Está en la página 1de 7

CAMPUS MÉRIDA

INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO


JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

ENSAYO

Materia
Teoría del Delito

Mtro.
Balam Xool Yeudiel Gabriel

Alumna:
Ramírez Mena Lucero del Jesús

Mérida Yucatán a 12/10/2023

1
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

INTRODUCCIÓN

La antijuridicidad es todo lo contario a Derecho, se refiere a la contradicción de un acto con las normas
jurídicas vigentes. Constituye uno de los elementos necesarios para determinar si una conducta es
punible o no.

Consiste en la contestación de la conducta típica (anti normativa) que no esta permitida por ninguna
causa de justificación.

Es un concepto clave en el derecho penal, lo que es un tema sumamente importante, ya que se refiere
a la cualidad de acciones que van contra las leyes, normas y los reglamentos establecidos en el país.

Expresa, como idea básica, una situación de contradicción entre la actuación de una persona y lo
jurídicamente prescrito.

Roxin, dice que, “la antijuridicidad designa una propiedad de la acción típica, a saber, su contradicción
con las prohibiciones y mandatos del Derecho penal, mientras que por injusto se entiende la propia
acción típica y antijurídica, o sea el objeto de valoración de la antijuridicidad junto con su predicado
de valor.

2
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

ANTIJURICIDAD

Es un desvalor que caracteriza un hecho típico contrario al ordenamiento jurídico. La misma radica
en incumplir lo establecido en la norma jurídica, lo que significa que es lo contrario al Derecho.

Establece una comparación entre lo estipulado en el ordenamiento y la conducta llevada a cabo por
un determinado sujeto.

Es un elemento del delito cuya presencia es necesaria para que este sea relevante o trascendente en el
plano legal. Es por ello que decimos que una acción u omisión típica debe ser antijurídica.

Objeto de la antijuricidad

En la realización de un delito, que a su vez es típico y con ello antijuridico, lo cual violan las normas
y/o leyes, y con ese delito no tiene una causa de justificación, entonces conlleva a una a juicio.

La antijuridicidad emerge la problemática relativa a cómo distinguir los comportamientos


antijurídicos contrarios al dictado de las normas, lo cual nos obliga a meditar sobre la existencia de
comporta-miento antijurídicos en las diversas ramas del derecho, pues en ellas el legislador recoge
normas que se integran al contenido de la ley, así como consecuencias jurídicas para los que violan el
deber de obediencia o de sumisión emanado de las mismas.

El primer requisito de la antijuridicidad penal es la tipicidad penal. Un hecho es penalmente típico


cuando se halla previsto en la ley como constitutivo de una especie o figura (tipo) de delito, como el
asesinato, el robo, la estafa, etc. El segundo requisito de la antijuridicidad penal es la ausencia de
causas de justificación. El hecho de realizar un tipo penal no es antijurídico cuando se efectúa bajo el
amparo de una causa de justificación.

La antijuricidad es un juicio impersonal objetivo sobre la contradicción existente entre el hecho y el


ordenamiento jurídico.

3
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

¿Cómo se aplica la antijuricidad?

 Distinguir entre lo lícito y lo ilícito: se utiliza para establecer la diferencia entre las conductas
permitidas por la ley y las que están prohibidas, como un delito doloso. Ayuda a definir qué
acciones son consideradas delictivas y merecen sanciones legales.
 Fundamento de la pena: es uno de los elementos esenciales para determinar si una persona
debe ser castigada por su conducta. Si una acción es antijurídica, es decir, contraria a la ley,
puede ser sujeta a sanciones penales como multas, prisión u otras medidas punitivas.
 Limitación del poder punitivo del Estado: también actúa como un límite al ejercicio del poder
punitivo del Estado. No todas las conductas contrarias a la ley son automáticamente castigadas;
deben cumplir con los requisitos de antijuricidad y culpabilidad para que se apliquen sanciones
penales.
 Justificación de excepciones y defensas: En algunos casos, puede ser excluida o mitigada
mediante la invocación de defensas legales o excepciones reconocidas en el sistema jurídico,
al igual que la legítima defensa, la situación de necesidad o el deber cumplido, son ejemplos
de circunstancias similares que pueden excluir o justificar una acción antijurídica.

Ejemplos de Aplicación

 Fraude. Es una forma de engaño que puede tener consecuencias legales bastante graves. Este
se refiere a la intención de cometer un acto que afecte la economía, la administración o
cualquier otro sector que tenga implicaciones financieras.

 Robo. Es un delito que se comete cuando alguien se apodera de algo que no le pertenece, sin
contar con el permiso del dueño. Este delito está penalizado en la mayoría de países del mundo,
y sus consecuencias pueden ser muy graves.

4
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

 Homicidio. Es uno de los comportamientos antijurídicos más serios que existen. Se refiere a
la acción de causar la muerte de otro ser humano de forma intencional. La mayoría de países
establecen penas muy fuertes para aquellos que cometan este delito.

 Antijuricidad formal
 Se centra en la infracción de la norma legal en sí misma. Se considera que una conducta es
antijurídica formalmente si viola una norma penal, independientemente de las circunstancias
o consecuencias. En otras palabras, se evalúa si la acción encaja en la definición legal del
delito.

 Antijuricidad material
 Se enfoca en las consecuencias y el impacto real de la conducta. Además de la violación de la
norma legal, se analiza si la conducta es socialmente dañina o inaceptable. Incluye una
valoración más amplia de las circunstancias y puede justificarse en ciertos casos, como la
legítima defensa, aunque la norma sea violada.

 La antijuricidad objetiva
 considera por exigencias sistemáticas vinculado lo injusto, lo antijurídico, a la mera
contradicción del acto con la norma, sin necesidad de verificar si el agente obró de manera
culpable.

 La antijuricidad subjetiva
 “Causas de justificación”, en la que el legislador exigirá el cumplimiento de ciertos requisitos
cuyo contenido tenga la estrecha relación con lo subjetivo de una reacción.

5
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

CONCLUSIÓN

Cuando una conducta se considero antijuridica es porque viola las normas legales establecidas para
proteger los derechos y seguridades de las personas.

Suele dominarse tal «injusto penal» o simplemente «injusto».

Por regla general una conducta típica también será antijuridica, ya que se están vulnerando las leyes
y eso conlleva a cometer un delito al cual pueden sentenciar.

Antijuricidad es algo ilegal en el derecho, ya que es cuando se cometen delitos de comisión por
omisión o impropios suelen realizarse y dan cómo resultado material, es decir, que es prohibido por
la ley.

En la antijuricidad hay dos resultados, formales y materiales, los cuales independientemente de las
circunstancias o consecuencias infringen dichas leyes.

En un delito que se justifica por un intermedio de debida defensa, no entra en la antijuricidad.

6
CAMPUS MÉRIDA
INCORPORADO A LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIORCENTRO EDUCATIVO
JOSÉ DOLORES RODRÍGUEZ TAMAYO
LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE: 071

Webmazter. (2023). Antijuricidad ejemplo: ¿Qué es y cómo afecta en el derecho? Legisladores90.

https://www.legisladores90.org/antijuricidad-ejemplo/

Palladino Pellón - Abogados Penalistas. (2020, 24 noviembre). Antijuridicidad y delito: La

antijuridicidad como elemento del delito.

https://www.palladinopellonabogados.com/antijuridicidad-y-delito/

De Aprender, V. T. L. E. (2023, 2 abril). Antijuridicidad. Aprender.

https://aprenderderecho.org/2020/06/16/antijuridicidad/

Jose, & Jose. (2023). La antijuricidad, un concepto clave en el derecho penal, se refiere… Qué es.

https://quees.com/antijuricidad/#%C2%BFPara_qu%C3%A9_sirve_la_antijuricidad?

Que es la antijuridicidad objetiva y subjetiva? – TusConsejos.com.mx. (2022, 26 noviembre).

https://tus-consejos.com/que-es-la-antijuridicidad-objetiva-y-subjetiva/

Thetruthsoffend, & Thetruthsoffend. (2023). La antijuridicidad es un término que a menudo se

escucha en el leer más. Concepto Penal. https://conceptopenal.net/conceptos/antijuridicidad/

También podría gustarte