INFORME
Presentado por:
JARA HUARANGA NICOLE
PADILLA QUITO MARISSOL
PANTOJA SOTO KEVIN
TORRES SIFUENTES ALESSANDRA
Huacho – 2019
OBJETIVOS:
INTRODUCCIÓN
El sistema digestivo es una organización de órganos los cuales se encargan del proceso
de digestión, estos son boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso. El
proceso de digestión es el encargado de la trasformación de alimentos para que puedan
ser absorbidos y utilizados por el organismo
MATERIALES:
· 1 pollo entero
· Bisturí
· Tijeras
· Pinzas
PROCEDIMIENTO:
1. Enjuagar el ave.
Esófago :El esófago posee una glándula que segrega mucosa y es muscular. En el
esófago y la cavidad bucal de aves granívoras, se encuentran sacos orales donde estos
organismos almacenan el alimento.
Buche :En el sistema digestivo de las aves, el buche es una estructura accesoria del
esófago, sirve para almacenar temporalmente los alimentos. Esto facilita que el ave
pueda consumir alimento rápidamente evitando su exposición a potenciales
depredadores. Por su parte, en el buche no se presentan glándulas digestivas.
Estómago: En el sistema digestivo de las aves, el estómago se compone de dos partes,
el proventrículo, el cual es la parte glandular, y el ventrículo o molleja que es la parte
muscular.
El estómago glandular segrega ácido clorhídrico cuya concentración permite incluso la
disolución de huesos consumidos por las aves carnívoras, también segrega pepsina para
facilitar la degradación de proteínas.
Hígado: El hígado es la glándula más grande del sistema digestivo de las aves y al igual
que en los mamíferos almacena azucares y grasas, segrega fluido biliar indispensable en
la digestión de grasas, actúa en la síntesis de proteínas y excreta desechos de la sangre.
El hígado emulsifica los lípidos con el fin de facilitar su degradación por la lipasa.
El hígado también tiene la función de almacenar una significativa cantidad de vitaminas
y posee la capacidad de transformar el caroteno en vitamina A.
Las aves se tragan el alimento entero para luego este ser almacenado en el buche y ser
mezclado con la saliva. Luego pasa a la molleja donde se mezcla con los jugos gástricos
y con ayuda de las piedras que este come, muele el alimento para digerir.
Las aves al carecen unos dientes que trituren el alimento es necesario que esta función
sea desempeñada por otro órgano del sistema digestivo. El pienso al pasar del buche al
estómago, este se mezcla con sus jugos gástricos antes de pasar a la molleja que con el
tiempo se ha ido adecuando a las necesidades del tipo de especie de ave. Siendo la
molleja un órgano redondeado, de pared gruesa y musculoso.
Las aves que se alimentan de insectos, peces o carne no tienen problemas grandes ya
que su estómago tiene la capacidad de segregar un jugo gástrico potente que ayuda al
organismo para digerir fácilmente el alimento. Esto no sucede en las aves como los los
Pinzones, los Patos y los Gansos que se alimentan de substancias vegetales, lo cual es
necesario que para una adecuada digestión es necesario de triturarlo en partículas finas.
Esta función es tomada por la molleja, que es una parte musculosa que tiene el
estómago encargada para la trituración es necesario el uso de una material duro que
asuma el trabajo de los dientes, por ello las aves ingieren granos de arena o piedras
junto con el alimento. Y para las aves enjauladas, es de vital importancia un aporte
regular de arena para subsistir un claro ejemplo son las gallinas domésticas.
Esta función la realiza la molleja, que es una parte musculosa del estómago para la
trituración es necesario un material duro que asuma el trabajo de los dientes, y por ello
estas aves ingieren granos de arena junto con el alimento. Las aves enjauladas necesitan
un aporte regular de arena, al igual que las Gallinas domésticas, para subsistir, la que se
deshace continuamente
CONCLUSIONES:
· Los granos de arena o pequeñas piedras son consumidas por las aves para cumplir el
rol de los dientes en la digestión.
ANEXOS