Está en la página 1de 2

Guía de trabajo # 1

1. ¿Cuándo se puede hablar en las organizaciones de un trabajo éticamente


bueno o malo?
 Se puede calificar un trabajo como éticamente bueno en la medid en
que este es ocasionado para, o permitir, el desarrollo humano de quien
lo realiza. Quien diseñan los trabajos y quienes los realizan deben
considerar que cuanto mayor es la liberta ética en el trabajo, mayor
desarrollo personal permite, y mayor responsabilidad exige.
2. ¿Qué es un código científico-técnico del trabajo?
 Una organización éticamente enferma es la que contribuye, en mayor o
menor medida, al empobrecimiento humano de sus miembros, de las
personas implicadas en el logro de su misión, y de los afectados por su
actividad. Por el contrario, una organización éticamente sana es aquella
que contribuye, en mayor o menor medida, al enriquecimiento humano
de sus miembros, de las personas implicadas en el logro de su misión y
de los afectados por su actividad. Y se puede calificar de organización
éticamente excelente aquella que se esfuerza permanentemente por
contribuir al pleno desarrollo humano de todos sus miembros, de todas
las personas implicadas en el logro de su misión y todos los afectados
por su actividad.
3. ¿Es posible hablar de organizaciones éticamente enfermas y éticamente
sanas?, ¿Que las caracteriza? ¿y a las organizaciones éticamente
excelente?
 . la potestad esta unida al poder legítimo de quien tienen un cargo en
la organización, e implica la capacidad para premiar o castigar a
otros, en cambio la autoridad se basa en el libre aceptación por parte
de quienes obedecen, de las ordenes que formulan quien te
potestad. La autoridad puede darse sin que exista potestad, pero el
bueno o malo uso de potestad incide en la autoridad que se le
otorga.
4. ¿Es lo mismo tener potestad que tener autoridad en el trabajo directivo?
 Sí, porque las 2 van de la mano.
5. ¿De qué modo se pierde o se gana la autoridad en el trabajo directivo?
 La autoridad se gana cuando se realiza un uso correcto d ella
potestad, es decir cuando se manda bien desde los puntos de vista
cientifico-tecnico, psico-afectivo y ético. En cambio, la autoridad se
pierde cuando nos utiliza la potestad cuando debiera ser utilizada, o
cuando se utiliza de modo inútil, impertinente o injusto.
6. ¿Qué caracteriza el trabajo de los mandos intermedios éticamente
hablando?
 Los mandos intermedios, es decir, aquellas personas a las que les
oca obedecer y mandar la ve en la organización, tiene la
oportunidad de convertir su trabajo en un bien en la medida en que
siga las normas de utilizar correctamente lo que aprenden, lo
ensenen y creen nuevas oportunidades para la generación d
conocimiento. Por lo naturaleza de su trabajo esta, persona deben
fomentar en su comportamiento especiales cualidades éticas o
virtudes, como integridad, honradez, prudencia, veracidad, humildad
o capacidad de dialogo.
7. ¿Qué papel corresponde al mando intermedio como constructor de
confianza y compromiso organizativo?
 El papel del mando intermedio se convierte en la clave para la
generación de confianza en sus dimensiones cientifico-tecnico,
psico-afectiva y ética. Como catalizadores de confianza se
encuentran ante un reto del que depende el compromiso calculado,
afectivo y ético de los miembros de organización.

También podría gustarte