Está en la página 1de 11

EL FUNCIONALISMO

EN LA
COMUNICACIÓN: UN
ANÁLISIS DE SUS
REPRESENTANTES
INTRODUCCIÓN
El funcionalismo en la comunicación es
un enfoque teórico que analiza la
interacción entre los elementos de un
sistema. Este enfoque busca
comprender cómo la comunicación
cumple una función en la sociedad. En
esta presentación, exploraremos a los
representantes más destacados de esta
corriente teórica.
DEFINICIÓN DE FUNCIONALISMO

El funcionalismo en la comunicación se
centra en el estudio de cómo los
elementos de un sistema interactúan
para mantener el equilibrio y la
estabilidad. Este enfoque considera que
la comunicación cumple una función
vital en la sociedad, contribuyendo a su
cohesión y orden.
HAROLD LASSWELL
Harold Lasswell fue un destacado
representante del funcionalismo en la
comunicación. Su modelo de la
comunicación se enfoca en responder a
las preguntas: '¿Quién dice qué, a través
de qué canal, a quién y con qué
efecto?'. Su enfoque funcionalista
analiza la función de la comunicación en
la sociedad.
TALCOTT PARSONS
Talcott Parsons, conocido por su teoría
de la acción social, también contribuyó
al funcionalismo en la comunicación. Su
enfoque se centra en la importancia de
la comunicación para mantener la
cohesión social y el orden en la
sociedad.
NIKLAS LUHMANN
Niklas Luhmann es reconocido por su
teoría de los sistemas sociales. En su
enfoque funcionalista, destaca la
comunicación como un mecanismo
crucial para la autorregulación y la
adaptación de la sociedad. Su trabajo
ha influido significativamente en el
estudio de la comunicación.
ANÁLISIS COMPARATIVO
Un análisis comparativo de los
representantes del funcionalismo en la
comunicación revela la importancia que
otorgan a la comunicación como un
elemento vital para el funcionamiento y
la estabilidad de la sociedad. A través
de enfoques diversos, todos coinciden
en la relevancia de la comunicación
para la sociedad.
APLICACIONES EN LA COMUNICACIÓN
ACTUAL

El funcionalismo en la comunicación
sigue siendo relevante en la actualidad,
especialmente en el estudio de la
comunicación organizacional, la
comunicación en redes sociales y la
influencia de los medios de
comunicación en la sociedad. Estas
aplicaciones demuestran la vigencia de
este enfoque teórico.
CRÍTICAS AL FUNCIONALISMO
A pesar de su importancia, el
funcionalismo en la comunicación ha
sido objeto de críticas. Algunos
argumentan que este enfoque tiende a
simplificar la complejidad de la
comunicación humana, dejando de lado
aspectos como el conflicto y la
resistencia. Es importante considerar
estas críticas en el estudio de la
comunicación.
DESAFÍOS Y FUTURAS
INVESTIGACIONES

Los desafíos actuales en el estudio del


funcionalismo en la comunicación
incluyen la adaptación a los avances
tecnológicos, la comprensión de la
comunicación intercultural y la
exploración de nuevas formas de
interacción comunicativa. Estas áreas
representan futuras investigaciones
para enriquecer este enfoque teórico.
CONCLUSIONES
En conclusión, el funcionalismo en la comunicación ofrece un
enfoque valioso para comprender el papel crucial de la
comunicación en la sociedad. A través del análisis de sus
representantes, podemos apreciar la diversidad de perspectivas
que contribuyen a enriquecer nuestro entendimiento de la
comunicación como un elemento fundamental para la cohesión
social.

También podría gustarte