Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL, MENCION MANEJO
SUSTENTABLE DE RUMIANTES Y MONOGASTRICOS

TEMA:
AVES

DOCENTE:
Dr. Edilberto Chacón Marcheco

MODULO:
Bioquímica y Fisiología Animal

INTEGRANTES:
Chavez Veliz Tomas Agustin
Holguin Zuñiga Asmeyhi Judith

2021-2022
Tabla de Contenido
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3
2. Características anatómicas y fisiológicas del sistema digestivo de las aves. 4
2.1. Fisiología de la digestión.......................................................................................5
2.2. Usos de la saliva en la digestión.........................................................................5
2.3. Región Faríngea y Esofágica................................................................................7
2.5. Región Pancreática.................................................................................................8
3. Principales órganos y glándulas del sistema digestivo de las aves..............8
3.1. Pico y cavidad oral..............................................................................................8
3.2. Esófago..................................................................................................................9
3.3. Buche......................................................................................................................9
3.4. Estómago...............................................................................................................9
3.5. Hígado....................................................................................................................9
3.6. Intestino delgado...............................................................................................10
3.7. Intestino grueso.................................................................................................10
3.8. Cloaca...................................................................................................................10
3.9. Bolsa de Fabricio...............................................................................................10
4. Aspectos comparativos del sistema digestivo de aves y rumiantes...............11
5. Desarrollo de los procesos digestivos (Carbohidratos; lípidos y proteínas).12
5.1. Carbohidratos.........................................................................................................12
7.2. Lípidos..........................................................................................................................12
5.2. Proteínas..................................................................................................................13
6. Fisiología del consumo voluntario y factores que influyen................................13
6.1. CONSUMO DE ALIMENTO...................................................................................13
6.2. CONSUMO DE AGUA............................................................................................14
6.3. FACTORES DE MANEJO.....................................................................................14
6.4. ESTRÉS AMBIENTAL............................................................................................15
6.5. INSTALACIONES...................................................................................................16
6.6. LUZ............................................................................................................................16
6.7. VENTILACIÓN.........................................................................................................16
6.8. HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE.......................................................................17
6.9. COMPORTAMIENTO.............................................................................................17
6.10. RAZAS..................................................................................................................17
6.11. PERÍODO DE PREPOSTURA Y POSTURA...................................................18
7. La fibra dietética y su influencia en el metabolismo de las aves......................18

2
1. INTRODUCCIÓN.
El sector avícola ha experimentado un importante crecimiento en los últimos
años, tanto en la producción como en la comercialización; en este punto es
importante aclarar, que los segmentos que lo componen van desde el cultivo de
la soya, del maíz, la elaboración de balanceados, hasta las distribución y venta
de productos finales. (Tapia, 2015)

Ecuador produce toda la carne de pollo y huevos de mesa que consumen sus
habitantes. En el año 2019 se produjeron en el Ecuador 525 mil toneladas de
carne de pollo a partir de la cría de 279 millones de pollos de engorde, lo que
quiere decir que en promedio un ecuatoriano consume 30 kg de pollo al año

Actualmente, la avicultura aporta el 3% al PIB nacional, mientras que el aporte


al PIB agropecuario es del 23%. En tan solo 9 años, del 2006 al 2015, la
capacidad instalada avícola creció en un 42%, según el primer censo
georreferenciado a granjas. (Avicultores, 2021)

3
2. Características anatómicas y fisiológicas del sistema digestivo
de las aves.

Figura 1. Anatomía del aparato digestivo de las aves

Si los productores avícolas están alcanzando el máximo de desempeño de los


animales, esto es básicamente por el entendimiento que estos tienen de la
anatomía y funcionamiento de los diversos sistemas de funcionamiento del
cuerpo del animal.

Las aves no tienen dientes, no mastican, el esófago continua con el buche,


donde el alimento es almacenado y remojado, de aquí el alimento pasa al
Proventriculo o estomago glandular, de pared gruesa inmediatamente en frente

4
de la molleja, aquí es almacenado temporalmente mientras los jugos digestivos
son copiosamente secretados y mezclados con el alimento, en la molleja o
estomago muscular, la cual normalmente contiene piedras o grits, así el
alimento es triturado, después pasa a través del intestino delgado, ciego el
grueso y la cloaca.

La digestión del ave es rápida requiere de 2 ½ horas en la gallina ponedora y


de 8 a 12 horas en una no-ponedora. El proceso de digestión es donde las
proteínas, grasa, y carbohidratos complejos son degradados a unidades
pequeñas para ser absorbidos. La actividad enzimática es la responsable de la
mayoría de los cambios químicos ocurridos en el alimento al moverse por el
tracto digestivo.

2.1. Fisiología de la digestión

Región oral: Dos procesos físicos ocurren aquí: la aprehensión y el proceso


de deglución. Pico: órgano de aprehensión de los alimentos e incluso medio
de defensa, formado por parte de los maxilares superior e inferior,
recubierto por laminas corneas densas que constituyen la ranfoteca. En la
parte dorsal tiene los orificios nasales. La parte inferior es móvil para
permitirlos movimientos de apertura y cierre. La parte superior se encuentra
unida al cráneo y la inferior es colgante. Contiene la lengua que es
puntiaguda y cubierta en la punta con un engrosamiento de consistencia
corneas, la base de la lengua está cubierta por pocas papilas, lo cual
explica la relativa ausencia del sentido del gusto. El desarrollo de las
glándulas salivales depende de los hábitos alimenticios, los que consumen
alimentos muy secos estas glándulas están bien desarrolladas, muchas
aves domesticas no secretan amilasa.

2.2. Usos de la saliva en la digestión

Lubricante: ayudan a la masticación, a la formación del bolo y a la


deglución, sin esta mezcla la deglución podría ser muy difícil. Actividad
enzimática: la alfa amilasa (ptialina) es encontrada en la saliva de algunos
pájaros. Esta sirve para romper enlaces alfa 4 glucosídicos en almidón y
glucógeno. Capacidad buffer; una gran cantidad de bicarbonatos es
secretada en la saliva, así sirve como un buffer (amortiguador) en la

5
ingesta. Gusto: la saliva solubiliza un número de químicos en el alimento el
cual una vez en solución puede ser detectado por las papilas gustativas.
Protección: las membranas dentro de la boca pueden mantenerse
húmedas.

6
Las aves no poseen paladar blando, mejillas ni dientes, ausencia de
músculo milohideo, posee paladar duro con hendidura que conecta la
cavidad oral con la nasal ellas toman el alimento con el pico, lo mezclan con
saliva, levantan la cabeza y extienden su cuello para permitir que el
alimento baje por gravedad y presión negativa al esófago.

2.3. Región Faríngea y Esofágica

La faringe es una estructura la cual controla el paso del aire y del alimento. No
hay límite entre el final de la boca y el inicio de la faringe. Sin embargo, cuando
el cuello es extendido para deglutir, se presenta un cambio en la posición de la
tráquea, evitando que el alimento pase por esta. En la base de la lengua hay
una línea de división (boca – faringe), conocida como Glotis, que es la entrada
a la laringe.

El esófago es un tubo muscular que se extiende desde la faringe hasta el


cardias en el estomago, se presentan movimientos peristálticos que mueven el
bolo. La perístasis es una contracción y relajación coordinada de los músculos
lisos creando un movimiento unidireccional el cual empuja el alimento a través
del tracto digestivo. En la región media del esófago hay un ensanchamiento
denominado el buche. Si el ave esta en ayuno el alimento pasa directamente
de la boca al Proventrículo y molleja, de lo contrario es almacenado en el
buche. En el buche hay una limitada digestión debido a la presencia de amilasa
salival mezclada en el bolo y una pequeña cantidad de fermentación (solo en
aves que secretan amilasa).

La forma del buche depende de los hábitos alimenticios, los que consumen
granos tienden a tener un buche bilobulado, mientras que las aves que
consumen insectos tienen un buche muy rudimentario, algunas aves como la
paloma tienen la habilidad de producir una secreción lechosa el cual puede ser
regurgitada para alimentar a las crías.

2.4. Región Gástrica


La digestión gástrica se lleva a cabo en dos órganos distintos, el proventrículo y
la molleja. El proventrículo es un órgano pequeño (estomago glandular o
verdadero), a través del cual el alimento pasa rápidamente, su principal función

7
es la secreción de un fluido gástrico. Este fluido es similar al de los mamíferos
no rumiantes, su contenido es de pepsina y ácido clorhídrico. La función de la
molleja es una acción mecánica de mezclado y molido del alimento. Aquí los
fluidos secretados por el proventrículo son mezclados con el bolo durante el
molido. Los grits, son pequeños granitos, los cuales con frecuencia son
adicionados a las raciones de alimento para incrementar la digestibilidad de los
granos enteros o con mínimo proceso. Los grits estimulan motilidad en la
molleja y proveen superficie adicional para el molido.

2.5. Región Pancreática

Involucra al páncreas y conducto pancreático (del páncreas al intestino


delgado). El páncreas es un órgano accesorio de la digestión, es una estructura
glandular que juega un papel esencial en la fisiología digestiva de las aves. El
páncreas siendo glándula endocrina y exocrina, la función endocrina es la
secreción de hormonas, insulina y glucagón, la exocrina se encarga de la
producción y secreción de fluidos que son necesarios para la digestión dentro
del intestino delgado. Muchas de las enzimas pancreáticas son almacenadas y
secretadas en forma inactiva y se activan en el sitio de digestión. (Pareja, 2011)

3. Principales órganos y glándulas del sistema digestivo de las aves

3.1. Pico y cavidad oral

El pico de las aves es de queratina, presenta crecimiento continuado a media


que se va desgantando. Está adaptado en función de la alimentación que

8
consumen, al igual que ocurre con su lengua. La cavidad nasal se conecta con
la boca gracias a una pequeña abertura denominada coana.

3.2. Esófago

El esófago posee una glándula que segrega mucosa y es muscular. En el


esófago y la cavidad bucal de aves granívoras, se encuentran sacos orales
donde estos organismos almacenan el alimento.

3.3. Buche

En el sistema digestivo de las aves, el buche es una estructura accesoria del


esófago, sirve para almacenar temporalmente los alimentos. Esto facilita que el
ave pueda consumir alimento rápidamente evitando su exposición a
potenciales depredadores. Por su parte, en el buche no se presentan glándulas
digestivas.

3.4. Estómago

En el sistema digestivo de las aves, el estómago se compone de dos partes, el


proventrículo, el cual es la parte glandular, y el ventrículo o molleja que es la
parte muscular.

El estómago glandular segrega ácido clorhídrico cuya concentración permite


incluso la disolución de huesos consumidos por las aves carnívoras, también
segrega pepsina para facilitar la degradación de proteínas.

El estómago muscular, en aves granívoras está especialmente desarrollado, y


en aves que se alimentan de crustáceos y moluscos. Algunas aves consumen
piedras diminutas que se depositan en la molleja y colaboran en la trituración
del alimento.

3.5. Hígado

El hígado es la glándula más grande del sistema digestivo de las aves y al igual
que en los mamíferos almacena azucares y grasas, segrega fluido biliar
indispensable en la digestión de grasas, actúa en la síntesis de proteínas y

9
excreta desechos de la sangre. El hígado emulsifica los lípidos con el fin de
facilitar su degradación por la lipasa.

3.6. Intestino delgado

Es aquí en donde se da la absorción de grasa, carbohidratos y proteínas. A los


ciegos gástricos, localizados por su parte en el intestino delgado, se les
atribuye la función de absorción de algunos ácidos grasos producto de la
fermentación de bacterias del ácido úrico como acetatos, butiratos y
propionatos. Estos ácidos grasos sirven de fuente energética para cuando la
requieran las aves.

3.7. Intestino grueso

El intestino grueso tiene poca acción digestiva y es relativamente corto. Su


función principal es de almacén de residuos de la digestión, en donde se
recupera el agua remanente que estos contienen para ser aprovechada de
nuevo por las aves. Por su parte, a través del recto, el intestino grueso
desemboca en la cloaca.

3.8. Cloaca

La cloaca se localiza en la parte posterior del intestino delgado y es el lugar de


salida de los aparatos urinario, reproductor y del sistema digestivo de las aves.
Se divide en tres regiones. Inicialmente en la región anterior, el coprodeo es
encargado de recibir el excremento del intestino, por su parte el urodeo
localizado en la región intermedia, a través de los uréteres, recibe las
descargas de los riñones. El proctodeo posicionado en la región posterior, es la
más grande y muscular y gracias a una contracción de esta región, se expulsan
los excrementos del ave.

3.9. Bolsa de Fabricio

La bolsa de Fabricio es una glándula de estructura ovalada, localizada al final


del conducto intestinal en posición dorsal. Su función principal es la síntesis de

10
linfocitos para la defensa del organismo, se atrofia cuando el ave alcanza la
madurez sexual.

4. Aspectos comparativos del sistema digestivo de aves y


rumiantes.

Los órganos digestivos de las aves son obviamente diferentes en varios


aspectos de los de los mamíferos. En las aves están ausentes los dientes, esta
presente un buche bien desarrollado y una molleja, el ciego es doble y falta el
colon. Tales diferencias anatómicas significan diferencias en los procesos
digestivos.

4.1. Diferencias Anatomicas

Boca:

La boca en el rumiante es una cavidad comprendida entre los huesos maxilares


y palatinos, alargado según el eje de la cabeza, y con dos aberturas, una
anterior llamada boca propiamente dicha, que sirve para la introducción de los
alimentos y otra posterior llamada orificio gutural o istmo de la garganta, por la
que pasan a la faringe. En el caso de las aves, estas contienen una boca que
es un pico, el cual representa a las mandíbulas, labios y parte de los carrillos
de los mamíferos.
En el caso de la vaca, en la boca están los dientes, cuya formula dentaria es:
0/4 inc; 0/0 can; 3/3 molar = 16 × 2 = 32 dientes, es decir, que carecen en
absoluto de incisivos superiores y de caninos, siendo entonces una formula
dentaria incompleta. Para el caso de las aves, estas carecen de dientes.

Lengua:

En las aves es generalmente menos móvil que en la vaca, Su forma es


estrecha y puntiaguda. Los músculos linguales propiamente dichos, que
constituyen la base del órgano son rudimentarios. Toda la lengua está
revestida por una mucosa tegumentaria, recia, muy cornificada sobre todo en la
punta y en el dorso en la gallina. Para los vacunos es un órgano musculoso.

11
Contiene tres partes: cuerpo, parte media, y la extremidad libre o punta de la
lengua, que goza de gran movilidad. Su uso es para la prehensión de los
alimentos, ya que es muy larga, móvil, fuerte y áspera. Es capaz de protuirse
fuera de la boca y puede rodear fácilmente las hiervas. También interviene en
la masticación, la deglución, la gustación.

Glándulas salivales:

En los vacunos se encuentran las parótidas, maxilar y sub-lingual, el cual


segrega en 24 horas 56 000 gr. Su reacción es ligeramente alcalina, con un pH
de 8,1. Su saliva no contiene amilasa. En las aves, presenta unas glándulas
tubulares ramificadas. La cantidad secretada por la gallina en ayunas en 24
horas, es de 7 a 25 ml. siendo el promedio de 12 ml. El color de la saliva es gris
lechoso a claro; el olor algo pútrido. La reacción es casi siempre ácida, siendo
el promedio pH 6,75.

5. Desarrollo de los procesos digestivos (Carbohidratos; lípidos y


proteínas).
5.1. Carbohidratos
La digestión y absorción de la mayoría de los carbohidratos se presenta en el
intestino delgado, las enzimas desdoblan los carbohidratos en monosacáridos,
la más grande absorción de azucares se da en el yeyuno. La glucosa y la
galactosa son absorbidas a través de un mecanismo transportador activo. Una
alta concentración del ion Na+ facilita la rápida absorción de esos azucares
mientras una baja concentración de Na+ reduce de absorció. (AGUILAR, 2018)

7.2. Lípidos
Son digeridos y absorbidos en la porción alta del intestino. Cuando los lípidos
emulsificados por las sales biliares, están en contacto con varias lipasas que se
encuentran en el duodeno, estos son desdoblados en monoglicéridos y ácidos
grasos. Los ácidos grasos de cadena corta son absorbidos directamente en la
mucosa del intestino delgado y son transportados por la circulación portal. Los
monoglicéridos y ácidos grasos insolubles son emulsificados por las sales
biliares, formando micelas. Al unirse a la superficie de las células epiteliales, las
micelas habilitan esos componentes para ser absorbidos dentro de las células

12
de la mucosa. Una vez al lado de esas células, los ácidos grasos de cadena
larga son re-esterificados para formar triglicéridos. Los triglicéridos se
combinan con el colesterol, lipoproteínas y fosfolípidos para formar
quilomicrones (pequeñas gotas de grasa). Los quilomicrones pasan dentro del
sistema circulatorio linfático. (AGUILAR, 2018)

5.2. Proteínas

Aunque la digestión de las proteínas se inicia en el proventrículo y la molleja, la


mayor digestión y absorción ocurre en el intestino delgado. Numerosas
enzimas pancreáticas e intestinales desdoblan las proteínas en aminoácidos,
los cuales posteriormente son absorbidos. La absorción de los aminoácidos
involucra a un mecanismo transportados activo que involucra al Na+, similar al
de la glucosa. Los aminoácidos son rápidamente absorbidos en el duodeno y el
yeyuno, pero poco en el íleon. (AGUILAR, 2018)

6. Fisiología del consumo voluntario y factores que influyen


6.1. CONSUMO DE ALIMENTO

El consumo de alimento en gran medida esta influenciado por el apetito del


animal, el cual está muy relacionado con el desempeño en el crecimiento de los
pollos de engorde. Los pollos de engorde y pavos modernos no crecen en todo
su potencial genético a menos de que consuman todos sus requerimientos de
nutrientes todos los días. Además de una formulación de la dieta adecuada, el
mantenimiento de una máxima ingestión de alimento es el factor más
importante que determinará la tasa de crecimiento y la eficacia de utilización de
los nutrientes. La ingestión de alimentos por el animal está controlada por
mecanismos fisiológicos que llevan al animal a iniciar y a finalizar el consumo
en un momento dado, es un aspecto multifactorial controlado por el hipotálamo
y este consumo debe corresponder a las necesidades y requerimientos del
estado fisiológico del ave.

13
Es por esto, se han estudiado las teorías fisiológicas fundamentales acerca del
control del consumo de alimento y la regulación del apetito principalmente en
mamíferos, pero muy poca información existe sobre las aves.

El ave no consumirá fácilmente el alimento si no le reconoce por medios


visuales. Las aves son sensibles a la forma y una vez que se acostumbran a
una forma particular de presentación del alimento, es necesaria cierta
adaptación si se proporciona de otra forma, por ejemplo, las aves que se
alimentaron con pelets necesitarán unos cuantos días para acostumbrarse
antes de ser capaces de comer la misma cantidad de alimento a harina.
Aunque las aves son capaces de distinguir el color, este puede tener poco
efecto sobre el consumo del alimento. (Sandoval Quishpe, 2006)

6.2. CONSUMO DE AGUA

El agua es el nutriente más esencial de la dieta de las aves, aunque no se


puede determinar fácilmente un valor de requerimiento, como con otros
nutrientes. El requerimiento de agua de los pollos de engorde depende de la
temperatura ambiental y la humedad relativa, la composición de la dieta, la tasa
de crecimiento y la eficacia de reabsorción del agua del riñón.

El agua funciona en el cuerpo como disolvente en el cual los nutrientes se


transportan y los productos de desecho se excretan. Los pollos de engorde
beben al menos el doble de agua que la cantidad de alimento consumida con
base en el peso. El consumo real de agua en relación al consumo de alimento
varía dependiendo de la temperatura ambiental y factores de la dieta

6.3. FACTORES DE MANEJO

El consumo de alimento puede variar significativamente entre las parvadas o


distintas instalaciones de alojamiento, incluso si todas están consumiendo el
mismo alimento y siguiendo prácticas de manejo general similares. Estas
diferencias casi siempre están asociadas con las diferencias en el manejo y el
desafío a las enfermedades. Hay dos factores generales de manejo que
pueden tener efectos aditivos sobre el consumo de alimento de los pollos de
engorde:1) acceso al alimento y el agua y 2) estrés ambiental (Hurwitz y
Weiselberg 1980).

14
El efecto relativo de cada uno de estos factores en el consumo de alimento
depende de la densidad de los animales. Conforme aumenta la densidad , hay
un aumento en la demanda y competencia por los recursos básicos: alimento,
agua, cama y aire. La atención a cada uno de estos factores generales es
crucial para que las aves consuman la cantidad de alimento según su potencial
genético

Acceso al alimento y el agua Los pollos de engorde deben tener libre acceso,
sin impedimentos, al alimento y al agua cuando lo requieran desde el día de su
colocación hasta el día que se les envía al mercado. Se debe proporcionar
suficiente espacio en el comedero y el bebedero para que haya una
competencia mínima entre las aves que se están alimentando. (Sandoval
Quishpe, 2006)

Cada ave consume el alimento según un programa de alimentación rutinario a


lo largo del día y las interrupciones en el flujo afectan los programas de
alimentación subsiguientes y aumentan la competencia de la parvada. Las
interrupciones en el flujo de alimento que duran más de 4 horas aumentan la
susceptibilidad a las enfermedades entéricas que ponen en riesgo el apetito y
el consumo de alimento. Las aves jóvenes son especialmente susceptibles a
las interrupciones del flujo.

6.4. ESTRÉS AMBIENTAL

El estrés por calor claramente tiene efectos negativos sobre el consumo de


alimento de los pollos de engorde. El grado de estrés por calor que soporta un
ave depende de varios factores, incluyendo el tamaño corporal y la tasa de
crecimiento del ave, la temperatura ambiental y la humedad relativa, y la
cantidad de pérdida de calor por convección influida por la velocidad del aire.
Según la teoría termostática del control de consumo de alimento, las aves
reducirán su consumo de alimento para reducir la carga de calor de la
digestión. Ciertamente, la restricción de consumo de alimento antes de un
período de altas temperaturas ambientales es un método eficaz para prevenir
la mortalidad excesiva a causa del estrés por calor, pero este no es el método
más productivo durante el clima caluroso persistente

15
El estrés agudo tiene lugar cuando las condiciones climáticas cambian
radicalmente por un período de tiempo, generalmente sólo por unos pocos
días. Un aumento de la temperatura de 10°C o más en pocas horas puede
provocar la muerte de los pollos. El estrés crónico producido por altas
temperaturas, cuando estas vienen acompañadas por una humedad relativa
extremadamente alta o baja, deprime el crecimiento de los pollos. Asimismo, el
estrés por calor ejerce un fuerte efecto negativo sobre el crecimiento de los
pollos, la eficiencia alimenticia, consumo y el rendimiento de la carne.

6.5. INSTALACIONES

El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones


climáticas del lugar, de la finalidad de la explotación y de los medios
económicos con que se cuente. Todo galpón debe ser construido en lugares
secos, terrenos bien drenados, y preferiblemente en sitios donde el sol penetre
en el galpón varias horas durante el día y esté protegida de fuertes corrientes
de viento. Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los
galpones tengan amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena
ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz
eléctrica, fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso que
le proporcione al ave un lugar adecuado para su crecimiento y producción.
(Sandoval Quishpe, 2006)

6.6. LUZ

Los niveles de la luz en la nave de pollos puede influir en la conversión de los


alimentos mencionados anteriormente. La iluminación relativamente intensa
estimula la actividad de pollito y los ayuda a ubicar el alimento y agua en los
primeros días. Después de 10 a 14 días de edad, los niveles pueden reducirse
gradualmente y se reduce la actividad de las aves y como resultado se mejora
el índice de conversión y consumo de alimento. En los galpones con ambientes
controlados, un programa de alimentación controlada por la iluminación puede
mejorar él índice de conversión si se sigue un programa controlado de
iluminación de una hora de luz seguido por dos horas de obscuridad a lo largo
de todo el día. En los galpones convencionales con laterales abiertos o

16
ventanas y usando las cortinas, la misma programación de luz aplicada durante
la noche ayuda a estimular la alimentación.

6.7. VENTILACIÓN

La ventilación y la temperatura se correlacionan directamente. En la mayoría de


las condiciones, un aumento de ventilación da como resultado temperaturas
más bajos en un galpón de aves. Con la ventilación a veces se requiere que un
medio de calefacción opere para mantener el galpón a la temperatura ideal.
Desgraciadamente, los criadores frecuentemente ventilan menos durante el
tiempo frío para reducir costos de combustible . El aire fresco es tan importante
para el crecimiento de los pollos como un alimento fresco o un agua fresca y
limpia.

El amoníaco y los otros gases tóxicos se acumulan en un galpón mal ventilado


durante los meses más fríos del año. Los estudios muestran que el índice de
conversión puede verse 20 afectado adversamente (desde cuatro a siete
puntos) por niveles de amoníaco de simplemente 25 ppm (este nivel es apenas
perceptible por la nariz humana.) Se recomiendan fuertemente que los
criadores de pollos ventilen para quitar el amoníaco durante el invierno. Los
requerimientos de ventilación variarán dependiendo del galpón, la humedad, de
la condición de la cama, etc. (Sandoval Quishpe, 2006)

6.8. HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE

Indica la relación entre el peso del vapor de agua contenido en el aire y el peso
de vapor de agua máxima que este aire puede contener a la máxima
temperatura. La humedad dentro del galpón depende casi exclusivamente de
características propias del galpón como el número y el tamaño de las aves
alojadas y por consiguiente por su proceso respiratorio, densidad, ventilación y
temperatura. En menor medida depende de la humedad ambiente, sin embargo
este es un factor que influye en el consumo de alimento porque tiene influencia
sobre los factores mencionados anteriormente . Cuando la humedad relativa en
el galpón excede el 70%, el volumen de humedad de la cama tiende a
aumentar y las condiciones ambientales. El objetivo debe ser mantener un nivel
de humedad relativa en el galpón entre 50% y 70% , proporcionando aire

17
suficiente y agregar calor cuando sea necesario. Una humedad del 60% sería
adecuada. (Sandoval Quishpe, 2006)

6.9. COMPORTAMIENTO

Las aves bajo las prácticas intensivas de manejo gradualmente asociarán el


ruido de los comederos con el alimento. Así, el despacho mecánico del
alimento a menudo puede actuar como un estímulo para el consumo del
mismo. Incluso, la visión y sonido de otras aves puede promover el consumo
de alimento.

6.10. RAZAS

El avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar,
tomando en consideración el aspecto genético , su producción , que está
correlacionado directamente con el consumo de alimento . En el caso de las
aves de postura, la producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las
líneas livianas o aves con plumaje de color blanco y las líneas semipesadas o
con el plumaje de otros colores. La Leghorn blanca es la gallina más conocida
y la mejor productora entre las razas livianas, las cuales producen huevos con
cascarón de color blanco; mientras que las semipesadas, que en su mayoría
son híbridos, el color del cascarón de los huevos es marrón. (Sandoval
Quishpe, 2006)

6.11. PERÍODO DE PREPOSTURA Y POSTURA

Las aves en este período están sujetas a muchos factores de stress durante y
después del traslado de de crianza a las de postura. Se debe completar el
traslado a los 126 días de edad, esto permitirá a las aves instalarse y
familiarizarse con el nuevo ambiente antes del inicio de la producción. El
programa principal de vacunación deberá haber sido completado antes del
traslado del lote. Para ello es necesario adaptar a las aves desde las 6 a 8
semanas de edad, además se deben emplear subproductos ricos en fibra y de
calidad conocida. (Sandoval Quishpe, 2006)

7. La fibra dietética y su influencia en el metabolismo de las aves

La fibra dietética ha sido descrita que no son digeridas por las enzimas
digestivas animales.

18
En la formulación alimenticia de la nutrición de la avicultura moderna, las
fuentes de fibra tradicionales son asociadas con algunos efectos negativos
 Como altos contenidos de micotoxinas
 Dilución de la dieta en términos de energía.

Sin embargo, fibras en general se suponen que tienen un impacto positivo en la


micro flora intestinal y en la salud intestinal. Por lo tanto, éstas tienen que ser
parte de cada formulación alimenticia. En cuanto a los efectos negativos
mencionado.
¿Todas las fibras causan estas características negativas o podría haber
fuentes de fibras que tengan un efecto positivo en la salud y desempeño
en los parámetros de las aves?
Las fibras constituyen un parte importante de todas las plantas utilizadas para
alimentación. La variación en las cantidades y estructuras es grande entre
diferentes materiales de plantas. La estructura tiene un importante impacto en
la función fisiológica de la fibra; por lo tanto, esto tiene sentido al momento de
clasificarlas.
Hay alguna evidencia de que la fibra insoluble tiene efectos positivos en
ciertos parámetros.

Así, la digestibilidad del almidón es más alta y el tránsito del bolo alimenticio es
más rápido cuando un moderado nivel de fibra insoluble está presente en la
dieta.

Debido al alto tránsito hay menos acumulación de sustancias tóxicas en el


tracto intestinal.

El efecto de la fibra insoluble en la función intestinal se deriva de su habilidad


de acumularse en la molleja, la cual regula el pasaje del bolo alimenticio y la
digestión de los nutrientes en el intestino.

Además, hay claras indicaciones de que las dietas altas en fibra insoluble
pueden prevenir canibalismo en gallinas de postura comercial. Por el otro lado,
las fibras solubles deprimen la digestibilidad de las proteínas, almidón y grasa
debido a su impacto en viscosidad del bolo alimenticio. Los principales efectos
de fibras solubles e insolubles en la avicultura son resumidos en la tabla 1.
(ManfredPietsch., 2020)

19
8. BIBLIOGRAFIA

AGUILAR, P. M. (2018). EFECTO DE POLEN, LACTOSA Y SU COMBINACIÓN SOBRE


LADIGESTIBILIDAD E INTEGRIDAD DE LA MUCOSA EN POLLOS BROILER. AMBATO-
CEVALLOS- ECUADOR. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27599/1/Tesis
%20132%20Medicina%20Veterinaria%20y%20Zootecnia%20-CD%20570.pdf

ManfredPietsch., D. (8 de Agosto de 2020). Bmeditores. Obtenido de


https://bmeditores.mx/avicultura/fibra-el-nutriente-olvidado-en-la-produccion-
avicola/

Pareja, M. M. (2011). Anatomia y Fisiologia Aviar. Obtenido de


https://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/247268/
mod_resource/content/0/ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_AVIAR_documento_2011.pdf

Sandoval Quishpe, G. (2006). Factores que afectan el consumo de alimento en pollos de


engorde y postura. Honduras: Zamorano.

20

También podría gustarte