Méndez
Universidad Metropolitana
Aguadillas, Puerto Rico
Enfermedad de Alzheimer
Josué Santiago
Eddie Poltrón
Yessenia González
Gladys N. López Quiñones
2
Tabla de contenido
Enfermedad de Alzheimer………………………………………………………………...3
Referencias………………………………………………………………………….……19
Apéndice…………………………………………………………….…………………...20
3
Enfermedad de Alzheimer
Inevitablemente los años pasan y dejan huellas, en algunos casos la vejez se vive
hasta que finalmente caen en un estado de total apatía, sin ninguna conexión con el
mundo real. Hasta hace poco esta enfermedad era considerada como un afección
vergonzosa y las familias hacían lo posible para mantenerlo oculto. Se consideraba como
sabemos que el Alzheimer no es una afección mental, sino física en la cual las células del
Todo lo que sabemos sobre la enfermedad es que hasta ahora no hay formas de
hecho de que sea irreversible no significa que nada puede hacerse. Es importante tener el
mayor conocimiento posible de la enfermedad para poder ofrecer a los pacientes un trato
4
Dentro de un par de décadas nuestro país estará lleno de ancianos y niños. Somos
un país que esta envejeciendo y debemos prepararnos todos para enfrentar la vejez. Nadie
espera padecer de la enfermedad Alzheimer, pero tampoco nadie tiene garantía de ser
inmune a ella. Lo único que sabemos es que esta afección no respeta a nadie y que no
salud y estar preparados para atender a las personas afectadas con esta enfermedad,
enfermedad a sido similar al que se dio con el cáncer. Es importante reconocer que un
esta enfermedad se le atribuye al médico alemán Alois Alzheimer, quien en el 1906 notó
cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una rara enfermedad
ovillos son los causantes del daño en el tejido cerebral. La corteza del cerebro se atrofia,
se encoge y los espacios en el centro del cerebro se agrandan reduciendo la superficie del
cerebro. Por alguna razón desconocida, las placas seniles y neurofribiales afectan
información. Este tipo de deterioro cerebral es muy grave, pues las células nerviosas que
músculos y para la producción de hormonas, lo cual afecta a las emociones. Los tejidos
intelectuales lo suficientemente graves como para interferir con la capacidad para realizar
actividades de la vida diaria. Cabe distinguir dos tipos de Alzheimer, que son: el de
aparición temprana y aparición tardía. La primera aparición consta de los síntomas que
hereditario. En este tipo, la duración del trastorno se estima en un periodo de seis a ocho
Este trastorno neurológico se divide en tres varias fases o etapas: la etapa inicial,
para recordar el mes o el día de la semana, pérdida de la capacidad para manejar dinero,
además se puede reflejar en esta etapa, apatía general y alejamiento de las relaciones
dificultades para leer y escribir. Adicionalmente surge conductas problemáticas como por
repetición de las mismas preguntas. En esta etapa el paciente necesita ayuda para elegir la
ropa y vestirse, necesitan atención o supervisión las 24 horas del día, los siete días de la
La tercera etapa conocida como etapa final, es donde se observa al paciente con
esta etapa la persona afectada se encuentra postrada y tiene un alto riesgo de padecer todo
tipo de enfermedad infecciosa, puesto que ha perdido todas sus defensas. También se
Aunque los científicos no entienden la causa de enfermedad, es probable que no haya una
sola causa sino varios factores que afectan a las personas de formas diferentes. La edad es
el factor de riesgo más conocido porque el número de personas que sufren de esta
enfermedad se duplica cada cinco años entre las personas mayores de sesenta y cinco
años de edad. Otro factor de riesgo son los antecedentes familiares. Los científicos creen
que la genética juega un papel importante en muchos de los casos de Alzheimer. Hasta
ahora se ha identificado hasta un gen que produce una forma de proteínas llamada
Todas las personas tienen ApoE, la cual ayuda a transportar el colesterol en la sangre,
pero se ha demostrado que en personas que tienen altos niveles altos de esta proteína les
aumenta el riesgo de contraer la enfermedad. Es probable que haya otros genes que
encontrando cada vez más indicios de que algunos factores de riesgos de las
el colesterol alto y los niveles bajos de la vitamina Folato, pueden también aumentar el
riesgo de desarrollar Alzheimer. También hay mayores indicios que las actividades
Alzheimer, ayuda a los pacientes y a sus familias a planear para el futuro. Así mismo, les
da tiempo para considerar las opciones de atención mientras el paciente esta en capacidad
oportunidad para tratar los síntomas de la enfermedad. Hoy en día, la única forma
tejido cerebral. Sin embargo, para observar el tejido cerebral los médicos deben esperar
generalmente a que se haga una autopsia, el cual es un examen del cuerpo que se realiza
después de que muere la persona. Por esta razón, los médicos solo pueden hacer un
enfermedad hasta un noventa por ciento de las veces. Los médicos utilizan varios
médicos previos y su capacidad para llevar a cabo las actividades diarias, pruebas de
pruebas pueden ayudar al médico a encontrar otras posibles causas con los síntomas de
las personas. Por ejemplo, situaciones como problemas de las tiroides, reacciones a los
paciente las cuatro A’s. La primera A, Amnesia (memoria), esto causa dificultad en
registrar nuevas memorias y recordarse de ellas. Ejemplo de esto es que el paciente repite
las preguntas varias veces y pierde la memoria de los que pregunto. Esto se debe a que
parte del cerebro que esta en envuelto en el proceso de registrar nuevas memorias esta
comunicarse con otros y entender lo que le están diciendo. Muchos pacientes tienen
dificultad en entender lo que se les están diciendo. Estos problemas del lenguaje traen
La tercera A, Apraxia (hacer cosas), la enfermedad destruye las partes del cerebro
que están envueltas en planificar y dirigir el cuerpo para hacer algo, ejemplo comunes
son poniéndose ropa al revés y cogiendo la comidas con las manos en ves de utilizar
9
tenedor y cuchillo. El cuidador debe simplificar estas tareas en los pacientes que tienen
estos síntomas. La cuarta A, Agnosia (reconociendo el mundo), aun cuando los pacientes
que ven. Ejemplos comunes de este proceso es un paciente que se enfrenta a la nevera
para hacer una evaluación de la demencia es incluir entrevistas con familiares y otras
puede ser olvidos leves, los cuales pueden confundirse con cambios en la memoria
asociados con la edad. La mayoría de las personas que sufren de olvidos leves no tienen
Alzheimer en la fase inicial de la enfermedad, tal vez pueden tener dificultades para
Todas estas dificultades pueden presentar una molestia, pero no son lo suficientemente
grave para causar preocupación. Sin embargo a medidas que avanza la enfermedad, los
síntomas se notan con mayor facilidad y se agravan de forma tal que hace que las
cepillarse los dientes o peinarse; ya no pueden pensar con claridad; fallan en su intento en
conocer personas y lugares conocidos; empiezan a tener problemas para hablar, entender,
leer o escribir. Más adelante, pueden volverse inquietos o agresivos o deambular fuera de
obstante, es importante recordar que la evolución de los síntomas difiere de una persona a
otra y que cada etapa se desarrolla gradualmente a lo largo de varios años. Además, no es
raro que los pacientes de Alzheimer tengan días buenos y días malos.
trabajan sobre las posibles causas tales como: daños neurológicos, deficiencias químicas,
Estados Unidos (FDA) ya había aprobado tres medicamentos formulados para mejorar la
memoria y restarle rapidez al avance del Alzheimer. Los medicamentos más resiente son:
Otro medicamento, la memantina (Namenda), han sido aprobadas para tratar las
agitación. Este tratamiento contribuye a que los pacientes se sientan más cómodos y
A medida que se van perdiendo las funciones cerebrales las personas con
Resultara inútil tratar de volver hacer que se interesen en esas actividades, ya que las
habrán abandonados porque el cerebro no puede con ellas. También se producirá un retiro
gradual de las actividades sociales. Los enfermos tendrán cada vez más dificultad para
comportarse en los actos sociales, por esa razón, las personas encargadas de cuidarlos
deben procurar que haya un mínimo de ocasiones y de nuevas caras para ver. La mayoría
de los enfermos se sienten mejor con las cosas seguras y conocidas. La deambulancia
puede convertirse en un problema serio para los enfermos al no poder recordar lugares,
nombres o personas que puedan ayudarlos. Por eso es aconsejable coser en sus ropas
etiquetas con información personal. Lo ideal para estos pacientes es mantener hábitos que
decoración e instalaciones de la casa que pueden ser peligrosas, por ejemplo, puertas de
vidrio, bordes de muebles, etc., de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Se deben
retirar todos los objetos puntiagudos, cortantes, rompibles o pesados, tapetes, pisos
tener camas convencionales con protecciones laterales para evitar caídas; en caso de
12
pacientes muy agitados se recomienda colocar la cama pegada a la pared y fija al suelo; si
al paciente ya cuenta con cierto grado de debilidad se recomienda las camas hospitalarias.
que el cerebro esta sobrecargado. Los enfermos pueden ponerse cada vez más ansiosos
respecto a las actividades ordinarias y cotidianas, como bañarse, vestirse o afeitarse. Otra
medida que avanza la enfermedad. Aunque algunos enfermos pueden empezar a usar un
Otro signo de decadencia física son los sentidos de la vista y el oído. Estos pueden
disminuyen con la edad, la perdida de la memoria los empeora. Cuando estos sentidos
disminuyen los enfermos pueden ponerse muy ansiosos respecto a la luz y el sonido. Tal
vez sea necesario para disminuir su ansiedad, tener las luces encendidas en la noche.
dificultad de ellos para comunicar señales clásicas como: dolor, nauseas, mareos, ardor al
que genera un verdadero lenguaje entre ellos y permite estar alerta a las señales. Algunas
de estas enfermedades, que por su frecuencia deben ser remarcadas son: la neumonía, que
llevarlo a caminar, realizar ejercicios físicos y mantenerlo con una dieta balanceada.
manejada médicamente, sino también bajo el punto de vista psicosocial. Ya que se afecta
importante que el cuidador esta alerta a los movimientos, gestos y actitudes que puedan
Las lesiones son otras de las enfermedades que se presentan en la piel del paciente
con Alzheimer (sobre todo en la región sacra). A estas lesiones se la conoce como escaras
y son el reflejo de los cuidados que tienen el paciente. Generalmente no son dolorosas y
hace que el enfermo pase a depender de los demás para el desarrollo de sus actividades
que esta expuesto a desarrollar el síndrome del cuidador. Este síndrome no es otra cosa
que el desgaste físico y emocional que produce estar al cuidado del enfermo 24 horas al
día.
Es importante entender que cuando se asume la tarea del cuidador surgen cambios
en la vida y en los entornos. Algunos cambios que sugieren con esta responsabilidad son
los cambio en relaciones familiares (asumen nuevas tareas y surgen conflictos), cambios
uno mismo), cambios en la salud (fatiga y alteraciones del sueno) y cambios en el estado
de animo.
cualquiera de sus fases, el cuidador principal tiene que tener una buena salud física y
mental. Los cuidadores tienen que aprender a pedir ayuda, tanto a la familia y amigos
por sacar un tiempo para el mismo, ya que ese tiempo libre servirá para que se prevengan
del enfermo, el cuidador y la familia. El cuidador debe tener siempre presente que de
acuerdo a las etapas en que se encuentra la enfermedad, también cambia su papel como
cuidador. Por ejemplo, en la etapa inicial el cuidador debe aprender todo lo relacionado a
la enfermedad, mientras más se conozca la enfermedad más fácil será atender el paciente.
necesitará ayuda para pagar facturas, atención medica y tomar decisiones. Para esto el
cuidador debe tener un poder notarial para las fianzas y un poder notarial para la atención
medica.
tiempo. Ambas personas necesitaran ayuda y apoyo, es importante que en esta etapa haya
cómodo tanto para cuidador como para el paciente. La atención médica debe estar
siempre presente porque pueden surgir otros problemas de salud. Por último en esta
etapa, debe haber planificación para el futuro porque no siempre es posible que el ser
esto pude sonar angustiante y poco útil, pero esta es la cruda realidad que deben enfrentar
enfermedad de Alzheimer. La lección más importante que debemos aprender con relación
posible.
calidad de vida de los pacientes de con esta enfermedad. Ofrece servicios directos, a la
la comunidad. La visión de esta organización es tener un paciente con una óptima calidad
Esta federación reconoce que los pacientes de Alzheimer también tienen sus derechos
humanos y los resumen de las siguientes maneras: El paciente tiene derecho a ser
que les permita sentirse útiles y productivos, tiene derecho a ser tratado como un adulto y
no como un niño. Además, tienen el derecho a que se tomen con respeto y seriedad los
Tienen también el derecho a permanecer con personas que conozcan su vida y evitar
romper sus tradicionales lazos culturales, religiosos y de estilo de vida. Por último, debe
ser cuidado y atendido por su grupo familiar y/o por personas que hayan sido adiestradas
Entre los servicios que ofrece la Federación de Alzheimer se destacan los siguientes:
Servicios de respiro, asesoría y manejo del paciente con Alzheimer. Redes de apoyo para
Las investigaciones más recientes acerca del Alzheimer demuestran que 4 millones de
condición. Se cree que para el año 2050 llegarán a 15 millones los casos de Alzheimer en
pacientes de entre 40 y 50 años. Se estima que una persona con Alzheimer vivirá
aproximadamente 8 años y puede durar hasta 20 años o más desde el principio de los
de muerte entre las personas adultas. Las estadísticas muestran que más de 7 de cada 10
personas con Alzheimer viven en casa y el 75% de la atención se realiza por familiares y
año.
a sus cuidadores. Sin embargo, esto no significa que ya no habrá más momentos de
lentamente, lo que significa que hay tiempo suficiente para planificar, tiempo para
Tenemos que tener presente que a las persona que se encuentran en los últimos estadios
reconociendo que sobre todo son seres humanos que merecen respeto y consideración.
19
Referencias
Apéndice