Está en la página 1de 4

Bbbbbbbbbbbbb

CONTENIDOS LOCALES

1- Fecha: 29 de agosto al 9 de septiembre de 2023.


20.- Una alimentación sana Lograr que los alumnos identifiquen cuales son los alimentos
saludables y la importancia de consumirlos.
Justificación
De acuerdo a lo que se observa durante el
recreo los alumnos no llevan una
alimentación adecuada, algunos alumnos no
almuerzan y por lo tanto compran comida
chatarra.
Así mismo, se ha planeado trabajar con los
padres de familia para orientarlos y
explicarles la importancia de una
alimentación sana.
CONTENIDO: PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE:

1- Fecha: 29 de agosto al 9 de septiembre de 2023.


Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones
creativas y de relación. cotidianas que implican equilibrio, orientación espacial-temporal
y coordinación motriz, para mejorar el conocimiento de sí.

2- Fecha: 12 al 26 de septiembre de 2023.


Capacidades y habilidades motrices. Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que
implican explorar los diferentes espacios, el tiempo y los
objetos, para favorecer el conocimiento de sí.
3- Fecha: 27 de septiembre al 10 de octubre de 2023.
Pensamiento lúdico, divergente y creativo. Busca distintas soluciones ante una misma situación de juego o
cotidiana, con la intención de poner en práctica la creatividad.
4- Fecha: 11 al 24 de octubre de 2023.
Interacción motriz. Colabora en la definición de normas básicas de convivencia
para reconocer su influencia en la interacción presente en
juegos y situaciones cotidianas.

5- Fecha: 25 de octubre al 10 de noviembre de 2023.


Estilos de vida activos y saludables. Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le
permitan mantener una vida activa y saludable.

6- Fecha: 11 al 29 de noviembre de 2023.


Acciones individuales que repercuten en la Reconoce la importancia de la práctica de hábitos de higiene y
conservación y mejora de la salud. limpieza en el cuidado personal, así como de otros seres vivos,
con la intención de contribuir a la prevención de problemas de
salud.
Explica la importancia de incluir alimentos saludables de los
distintos grupos para colaborar en la modificación de hábitos de
consumo personales y familiares que favorecen la salud.
Intercambia experiencias acerca de situaciones que lo ponen en
riesgo, para compartir acciones encaminadas a su prevención.
7- Fecha: 30 de noviembre al 13 de diciembre de 2023.
La comunidad como el espacio en el que se Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la
vive y se encuentra la escuela. escuela. Platica sobre las características geográficas,
climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su
comunidad y escuela.
8- Fecha: 14 de diciembre al 10 de enero de 2024.
Efectos de la pandemia de COVID -19 en la Comenta y reflexiona con sus compañeros, acerca de los
familia, la escuela y la comunidad. cambios que se produjeron durante la pandemia, en las
actividades familiares, escolares y comunitarias, tales como:
uso de los espacios, el tiempo, las formas de comunicación,
entre otros.
9- Fecha: 11 al 24 de enero de 2024.
Historia personal y familiar. Platica sobre sucesos de su historia personal y familiar y los
ordena en antes, después y ahora.
10- Fecha: 25 de enero al 9 de febrero de 2024.
Sentido de pertenencia a la familia y la Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad
comunidad. compartidos. Reconoce y comparte valores, tales como: la
solidaridad, la participación, la reciprocidad, el respeto, entre
otros., así como estilos socioculturales propios de su familia y
comunidad.
11- Fecha: 10 al 23 de febrero de 2024.
Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. Reconoce y descubre características y cambios (corporales,
gustos, intereses, necesidades y capacidades) que lo
diferencian y hacen único, con la finalidad de valorar y respetar
la diversidad.
12- Fecha: 27 de febrero al 10 de marzo de 2024.
Construcción del proyecto de vida. Explica situaciones cotidianas que se presentan en la escuela y
la casa, con la intención de proponer acuerdos que generen
una mejor convivencia.
Identifica las necesidades y logros que ha tenido en diferentes
momentos de su historia, para comparar cambios que inciden
en el desarrollo de la autonomía y una mayor participación.
13- Fecha: 13 al 28 de marzo de 2024.
Sentido de comunidad y satisfacción de Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
necesidades humanas. formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su
importancia.
Compara necesidades de la familia en diferentes contextos y
las formas de utilizar el cuerpo u organizarse en su satisfacción,
para explicar cambios y mejoras que se han presentado.
14- Fecha: 29 de marzo al 26 de abril de 2024.
Situaciones de riesgo social en la familia, Reconoce situaciones de riesgos sociales en la familia, la
escuela y comunidad. escuela y la comunidad, así como la importancia del
autocuidado, la no violencia y la convivencia pacífica.
15- Fecha: 27 de abril al 16 de mayo de 2024.
Prácticas de prevención y respuesta ante Participa en las prácticas familiares de prevención y respuesta
desastres ambientales. ante fenómenos naturales que ponen en riesgo su integridad.
16- Fecha: 17 al 31 de mayo de 2024.
Actitudes y prácticas que prevalecen entre los Platica acerca de la organización de las responsabilidades y
hombres y las mujeres en la familia, la escuela tareas en su familia. Identifica la importancia de la participación
y la comunidad. equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en
la cotidianidad familiar.
17- Fecha: 1 al 14 de junio de 2024.
Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes Identifica y valora la presencia de diferentes lenguas y
en el aula diversa. lenguajes en el aula y ofrece apoyos a sus pares, si es
necesario.
18- Fecha: 15 al 28 de junio de 2024.
Aproximación a las tecnologías de la Reconoce las tecnologías que se utilizan en su entorno y los
información y la comunicación. beneficios que proporcionan en la comunicación y el
aprendizaje.
19- Fecha: 29 de junio al 14 de julio de 2024.
Educación integral de la sexualidad. Reflexiona acerca de las diversas formas de ser y actuar de
hombres y mujeres a partir de distintas situaciones cotidianas,
para reconocer manifestaciones en favor de una interacción y
convivencia sana.

20- Fecha: 17 al 26 de julio de 2024.

También podría gustarte