Está en la página 1de 9

Teniendo en cuenta lo anterior, y lo aprendido en la Actividad de aprendizaje 1, desarrolle

el siguiente taller, con base en las indicaciones a continuación:

EL RESUMEN
Es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que
provienen de un documento base, sea este escrito, verbal o icónico.
ESTRUCTURA:
 Referencia: Identifica y localiza el documento original. La norma UNE 50-
104-94 establece los criterios que se han de seguir para la elaboración de
referencias bibliográficas. Hay que indicar los siguientes elementos: autor,
título, fuente y fecha de publicación, y páginas.

 Cuerpo del resumen: Es la representación del contenido original. Un


resumen informativo es breve y se estructurará en un solo párrafo con los
siguientes apartados:

▪ Objetivos y alcance (propósito del documento).


▪ Metodología (si es un trabajo experimental debe indicar las técnicas
y métodos utilizados en la investigación; si es un trabajo no
experimental las fuentes de datos y su manejo).
▪ Resultados (descubrimientos e interpretación), y conclusiones
(implicaciones de los resultados y su relación con el propósito de la
investigación).
▪ Se puede incluir además una secuencia de palabras clave destinadas a
la indización.

 Firma: Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le adjudica la


responsabilidad del mismo.

Un resumen debe tener:


- Una extensión aproximada de una cuarta parte del texto original.
- Debe ir de lo general e importante del tema a lo particular del mismo.
- Debe ir de lo fundamental a lo explicativo.
- La labor de resumir es posterior a la subrayar y es la unión de todas las ideas principales y
secundarias.
- En los resúmenes no podrá ir guiones o asteriscos. El punto seguido es el medio de enlace.
- Facilita la comprensión y ayuda enormemente al repaso de las lecciones.
EL ENSAYO
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre
cualquier tema. Hay que insistir en que el ensayo no tiene una estructura rígida, y su forma
depende del estilo y la prosa personal de cada autor. Sin embargo, es posible desglosar un
ensayo en cuatro elementos:

 Título: Es importante porque muchas veces indica a dónde pretende dirigirse el


autor en torno a determinado tema.
 Introducción: En la introducción el autor explica de qué tratará el ensayo, sin
tratarlo en profundidad, pero exponiendo la importancia del tema tratado o los
motivos que le han llevado a redactarlo.
 Cuerpo del texto o desarrollo: En el desarrollo del ensayo el autor se adentra en
profundidad en el tema principal, exponiendo sus ideas, hechos, acontecimientos o
lo que crea conveniente para defender su opinión. Esta es la parte del ensayo más
larga.
 Conclusión: Normalmente en los ensayos el autor expone una conclusión en la que
resume la idea principal, propone nuevos temas relacionados a tratar o fortalece su
argumento.

Un ensayo:
-Es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema.
-Debe tener, coherencia, consistencia, claridad, profundidad, pertinencia, argumentación y
elegancia

EL ARTÍCULO
Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un
pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado
acontecimiento, problema, asunto actual, de interés general o histórico. Mediante estos
textos se pretende muchas veces influir en la opinión de la gente.
ESTRUCTURA
 Identificadores
~ Título
~ Autor y filiación
~ Resumen
~ Palabras clave
 Texto principal
~ Introducción: problema, propósito de la investigación
~ Materiales y métodos: como se ha estudiado el problema
~ Resultados: fruto de la investigación
~ Discusión o deliberaciones: crítica o análisis de los resultados

 Otros
~ Conclusiones ~ Agradecimientos
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO

El párrafo es un concepto muy importante en cualquier texto. Se trata


de una unidad significativa que empieza con mayúscula y termina con un punto y
aparte. Presenta una idea principal organizada de manera coherente y va
acompañada de ideas secundarias que ayudan a precisar y sustentar su contenido.
Para conocer más sobre este tema nos guiaremos en el capítulo 5 del libro “Cómo
se escribe “de María Teresa Serafini quien muestra los diferentes tipos de párrafos,
según su estructura, cómo se construye cada uno de ellos y los errores más
frecuentes al redactarlos.

Párrafo de enumeración Está constituido por una lista de propiedades que


describen un mismo objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora (o idea
principal), que indica al lector la estructura del párrafo. Estafarse puede aparecer
antes o después de la lista, y ser de tres tipos diferentes: Para construir un párrafo
de enumeración se deben usar conectores que ayuden a posicionar los elementos
en la lista u organizar los elementos del más frecuente al más raro, del más
importante al menos importante, del más extraño al más obvio y del más alto al más
bajo, etc.

Párrafo de secuencia Los elementos se presentan generalmente en un orden


temporal, por medio de letras o de números sucesivos. Este tipo de párrafo es
muy frecuente cuando se dan instrucciones o en textos científicos. Lo importante
para su construcción, es tener claro el proceso que se va a describir.

Párrafo de comparación/contraste Se dan a conocer las semejanzas y


diferencias entre dos o más objetos, personas, sucesos, situaciones, etc.
Al iniciar el párrafo se introduce una frase que compara los dos objetos y luego se
sigue con u Párrafo de desarrollo de un concepto En este tipo de párrafo hay una
idea principal que generalmente se encuentra al principio o al final de éste. Ejemplo
La jirafa posee una anatomía extraordinaria. Tiene un cuello larguísimo, y cada
ejemplar posee un pelaje exclusivo, diferente del de sus semejantes (las manchas
de la piel son como nuestras huellas dactilares). Su desproporcionado cuello tiene,
como el nuestro, tan sólo siete vértebras, pero muy alargadas. Finalmente, de la
cabeza del macho sobresalen unos extraños cuernecillos con los que golpea a sus
rivales en celo.
Para su escritura es necesario tener una buena organización de la
información y empezar terminar con la idea principal y argumentarla o
ejemplificarla por medio de elementos que sigan un orden determinado: por ejemplo,
atendiendo a su importancia o a sus dimensiones.

Párrafo de enunciado/solución de un problema


En este párrafo se usa la manera retórica de plantear y solucionar un problema. Es
usado en los
textos de tipo descriptivo y científico. Consta de dos partes: En la primera se
presenta el problema y en la segunda la solución
La jirafa posee una anatomía
extraordinaria. Tiene un cuello
larguísimo, y cada ejemplar posee
un
pelaje exclusivo, diferente del de
sus semejantes (las manchas de la
piel son como nuestras huellas
dactilares). Su desproporcionado
cuello tiene, como el nuestro, tan
sólo siete vértebras, pero muy
alargadas. Finalmente, de la
cabeza del macho sobresalen
unos extraños cuernecillos con
los que
golpea a sus rivales en celo.
Para su escritura es necesario
tener una buena organización
de la información y empezar
o
terminar con la idea principal y
argumentarla o ejemplificarla por
medio de elementos que sigan
un orden determinado: por
ejemplo, atendiendo a su
importancia o a sus dimensiones.
En este párrafo se usa la manera
retórica de plantear y solucionar
un problema. Es usado en los
textos de tipo descriptivo y
científico. Consta de dos partes:
En la primera se presenta el probl

Teniendo en cuenta lo anterior, y lo aprendido en la Actividad de Aprendizaje 1,


tendrán que construir un ensayo sobre el mensaje oculto en el cuento "El corazón
delator" de Edgar Allan Poe.

UN RELATO ESCALOFRIANTE
La historia comienza con un personaje cuyas palabras y acciones son
contradictorias: “¡Es verdad! Estoy muy nerviosa, muy nerviosa, siempre lo he
estado, pero ¿por qué finges que estoy loca?” Esto nos muestra las características
contradictorias de este personaje, y relató la muerte del anciano, y el anciano
confirmó que la enfermedad no lo hacía sentir peor, cuando dijo "¿Cómo puedo
estar loco? ¡atención! Ahora veréis con qué buen criterio y con qué tranquilidad
puedo contaros toda la historia" nos muestra el lado anormal del comportamiento
de este personaje, y lo que quiere demostrar es que va en serio en todo lo que
hace. "El corazón delator" es un cuento de Edgar Allan Poe, uno de los maestros
del cuento del mundo, que nació en Boston, EE.UU. el 19 de enero de 1809.
Fallecido en Baltimore, EE.UU. el 7 de octubre de 1849. Bajo la influencia de su
padre adoptivo, obtuvo un puesto en la Academia Militar de West Point y se dedicó
a escribir cuentos para algunos periódicos. Entre muchas obras, recomendamos el
cuento "Confesando el corazón" , que cuenta el amor del protagonista por
Obsession a los ojos de un anciano. El anciano, pero nadie podía negar que no le
gustaba ese ojo, que era de color azul claro como el de un buitre. El
comportamiento psicópata del personaje revela cómo orquestó la espantosa
escena, vigilando la habitación del anciano con una linterna durante varias noches
seguidas sin alumbrarle los ojos. Siete noches hasta las doce, y desde entonces
no ha tenido suerte. Estas noches encontré al viejo con los ojos cerrados, Por la
mañana, entró en su habitación y habló con el anciano en tono cariñoso,
sugiriéndole que un loco no sería tan cauteloso. En la noche del octavo día, el
psicópata abrió la puerta con mucho cuidado, insinuando sus características y
contando cómo "mis habilidades e inteligencia estaban más desarrolladas que
nunca, y apenas podía reprimir la emoción de la victoria. Y él sí sabía cómo
hacerlo". cometer el crimen." , aunque tenía una buena impresión del anciano, se
dejó llevar por la obsesión en sus ojos. Esta no solo era una obsesión, sino que
también liberaba sentimientos oscuros, que lo llevaron a su verdadero Se muestra
el estado de salud mental, mientras que al contar la historia él quería ocultarlo. Mi
conclusión es que la enfermedad mental no se puede ocultar y, en última instancia,
a través de nuestras acciones somos traicionados por nuestros intentos de
demostrar que estamos "cuerdos" y que tenemos una conciencia tranquila La
carga eventualmente nos hace renunciar a todo y finalmente colapsar debido a la
forma en que nos comportamos
La jirafa posee una anatomía
extraordinaria. Tiene un cuello
larguísimo, y cada ejemplar posee
un
pelaje exclusivo, diferente del de
sus semejantes (las manchas de la
piel son como nuestras huellas
dactilares). Su desproporcionado
cuello tiene, como el nuestro, tan
sólo siete vértebras, pero muy
alargadas. Finalmente, de la
cabeza del macho sobresalen
unos extraños cuernecillos con
los que
golpea a sus rivales en celo.
Para su escritura es necesario
tener una buena organización
de la información y empezar
o
terminar con la idea principal y
argumentarla o ejemplificarla por
medio de elementos que sigan
un orden determinado: por
ejemplo, atendiendo a su
importancia o a sus dimensiones.
En este párrafo se usa la manera
retórica de plantear y solucionar
un problema. Es usado en los
textos de tipo descriptivo y
científico. Consta de dos partes:
En la primera se presenta el
problema
y en la segunda la solución. Para
este esquema existen las
siguientes variantes: no de

También podría gustarte