Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Bolivariana de Venezuela

P.F.G: Estudios Jurídicos

Sección: 1-2 01T

Unidad Curricular: Sociedad, Estado y Constitución

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Profesora: Estudiante:

Iris Varela Villarroel Alison

C.I: 26.956.554
Aforismo Jurídico: Sentencia breve y doctrinal que se propone
como una regla en el derecho, la mayoría de los aforismo
jurídicos, son descendencia del latín lo que explica su texto en
latín.

Constitución: Texto de carácter Jurídico de mayor relevancia,


por contener el conjunto de leyes fundamentales, que aplican en
un país, las cuales pueden derivar de una de menor rango o
alcances.

Costumbres: Con el menor rango de jerarquía, las costumbre, es


aquella conducta o hábitos sociales y la misma, se utiliza para
establecer normas impuestas por la sociedad, por lo cual el
análisis de sus criterios se efectúa a partir de la jurisprudencia y la
doctrina.

Decretos Leyes: Normas con rango de ley, que emanan por vías
de excepción de un órgano que no tiene constitucionalmente
atribuido el poder legislativo, concretamente el gobierno.

Equidad: Justicia Social, de carácter imparcial, que reconoce los


derechos de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.

Fuentes del Derecho: Es la manera como se producen las


normas que constituyen el ordenamiento jurídico.

Fuentes Formales: Son todos aquellos documentos o textos,


donde se recopilan todas las leyes o conceptos relacionados con
esta, como por ejemplo: la legislación y la doctrina.
Fuentes Históricas: Son todas aquellas donde se evalúan los
documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios de
carácter jurídico, que evidencia como se organizaban los antiguos
pueblos o comunidades y estas sirven para la creación de nuevas
leyes.

Fuentes Materiales: Son aquellas que se generan de acuerdo a


la realidad social de un país y son creadas por los organismos o
autoridades habilitados para tal función.

Fuentes Subsidiarias: Son aquellas que aportan el material


necesario para comprender las fuentes principales del derecho,
como la doctrina y la jurisprudencia.

Jurisprudencia: Se refiere a la interpretación de las leyes y


normativas, que resultan confusas o ambiguas, por lo cual se
discuten en el tribunal supremo.

Ley: Regla o norma establecida por una autoridad superior, para


regular, de acuerdo con la justicia algunos aspectos de las
relaciones sociales

Ley Especial: Contiene normas especiales y tienen aplicación


especial sobre las leyes generales

Leyes Ordinarias: Son aquellas leyes con rango legal pero no


requieren de una tramitación compleja

Leyes Orgánicas: Se denominan leyes orgánicas, aquellas


referidas a asuntos de tal importancia para la nación, usualmente
las leyes orgánicas refieren a materias para la vida democrática
para el país, como son las normas constitucionales
fundamentales, la libertades públicas o articulación de los poderes
públicos.

Normas: Se refiere a las reglas establecidas, para regular la


acción social del individuo

Tratados: Documentos, en el que se recogen los acuerdos en


materia políticas, económicas, social, etc. Entre dos o más
naciones.
Referencias Bibliográficas:

 Fuentes del derecho en significado.com. Disponible en:


https//www.significados.com/fuentes del derecho.

 Leyes en Enciclopedia Jurídicas. Disponible en


www.enciclopedia-juridica.com/d/decretos-leyes-leyes.html

 Olaso; L. (1999). Curso de introducción al Derecho.


Editorial: Anauco Ediciones, CA. Caracas-Venezuela. Pág.

 Oliva; Ricardo. (2015). Aforismos Jurídicos Latinos.


Disponible en: www.lenguajejuridico.com/aforismos-
juridicos-latinos/

También podría gustarte