Está en la página 1de 28

Capítulo I

Planteamiento de problema

1.1. Descripción de la realidad problemática

La educación es una etapa que desarrolla habilidades y conocimientos, como

también aparecen factores que pueden poner en riesgo su aprendizaje debido a los

recursos insuficientes para seguir estudiando, la distancia y la violencia intrafamiliar

(United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF], 2018); por

ende, la familia es fundamental para un adecuado desarrollo y equilibrio social

(Perea, 2006). Por ello, los padres al observar en su totalidad los aspectos del

estudiante tienen que trabajar junto con los docentes para un adecuado desempeño

escolar (Oliveros, 2018). De acuerdo a cifras internacionales, 6 de 10 estudiantes

entre 1 a 14 años han pasado por sucesos de disciplina violenta, lo cual repercute

en aspectos sociales, cognitivos, emocionales, etcétera (United Nations International

Children's Emergency Fund [UNICEF], 2021). Asimismo, en el Perú, la violencia

familiar tiene un mayor índice en Lima seguido de Arequipa y Cusco (Instituto

nacional de Estadística e Informática [INEI], 2019); también, se observa a nivel

nacional que estudiantes de 6 a 11 años evidencian un incremento del 35.9% en

problemas relacionados al atraso escolar (Instituto nacional de Estadística e

Informática [INEI], 2021) por posiblemente dificultades en algún proceso cognitivo

como la memoria.

En este sentido, es de suma importancia investigar la relación que presenta

la parentalidad y memoria verbal, debido a investigaciones previas de forma

independiente tiene repercusión en el bajo rendimiento escolar y en la aparición de

problemas en las relaciones interpersonales (Robles,2019); por otro lado, en un


reporte se encontró que la parentalidad no se relaciona con el proceso cognitivo del

lenguaje (Espezúa 2020), lo cual, es preocupante ya que las circunstancias que se

desarrollen en el contexto del estudiante va influir de manera favorable o

desfavorable en otros procesos como la memoria y el aprendizaje (Palmes, 1943).

Sin embargo, no se han abordado la posible relación de las dos variables en la

niñez media.

Con relación al bosquejo realizado por la autora de esta tesis en el registro

Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI) se presentan 15 tesis en referencia

a la parentalidad y 11 en memoria verbal en los últimos cinco años. Además,

algunas investigaciones en base a la parentalidad refiere que cuando se brinda de

forma positiva ya sea formativa, vincular, protectora o reflexiva, se presenta mayor

relación con el incremento de atención e inteligencia emocional (Bernal, 2020), así

mismo, está relacionado con la motivación y el rendimiento académico (Cardoso et

al., 2019), disminuyendo los aspectos problemáticos y modificando la percepción de

imagen en el adulto como en el menor (Zurita et al., 2021).

Respecto a los problemas de la memoria esta se asocia con el estrés ,

(Huertas,2017), además, el 78 % de los estudiantes tienen un nivel intermedio en

áreas de atención y memoria, y el 12 % restante tienen un nivel bajo en las áreas

mencionadas (Goicochea, 2018), adicionalmente, las niñas presentan un mejor

desempeño en memoria verbal auditiva y atención visual, y en el caso de los niños

presentan mejor desempeño en memoria de trabajo (Castro y Zuluga, 2018). Por

otro lado, se observa que en el caso de los niños que han sido maltratados

presentan una memoria verbal y no verbal disminuida en comparación con los niños

que no han sido maltratados (Deambrosio et al., 2018). Por otro lado, existe el
reporte de un incremento de la memoria a través de programas de intervención

(Camacho, 2018).

Por último, es importante mencionar que en investigaciones peruanas no

existen estudios que estén enfocados a la parentalidad y la memoria verbal en niños

de forma conjunta, por tanto, el presente estudio busca contribuir con información

actualizada sobre la posible relación entre ambos constructos. Además, servirá de

punto de partida para otras investigaciones con estos constructos.

1.2. Problema de investigación

● ¿Cuál es la relación entre la parentalidad y la memoria verbal en niños de 8 a

12 años de Lima Metropolitana?

1.3. Objetivos

1.3.1 Objetivo general

● Determinar la relación entre la parentalidad y la memoria verbal en

niños de 8 a 12 años de Lima Metropolitana.

1.3.2 Objetivos específicos

● Identificar la parentalidad en niños de 8 a 12 años de Lima

Metropolitana.

● Identificar la memoria verbal en niños de 8 a 12 años de Lima

Metropolitana.

● Determinar la relación de madre positiva y padre positivo y la memoria

verbal en niños de 8 a 12 años de Lima Metropolitana.

● Determinar la relación de la madre negativa y padre negativo y la

memoria verbal en niños de 8 a 12 años de Lima Metropolitana.


1.4. Justificación

1.4.1. Importancia

El tema abordado, se justifica teóricamente ya que se contribuirá con

los conocimientos en base al modelo teórico de parentalidad de los

investigadores Hazzard et al. (1983) ya que no existe un estudio asociado al

modelo teórico de la memoria de los investigadores Rivera et al. (2017),

hallando así una explicación de relación que existe entre las variables

mencionadas en niños; y ello, contribuirá con información actualizada que

será un referente hacia futuras investigaciones.

En relación a la implicancia práctica, por medio de los objetivos se

pretende aportar en los estudiantes con un plan de intervención para el

desarrollo de la memoria verbal. Asimismo, el diseño y ejecución de talleres

socioemocionales que fortalezcan la percepción de los niños frente a sus

padres.

Por último, en el aspecto social se promoverá una mayor

concientización de los directores, docentes, auxiliares y padres de familia en

relación a la problemática de modelos parentales inadecuados y su posible

influencia en la memoria de los niños y niñas.

1.4.2. Viabilidad

La presente investigación dispone de diversos recursos tales como la

parte financiera, ya que, se cuenta con la posibilidad de adquirir lápices, y

sacar de fotocopias de las pruebas; del mismo modo, se cuenta con los

materiales como las pruebas, los protocolos y la validez de estas mismas.


Asimismo, se cuenta con el equipo humano como el asesor

metodológico, asesor estadístico y estudiantes de psicología; además, se

dispone de acceso a profesionales que laboran en una institución educativa

para el presente proyecto.

1.5 Limitaciones del estudio

La presente investigación se limita a la cantidad de participantes, por la

actividad política y el incremento delincuencial que está atravesando el país lo que

hace probable que las clases se lleven de manera remota y que los padres no

quieran que asistan a clases presenciales.


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Bases teóricas

2.1.1. Parentalidad

Origen y evolución de la parentalidad

Los cuidados parentales se han descrito de diversas maneras, siendo

abordado teóricamente en primer lugar por Malinowski (1913) en su

monografía llamada “The Family Among the Australian Aborigines, A

Sociological Study”; correspondiente a la recopilación de información de

otros autores en base a la antropología del parentesco de la época, para

brindar una síntesis del contexto familiar australiano y fundar las bases de

diferenciación intercultural del parentesco. Asimismo, Baumrind (1967) ha

influenciado con su tipología en la crianza parental, siendo así la autoritaria,

con autoridad y permisiva. A su vez, Maccoby y Martin (1983) agregan un

cuarto estilo parental llamado “negligente”.

Siguiendo la misma línea de investigación, Goodenough (1969) se

refiere a “Parenthood” como un patrón de dependencia de los niños hacía

sus progenitores centrándose en aspectos de derechos y obligaciones

asignados según sea su cultura. Por el contrario Goody (1982), tiene un

enfoque hacia las tareas que se llevan a cabo para generar nuevos

integrantes de la sociedad y la crianza que se les brinda para cuando asuman

su rol de adulto en el contexto social; tomando en cuenta, que estas

actividades pueden ser realizadas por personas que no necesariamente sean


los progenitores. Por tanto, a lo largo del tiempo se observan diversas

denominaciones de las diferentes maneras de cuidado y responsabilidad

sobre los hijos para una inserción de la persona a la sociedad según la

cultura y el entorno social.

Definición de la parentalidad

La parentalidad tiene como referencia la conducta de los progenitores

hacia los menores como estrategias de socialización para un control del

comportamiento (Izzedin Pachajoa, 2009), siendo importante para su

desarrollo emocional, social y psicológico (Ramirez, 2005). Asimismo,

presenta dos singulares características como la aceptación y rechazo

parental que permitirá que los menores desarrollen la autonomía, el respeto

mutuo y responsabilidad de sus actos; a partir de la percepción en base al

comportamiento que ejercen los progenitores siendo lo ideal que estas sean

comunicativas e inductivas (Isaza & Henao, 2012).

También, Barudy (2005) refiere que una parentalidad competente y sana

se da a partir de la capacidad de nutrir, cuidar, proteger y brindar la

enseñanza necesaria para que su desarrollo de los menores en el entorno

social sea de forma sana y solidaria; por el contrario, si los progenitores no

cuentan con estas capacidades se denomina como una parentalidad

incompetente. Por tanto, los padres realizan un esfuerzo físico y emocional

dentro de un contexto familiar hasta la adultez (Fornós, 2001), además de

disposición para transmitir una adecuada calidad de vida a los menores

(Cortés, Romero y Flores, 2009).


Asimismo, Merino, Diaz y Cohen (2003) refieren como un constructo en

macro nivel donde refleja respuesta ante la interacción como conductas

disciplinarias y promoción del afecto y cuidado. De igual manera, Barber

(1996) menciona que el control de las conductas de los menores se puede

regir de manera psicológica; lo cual tiene como consecuencia un ambiente

nocivo de problemas de conducta o emocionales ya que intervienen en el

manejo de ideas, emociones y conductas; y el otro control sería el conductual

siendo esta la mejor opción ya que su base es la razón y no la emoción en

las conductas disciplinarias para sus hijos.

Teoría y enfoque de la parentalidad

Por otra parte, el modelo teórico que se tendrá como base en la

presente investigación es planteado por Hazzard et al. (1983), quienes

identifican dos dimensiones en base a las conductas percibidas por los

menores las cuales son:

En primer lugar, la percepción positiva siendo los padres positivos y

madres positivas; lo cual, va brindar en el menor reforzamiento positivo,

comunicación asertiva, tiempo de calidad, independencia, asistencia,

ambiente saludable y afectividad no verbal.

En segundo lugar se encuentra la percepción negativa, se da a partir

de los padres negativos y madres negativas; teniendo como conductas las

críticas, órdenes, indicaciones en voz alta, amenazas, regaños, ignorancia y

agresiones físicas.
Por otro lado, Parker et al. (1979) propone cuatro estilos parentales a

partir de la dimensión de cuidados y sobreprotección. Siendo el primero los

padres óptimos, en el cual se propicia un ambiente saludable ya que se

ejerce la autoridad y límite de forma adecuada brindando a su vez afectó,

seguridad y confianza; el segundo se basa en los padres ausentes, en el cual

presentan un bajo nivel de responsabilidad, afecto y protección produciendo

inseguridad e inestabilidad en los menores.

Por el contrario, el tercer tipo se basa en los padres de afecto

restrictivo donde se rige a partir del exceso de afecto y control estricto de las

normas produciendo escasa autoconfianza y retraimiento en sus hijos. Sin

embargo, presenta el último como los padres de control sin afecto en el cual

la comunicación es casi nula, ya que se rige a partir del exceso de

sobreprotección y control con bajo nivel de muestra de afecto.

Igualmente Baumrind (1967, 1971), propone un modelo teórico

compuesto por estilos parentales que se rigen a partir de la conducta e

influencia hacia los hijos; teniendo como fundamento los factores de control,

satisfacción y la comunicación. Siendo el primero el estilo autoritario, luego el

autoritativo y permisivo.

Siguiendo la misma línea Maccoby y Martin (1983), tienen como

cimiento la teoría de Baumrind basándose en dos dimensiones como la

exigencia y responsabilidad, proponiendo los estilos autoritario, autoritativo,

negligente y permisivo. Por lo cual, Steinberg et al., (1992) fundamenta su

posición en base a esta misma línea acotando su enfoque en la descripción

de objetivos y prácticas empleadas por los padres creando un clima


emocional para la conducta ideal de sus hijos, siendo los estilos autoritario,

autoritativo, negligente, permisivo y mixto.

2.1.2. Memoria verbal

Origen y evolución de la memoria

La memoria es uno de los procesos básicos más estudiados a lo largo

del tiempo, ya sea por su implicancia en el proceso educativo o la vida

cotidiana teniendo como referencia que es un proceso cognitivo que permite

el registro, codificación, consolidación, retención, almacenaje, recuperación y

evocación de la información; teniendo en cuenta que se distingue entre corto

plazo, largo plazo (Atkinson y Shiffrin, 1968); luego, se hace hincapié entre la

memoria episódica con base inexperiencia, memoria semántica referido a la

memoria con información general (Tulving,1972) y memoria de trabajo

(Kyllonen y Cristal, 1990) contemplado como una complejidad de sistema

cognitivo donde también almacena y procesa información (Hornung et al.,

2011), la cual tiene implicancia en la comprensión lingüística (Just y

Carpenter, 1992).

Además, la memoria evoluciona de manera progresiva en el infante

comenzando en el área de las sensaciones, luego en base a las conductas

“ensayo - error”, y posteriormente en base al conocimiento; lo cual, va

permitir la capacidad de introducción, almacenaje y evocación de información

según sea su clasificación como la memoria Inmediata, corto plazo y largo

plazo (Etchepareborda y Abad-Mas, 2005).


Definición de la memoria

Marino, et al. (2018), mencionan sobre la capacidad de la memoria

en base a la adquisición, codificación, almacenaje y la recuperación de la

información, siendo estas implicadas según el tiempo ya que a largo plazo

estará asociada a un tiempo prolongado y por otro lado, a corto plazo estará

delimitado por no superar el minuto. Asimismo, recae en la importancia de

realizar o resolver tareas verbales o no verbales ya sea por comprensión o

razonamiento para prolongar la información por un tiempo definido (Soriano,

et al., 2007).

Clasificación de la memoria verbal y no verbal

Contrufo y Ureña (2018), clasifican a la memoria de dos maneras, la

primera de forma declarativa que implica el almacenaje de información de

conceptos y lenguajes denominado como memoria semántica y la memoria

episódica donde toma importancia el lenguaje ya que lo podemos expresar

verbalmente y consciente.

Por otro lado, tenemos la memoria no declarativa o más conocida

como “procedimental” donde está involucrada las habilidades motoras y

habilidades cognitivas, en el cual suelen ser de forma inconsciente.

Teoría y enfoque de la memoria


2.2. Evidencias empíricas

Perez (2021) realizo un estudio para conocer la relacion entre la memoria y la resiliencia en

escolares. La investigacion fue descriptiva y correlacional, los participantes fueron 193 niños y niñas

que cursaban cuarto y quinto de primaria de una institución educativa nacional de Piura. Los

instrumentos que se empleron fueron la escala de R y el inventario de Z. Los principales fueron que

existe una relacion significativa entre la memoria verbal y la empatía.

2.2.1 Antecedentes internacionales

Pinto (2022), realizó un estudio para conocer la relación entre estilos de

crianza parental y la eficacia de los procesos cognitivos en el aprendizaje en

estudiantes. La investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo y

correlacional de corte transversal. Los participantes fueron 27 niñas y 22

niños entre 7 a 11 años de edad de una unidad educativa de la ciudad de

Ambato, Ecuador. Los instrumentos usados fueron el Cuestionario de

Madurez Neuropsicológica Escolar y el Cuestionario de Percepción de Estilos

de Crianza- Abreviado. Siendo los principales resultados una relación

significativa entre estilo autoritativo y los procesos cognitivos como un

desarrollo medio a medio bajo en la memoria, lenguaje y funciones

ejecutivas.

Pinto Bayas, P. F. (2022). Estilos de crianza parental y eficacia de procesos cognitivos en

el aprendizaje en población escolar. Ecuador: Ambato


https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3746/1/78171.pdf

2.2.2 Antecedentes nacionales

2.3. Definición de términos básicos

● Parentalidad: Se identifica como la práctica que ejercen las figuras paternas

hacia los menores, ya sea de forma positiva o negativa (Hazzard et al., 1983).

● Conducta parental positiva: Comportamientos que denotan apoyo parental

desde la valorización, tiempo de calidad, comunicación asertiva y afectividad

no verbal (Hazzard et al., 1983).

● Conducta parental negativa: Proceden bajo el control parental con críticas,

castigo negativo, amenazas y agresiones físicas. Hazzard et al. (1983)

● Percepción positiva:

● Percepción negativa:

● Memoria:

● Memoria verbal:

CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

3.1. Formulación de hipótesis general y derivadas

3.1.1. Hipótesis general


● Existe una relación significativa entre la percepción de las conductas

parentales y la memoria verbal en niños de 8 a 12 años de Lima

Metropolitana.

3.1.2 Hipótesis específica

● Existe una relación significativa entre la madre (positiva y negativa)

con la memoria verbal en niños de 8 a 12 años de Lima Metropolitana.

● Existe una relación significativa entre padre (positivo y negativo) con la

memoria verbal en niños de 8 a 12 años de Lima Metropolitana.

3.2. Definición operacional de las variables

A continuación, se procederá a describir las variables y definiciones operacional


Variables Definición conceptual Dimensiones Definición operacional Items Instrumento

Hazzard et al. (1983), conductas Se determina qué Inventario de


positivas brinda reforzamiento positivo, Padre positivo, percepción tiene el menor 1, 3, 5, 7, Percepción de
Percepción valorización del menor y sus decisiones, madre positiva. hacia sus padres a partir 9, 11, 13, Conductas
de asertividad, tiempo de calidad, entorno de los resultados del 15 y 17. Parentales
conductas saludable y afectividad no verbal. Por Inventario de Percepción (IPP)
parentales. otra parte, las conductas negativas Padre negativo, de Conductas Parentales 2, 4, 6,
críticas, castigo negativo, órdenes, madre (IPP), la cual fue adaptada 8, 10, 12,
indicaciones en voz alta, amenazas, negativa. en el contexto peruano por 14 y 16,
regaños, ignorar y agresiones físicas. Merino en 2003.

Es toda puntuación Test de


obtenida al suministrar el Aprendizaje y
Memoria Test de Aprendizaje y Memoria Verbal
verbal Memoria Verbal - Infantil - Infantil
(TAMV-I) (TAMV-I)
CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1. Tipo y diseño de investigación

El presente estudio tiene como objetivo conocer la relación entre

parentalidad y memoria verbal en niños de 8 a 10 años sin ningún tipo de

manipulación o comparación, por lo cual, es un diseño de investigación

empírica con estrategia asociativa de un estudio explicativo (Ato et al., 2013).

Asimismo, tiene un enfoque cuantitativo de alcance correlacional ya que

denota la objetividad con un diseño estructurado y predeterminado

(Hernández et al., 2014).

4.2. Participantes

La población será conformada por estudiantes de ambos sexos, entre 8 y

10 años de edad de una institución educativa de Lima Metropolitana. El

muestreo será de forma no probabilístico y de manera propositiva o

intencional, ya que serán seleccionados a relevancia por la investigadora

(Cruz del Castillo y Olivares, 2014). criterios de inclusión y cálculo de muestra

4.3. Medición

4.3.1. Inventario de Percepción de Conductas Parentales (IPP)

Los modelos parentales serán medidos con el Inventario de Percepción de

Conductas Parentales (IPP) de Hazzard et al. (1983), siendo adaptado en el

contexto peruano por Merino-Soto et al. (2003); con el propósito de indagar

la percepción de los niños que cursan el nivel primario sobre la conducta de


los progenitores, siendo las alternativas de respuesta en escala de Likert

donde 0 es nada cierto, 1 un poco, 2 algo, 3 moderadamente y 4 es muy

cierto.

Asimismo, el instrumento cuenta con 36 ítems de los cuales 18 ítems son

números pares que hacen referencia a conductas parentales negativas y los

números impares a las conductas parentales positivas; teniendo en cuenta

que se divide en cuatro dimensiones: madre positiva - padre positivo como

las conductas que reflejan un reforzamiento positivo, la confortación, un

espacio de tiempo para conversar, toma de decisiones en conjunto, tiempo de

calidad, evaluación positiva, brindar independencia, asistencia y afectividad

no verbal.

Por otro lado, se encuentra la otra percepción como madre negativa y

padre negativo en el cual se denotan comportamientos como la suspensión

de privilegios, críticas, órdenes, agresión física, gritos, amenaza, falta de

tiempo de calidad, regaños e ignorar al menor (Merino-Soto et al., 2003).

propiedades psicométricas

4.3.2. Test de Aprendizaje y Memoria Verbal - Infantil (TAMV-I)

Se evaluará uno de los procesos cognitivos llamado memoria verbal a

través de una prueba neuropsicológica, siendo esta el Test de Aprendizaje y

Memoria Verbal - Infantil (TAMV - I) de los investigadores Rivera et al. (2017).

Siendo, el objetivo evaluar el recuerdo inmediato, el recuerdo tardío y el

reconocimiento forzado en la población de 6 a 17 años de edad; de igual


forma, esta misma cuenta con un listado de 12 palabras que pertenecen a las

categorías semánticas de ropa, muebles y partes del cuerpo.

Cabe mencionar, que esta evaluación comenzará por el ensayo de

aprendizaje en el cual se mencionara el listado completo de palabras en

cuatro ensayos sin dar importancia a las palabras ya mencionadas

anteriormente el menor debe evocar las que recuerde después de cada

ensayo. Luego, se procederá a esperar unos treinta minutos para poder

continuar con la evocación diferida en el cual se solicitara las palabras que

recuerde sin importar el orden; por último, se le brinda doce listados de cuatro

palabras en el cual tendrá que mencionar la que pertenezca al listado

mencionado en el comienzo dentro de cada grupo.

propiedades psicométricas

4.4. Procedimientos

La presente investigación se iniciará con la coordinación con dirección para que

otorgue la autorización para todo el proceso de investigación, por lo tanto, se

coordinará con las autoridades respectivas como subdirección y tutores para

organizar fechas y horarios para la evaluación de los estudiantes. Luego, se

procederá a reunir con los estudiantes y apoderados para informar el tema de

estudio, los objetivos, las evaluaciones psicológicas y los horarios de las

evaluaciones de los menores que los padres hayan aceptado y firmado previamente

el consentimiento informado.
Por último, se iniciará con la aplicación de ambos instrumentos respetando el

procedimiento e indicación de cada uno de los manuales; además se explicará y

atenderá ante cualquier inquietud o preguntas adicionales.

4.5. Análisis de datos

manual https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view

280

4.6. Aspectos éticos

La actual investigación tendrá el respaldo de los principios éticos, los cuales,

comienza con el abordaje a la Institución Educativa donde se brindará el documento

informativo de los instrumentos a abordar. Asimismo, se brindará el correspondiente

consentimiento informado a los apoderados (anexo 1) y a los menores que serán

evaluados (anexo 2). Por último, se tomará en consideración los parámetros del

Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú y la Declaración de Helsinki.

CRONOGRAMA
Bibliografía

Atkinson, R. & Shiffrin, R. (1968). Human memory: a proposed system and its

control processes. En K. Spence & J. Spence (Eds.), The Psychology of

Learning and Motivation (pp.89-190). San Diego: Academic Press.

Ato, M., López, J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los

diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3).

Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n3/metolologia.pdf

Cruz del Castillo, C. & Olivares Orozco, S. (2014). Metodología de la investigación..

Grupo Editorial Patria.

Hornung, C., Brunner, M., Reuter, R. & Martin, R. (2011). Children’s working

memory: its structure and relationship to fluid intelligence. Intelligence, 39,

210-221

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación

(6ta ed.). Mc Graw-Hill. Disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1Fjufmi0oGY4Zs8EajFiAJYNT2qoecH4k/view

Etchepareborda, M. C., y Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos

básicos de aprendizaje. Revista de Neurología, 40(1).

Parker, G., Tupling, H. & Brown, L. (1979). A Parental Bonding Instrument. British

Journal of Medical Psychology. 52, 1-10.

Contrufo, T. & Ureña, M. (2018). El cerebro y las emociones: sentir, pensar, decidir.

Editorial Bonalletra Alcompas.


Merino, C., Díaz, M., & Cohen, B. (2003). De los niños a los padres: El inventario de

percepción de conductas parentales. Persona, (6), 135-149.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118110007

Marino, J. Ezequiel Jaldo, R. & Cruz Arias, J. (2018). Neuropsicología cognitiva

tractográfica: técnicas, capacidades y procesos.. Editorial Brujas.

Espezúa, K. (2020). Competencias parentales y lenguaje oral en los niños de la

Institución Educativa N° 6075 José María Arguedas Chorrillos, 2019. [Tesis

de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/45991

Barudy, J. (2005). Los buenos tratos a la infancia: parentalidad, apego y resiliencia.

Editorial Gedisa. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/61070

Camacho, M. (2018). Programa de mejoramiento en niños de tercer grado de

primaria con déficit de memoria auditiva inmediata de una I.E en Comas –

Lima, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/16355

Robles, S. (2019). Disminución de la memoria de trabajo provocado por la violencia

intrafamiliar en niños de 8 a 12 años. [Tesis de pregrado, Universidad San

Ignacio de Loyola]. Repositorio USIL.

https://repositorio.usil.edu.pe/items/8692c04c-138d-4827-8914-78b2dd6ec80

Huertas, G. (2017). Estrés cotidiano infantil y memoria auditiva inmediata en

estudiantes de cuarto y quinto de primaria de una Institucion Educativa –

2017. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/11832
Just, M. & Carpenter, P. (1992). A capacity theory of comprehension: Individual

differences in working memory. Psychological Review, 99, 122-140.

Cortés, A., Romero, P. & Flores, G. (2009). Diseño y validación inicial de un

instrumento para evaluar prácticas de crianza en la infancia. Universitas

Psychologica, 5(1), 37-49. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750104

Camacho, M. (2018). Programa de mejoramiento en niños de tercer grado de

primaria con déficit de memoria auditiva inmediata de una I.E en Comas –

Lima, 2016. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/16355

Goodenough, W. (1969). Description and Compariso in Cultural Anthropology.

Chicago: Aldine Publishing Company.

Barber, B. (1996). Parental Psychological Control: Revisiting a Neglected Construct.

Child Development, 67, 3296-3319. Recuperado de:

https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1996.tb01915.x

Goicochea, N. (2018). Niveles de atención y memoria en niños del tercer grado de

Educación Primaria - Institución Educativa Particular “Los Ángeles”

Bambamarca 2018. [Tesis de especialidad, Universidad César Vallejo].

Repositorio UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/30485

Zurita, P., Urrutía, Y., Víal , C. & Villegas, R. (2021). Percepción de los efectos

del programa de parentalidad positiva Triple P, según los adultos y sus

hijos o niños bajo su cuidado, entre 8 y 12 años de edad. Revista

Pensamiento Académico, 4(1), 224-236.

https://doi.org/10.33264/rpa.202101-15
Rivera, D., Olabarrieta-Landa, L. & Arango-Lasprilla, J. C. Neuropsicología infantil.

2017, Manual Moderno: Bogotá.

Rivera, D., Olabarrieta-Landa, L., Rabago Barajas, B.V., Irías Escher, M.J.,

Saracostti Schwartzman, M., Ferrer-Cascales, R., Martín-Lobo, P., Calderón,

J.A., Aguilar Uriarte, M.A., Peñalver Guia, A.I., Camlla Ynga, R.,

García-Guerrero, C.E., Fernandez-Agis, I., García-Gómez-Pastrana, A.,

Ibañéz-Alfonso, J.A., Gómez, H., Galarza del Angel, J., García de la Cadena,

C. & Arango-Lasprilla, J.C. (2017c). Newly developed Learning and Verbal

Memory Test (TAMV-I): normative data for Spanish-speaking pediatric

population. NeuroRehabilitation, 41(3), 695-706.

https://doi.org/10.3233/NRE-172249

Fornós, A. (2001). La crianza: su importancia en las interacciones entre padres e

hijos. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente,

31(32), 183-198. Recuperado de http://www.sepypna.com

Castro, Y., & Zuluaga, J. (2019). Evaluación de atención, memoria y flexibilidad

cognitiva en niños bilingües. Educación Y Educadores, 22(2), 167-186..

https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.1

Deambrosio, M., Gutiérrez, M., Arán-Fillipetti, V. & Román F. (2018). Efectos del

Maltrato en la Neurocognición. Un Estudio en Niños Maltratados

Institucionalizados y no Institucionalizados. Revista latinoamericana de

ciencias sociales, niñez y juventud, 16 (1): 239-253.

https://doi.org/10.11600/1692715x.16114

Cardoso, A., Castaño, F. & Cardenas, S. (2019). El estilo parental y su relación con

la motivación escolar y el rendimiento académico en los estudiantes del grado


quinto de primaria del Colegio Evita Rosso del Municipio de La Plata Huila.

[Tesis de especialidad, Fundación Universitaria Claretiana]. Repositorio

UNICLARETIANA.

https://repositorio.uniclaretiana.edu.co/jspui/handle/20.500.12912/992

Goody, E. (1982). Parenthood and Social Reproduction. Fostering and

Occupational Roles in West Africa. Cambridge: Cambridge University Press.

Bernal, I. (2020). Inteligencia emocional y parentalidad positiva en padres de familia

del quinto grado de la UEF Dolores Cacuango Guayaquil, 2020. [Tesis de

maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV.

https://hdl.handle.net/20.500.12692/49594

Perea Quesada, R. (2006, diciembre). La familia como contexto en un desarrollo

saludable. Revista española de pedagogía.

https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2007/05/235-05-5.pdf

Oliveros Alonso, A. (2018, septiembre). La familia y el niño en edad escolar. Revista

española de pedagogía.

https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/06/3LaFamiliaYElNi

%C3%B1oEnEdadEScolar.pdf

Palmes, F. (1943). Técnica de la memoria en el proceso de aprender. Revista

española de pedagogía.

https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2018/06/1TecnicaDeLaMe

moria.pdf

United Nations International Children's Emergency Fund. (2021, Julio). Lanza

UNICEF herramientas de crianza positiva. Comunicado de prensa.

https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/lanza-unicef-herramienta

s-de-crianza-positiva
United Nations International Children's Emergency Fund. (2018). Educación y

Aprendizaje. Comunicado de prensa.

https://www.unicef.org/mexico/educaci%C3%B3n-y-aprendizaje

Baumrind, D. (1967).Childcare practices anteceding three patterns of preschool

behavior. Genetic psychology monographs, vol. 4 (1)

Tulving, E. (1972). Episodic and semantic memory. En E. Tulving & W. Donaldson

(Eds.) Organization of memory (pp.381-403) San Diego: Academic Press.

Maccoby, E. & Martin, J. (1983). Socialization in the context of the family:

Parent-child interaction. Handbook of child psychology, vol. 4

Steinberg, L., Lamborn, S., Dornbusch, S. & Darling, N. (1992). Impact of parenting

practices on adolescent achievement: Authoritative parenting, school

involvement, encouragement to succeed. Child Development, 63.

Intituto Nacional de Estadistica e Informática. (2019, Mayo). Indicadores de violencia

familiar y sexual, 2012-2019. Informe técnico.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib

1686/

Malinowski, B. (1913). The Family Among the Australian Aborigines: A Sociological

Study. University of London Press, London.

Izzedin, R. y Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza.

Ayer y hoy. Liberabit Revista de Psicología, 15(2), 109-115. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68611924005

Hazzard, A., Christiensen, A. & Margolin, G. (1983). Children’s perceptions of

parental behaviors Jornal of Abnormal Child Psychology, 11(1), 49-60.

Intituto Nacional de Estadistica e Informática. (2021).Sistema estadistico nacional,

Perú. Compendio estadistico.


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib

1829/COMPENDIO2021.html

Killonen, P. & Christal, R. (1990). Reasoning ability is (little more than)

working-memory capacity?. Intelligence, 14, 389-430.

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza.

Estudios Pedagógicos, 31(2), 167-177. doi:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052005000200011

Isaza, L., & Henao, G. (2012). Influencia del clima socio familiar y estilos de

interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y

niñas. Persona, 15, 253-271.


AUTORIZACIÓN 1

También podría gustarte