Está en la página 1de 1

Licenciatura en fisioterapia

DERMATITIS ATÓPICA
enfermedad del tejido epitelial

Generalidades del tejido epitelial

Células contiguas
Polaridad (superficies de células apicales, laterales y basales)
Uniones intercelulares
Membrana basal (matriz extracelular)
Soportado por tejido conectivo (lámina propia)
Avascular, inervado.

Especializaciones:
Apical: microvellosidades, cilios, estereocilios, estereocilios modificados
(receptores sensoriales)
Secretoras: glándulas tubulares, acinares y tubuloacinares.

¿Qué es la dermatitis síntomas


atópica?
La dermatitis atópica, que a menudo se Por lo general, se puede realizar un
conoce como eccema, es una enfermedad autodiagnóstico
crónica (de larga duración) que hace El síntoma principal es un sarpullido
que la piel se inflame e irrite, lo que, normalmente, aparece en los
que causa mucha picazón. La dermatitis brazos y detrás de las rodillas, pero
atópica es una afección frecuente, que también puede aparecer en cualquier
por lo general comienza en la niñez. parte del cuerpo.
La piel de los pacientes con eccema
(dermatitisatópica) a menudo contiene
altos números de un tipo de bacteria
llamada Staphylococcus aureus (S.
aureus), que puede causar infecciones
de la piel.
Para diagnosticar la dermatitis
atópica, es probable que el médico te
pregunte acerca de tus síntomas, te
examine la piel y revise tus
antecedentes médicos. Es posible que
necesites análisis para identificar
alergias y descartar otras afecciones
de la piel.
Tratamientos fisioterapeúticos para la dermatitis atópica
Masoterapia: La masoterapia es un conjunto de maniobras
realizadas directamente sobre la piel del paciente con
orientación higiénica, por lo tanto es una técnica en la cual
el contacto con la piel es primordial y su masaje produce una
descamación superficial mediante el cual se favorece la
eliminación de determinados agentes tóxicos.

Magnetoterapia: El cometido de la magnetoterapia en


fisioterapia es restablecer el equilibrio químico en la célula
aplicando campos magnéticos pulsados. Aplicada de forma
adecuada (por ejemplo, con los aparatos de I-Tech Medical
Division), ofrece numerosas ventajas y ninguna
contraindicación relevante.
Estudios han comprobado que el uso de la magnetoterapia en
pacientes con el diagnóstico de DA. resultó útil en la
disminución o desaparición de los síntomas y signos en la
mayoría de los pacientes tratados.

Referencias
Rodríguez. m. 2012. Magnetoterapia en la dermatitis atópica.. Hospital
universitario.
Recuperado de chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.medigraphic.com
/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2012/cfr121d.pdf

Alumna: Julina Pola Petrikowski Cruz

También podría gustarte