Está en la página 1de 4

Reto 6 Reto 6.

Trastornos de la personalidad y otros trastornos psicológicos

Introducción

Revisa las instrucciones y recomendaciones que a continuación se presentan. Este Reto


será de manera individual.

Importante

● A partir del contenido abordado en las Lecciones y con base a


tus aprendizajes demuestra lo adquirido de los trastornos de
personalidad y otros trastornos.

Instrucciones
1. Revisa a detalle las Lecciones Trastornos de la personalidad y Otros trastornos
psicológicos, ya que elaborarás un cuadro comparativo.

2. Revisa el DSM-V:
Enlace

Autor: American Psychiatric Association


Título: Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (5a. ed)

3.- Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los trastornos de personalidad; para esto
debes de realizar lo siguiente:

a) Coloca el nombre de todos los trastornos


b) Completa los criterios diagnósticos específicos para cada trastorno
c) Completa las características diagnósticas principales (No es necesario describir a
detalle cada criterio diagnóstico.)
d) Señala la prevalencia de cada trastorno de la personalidad
e) Por último, debes de completar lo relacionado a los aspectos diagnósticos culturales
de cada trastorno.
Formato
Completa el cuadro comparativo de acuerdo con el
siguiente formato:
Cuadro comparativo trastornos de la
personalidad.docsx

4. Para la elaboración del cuadro comparativo puedes revisar los siguientes artículos:

Centro de Información Digital

Base de datos: CID UVEG


Autor: Carolina Aguilar Calle
Título: Caracterización Clínica del trastorno límite de
la personalidad
Sección a consultar:

5. De los artículos de investigación señalados, responde de forma crítica y


argumentativa los siguientes planteamientos (500 palabras) [Formato APA]:

1. ¿Existe alguna relación entre el consumo de sustancias (alcohol, tabaco, drogas


ilícitas) y un tipo de personalidad?

2. ¿Cuáles crees que son los factores determinantes que llevan a una mujer u
hombre con un estilo de personalidad a ser más vulnerable al consumo de
sustancias?
3. ¿Existe algún factor relacionado con el género y la personalidad para el
consumo de sustancias?

Nota

Debes dar secuencia y lógica a la redacción de los


interrogantes.

Importante

● No debes colocar las preguntas y respuestas, de


cada viñeta, esta debe ser concisa y argumenta
para brindar un argumento completo y sintetizado
de acuerdo con estas.
● La redacción deberá denotar una apropiación del
conocimiento en cuanto a la información
presentada; siguiendo los lineamientos del estilo
APA sexta edición.
● Cuida tu ortografía y redacción.

Nota
Revisa la Rúbrica de evaluación que contiene los
criterios y ponderaciones con los que se valorará tu
desempeño en este Reto.

Conclusión:

o Redacta de forma clara, coherente y con pensamiento crítico, una conclusión sobre
la importancia de conocer los diversos trastornos de la personalidad en la vida adulta,
revisados en las lecciones con una extensión de 800 palabras.
o Responde en la misma conclusión, las siguientes preguntas de metacognición:

▪ ¿Cómo te sentiste al realizar el Reto?


● Desde una argumentación crítica, desarrolla ¿Cómo podríamos
ayudar como profesionales del comportamiento humano a las
personas que padecen algún trastorno de la personalidad?
Integra lo siguiente en un documento de Word:

a) Datos de identificación: nombre de la universidad, tu nombre, tu matrícula, nombre


del Asesor, nombre del Módulo, nombre del Reto y fecha de elaboración.

b) Introducción: redacta una breve introducción con el objetivo de tu Reto.

c) Cuadro comparativo: coloca el cuadro comparativo de acuerdo con lo solicitado.

d) Planteamientos: de acuerdo con los artículos señalados y tomando como guía las
preguntas del punto 5 (500 palabras).

e) Conclusión: agrega la conclusión con base a lo solicitado.

f) Preguntas de metacognición: coloca las preguntas y respuestas con base en las


preguntas de metacognición.

g) Referencias: incluye al menos 3 citas o referencias con los datos bibliográficos de


los documentos que consultaste para la elaboración de tu cuadro comparativo y
argumentos. Recuerda que deberás redactar las referencias siguiendo el formato
APA, sexta edición.

⮚ Guarda tu Reto usando la nomenclatura correspondiente, envíalo a tu asesor para


recibir tu retroalimentación del desempeño realizado en este Reto.

Referencias

También podría gustarte