Está en la página 1de 2

Universidad Privada Del Estado De México

Educación Constante, Servicio De Excelencia

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

Materia: MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Docente: Lic. Alejandra Yadira Robles Pérez
Fecha: 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 Licenciatura: PSICOPEDAGOGÍA 9°
Alumno:

I. DE ACUERDO CON LO VISTO EN CLASE CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.

1.- ¿Cuáles son las dificultades más habituales en el área matemáticas?


Una de las principales problemáticas se encuentra en que el alumno no relaciona el símbolo con su valor,
además que confunde todo aquello que refiere a la adición o sustracción. No obstante se puede ayudar con la
mejora de la identificación del el número con la cantidad en relación a algo pelotas, canicas etc.
2.- Menciona las áreas de intervención que hay en el área de matemáticas
Puede ser de manera lúdica o bien de relación al objetivo que se pretenda conseguir en el alumno. Pero
pueden ser
Habilidades prematematicas
Transcodificacion numérica
Calculo y resolución de problemas
3.- Menciona la metodología de intervención que se utiliza en el área de matemáticas
Evaluación psicopedagogica
Elaboración de plan educativo individual
Programa de intervención
4.- Menciona, ¿Cuáles son las evaluaciones informales utilizadas en el área de matemáticas?
Por medio de un juego donde aplique los aprendizajes adquiridos
También puede ser en casos prácticos relacionados a la vida diaria

5.- Menciona, ¿Cuáles son las estrategias educativas de remediación en el área de matemáticas?
Utilizar material adecuado a los temas
Enseñar de forma más gráfica
Aplicar las matemáticas en el entorno cotidiano entendiendo su relación con el medio
6.- Menciona cual es la intervención en la Modalidad viso motriz
Exploración visual activa y repetida
Iniciación a la presión, precisión y manipulación
Refinamiento y precisión
7.- Menciona cual es la intervención en la Modalidad auditiva
Implica la memorización al grado de reproducción verbal en esta se evalúa la intensidad tono y fluidez. Es de
suma importancia ya que implica el 100 por ciento del aprendizaje.
Un ejemplo podría ser recordar la voz de sus seres queridos
8.- Menciona cual es la intervención en la Modalidad táctil
Conociste en propiciar todo tipo de experiencias sensoriales y de exploración al contacto directo con la piel, El
Niño debe sentirse seguro en su entorno. Reconociendo texturas y objetos
9.- Menciona cual es la intervención en la Modalidad motriz
Es aquella que busca desarrollar en dos diferentes áreas
Gruesa
Lanzar objetos
Patear la pelota
Saltar la cuerda
Fina
Coordinación ojo mano con movimiento
10. Define que es una modalidad perceptual
Es la interpretación que le damos a ciertas situaciones de acuerdo a nuestras experiencias, algunos le llaman
instinto de supervivencia

También podría gustarte