Está en la página 1de 5

FILOSOFÍA TEMA 1: EL SABER FILOSÓFICO

1. FILOSOFÍA COMO ACTITUD: “El querer saber”


La actitud filosófica consiste en buscar la explicación que hay detrás de todo, es un
modo humano de relacionarse con el mundo. El resto de seres vivos habitan en él sin
plantearse ninguna cuestión, mientras que los humanos necesitamos una explicación de
lo que nos rodea. La filosofía como actitud existe desde que apareció el ser humano,
porque la naturaleza de este es cuestionar, hacerse preguntas.
La actitud filosófica es muy propia de los niños, ellos son muy buenos filósofos, ya que
tienen la capacidad de cuestionarse temas, tienen actitud indagadora, curiosidad y se
preguntan el porqué de todo,
Los adolescentes también son buenos filósofos porque tienen un poco de rebeldía en su
interior, la cual hace que se rebelen a la autoridad (padres). La filosofía también es
rebelde, porque no acepta la verdad mayoritaria y va más allá cuestionándose la verdad.
Características de un buen filósofo:
 Curiosidad: actitud indagadora, afán por saber, encuentra interesante muchos
temas.
 Rebeldía: no acepta la verdad mayoritaria, siempre trata de llegar al fondo del
asunto y es rebelde por averiguar qué pasaría si…
 No es conformista, somete a examen muchas cuestiones y no se conforma con la
verdad dada.
 Hacer preguntas, querer saber, siempre querer la verdad, aunque duela.

2. FILOSOFÍA COMO DISCIPLINA


La filosofía como disciplina nació en Grecia que es la cuidad dónde nace y crece la
filosofía y la ciencia. Esta es un saber radical, que lleva la realidad al extremo. Además,
utiliza la razón como instrumento de conocimiento. Surge entre los siglos VI-IV A.C. A
este nacimiento de la filosofía se le denomina “El paso del mito al logos”.
EL PASO DEL MITO AL LOGOS
Nos situamos en la Antigua Grecia. A partir del siglo VI A.C, una serie de pensadores
que no se conformaban con la verdad dada y dieron con el logos (ciencia, lógica,
sentido, razón, orden, ley).
El logos llevó a pensar a los griegos que la naturaleza es impredecible, y que por tanto
la razón puede conocer esas regularidades, de modo que los fenómenos naturales
resulten predecibles.
El paso del mito al logos es un proceso gradual, es decir, que no es de un día a otro. Es
el nacimiento de la filosofía y un cambio de mentalidad, el cual se da en hombres como
Lao Tse (padre del Taoísmo), Confucio (padre del confucionismo) y Siddharta (padre
del budismo). Estos últimos son hombres situados en India y China, lugares donde
también sucedió este cambio de mentalidad. (De otros lugares no tenemos constancia)
Por otra parte, el primer filosofo vino de a Grecia, este fue Tales de Mileto. Por aquel
entonces, no había sido usada todavía la palabra “filosofía”. El primero en usar esta fue
Pitágoras. De hecho, estos dos también eran matemáticos, ya que estas dos ciencias van
de la mano.
3. MITOS, LOGOS..
MITO
Antes de la aparición de la filosofía, el mito era la única opción para comprender la
realidad. El mito es una historia fabulosa o fantástica de tradición oral que explica, por
medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de
la naturaleza, aspectos de la condición humana…Se aplica a las narraciones de héroes y
dioses de la antigüedad.
La función de los mitos era educar, dar lecciones y dar respuestas a las preguntas
transcendentales. Después, las personas dejaron de encontrar esas respuestas en los
mitos, y las empiezan a encontrar en logos, es decir, el uso de la razón para responder a
las grandes preguntas. Este es el paso de mito al logos, de la imaginación a la razón y
dónde nace la filosofía y la ciencia. El primer filósofo que usó la razón fue Tales, pero el
primero en utilizar la palabra filosofía fue Pitágoras.
Los mitos nacen de la imaginación, mientras que el logos utiliza la razón. Este cambio
de fuente es lo que conocemos con paso del mito al logos.
Además, actualmente, algunas películas siguen la estructura de los mitos, ya que estos
tratan diferentes temas de la condición humana: la muerte, valores como el afán de
altruismo, el deseo… Hace algunos años, Joseph Hambell se dio cuenta de que en todos
los mitos los héroes representaban algo y que estos parecían el mismo héroe, pero con
diferentes caras, por ello escribió su obra denominada “El héroe de las mil caras”.
 Paralelismo del paso del mito al logos y de las etapas de la vida del ser humano
(Pensamiento mágico al pensamiento racional)
Al niño le cuesta mucho usar la razón, este tiende a usar la imaginación. En la época del
mito, a la sociedad tb le resultaba más fácil usar esta última. Aquí teníamos la razón con
en pequeñas pinceladas, había una cultura poco desarrollada. Por lo que, a pesar de que
el sh es un ser racional, predominaba sobre todo el pensamiento mágico, en el mito.
Cuando somos pequeños usamos este, como cuando creíamos en los reyes. No obstante,
de vez en cuando usábamos la razón para cuestionarnos su existencia.
En el caso del adulto, tiende a usar la razón, el pensamiento racional. Estos ya no usan
la imaginación, al igual que cuando aparece el logos.
4. IMAGINACIÓN Y RAZÓN
Cuando usamos la imaginación vemos una imagen. Sin embargo, cuando usamos la
razón vemos una idea o definición. Además, ideas sobre una misma palabra hay varias y
engloban todas la misma palabra. Sin embargo, imagen vemos solo una, por lo que es
más concreta que la idea. Además, la idea tiene que encajar con la imagen, en caso
contrario, la idea está mal.
IMAGEN- CONCRETO (VEMOS UNA SOLA)
IDEA- ABSTRACTO Y PODEMOS TENER VARIAS ACERCA DEL MISMO TEMA.
La razón busca lo común en todos los significados que puede tomar un mismo concepto.
La razón utiliza el principio de no contradicción, mientras que la imaginación se sirve
de la magia.
Para entender las diferencias de la imaginación y la razón, tenemos que tener en cuenta
cuatro palabras: posible (puede ser), imposible (no puede ser), contingente (puede no
ser), necesario (no puede no ser). La imaginación y el mito están relacionados con lo
posible y contingente, y el logos o razón, necesario e imposible.
Antiguamente, en la época del mito, la naturaleza era impredecible y caótica, su
comportamiento era capricho de los dioses, observamos lo posible y contingente. Había
temor y miedo debido a la ignorancia, pero al pasar al pensamiento racional,
encontramos lo imposible y lo necesario, haciendo de la naturaleza algo predecible. Así,
en el mito, los dioses manejan la naturaleza y todo es casualidad, y en el logos, las leyes
de la naturaleza encuentran una causa (causalidad) a lo sucedido.
Cuando yo no encuentro el logos le llamo casualidad, si eso casual me gusta que haya
ocurrido le llamo buena suerte, pero si no me gusta lo llamo mala suerte. La suerte no
tiene cabida en el logos.
 Que no encontremos la causa no significa que lo ocurrido sea casualidad.
5. PREGUNTAS FILOSÓFICAS Y DISCIPLINAS
Hay dos tipos de disciplinas:
- Teóricas: comprenden y explican (entendimientos, ideas compresión), nos
llevan a la verdad. Son la metafísica u ontología, la epistemología y lógica.
- Prácticas: ordenan y nos llevan a acciones/ actos. Además, estas conducen y
llevan a la felicidad.
Son la ética, política, estética
METAFÍSICA (realidad): disciplina de la filosofía que se cuestiona todo acerca de la
realidad, es decir se pregunta por lo real.
 ¿Por qué hay ser y no nada?
ONTOLOGÍA (ser): es la ciencia del ser, está muy relacionada con la metafísica, pero
no son lo mismo, pero a nuestro nivel lo podríamos considerar sinónimos.
EPISTEMOLOGÍA: viene de la palabra episteme, traducido como el conocimiento
racional o ciencia. La epistemología estudia el conocimiento. Es la ciencia que estudia
la propia ciencia. Esta es difícil de definir completamente. Además, esta puede fallar, es
infalible. También nos dice qué es objetivo y qué es subjetivo: la ciencia es objetiva,
todo aquello objetivo es UNIVERSAL. Por otro lado, lo subjetivo es particular
 ¿Qué es la ciencia? ¿Puede el ser humano llegar a conocerlo todo?
ÉTICA: ciencia de la moral. La moral es aquello que dice qué está bien y qué no, por lo
que la ética intenta averigua en qué consiste el bien y qué principios racionales inspiran
las normas morales en las que debemos basarnos para guiar nuestra conducta. Además,
a las cuestiones sobre esta no todos responderemos lo mismo (cada uno nos basaremos
en unos criterios para responder), para ello podemos discutirla.
 ¿Qué debo hacer aquí y ahora? ¿Esto está bien? ¿Qué es la buena vida?
POLÍTICA: La política se encarga de establecer o no justicia y estudia la gestión de la
sociedad a través de la reflexión de las leyes, la autoridad y la justicia. Siempre que
haya relaciones sociales y convivencia habrá política. Fue asentada por Aristóteles, de
las primeras personas.
LÓGICA: estudia como objeto de estudio la razón con el fin de distinguir los
argumentos válidos de los que no lo son.
ANTROPOLOGÍA: es la disciplina encargada del estudio del ser humano. Todas las
disciplinas acaban en la antropología, es decir, es un compendio de todas las disciplinas.
 ¿Qué es el ser humano? ¿Qué hace al ser humano serlo?
ESTÉTICA: sensibilidad (obtenida mediante los cinco sentidos), belleza y arte. Aquello
que atrae a los sentidos, es atractivo y sensual. Por otra parte, lo que no nos atrae lo
repelemos. La belleza es objetiva, ya que el sh está diseñado para que hayan olores,
sabores, sonidos y vistas que le atraigan. No obstante, puede haber excepciones, estos
(sh) pueden tener anomalía o ser extraños. Estamos diseñados 8cuando a una imagen le
establecemos un filtro de belleza a todo el mundo le atraerá la foto- fórmula de la
belleza). Finalmente, la belleza es únicamente subjetiva al gusto. Una persona no tiene
por qué gustarnos por ser más guapa. Objetivamente, una persona es más guapa que
otra; subjetivamente, me gusta más la otra. Cuando algo no nos gusta, tendemos a decir
que eso es feo, y esto no es correcto. (Ej reggaetón)

6. RELACIÓN CIENCIA Y FILOSOFÍA


La filosofía en el uso amplio de la palabra es “el querer saber” y en su sentido más
estricto es el pensamiento racional, al igual que la ciencia en su sentido más amplio,
(usa la razón). Además, la ciencia en su sentido más estricto se somete al método
científico, se tardó mucho tiempo en llegar a este, hasta el SXIX, AQUÍ ES CUANDO
SE SEPARAN LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA. Método significa camino, este método
expresa unos pasos, para seguir el camino. La única ciencia que queda fuera de este son
las matemáticas. Además, para las ciencias de la naturaleza, el método científico sirve,
mientras que el para el sh no.
FASES MÉTODO CIENTÍFICO
1. Elaboración de hipótesis, que ha de ser coherente.
2. Experimentación.
3. Contrastación, dentro de esta: verificación o falsación.
4. Teoría científica.

7. UTILIDAD DE A FILOSOFÍA
Algo importante de la filosofía es que aporta la capacidad de establecer una crítica
desde la razón. La crítica en el ámbito científico es un examen, y en la filosofía es
examinar y ver qué pasa en una situación concreta.
Una crítica no es hablar mal de algo, sino plasmar lo que observamos y pensamos,
dando razones y argumentos. Esto transforma la realidad, cambia el mundo con un
sentido ético.
Por otra parte, cuando hacemos una crítica, eliminamos prejuicios, este último se define
como juicio previo antes del examen/ crítica). Nuestra mente los crea constantemente, la
mayoría cuando se someten a examen se pierden. Además, estos no son malos, nos
sirven para tomar precaución, incluso pueden salvarnos la vida.
7.1 FUNCIONES FILOSOFÍA
La filosofía desempeña una funciones exclusivas en esta:
- Integración de conocimientos: Las ciencias trabaja centrada en su ámbito de
estudio. En la filosofía, obtenemos una visión de conjunto que integre en un
saber único todos los avances que se vayan produciendo.
- Análisis e interpretación de conceptos y teorías: la filosofía tiene un importante
papel auxiliar en la clarificación conceptual.
- Crítica racional: Toda práctica social y toda teoría científica se basan en una
serie de supuestos que se aceptan y no se cuestionan. Poner de relieve esos
supuestos y realizar un análisis crítico es una de las tareas más fructíferas )que
dan fruto) de la filosofía.
- Transformación de la realidad: la filosofía pretende conocer la realidad natural y
social para transformarla en beneficio del ser humano. Esto resulta vidente en la
ética, estética y política (disciplinas filosóficas prácticas). No obstante, la
filosofía teórica, cuando lleva a cabo su labor de crítica e integradora de
conocimientos, también promueve cambios beneficiosos en el terreno de los
hechos.

También podría gustarte