRACIAS!

©Servicios de Estimulación Oportuna, S. A. 2015


Objetivos del Sistema
Estimulación Oportuna
A. Lograr un óptimo desarrollo integral,
estimulando las 5 áreas.

B. Aprovechar los períodos críticos.


a. Lograr un óptimo desarrollo integral
Fuimos creados en 3 dimensiones. Las tres dimensiones deben ser
educadas:
• Educar al cuerpo gatear, control de esfínteres, caminar
• Educar la mente enseñar conceptos, letras, números, a pensar,
razonar, analizar, resumir, tener juicio crítico
• Educar al espíritu la voluntad, valores y principios

CUERPO MENTE

ESPÍRITU
a. Lograr un óptimo desarrollo integral
“Expresar al máximo la potencialidad del niño en todas sus áreas de
desarrollo: física, comunicativa, cognitiva, socio-emocional y espiritual”.
Física

Espiritual Comunicación

Afectivo-social Cognitiva
b. Aprovechar períodos críticos
o sensitivos
• Son lapsos de tiempo, con principio y fin, en que la genética
individual madura y el cuerpo desarrolla una habilidad específica.

• El niño tiene un reloj biológico que lo hace crecer sin interrupción.


Por ello, cada acción educativa debe realizarse dentro del período
sensitivo correspondiente.

• En la primera infancia, los niños “aprenden más rápido y mejor”.


✓ Al iniciar el período se empieza a madurar una zona cerebral,
y se “abre la ventana”, es decir:
– Al niño se le facilita el aprendizaje de esa destreza.
– El niño “quiere aprenderlo”, muestra interés y es
receptivo, moldeable para aprenderlo.
✓ Al terminar el período, se va “cerrando la ventana”. El niño ya
no muestra interés, se dificulta o se alarga el aprendizaje de
una destreza.
✓ El período sensitivo es nuestra MEJOR OPORTUNIDAD de
enseñar para lograr aprendizajes en los niños.

¡ALERTA!
Al no aprender ciertas destrezas
primarias, se retrasarán otros
aprendizajes.
VIDEO Período Crítico del desarrollo
Períodos sensitivos
• Los períodos sensitivos están relacionados con
la región del cerebro que está madurando en
ese momento.
• Gracias a las neurociencias, ahora entendemos
mejor cómo se desarrolla el cerebro y cuál es la
vigencia de los períodos críticos.
4 3
• Vídeo Cerebro

1
Tabla Períodos Críticos
Prenatal 0-12 12-24 24-36 36-48 48-60 60-72
Música
Hablar
Idiomas
Gusto y aceptación de
alimentos
Memoria
Cálculo mental
Leer
Escribir
Gateo 7-11
Andar 11 12-18
Equilibrio
Apego seguro
Auto concepto
Sociabilidad
Orden
Amor a Dios
Sinceridad
¿Se puede aprender después del
período sensitivo?
Sí, pero necesitará dedicar MÁS TIEMPO, MÁS ESFUERZO, MÁS
REPETICIÓN y MUCHA VOLUNTAD (realmente querer lograrlo).

Ejemplos:
• Aceptación de alimentos
• Aprender el orden
• Aprender un tercer idioma
Vídeo Períodos Críticos
<ESCALAS DE DESARROLLO
SIMPLIFICADAS>
1. ESCALAS DE DESARROLLO
SIMPLIFICADAS
• Sirven para conocer las metas de desarrollo esperadas,
en un período de tiempo.

• Nos ayudan a planificar las actividades de estimulación.

• Sirven para conocer el orden de las destrezas a


desarrollar, acorde a los períodos sensitivos.

• Permite conocer retardos o adelantos en el desarrollo.


Gráfica 1. Desarrollo Motriz Grueso
Gráfica I: Desarrollo Psicomotriz Grueso (0-4 años)
0-3 m 3-6 m 6-9 m 9-12 m 12-15 m 15 -18 m 18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Levanta la cabeza y la sostiene
Gira de posicion boca arriba a un costado
Se sienta solo
Gatea
Se sostine y camina con ayuda
Se para solo por 2-3 segundos
Se para y camina solo
Se agacha y recoge un objeto, sin caerse
Corre
Sube escalones con ayuda
Sube y baja escaleras sin ayuda
Salta en dos pies
Dá 2-3 pasos hacia atrás
Lanza y recoge una pelota a corta distancia
Patea la pelota y corre
Salta en un pie
Camina de puntitas y de talones
Pasa su cuerpo por diferentes espacios y obstáculos
Usa la misma mano para comer y tomar objetos
Marcha coordinadamente
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 2. Desarrollo Motricidad Fina
Gráfica 2: Desarrollo Psicomotriz Fino (0-4 años)
0-3 m 3-6 m 6-9 m 9-12 m 12-15 m 15 -18 m 18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Toma objetos con una mano y los suelta
Sostiene objetos y los agita
Sostiene un objeto mediano con las dos manos
Pasa objetos de una mano a la otra o golpea dos objetos
Toma objetos con dedos pulgar e índice (pinza)
Vacía recipientes y los llena con objetos
Abre y cierra puertas o cajas
Apila 2 ó más objetos uno sobre otro
Amasa y hace bolas con masa
Garabatea con lápiz y papel
Arruga, rasga y manipula papel
Raya con crayones o lapiz en diferentes direcciones
Se desviste solo (quita zapatos, desabotona, baja zipper)
Toma el lápiz/crayón con tres dedos
Dibuja círculos y líneas
Colorea en un sentido
Dibuja una persona (3 partes)
Dibuja una cruz
Traza figuras simples sin salirse de la línea
Enrosca y desenrosca
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 3. Desarrollo del Equilibrio

Gráfica 3: Desarrollo del Equilibrio (0-4 años)


0-6 m 6-12 m 12-18 m 18-24 m 24-30 m 30-36 m 36-42 m 42-48 m 48-54 m 54-60 m
Brinca con ambos pies
Se balancea en un pie 1 segundo
Salta una corta distancia
Se balancea en un pie 5 segundos
Salta en un pie
Se balancea en un pie 10 segundos
Camina de talón a la punta del pie
Camina hacia atrás de talón a punta
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 4. Desarrollo Lenguaje
Comprensivo
Gráfica 4: Desarrollo de lenguaje comprensivo (0-5 años)
0-6 m 6-12 m 12-18 m 18-24 m 24-30 m 30-36 m 36-42 m 42-48 m 48-54 m 54-60 m
Entiende "no"
Señala una parte del cuerpo
Obedece instrucciones
Entiende "frío", "cansado"
Comprende los colores
Entiende 3 preposiciones "bajo", "con"
Entiende los opuestos (2 o 3)
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 5. Desarrollo Lenguaje Expresivo
Gráfica 5: Desarrollo del Lenguaje expresivo (0-4 años)
0-3 m 3-6 m 6-9 m 9-12 m 12-15 m 15 -18 m 18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Llora para expresar necesidad (pañal, hambre, sueño)
Emite sonidos vocálicos (aaaaa,uuuuuu, auuuu, agú)
Repite sílabas (ma-ma, pa-pa, da-da, ne-ne)
Voltea a ver o señala objetos que se le nombran
Dice 3-5 palabras cortas
Entiende cuando se le dice no
Hace sonidos de animales (mú, guau, miau…)
Dice 20 palabras
Habla con frases de 3 palabras
Usa la forma plural correctamente
Señala y nombra partes del cuerpo
Nombra animales, objetos u personas
Habla con oraciones simples, completas
Canta y tararea canciones sencillas
Hace o responde a preguntas sencillas
Escucha y obedece instrucciones simples
Hace y responde a preguntas coherentemente
Hace una narración corta
Dice oraciones completas
Pronuncia todos los sonidos claramente (r, t, d, g)
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 6. Desarrollo
Sensorial (0-12 m)
Gráfica 6: Desarrollo Sensorial (0 -12 meses)
0-3 m 3-6 m 6-9 m 9-12 m
Al escuchar la voz de mamá, se calma
Al escuchar un sonido fuerte, reacciona o se asusta
Está tranquilo en medio sonoro o silencioso
Fija su mirada en algún objeto o persona
Intenta succionar con su boca, cualquier objeto cercano
Sigue con la mirada objetos en movimiento
Mueve más sus manos; las abre y las cierra
Explora un objeto llevándolo a su boca
Voltea al escuchar un sonido
Observa y explora visualmente todo a su alrededor
Explora con su boca diferentes alimentos u objetos
Alcanza con sus manos objetos a su alrededor y los toca
Al escuchar voces y sonidos conocidas o su nombre, voltea
Mira, sigue, observa objetos más pequeños
Mete y saca objetos de un recipiente y los golpea para provocar sonido
Explora rostros, objetos a su alrededor a detalle
Explora objetos pequeños con pulgar e índice (pinza)
Gusta nuevos sabores e intenta introducir alimentos y objetos a su boca
Escucha melodías o canciones y mueve su cuerpo al ritmo
Golpea un objeto con otro utilizando ambas manos y pasa de una mano a otra
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 7. Desarrollo
Cognitivo (12-48 m)
Gráfica 7: Desarrollo Cognitivo (12 -48 meses)
12-15 m 15 -18 m 18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Identifica algunas partes de su cuerpo (cabeza, manos, pies)
Encuentra objetos escondidos
Mueve su mano para decir HOLA o ADIÓS
Abre y cierra puertas o cajas
Imita el uso de objetos diarios (peine, cuchara, lápiz)
Responde a preguntas sencillas (nombre, edad, dónde está x?)
Expresa necesidades diciendo "quiero…. "
Señala a los miembros de su familia, al nombrarlos
Comprende y señala objetos que se le nombran (30)
Distingue género ("nena" y "nene")
Utiliza el SÍ , el NO, y cuantificadores (mucho, nada, poco)
Identtifica 10 partes del cuerpo
Apila hasta 6-8 cubos, formando torres
Utiliza criterios de similitud (igual, parecido, diferente)
Agrupa objetos similares (flores, ropa, comida…)
Ordena por tamaño 3 objetos (peq, med, grande)
Juega con objetos simbolizando personas o representando situaciones diarias
Intenta utilizar juguetes cubos, legos, trocitos, para construir
Cuenta hasta 5 objetos
Comprende con un vocabulario de 100 palabras
Inicia el juego de roles
Usa opuestos (bajo/alto, gordo/flaco, bonito/feo, grande/pequeño)
Sigue instrucciones de tres pasos
Resuelve problemas de la vida cotidiana
Ordena ilustraciones en orden del tiempo (secuencia antes, ahora, después)
Ordenamiento por tamaño de menor a mayor, hasta 5 objetos
Cuenta del 1 al 10 ó más
Agrupa objetos siguiendo un criterio (forma, color, tamaño, clase)
Recuerda partes de una historia o relata historias personales
Nombra objetos y su función, usa tiempos verbales (pasado, futuro y presente)
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
Gráfica 8. Desarrollo
Personal Social
Gráfica 8: Desarrollo Personal Social (0 - 48 meses)
0-3 m 3 -6 m 6-9 m 9-12 m 12-15 m 15-18 m 18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Reconoce a la madre y le sonríe
Sonríe voluntariamente a objetos y personas
Disfruta jugando al escondite
Reacciona al verse en el espejo
Imita conductas de familiares o compañeros
Identifica su imagen en el espejo o foto
Sigue normas y rutinas
Expresa emociones y afecto espontáneamente
Se siente satisfecho por logros personales
Participa en juegos grupales
Sigue las reglas o instrucciones dadas
Comparte juguetes y utensilios personales
Responde al contacto social con conocidos
Muestra simpatía hacia los demás
Se relaciona con compañeros y familia
Muestra entusiasmo en el juego social
Elaboración: Ana Beatriz Ruano, diciembre 2016, Última revisión: Febrero 2018
Gráfica 9. Desarrollo de Autonomía
FIGURA 9: DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA (0-48 meses) 0-3 m 3-6 m 6-9 m 9-12 m 12-15 m 15 -18 m18-21 m 21-24 m 24-27 m 27-30 m 30-33 m 33-36 m 36-39 m 39-42 m 42-45 m 45-48 m
Duerme o solicita atención sin ningún horario
Adquiere un ritmo en solicitud de alimento o sueño
Juega solo por períodos cortos
Alza brazos o con gestos pide al adulto que juegue con él o lo cargue
Se muestra incómodo al estar sucio el pañal
Come solo con poca ayuda, con cuchara o con la mano
Muestra Interés en vestirse solo (botones, zapatos, etc.)
Avisa al adulto para defecar u orinar, sin control completo
Muestra iniciativa para comer solito, con tenedor y cuchara
Ayuda a ordenar sus juguetes y con tareas sencillas
Camina y corre alejándose del adulto. No quiere agarrar la mano
Le gusta el juego individual y se entretiene explorando.
Se desviste de algunas prendas
Busca hacer las cosas solo o hace travesuras
Ofrece su ayuda al adulto para tareas sencillas
Se baña y viste con poca ayuda
Elaboración: Ruano de Domínguez, Beatriz. Elaboración febrero 2016. Última revisión enero 2018
CURSO
Sistema de Estimulación
Oportuna para PROfesionales
El Curso SEO PRO es ofrecido en 2 módulos:

✓ SEO PRO 1 (teórico)

✓ SEO PRO 2 (práctico)


SEO promueve 5 áreas de desarrollo:
1. Estimulación Psicomotriz
2. Estimulación de la Comunicación
3. Estimulación Cognitiva
4. Estimulación Afectiva-Social
5. Estimulación Espiritual
PASOS PARA INSCRIPCIÓN:
Paso 1: reservar su espacio y elegir el horario que
prefiere, enviando Ficha de inscripción:
https://forms.gle/TZyL5jtezvwXfffh9
Paso 2: Pago. Elige entre 2 formas de pago:
• Depósito/transferencia: Banco G&T Continental,
cuenta monetaria número: 026-0002106-3, a nombre
de Más Pro.
• Tarjeta de Débito/Crédito (se enviará link Págalo).

Paso 3: Enviar fotografía de pago al WhatsApp +502


4041.7199 para confirmar tu cupo en tu horario elegido.
¡GRACIAS!

LCDA. BEATRIZ RUANO

FB ESTIMULACIÓN OPORTUNA GUATEMALA


+502 4041.7199
bruano@sistemaestimulacionoportuna.com
¡ATENCIÓN!
• Los contenidos de este material son propiedad
intelectual de CRECER y tienen derechos protegidos.

• El uso, réplica, reproducción de materiales,


fotocopia y traslado de los manuales, formatos e
instrumentos IMDI está totalmente prohibida.

• Se debe solicitar y autorizar el uso del material por


escrito. Cualquier abuso será sancionado
legalmente.

¡GRACIAS!

©Servicios de Estimulación Oportuna, S. A. 2015

También podría gustarte