Está en la página 1de 7

Didáctica

General
Profesorado de
Educación Física,
ISFDyT n° 49,
Brandsen.

Propuesta pedagógica. Lucía


Condenanza. 9/3/15.
Fundamentación

“(…) ese pensar crítico sobre el contexto que implica evaluarlo,


precede a la propia programación de la intervención que pretendemos ejercer sobre él,
al lado de aquellos y aquellas con quienes trabajemos”
Freire, 1993
La Didáctica General se propone abordar la enseñanza como eje central de la formación, desde
una perspectiva situada. A partir de la consideración de los contextos y sujetos involucrados, se
desarrolla la capacidad descriptiva, comprensiva y de intervención propia de la disciplina.
De acuerdo con el diseño curricular de la provincia para el profesorado de Educación Física, la
enseñanza es el núcleo fundante de la Formación Docente, con su anclaje histórico y
sociocultural. De este modo, se articulan los dos ejes de la Formación Docente, según Davini
(2002): el de la enseñanza y el contexto.
La preeminencia de la lógica positivista redujo la enseñanza a una tecnología y la relación teoría-
práctica a una relación de aplicación (en la cual la primera queda en el nivel del discurso y la
práctica se mantiene en el nivel de la vivencia). Se concibió entonces la enseñanza como un saber
práctico-artesanal, un conocimiento acumulado en forma de sabiduría profesional transmitido de
generación en generación (Pérez Gómez, 1993). Esta idea entra en tensión con una concepción de
enseñanza como proceso de reconstrucción cultural y de la propia transmisión. La transmisión
como contacto con una herencia cultural, y no como acto mecánico de control disciplinador,
conlleva el desafío para educadores y educandos de construir un acto en común de habilitación
del otro para resignificar lo recibido.
En esta propuesta se propone reflexionar sobre la enseñanza desde dicha tensión, enfatizando
especialmente la idea de enseñanza situada, anclada en contextos específicos, como práctica
social, institucionalizada, cambiante. Asimismo, se repara en la enseñanza como acción de un/a/s
docente/s que se desarrolla en contextos específicos con grupos de estudiantes también
particulares.
La didáctica como disciplina está comprometida con la intervención en los procesos educativos
en vistas a promover buenas formas de enseñanza, en función del estudio, el análisis y la
discusión de las categorías propias del campo, que se propone abordar en la presente propuesta:
prácticas de enseñanza, interacción áulica, contrato didáctico, currículum, contenidos,
metodología, transmisión, evaluación, innovación didáctica. En este sentido, se plantea como
propósitos centrales:
- ofrecer a los y las estudiantes la oportunidad de conocer los núcleos centrales del debate teórico
y la comprensión de los fundamentos de los distintos modelos y corrientes didácticas,
- reflexionar acerca de los problemas propios de la tarea de enseñanza
- y desarrollar habilidades de análisis de propuestas y situaciones específicas.
Objetivos
Generales
Que los alumnos y alumnas:
a) Conozcan y comprendan las conceptualizaciones y los debates del pensamiento
didáctico con el fin de construir un marco referencial propio.
b) Desarrollen una perspectiva grupal, colaborativa y dialógica del propio trabajo de
aprendizaje.

Específicos
Que los alumnos y alumnas puedan:
a) comprender el carácter situado y complejo de la enseñanza.
b)Reconocer el aporte de las teorías didácticas como herramientas para comprender la
realidad, destacando su provisionalidad en el sentido de no dogmatizar el conocimiento.
c) Comprender y contrastar los fundamentos de distintos modelos de enseñanza.
d)Reconocer la complejidad y las intencionalidades en los procesos de selección de
contenidos.
e) Interpretar el papel de la evaluación, conocer las principales técnicas e instrumentos y
comprender la importancia de la definición de criterios para la interpretación de los
resultados.
f) Distinguir la especificidad y propósitos del conocimiento didáctico, y la naturaleza de los
problemas que estudia.

Contenidos
Eje 1: La enseñanza como objeto de la didáctica
Constitución histórica del campo del saber de la Didáctica. La enseñanza prácticas complejas
situadas como objeto de estudio de la didáctica. Discusiones actuales en torno al objeto de
estudio de la Didáctica. Nuevos sentidos de la transmisión: la tensión entre conservar y
transformar la cultura. El contrato didáctico, el pensamiento práctico, el conocimiento práctico, el
discurso narrativo. La enseñanza en contextos singulares. Didáctica general y didácticas
especiales: la didáctica de la educación física.

Eje 2: Modelos de enseñanza


Modelos de enseñanza de orientación conductista, constructivista y humanista. Contextualización
histórica y propósitos, supuestos acerca de la enseñanza, concepciones acerca del aprendizaje y la
relación entre enseñanza y aprendizaje, principios acerca del contenido escolar y tipos de
intervención pedagógica. Aprendizaje por descubrimiento y por recepción, autoestructuración y
heteroestructuración.

Eje 3: Problemas en la enseñanza como objeto de estudio de la Didáctica.


Currículo, intencionalidades. Problemas de los contenidos. Construcción metodológica.
Interacción social y dinámica de la clase. Evaluación. Los sujetos de la práctica en los distintos
ámbitos de actuación, modos y criterios de intervención. Innovaciones e investigación didáctica.

Estilo-estrategias de intervención. Recursos materiales y didácticos


El trabajo de los ejes atravesará un proceso didáctico organizado en tres fases: 1. Fase de
recuperación de saberes del grupo; 2. Fase de trabajo con nuevos saberes; y 3. Fase de
producción para la socialización de saberes.
Se propone iniciar el curso con actividades orientadas a la creación de un clima de confianza y
conocimiento de la docente y del grupo, que nos permita presentar la materia y las expectativas
estudiantiles. La presentación de la materia (ejes, propósitos, forma de trabajo y criterios de
evaluación), así como del grupo (expectativas y biografías educativas, incluyendo a la docente)
nos posibilitan introducirnos en la primera fase para el EJE 1. En función de lo que se exprese y
la cantidad de alumnos/as se afinarán las estrategias para el trabajo con nuevos contenidos,
aunque se propiciará la lectura y análisis bibliográfico desde el primer encuentro.
En líneas generales, la metodología de trabajo será teórico-práctica, previendo instancias de
trabajo grupal, de lectura individual y colectiva de textos, imágenes y otros documentos
(manuales, revistas, obras históricas, documentos oficiales, estatutos y contratos, etc.), de
interacción y diálogo con otros/as docentes en ejercicio. La elección de metodologías está sujeta a
los ejes, el grupo y sus tiempos de aprendizaje. Sin embargo, la reflexión teórica a partir de
lecturas y sistematización de experiencias (obtenidas de relatos orales y literarios, observaciones,
películas, etc. a convenir) será una constante.
La tercera fase comprende la elaboración de trabajos prácticos domiciliarios grupales e
individuales a realizarse con el cierre de cada eje, tendientes a suscitar la comunicación de lo
trabajado a la vez que oficien de soportes para visualizar -en un producto final propio- lo
aprendido. Cabe mencionar que también se prevén presentaciones orales de modo de ir
ejercitando la oralidad, la cual resulta de especial importancia a la hora de rendir exámenes
finales a lo largo de la carrera, así como para el desarrollo de la actividad docente.
Finalmente, se harán necesarios también soportes tales como afiches, fibrones, revistas y diarios
para recortar, tarjetas de colores, material audiovisual (opcional), etc. Un recurso privilegiado
será la discusión grupal propiciada por consignas específicas de trabajo a partir de lecturas y
actividades prácticas.
Presupuesto del tiempo
Cronograma tentativo:
Abril-Mayo: fases 1, 2 y 3 del Eje Nº 1. Concluye con la entrega del Trabajo Práctico 1.
Junio-Julio: Fases 1,2 y 3 del Eje Nº 2. Trabajo Práctico 2.
Agosto: Repaso de lo trabajado hasta el momento. Evaluación parcial de los Ejes 1 y 2.
Septiembre-Octubre: Instancias recuperatorias. Evaluación y ajuste del proceso de enseñanza.
Fases 1, 2 y 3 del Eje Nº 3. Trabajo Práctico 3.
Noviembre: Trabajo Práctico Integrador (nº 4). Organización de la evaluación final. Evaluación
final y cierre de notas.

Propuesta de evaluación
La evaluación será del proceso teniendo en cuenta: trabajos prácticos, actividades realizadas en
las instancias presenciales, asistencia, intervenciones y participación en la clase, autoevaluación
de los alumnos, evaluaciones parciales y evaluación final. Los criterios de evaluación incluyen:
 Asistencia al 60% de las clases.
 Calidad y pertinencia de la participación e intervención de las alumnas/os en las
actividades propuestas, tanto individuales como grupales, presenciales o domiciliarias.
 Cumplimiento en la presentación de los trabajos
 Aprobación de dos exámenes parciales
A su vez, se trabajará con una concepción formativa de las instancias de evaluación, por lo que
cobrarán especial relevancia las devoluciones por parte de la docente y las discusiones (críticas y
auto-críticas) que planteen las alumnas/os. La intención de evaluar producciones que sean objeto
de múltiples devoluciones es brindar la oportunidad de construir juicios propios y fundamentados
sobre las distintas temáticas abordadas. También se prevén espacios de autoevaluación y
evaluación de la propuesta por parte de las alumnas/os. Por último, de acuerdo con el plan
institucional de evaluación, se ofrecerá la posibilidad de que los/las estudiantes aprueben la
materia por promoción directa sin examen final o por promoción con examen final. Para cada
modalidad se ajustarán los demás trabajos e instancias evaluativas.

Bibliografía de la docente
Apple, M. (1989): Maestros y Textos. Madrid: Paidós/MEC. Cap. II
Bourdieu, P. (1990): "Principios para una reflexión sobre los contenidos de la enseñanza". En
Revista de Educación, Nro. 292, 1990
Camilloni, A. y otros (1996): Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires, Paidós.
Camilloni, A. y otras (2007): El saber didáctico, Buenos Aires, Paidós.
Cullen, C. A. (2000): Crítica de las Razones de Educar. Temas de Filosofía de la Educación. Bs.
As., Paidós. (Primera parte)
Devís, J. y Sánchez, R. (1996) La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes,
modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En J.A. Moreno y P.L. Rodríguez (dirs.)
Aprendizaje deportivo, Universidad de Murcia, pp. 159-181.
Edelstein, G. (1996): “Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo”
en AAVV: Corrientes didácticas contemporáneas. Bs. As., Paidós.
Edwards, V. (1995): “Capítulo V. Las formas de conocimiento en del aula” en Rockwell, E.
(coord.) La escuela cotidiana. FCE. México.
Fenstermacher, G. y Soltis, J. (1999): Enfoques de la enseñanza. Buenos Aires, Amorrortu.
Feldman, D. (1999): Ayudar a enseñar. Buenos Aires, Aique (Cap. 3)
Freire, P. (1994): Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores, Argentina, 2002.
……………. (1996): Pedagogía de la Autonomía. Siglo XXI Editores, Argentina, 2002.
……...……. (2003): El grito manso. [Edición post-mortem] Siglo XXI Editores, Argentina.
Kaplan, C (2005). Desigualdad, fracaso, exclusión Cuestión de genes o de oportunidades? En:
Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto. Noveduc, Buenos Aires, México
Ley Provincial de Educación. Capítulo II: De los principios de la educación bonaerense.
López Pastor, V. (comp.) (2006): La evaluación en educación física la evaluación en educación
física. Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. La evaluación
formativa y compartida. En RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web 1988-2041 (www.retos.org).

Bibliografía para las y los alumnos

Eje 1: La enseñanza como objeto de la didáctica


Camilloni, A. (2007): “El saber didáctico”. Paidós, Bs. As. CAP. 2, 3, 6 y 8.

Eje 2: Modelos de enseñanza


Amigues, R. y Zerbato-Poudou, M. T. (1999) Las prácticas escolares de aprendizaje y
evaluación, México, FCE (Selección Caps. 1 y 2)
Bruner, J. (1969) Hacia una teoría de la instrucción. México, UTEHA (Cap.3)
Lerner. D. (1996): “La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa oposición”.
En Castorina y otros: Piaget-Vigotsky, contribuciones para replantear el debate, Buenos Aires,
Paidós.
Rogers, C. (1991): Libertad y creatividad en la educación en la década de los ochenta. Bs. As.,
Paidós (Caps. 2, 4, 8 y 10).
Skinner, J. (1970): Tecnología de la enseñanza. Barcelona, Labor. (Cap. 2)

Eje 3: Problemas en la enseñanza como objeto de estudio de la Didáctica.


Basabe, L., Cols, E. y Feeney, S. (2004): Los componentes del contenido escolar. OPFYL, 2004.
Camilloni, A. y otros (1996): Corrientes didácticas contemporáneas. Bs. A., Paidós. Cap. 3 y 5.
Contreras, J. (1990): Enseñanza, Currículum y profesorado. Ediciones AKAL, Madrid, España.
Cap. 8.
Devís, J. y Sánchez, R. (1996) La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes,
modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En J.A. Moreno y P.L. Rodríguez (dirs.)
Aprendizaje deportivo, Universidad de Murcia, pp. 159-181.
López Pastor, V. (comp.) (2006): La evaluación en educación física la evaluación en educación
física. Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. La evaluación
formativa y compartida. En RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web 1988-2041 (www.retos.org).
Nota: toda la bibliografía sugerida será revisada en función de la bibliografía trabajada en
otras asignaturas, y de los saberes y tiempos de aprendizaje del grupo.

Propuesta de Articulación con el Espacio de la Práctica Docente


En línea con la fundamentación de esta propuesta, y con el Diseño Curricular de la carrera, la
práctica docente constituye un eje vertebrador en la formación de profesores/as. Los tres ejes de
esta asignatura podrán trabajarse de modo articulado, para lo cual se proponen dos líneas de
trabajo. Por un lado, incorporar observaciones y experiencias de los/as alumnos/as como objeto
de reflexión, problematización y teorización en las clases de esta perspectiva. Por otro lado,
intentar coordinar acciones, contenidos y estrategias a nivel institucional con el/la docente a
cargo del Espacio de la Práctica.

Propuesta de actividades de extensión e investigación


Desde una voluntad de inserción institucional e integración curricular, esta propuesta intentará
confluir en la dinámica de propuestas y actividades institucionales vigentes, a partir de los
intereses del grupo. Por otro lado, en función de las instituciones educativas ya contactadas por el
ISFD, se diseñarán actividades de intercambio con los docentes actualmente en ejercicio en los
distintos niveles del sistema educativo.

También podría gustarte