Está en la página 1de 3

Valoración al menor entre el costo y el VNR., Ya no se aceptará más el método UEPS.

son normas de
contabilidad según
NIIF

1. NIC 39 CUENTAS POR COBRAR


2. Valoración por método de costo cuando son a corto plazo.
Debe registrarse deterioro (estimación por incobrabilidad) cuando
SE DETECTE

1. NIC 16
ACTIVOS FIJOS
2. Existen dos métodos para valuación de activos fijos:
3. 1. Método de costo (costo – depreciación acumulada – deterioro de valor del bien)
2. Método de

REVALUACIÒN

1. NIC 18 INGRESOS
2. Reconocimiento según tipo de ingreso:
1. Venta de bienes: Momento de intercambio
2. Servicios: Según porcentaje de avance
3. Intereses: Según tiempo de uso del crédito
Dividendos: Cuando se decretan (en caso de inversiones que no superen el
20 % DE PARTICIPACION

1. NIC 12
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA
Valoración y reconocimiento: deberá reconocerse un impuesto sobre la renta corriente y uno diferido y ambos
conformarán el gasto o ingreso por ISR del
PERÍODO

Las marcas, derecho mercantil y otros intangibles deberán valuarse a su valor actual, aplicando técnicas de
proyección de beneficios económicos futuros y descontándolos a valor
PRESENTE

Si la entidad paga indemnización siguiendo la Ley, no se reconocerá ningún gasto ni pasivo sino hasta que se
genere la obligación (despido bajo causas que ocasionan
INDEMNIZACION

1º La sociedad colectiva. 2º La sociedad en comandita simple. 3º La sociedad de responsabilidad limitada. 4º La


sociedad anónima. 5º La sociedad en comandita por acciones., son sociedades organizadas bajo a forma
MERCANTIL

Si los intereses fueron causados por el desarrollo o preparación de un activo apto, debe agregarse el valor (costo)
de dicho activo, los intereses específicos causados por el financiamiento de su
ELABORACION / OTRO

1. NIC 27
2. Las NIIF requieren que cuando una entidad ejerce control sobre otra, ésta debe consolidar sus estados
financieros con los de la entidad poseída.
- Propiedad de más del
50 %
Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se
refieren a lo siguiente: 1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la prestación de
servicios. 2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios. 3º La Banca, seguros y
fianzas. 4º Las auxiliares de las anteriores. siempre y cuando ejersan estas actividades con fines de
LUCRO

1º Los títulos de crédito. 2º La empresa mercantil y sus elementos. 3º Las patentes de invención y de modelo, las
marcas, los nombres, los avisos y anuncios comerciales, SON COSAS
MERCANTILES

1º Los que ejercen una profesión liberal. 2º Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en
cuanto se refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa. 3º Los artesanos que sólo
trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda para el expendio de sus productos. NO SON
COMERCIANTES

1º La sociedad colectiva. 2º La sociedad en comandita simple. 3º La sociedad de responsabilidad limitada. 4º La


sociedad anónima. 5º La sociedad en comandita por acciones. SON SOCIEDADES
MERCANTILES

Legislación Aplicable. Las sociedades mercantiles se regirán por las estipulaciones de la escritura social y por las
disposiciones del presente
CÓDIGO

Registro. El testimonio de la escritura constitutiva, el de ampliación y sus modificaciones, deberá presentarse al


Registro Mercantil, dentro del
MES SIGUIENTE

Contrato antes de Autorización. La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que ésta pueda
actuar como persona jurídica, será considerada como
GESTOR

ARTICULO 21. Declarados en Quiebra. No pueden constituir sociedad los declarados en quiebra, mientras no
hayan sido
REHABILITADOS

ARTICULO 24. Plazo. El plazo de la sociedad principia desde la fecha de inscripción de la misma en el Registro
Mercantil. Las sociedades mercantiles pueden constituirse para plazo
INDEFINIDO

La inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y
no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera. Dicha
incripción le dá derecho
EXCLUSIVO

Los bienes que no consistan en dinero, aportados por los socios, pasan al dominio de la sociedad, sin necesidad
de tradición y se detallarán y justipreciarán en la escritura constitutiva o en el inventario previamente aceptado
por los socios, el que deberá
PROTOCOLIZARSE
Los socios deben efectuar sus aportaciones en la época y forma estipuladas en la escritura constitutiva. El
retardo o la negativa en la entrega, sea cual fuere la causa, autoriza a los socios para excluir de la sociedad al
socio
MOROSA

Si hubiere pérdida de capital de una sociedad, éste deberá ser reintegrado o reducido cuando menos en el
monto de las pérdidas, antes de hacerse distribución alguna de utilidades. o repartición de
ÚTILIDADES

De las utilidades netas de cada ejercicio de toda sociedad, deberá separarse anualmente el cinco por ciento (5%)
como mínimo para formar la
RESERVA LEGAL

La reserva legal no podrá ser distribuida en forma alguna entre los socios, sino hasta la liquidación de la
sociedad. Sin embargo, podrá capitalizarse cuando exceda del
15 % DEL CAPITAL DEL EJERCICIO ANTERIOR

º Examinar por sí o por medio de los delegados que designen, la contabilidad y documentos de la sociedad, así
como enterarse de la política económico-financiera de la misma en la época que fije el contrato y, por lo menos,
dentro de los quince días anteriores a la fecha en que haya de celebrarse la junta general o asamblea general
anual. Este derecho es
IRRENUMCIABLE

41. Resoluciones. En los asuntos que deban resolverse por los socios y que conforme al contrato social o por
disposición de esta ley, no requieran una mayoría especial, decidirá el voto de la
MAYORIA DE SOCIOS

Nuevos Socios y Herederos. Salvo en el caso de las sociedades accionadas, no podrán admitirse nuevos socios sin
el consentimiento unánime de los demás. Podrá pactarse que a la muerte de cualquiera de los socios continúe la
sociedad con sus herederos. Este aspecto no obliga a éstos a entrar en la sociedad, pero sí a los demás socios a
RECIBIRLOS

Nombramiento de Administradores. Salvo pacto en contrario, el nombramiento y la remoción de los


administradores se hará por resolución de los
Administradores
SOCIOS

Las sociedades mercantiles llevarán un libro o registro de actas de juntas generales de socios o asambleas
generales de accionistas, según el caso. Cuando sean varios los administradores, es obligatorio llevar un libro de
actas en el que se harán constar las decisiones que tomen con referencia a
LOS NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD

También podría gustarte