Está en la página 1de 7

Taller 1 de INVESTIGACION

Licenciatura en Educación secundaria con orientación en gestión institucional

Programa 2021

MODALIDAD A DISTANCIA

Equipo Docente Responsable: Liliana Calderón, Delia Gonzalez, Patricia Moscato, Julia Pasin,
Liliana Pascual, Ana Pereyra.

Carga horaria: 48 hs (incluye 4 encuentros sincrónicos)

1. Fundamentación

El taller 1 se inscribe en uno de los tres campos formativos que integran la licenciatura:
el de la formación especializada con orientación en investigación.

Este taller está orientado a una primera aproximación a la práctica de la investigación


en la Licenciatura en educación secundaria con orientación en gestión institucional, a través
de la presentación y análisis de producciones académicas en las principales áreas temáticas
en las que se ha concentrado la investigación sobre el nivel secundario especialmente en
Argentina.

El propósito general del taller se orienta a inscribir a los docentes estudiantes en las
tradiciones de investigación del nivel secundario a partir del reconocimiento del valor
epistémico de las preguntas de investigación. Es a partir de estas preguntas, cuya validez
remite a un campo académico de referencia, que cobra sentido la movilización de las
metodologías cualitativas y cuantitativas. A través de un conjunto de ejercicios de
deconstrucción de investigaciones de referencia se apunta -como producción final del taller -
a la formulación de una pregunta propia de cada docente estudiante. El propósito es que al
terminar el taller los estudiantes cuenten con una problemática de investigación delimitada,
que se acompañe de algunas interrogantes y objetivos específicos de investigación.

Cada unidad se organiza en torno a un eje relevante considerado por las


investigaciones sobre el nivel secundario. El eje vertebrador se presenta a través de un libro

1
clásico de la investigación educativa, libro que funciona como marco de referencia para
investigaciones subsiguientes. De estas últimas, se ha seleccionado algún artículo de estudios
en curso o finalizados recientemente de modo de contribuir a la reconstrucción temporal de
la investigación en torno al eje vertebrador de la unidad. Junto a esas referencias
bibliográficas: un libro clásico y un artículo científico se propone un texto que refiere a algunas
de las actividades metodológicas relevantes realizadas por los investigadores: observar,
describir, medir, codificar, escuchar, arriesgar una hipótesis explicativa, escribir y reescribir un
informe o un artículo de análisis.

De esta manera, la propuesta pedagógica se organiza en torno a una modalidad de


deconstrucción de estas investigaciones que abordará centralmente los interrogantes acerca
de cómo fueron elaborados estos estudios pioneros y las actividades conceptuales y
metodológicas que los investigadores debieron realizar.

En el caso de las investigaciones sobre el nivel secundario, la tensión entre el proceso


de masificación del nivel -cuya obligatoriedad se establece en la Ley de Educación Nacional de
2006- y el formato institucional dio lugar a un conjunto de políticas de innovación o reforma,
muchas de las cuales fueron objeto de investigaciones evaluativas. Las desigualdades
educativas por el carácter selectivo que en origen tuvo el nivel secundario y por las dificultades
para revertir el condicionamiento social de los aprendizajes constituye otro eje vertebrador
de las investigaciones. Las trayectorias escolares, la cuestión de la terminalidad y su
vinculación con las trayectorias laborales según modalidad es otra de las cuestiones bajo
análisis. La condición y la organización del trabajo de los profesores de secundaria organizado
en forma graduada y por disciplinas, así como su identidad profesional están fuertemente
vinculados a la crisis de legitimidad de la docencia. En el marco de la cultura digital, la
actualización de las controversias históricas sobre el currículum de la escuela secundaria
merece un capítulo en sí mismo. La organización curricular del nivel según las modalidades
en el marco de la cultura digital es objeto de controversias actuales vinculadas a su vez a
transformaciones en los criterios y las modalidades de conducción de las instituciones. Estas
reformas o la implementación de programas o políticas de innovación fueron a su vez objeto
de investigaciones evaluativas. Es por esto que sobre cada eje temático se seleccionó un
artículo que presenta investigaciones más actuales sobre el problema en cuestión.

2
El análisis de los libros clásicos y de los artículos se centrará en reconocer las
principales actividades del investigador o del equipo de investigación. En el Taller 1 este
análisis consistirá en identificar la formulación del problema de investigación, la formulación
de la hipótesis, la adopción de un enfoque teórico metodológico, las fuentes primarias y
secundarias, los instrumentos de registro y los procesos de análisis e interpretación de los
hallazgos.

2. Objetivos

● Promover el estudio en profundidad de las realidades que atraviesan el nivel secundario, en


base a las perspectivas actuales de análisis producidas en el ámbito de las ciencias de la
educación y las ciencias sociales.

● Formar al docente estudiante en la construcción de una mirada analítica que permita


reconocer el diseño y desarrollo de investigaciones sobre las realidades del nivel secundario.

● Identificar las principales actividades desplegadas por el investigador o el equipo en el


proceso de construcción de conocimiento en obras clásicas y en estudios recientes.

● Reconocer los momentos apropiados en un diseño de investigación para la movilización de


metodologías cualitativas o cuantitativas consistentes con el problema y el posicionamiento
en el campo.

● Promover la formulación de una pregunta problema propia del estudiante docente a


desplegar en su trabajo final integrador.

3. Dinámica de trabajo y producciones parciales requeridas para regularizar el Taller

Cada unidad se desarrolla en cuatro clases, una de las cuales -la última de cada unidad- es
sincrónica. Las clases asincrónicas pueden consistir en guías de lecturas con la recopilación de las
intervenciones, preguntas y debates en foros específicos, en clases videadas, clases escritas.

Al finalizar la Unidad 1, se solicita una producción individual con la identificación de un tema


de investigación acompañado de una breve contextualización y del señalamiento de los autores de

3
referencia en el tema. El trabajo de cierre de la Unidad 2 será de carácter grupal y consistirá en
identificar en un artículo de investigación el tema, el problema, los objetivos y las correspondientes
actividades desplegadas por los investigadores para lograrlos.

Para regularizar el taller se requiere la participación en ambas producciones parciales.

4. Unidades temáticas y bibliografía obligatoria

Unidad 1. Docencia e Investigación. El oficio de investigar. Tema de investigación. Autores clásicos.


Investigaciones sobre la temática seleccionada.

Bibliografía:
● Bourdieu, Pierre; Chamboredon, Jean-Claude y Jean-Claude Passeron. El oficio del
sociólogo- la. ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002. Selección: “La ruptura”
(pp. 27 -50) y “La construcción del objeto” (pp. 51-81).
● Pascual, Liliana (2014) “La formación de posgrado en investigación educativa: Un análisis a
partir de las voces de los sujetos”. Espacios en Blanco. Revista de Educación, núm. 24, junio,
2014, pp. 173-194.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Buenos
Aires, Argentina. Disponible en:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unicen/20190515044445/Revista_Espacios_en_
Blanco_N24.pdf. pp. 173-193

Unidad 2. El modelo institucional de la escuela secundaria frente a la masificación y a la


obligatoriedad del nivel. La escuela secundaria como objeto de estudio. Desigualdad,
segmentación, fragmentación. El seguimiento de las trayectorias educativas. Las investigaciones
evaluativas sobre las políticas de mejora. Los vínculos entre observación, descripción e
interpretación. Los límites de pertinencia de las interpretaciones. El lugar de las controversias en la
producción de conocimiento sobre la escolarización secundaria.

Bibliografía:
4

● Braslavsky, Cecilia (1985). La discriminación educativa en Argentina. UNIPE Editorial


universitaria. 2019. Selección: Presentación, Capítulo 7 y Conclusiones (pp. 35-50, 123-149)
● Lahire, Bernard (2006). El espíritu sociológico. Buenos Aires: Manantial. Capítulo 1:
“Describir la realidad social” (pp. 31-40) y capítulo 2: “Arriesgar la interpretación” (pp. 41-
65).
● Terigi, Flavia; Toscano, Ana Gracia; Briscioli, Bárbara; Morrone, Aldana y Scavino, Carolina
(2013). “La educación secundaria obligatoria en la Argentina: entre la expansión del modelo
tradicional y las alternativas de baja escala”. Revista del IICE, nº 33, pp. 27-46. Recuperado
de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1099/1078

Unidad 3. Curriculum y cultura digital. Los dilemas de los aprendizajes en la escuela secundaria
actual en relación con el avance de las tecnologías.

Bibliografía

● Puiggros, A. (1990). Sujetos, disciplina y curriculum en los orígenes del sistema educativo
argentino, 1885-1916. Buenos Aires, Argentina: Galerna.
● Morduchowicz, Roxana (2008) La generación multimedia. Significados, consumos y
prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires, Editorial Paidós. Presentación y Cap. 1: Ni
pasivos ni indefensos (metodológicos).
● Dussel, I. (2014) ¿Es el currículum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos
sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22
(24). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014

5. Evaluación. Condiciones de regularidad y aprobación

Para acreditar la regularidad del Taller los estudiantes deberán realizar dos
presentaciones parciales, con el objetivo de que las mismas resulten en insumos para la
elaboración del trabajo final integrador. La acreditación del Taller requiere que los estudiantes
- en condiciones de regularidad- presenten y aprueben un trabajo final integrador individual.

El propósito es que al terminar el Taller los estudiantes cuenten con una problemática de
investigación delimitada, que se acompañe de algunas interrogantes y objetivos específicos
de investigación. El trabajo final estará orientado en este sentido.

6. Bibliografía complementaria
Arfuch, L. (1999). La entrevista, una invención dialógica. Buenos Aires: Paidós.
Caimari, L. (2017). La vida en el archivo. Goces, tedios y desvíos en el oficio de la historia. Buenos
Aires: Siglo XXI.
Castorina, J., Scavino, C., Sadovsky, P., Pereyra, A., Muñoz de Corrales, E., & del Campo, R. (2019,
abril 21). La interacción docente-investigador en las entrevistas de autoconfrontación. ESPACIOS EN
BLANCO. Revista De Educación (Serie Indagaciones), 1(30), 179-199.
https://doi.org/https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-271
Desrosieres, A. (2004). La política de los grandes números: Historia de la razón estadística.
Barcelona: Melusina. (selección)
Gallart, M. A. (2002). “Tendencias y desafíos en la interacción entre la educación y el trabajo”. En
De Ibarrola, María (coord.), Desarrollo Local y Formación. Montevideo: cinterfor-oit.

Jacinto, C. (coord.), El secundario vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral
de jóvenes. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kessler, G. (2002) “La experiencia escolar fragmentada”. IIPE UNESCO-Buenos Aires.


Montesinos, M. P. y Schoo, S. (2014). “La implementación de los planes de mejora institucional.
Aportes para las políticas orientadas al fortalecimiento de la educación secundaria obligatoria”.
Serie Informes de Investigación, nº 9. Diniece, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires.
Roni, C. y Carlino, P. (2018). Viejas y nuevas TIC para aprender biología molecular. Situaciones de
enseñanza con lectura, escritura y animaciones digitales en escuelas secundarias. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/13PjL2nMWJLQwLDeUHpEnICPRALbtxyA_/view
Tedesco, J. C (2020) Educación y sociedad 1880-1955. UNIPE Editorial universitaria.
Tenti Fanfani, E. (2005). La condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y
Uruguay. Buenos Aires: Siglo XXI.
Tourmen, Claire “Usos de la didáctica profesional en la formación: principios y desarrollos” en
Pereyra, A y Calderón, L (comp) Didáctica profesional y trabajo docente (2021). Editorial Unipe (en
prensa)
6

También podría gustarte