Está en la página 1de 10

CONTRATO POR NECESIDAD DE MERCADO – RÉGIMEN AGRARIO

48348771

Conste por el presente documento que se extiende por duplicado, el Contrato Individual de Trabajo
Temporal sujeto a modalidad: POR NECESIDAD DE MERCADO, celebrado dentro de los alcances del
Artículo 58º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por D. S. Nº 003-97-TR (en adelante TUO LPCL) y de la Ley N° 31110,
y su reglamento originado por los motivos y las causas objetivas que se indican, que celebran de una
parte GREENBOX S.A.C., en adelante “EL EMPLEADOR”, con RUC N° 20568075278, representada por
el Gerente General Sr. SUAREZ SUAREZ, CHRISTIAN LUIS, identificado con DNI N° 10064322, con
domicilio en AV. MANUEL A. ODRIA 197, distrito de ACOBAMBA, provincia de TARMA y departamento
de JUNÍN; y, de la otra parte HURTADO MEDINA, NELSON DENNIS con DNI N° 48348771, con
domicilio en BQ. ARAHUAY S/N BARR. ARAHUAY , Distrito de TARMA provincia de TARMA y
departamento de Junín, en adelante “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERA: ANTECEDENTES
EL EMPLEADOR es una persona jurídica cuyas actividades principales recaen en la elaboración y
conservación de frutas, legumbres y hortalizas, quien requiere cubrir determinadas necesidades de
recursos humanos. En tal sentido, EL EMPLEADOR se encuentra comprendido dentro de los alcances
de la Ley N° 31110 y su Reglamento, por realizar actividades agrícolas y agroindustriales.

EL TRABAJADOR, por su parte, declara estar altamente calificado para el puesto ofrecido, así como
también, poseer la experiencia requerida por EL EMPLEADOR para la prestación de los servicios.

SEGUNDA: CAUSA OBJETIVA DE LA CONTRATACIÓN.

EL EMPLEADOR declara que la necesidad de suscribir el presente contrato, radica en el hecho que la
empresa requiere cubrir las necesidades de recursos humanos generados por el abastecimiento de piña
deshidratada embolsada baja la marca “Kirkland” a su cliente Nature’s Intent LLC (en adelante EL
CLIENTE) quien, a su vez, suministrará este producto a su cliente Costco Wholesale Corporation. Esta
operación se materializará con futuras órdenes de compra.

Como consecuencia de lo expuesto, resulta imperativo para EL EMPLEADOR contratar temporalmente


personal que le permita brindar los servicios solicitados por su cliente, estando el presente contrato
supeditado y condicionado a la generación de Órdenes de Compra provenientes de EL CLIENTE. Cabe
indicar que los servicios materia de este contrato no califican como actividades ordinarias de EL
EMPLEADOR, ni de EL CLIENTE e impactarán en el incremento de las actividades ya existentes en
nuestra organización, en las áreas de producción, calidad, logística, acopio, etc.

Con la finalidad de atender las necesidades de recursos humanos generadas por la situación antes
descrita, EL EMPLEADOR contrata a EL TRABAJADOR para que se desempeñe en el puesto de
OPERARIO DE MANTENIMIENTO, en razón de la causa objetiva antes precisada, dentro de los alcances
del Artículo 58° del TUO LPCL y sus normas reglamentarias.

TERCERA: PUESTO DE TRABAJO Y CALIFICACIÓN DEL PUESTO


Por lo señalado en la cláusula anterior, EL EMPLEADOR contrata bajo la modalidad indicada en la
cláusula inmediata precedente, los servicios de EL TRABAJADOR para que ocupe el cargo de
OPERARIO DE MANTENIMIENTO, debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor para la
cual ha sido contratado, bajo las directivas que emanen de sus jefes o instructores.
EL TRABAJADOR declara conocer la actividad que desarrollará y se obliga a desempeñar sus funciones
con la mayor eficiencia y espíritu de colaboración, actuando con responsabilidad, honestidad, dedicación
y diligencia, observando fidelidad hacia EL EMPLEADOR. EL TRABAJADOR declara conocer los
reglamentos, prácticas y políticas específicas de EL EMPLEADOR, por lo cual, se obliga a cumplir con
todo lo establecido en tales normas.

Las partes convalidan que EL EMPLEADOR, en estricto cumplimiento con lo señalado en el artículo 9°
del TUO LPCL, tiene facultades para organizar, fiscalizar, suprimir, modificar, reemplazar y sancionar la
prestación de servicios (tiempo, lugar, forma, funciones, categoría, puestos de trabajo, modalidad de
servicios, etc.) de EL TRABAJADOR. Las modificaciones a las condiciones de trabajo que realice EL
EMPLEADOR serán razonables, teniendo en cuenta la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR, las
necesidades y requerimientos de la empresa sin que dichas variaciones signifiquen rebaja de categoría
y/o remuneración.

CUARTA: PLAZO DE DURACIÓN.


El plazo de vigencia del presente contrato es de 3 mes(es) y 0 día(as), plazo que regirá a partir del 01
de diciembre 2023 al 29 de febrero del 2024, fecha en que concluirá el presente contrato. Queda
entendido que EL EMPLEADOR, no está obligado a dar aviso del término del presente contrato,
operando su extinción en forma automática en la fecha antes señalada, procediendo a abonar a EL
TRABAJADOR los beneficios sociales que le corresponda de acuerdo a ley.

QUINTA: PERIODO DE PRUEBA.


EL TRABAJADOR estará sujeto a un período de prueba de 3 meses. Queda entendido que durante este
período de prueba EL EMPLEADOR puede rescindir el contrato sin expresión de causa.

SEXTA: LUGAR DE TRABAJO.


EL TRABAJADOR prestará sus servicios donde le sea indicado por EL EMPLEADOR, de acuerdo a las
necesidades empresariales y siguiendo criterios de razonabilidad. Ello implica que, si por la naturaleza y
necesidades del negocio, EL TRABAJADOR deba desplazarse hacia otras localidades, distintas al lugar
en el que presta sus servicios de forma regular, dicha movilidad geográfica no implicará un menoscabo
en su categoría, puesto ni remuneración y estará sustentada en necesidades objetivas del servicio.

SÉPTIMA: REMUNERACIÓN.
La remuneración que percibirá EL TRABAJADOR se regirá por las disposiciones contenidas en el artículo
3 de la Ley N° 31110, por estar comprendido EL EMPLEADOR en los alcances del régimen laboral
agrario. En tal sentido, como contraprestación por sus servicios, EL TRABAJADOR podrá elegir, de
manera libre, alternativa y excluyente, entre uno de los siguientes esquemas de pago, que se aplicará
durante todo el tiempo de duración de la relación laboral:

Esquema 1 Esquema 2 (*)


Remuneración diaria Remuneración diaria
RB S/ 34.16 RB S/ 34.16
Gratificación S/ 5.69 BETA S/ 10.25
CTS S/ 3.32 Total S/ 53.42
BETA S/ 10.25 (*) Las gratificaciones y CTS se
pagarán en la oportunidad de ley
Total RD S/ 53.42 o al término de la relación laboral.
Marque con un aspa (X) el esquema elegido:

ESQUEMA 1

ESQUEMA 2

A la Remuneración Diaria elegida por EL TRABAJADOR, EL EMPLEADOR añadirá el monto proporcional


diario, correspondiente a la Asignación Familiar establecida por la Ley N° 25129, en los casos que EL
TRABAJADOR acredite tener derecho a este beneficio.
Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneración
proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades
disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la legislación laboral y normas internas de la
empresa.

OCTAVA: HORARIO DE TRABAJO.


El horario de trabajo será de 06:00 AM a 15:00 PM de lunes a sábado y en él se incluye el período de
refrigerio; cumpliendo con las disposiciones concernientes al goce del descanso semanal obligatorio. EL
TRABAJADOR estará obligado a registrar su asistencia en el sistema de control implementado por la
empresa.

Si EL TRABAJADOR y EL EMPLEADOR acuerdan la prestación de trabajo en sobretiempo, las horas


podrán ser compensadas con periodos equivalentes de descanso, dentro del mes siguiente de
generadas las horas extraordinarias.
Las partes dejan claramente establecido que se requiere de autorización de EL EMPLEADOR expresa,
escrita y previa, para efectuar trabajo en sobretiempo y/o permanecer en las oficinas de la empresa fuera
del horario de trabajo o lugares donde han sido destacados. Queda terminantemente prohibido
permanecer en las instalaciones de la empresa, fuera del horario de trabajo publicado.
Asimismo, EL TRABAJADOR gozará de 60 MINUTOS de refrigerio, los cuales no se encuentran incluidos
dentro de la jornada laboral.

NOVENA: OBLIGACIONES GENERALES DE EL EMPLEADOR.


En el desarrollo de la relación laboral, EL EMPLEADOR:
a. Tiene la potestad de impartir órdenes y directivas a EL TRABAJADOR para el mejor desempeño de
sus labores.
b. Proporcionará a EL TRABAJADOR los materiales y condiciones de trabajo necesarias para la
adecuada prestación de sus labores.
c. Suministrará a EL TRABAJADOR los datos y políticas a seguir para que aquel pueda desarrollar
eficientemente los servicios que se compromete a prestar.
d. Realizará evaluaciones periódicas de rendimiento al EL TRABAJADOR
e. Abonar a EL TRABAJADOR la remuneración mensual establecida en el presente contrato.

DÉCIMA: OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL TRABAJADOR.


Son obligaciones que EL TRABAJADOR asume con la firma de este contrato, las siguientes:
a. Trabajar con eficiencia y responsabilidad en la labor para la cual ha sido contratado, cumpliendo las
directivas que a tal efecto establezca EL EMPLEADOR, de conformidad con las normas establecidas
al respecto. Esta obligación comprende el estricto cumplimiento de los horarios y jornada de trabajo
establecidos en la empresa, así como la prohibición de permanecer en el local de la empresa fuera
del horario de trabajo salvo autorización expresa
b. Desarrollar toda su capacidad de trabajo en el desempeño de las labores principales, conexas y
complementarias inherentes al puesto.
c. Acatar las órdenes impartidas por la Gerencia General, así como por las personas designadas por
ésta para supervisar la labor de EL TRABAJADOR.
d. Cumplir con las normas propias del centro de trabajo, así como las contenidas en el Reglamento
Interno de Trabajo, el Reglamento de Seguridad y salud Laboral, y las que impartan por necesidades
del servicio, las que declara conocer.
e. Actuar en todo momento con un adecuado sentido de lealtad hacia EL EMPLEADOR.
f. Mantener actualizada la información personal, que incluye comunicar cualquier cambio de
domicilio, estado civil, nacimiento de hijos, y cualquier otro dato relevante. Su incumplimiento libera
a EL EMPLEADOR de responsabilidad. Las labores que desempeñará EL TRABAJADOR serán
exclusivas para EL EMPLEADOR.

El incumplimiento por parte de EL TRABAJADOR de las obligaciones señaladas anteriormente y


cualquier otra pactada en este contrato dará lugar a las sanciones correspondientes, que irán desde una
amonestación verbal, amonestación por escrito, suspensión y despido, en los casos justificados y
debidamente motivados, con arreglo a las normas legales vigentes. La resolución del contrato por falta
grave, libera a EL EMPLEADOR de cumplir el plazo vigencia establecido en este documento.

Asimismo, EL TRABAJADOR se obliga a:

a. Asistir a las actividades de formación, en materia de desarrollo y seguridad, las cuales serán
programadas y comunicadas por LA EMPRESA, cuyo desarrollo será considerado parte de la
jornada laboral, aunque se realice en lugar distinto al centro de trabajo.
Las inasistencias injustificadas de EL TRABAJADOR a las actividades de formación antes
descritas serán consideradas como falta laboral y sancionadas de acuerdo al Reglamento Interno
de Trabajo y Reglamento en Seguridad y Salud Ocupacional.
b. Devolver en forma inmediata todos los materiales (documentos, informes, bienes, herramientas,
vestimenta, etc.) que se le entreguen con ocasión del trabajo prestado si la relación laboral
concluye por cualquier cosa.
c. Guardar absoluta confidencialidad de acuerdo a los términos señalados en el presente contrato.
d. Las obligaciones y responsabilidades señaladas en el contrato son sólo enunciativas por lo que
EL TRABAJADOR deberá cumplir con cualquier otra obligación que le imparta EL EMPLEADOR
en el desarrollo de la relación laboral.

DÉCIMA PRIMERA: CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Independientemente a las causales establecidas en el Art. 25 del TUO LPCL, se considerará FALTA GRAVE
que origina la inmediata resolución del contrato de trabajo que se suscriben, las siguientes acciones:

a. La REITERADA IMPUNTUALIDAD en la hora de ingreso al centro de trabajo, que configura una clara
violación al horario de trabajo pactado en este contrato. Se considera tardanza el ingreso al centro
de trabajo después de la hora de ingreso establecida. Queda estipulado que no hay periodo de
tolerancia en la hora de ingreso.
Cada vez que EL TRABAJADOR incurra en tardanza será amonestado por escrito, con copia a su
file personal.
EL TRABAJADOR podrá acumular hasta un máximo de tres tardanzas consecutivas o alternadas en
un periodo de 30 días, de superar este límite será sancionado con suspensión de sus labores por un
(1) día sin derecho a remuneración, cada vez que incurra en una nueva tardanza.
La sanción de suspensión podrá aplicarse hasta un máximo de tres (3) veces en un periodo de dos
(2) meses o 60 días calendarios, antes de que se configure FALTA GRAVE. Para este cómputo, la
sanción podrá aplicarse de forma consecutiva o alternada dentro del periodo de dos (2) meses o 60
días.

b. La APROPIACIÓN INDEBIDA de bienes, recursos o dinero que EL EMPLEADOR o sus Clientes hayan
puesto bajo su custodia, o los que por motivo de su función estén bajo su dominio, sin importar su
cuantía.

En este caso, la resolución del contrato de trabajo no exime a EL TRABAJADOR de la obligación de


reponer el bien sustraído o reintegrar su valor dentro de las 24 horas de detectada la infracción. La
reposición o el íntegro del valor del bien, no libera al trabajador de las acciones civiles y penales
que EL EMPLEADOR pueda iniciar en su contra para resarcirse de los daños y perjuicios causados.
c. El INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES propias del puesto al que es asignado, que constituyen
el resquebrajamiento de la buena fe laboral, ello incluye: el atraso injustificado en sus labores, no
proceder conforme a las directivas u órdenes impartidas y la pérdida de información puesta a su
custodia o bajo su dominio.

La resolución del contrato por falta grave, libera a EL EMPLEADOR de cumplir el plazo vigencia
establecido en la CLAUSULA CUARTA: PLAZO DE DURACIÓN, pudiendo resolver el contrato de manera
inmediata. Del mismo modo, la decisión de resolver el contrato, no impide a EL EMPLEADOR iniciar las
acciones civiles y penales que considere conveniente en caso el incumplimiento del trabajador genere
daños a la empresa o a los clientes de esta.

DÉCIMA SEGUNDA: TÉRMINO DEL CONTRATO


Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso alguno adicional referente al
término del presente contrato, operando su extinción a la expiración del tiempo convenido en la
CLAUSULA CUARTA: PLAZO DE DURACIÓN, oportunidad en la cual se abonarán al TRABAJADOR los
beneficios laborales que pudieran corresponderle de acuerdo a ley.

Si durante la vigencia del contrato se produjeran circunstancias o hechos no previstos al momento


presente que hicieran imposible la razón que motiva la contratación y como consecuencia resultara
innecesaria la ejecución de la prestación de los servicios contratados, se resolverá el vínculo laboral, para
lo cual se cursará al TRABAJADOR el aviso con la anticipación prevista no menor de 15 (quince) días.
En tal caso, EL EMPLEADOR sólo quedará obligado al pago de remuneraciones y beneficios que
pudieran devengarse hasta el vencimiento del plazo señalado en el aviso de cese.

Asimismo, conforme a lo señalado en el literal c) del artículo 16º del TUO LPCL, sirva la presente para
indicar que como condición Resolutoria del presente contrato estará lo indicado en el segundo párrafo
de la Cláusula Segunda, la cual indica que la relación laboral queda supeditada y condicionada a la
generación de Órdenes de Compra provenientes de EL CLIENTE. Por consiguiente, en tanto se sigan
generando las Órdenes de Compra por parte de EL CLIENTE, se mantendrá la vigencia del presente; sin
embargo, en cuanto estas disminuyan en un 50% de las vigentes a la fecha de inicio de la relación
laboral, el contrato quedará resuelto.

Sin perjuicio de lo señalado, la relación laboral puede extinguirse adicionalmente por las siguientes
razones:

a) Con la remisión de una carta de pre – aviso observando los términos establecidos en las normas
legales y el presente contrato.
b) Por la presencia de alguna causa justa de despido, relacionada con la capacidad o conducta del
TRABAJADOR, incluyendo la comisión de falta grave.
c) Por renuncia del TRABAJADOR, en cuyo caso estará obligado estará obligado una comunicación con
30 días de anticipación, lapso durante el cual seguirá prestando sus servicios, salvo el caso que EL
EMPLEADOR expresamente lo exonere de la presente obligación.

DÉCIMA TERCERA: CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES, CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR

Si durante la vigencia del contrato se produjera la ocurrencia de circunstancias especiales o hechos


fortuitos o de fuerza mayor no previstos al momento de la suscripción del presente contrato que hicieran
imposibles las actividades que motivan la contratación y, como consecuencia, resultara innecesaria la
ejecución de la prestación de los servicios contratados, se resolverá el vínculo laboral de pleno derecho,
para lo cual se cursará a EL TRABAJADOR el aviso correspondiente con una anticipación de siete días
naturales a la fecha de resolución definitiva del presente contrato. En tal caso, EL EMPLEADOR sólo
quedará obligado al pago de remuneraciones y beneficio que pudieran devengarse hasta el vencimiento
del plazo señalado en el aviso de cese.

DÉCIMA CUARTA: RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EL TRABAJADOR se compromete también a cumplir con rigurosidad las recomendaciones de seguridad
y salud en el trabajo y las obligaciones previstas en la legislación laboral y normas internas, como son,
las descritas en la Ley N° 29783 y su Reglamento, así como las descritas en el Reglamento de Seguridad
y Salud en el trabajo, en el IPER del puesto que ocupa detallado en el Anexo 1 del presente contrato.

DÉCIMA QUINTA: PROHIBICIONES

Queda expresamente prohibido a EL TRABAJADOR:

a. Ceder o encargar a otra persona la realización de los servicios personales que ella se ha obligado
a prestar bajo este contrato;
b. Tener un comportamiento incorrecto o indebido para con sus superiores, compañeros de
trabajo, clientes o que signifiquen una perturbación en la armonía que debe existir entre el
personal de LA EMPRESA y terceros; y
c. Ejecutar cualquier tipo de negociaciones dentro del giro del negocio de LA EMPRESA para
beneficio propio.

DÉCIMO SEXTA: DROGAS Y ALCOHOL

a. EL TRABAJADOR debe realizar su trabajo con eficacia y velar por su seguridad como deber
primordial. Por su propia seguridad y la de terceros, le está prohibido consumir alcohol u otras
drogas durante el trabajo o antes de comenzar el trabajo.
b. EL TRABAJADOR no puede asistir al trabajo bajo la influencia de cualquier droga. Sólo se
aceptará el consumo de medicamentos que hayan sido recetados por un médico debido a una
condición clínica acreditada.

c. EL TRABAJADOR no podrá concurrir a desempeñar sus labores después de haber consumido


una cantidad de alcohol que razonablemente implique que no podrá realizar con eficacia y
seguridad sus funciones. Asimismo, se compromete a que, en todo momento, durante el
desempeño de sus labores la concentración de alcohol en su sangre no será superior 0,05
grados de alcohol por cada 100 ml de sangre en el cuerpo.

d. En caso de que exista una sospecha razonable de que EL TRABAJADOR se encuentre bajo la
influencia del alcohol (de acuerdo se indica en el punto anterior) o de alguna droga ilegal, se le
requerirá dejar sus funciones inmediatamente.

e. EL TRABAJADOR declara que no mantendrá en su poder, distribuirá, venderá, usará o


consumirá droga ilegal alguna en el lugar de trabajo o en el lugar de trabajo de algún cliente
de LA EMPRESA.

f. EL TRABAJADOR deberá informar a LA EMPRESA respecto de si se encuentra tomando


medicamentos recetados que puedan afectar o alterar su capacidad para desempeñar sus
funciones de manera efectiva y segura.

g. LA EMPRESA podrá requerir a EL TRABAJADOR, con o sin previo aviso, que se someta a
pruebas para detectar la presencia de drogas o alcohol. EL TRABAJADOR declara que acepta
someterse a tales pruebas y que está en pleno conocimiento que estas podrán ser aleatorias. La
prueba se realizará con la mayor brevedad posible.

h. EL TRABAJADOR deberá colaborar para garantizar que sus resultados sean emitidos con
prontitud por el centro médico encargado de la realización de la prueba.

i. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en la presente cláusula dará


lugar la terminación del presente Contrato.

DÉCIMA CUARTA: PROTECCION DE DATOS PERSONALES


Al inicio de la relación de trabajo y con ocasión de aquélla, EL TRABAJADOR proporcionará información
de carácter personal necesaria para la ejecución del presente contrato, la misma que ingresará a la Base
de Datos de Recursos Humanos de EL EMPLEADOR, hecho que EL TRABAJADOR conoce y consiente
expresamente.
EL TRABAJADOR autoriza a EL EMPLEADOR a hacer uso de dicha información para todos aquellos
fines relacionados con el desempeño de sus labores. EL EMPLEADOR declara que el tratamiento de
tales Datos Personales se hace con pleno respeto de los derechos fundamentales de EL TRABAJADOR.
EL EMPLEADOR declara que ha adoptado los niveles de seguridad apropiados para el resguardo de la
información, respetando las medidas de seguridad técnicas, organizativas y legales aplicables a cada
categoría y tipo de tratamiento de los Bancos de Datos Personales.
EL TRABAJADOR podrá ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición o
cualquier otro derecho que le corresponda en relación a sus Datos Personales, a través de los
procedimientos establecidos en la Política de Privacidad de EL EMPLEADOR.
DÉCIMA QUINTA: ENTREGA DE MATERIALES EN CASO DE CESE
EL TRABAJADOR se obliga, en caso de que terminase por cualquier razón la relación laboral con EL
EMPLEADOR, a entregar en forma inmediata y ordenada a EL EMPLEADOR toda la documentación de
éste, y cualquier otro bien de propiedad de EL EMPLEADOR que tuviere en su poder, así como a
trasladar sus funciones y responsabilidades a la persona designada a tal efecto por EL EMPLEADOR.
El daño material que se ocasione a los equipos de trabajo entregados para el cumplimiento de sus
labores será de completa responsabilidad de EL TRABAJADOR hasta la finalización del contrato y/o se
realice la correcta devolución de los mismos.

DÉCIMA SEXTA: COMPLIANCE


EL TRABAJADOR reconoce y se obliga a actuar en todo momento en el desempeño de sus labores
conforme a la ley. Bajo ninguna circunstancia, EL TRABAJADOR ofrecerá, prometerá entregar, dará ni
consentirá en entregar a un funcionario o servidor público y/o privado peruano o extranjero un beneficio,
económico o no económico, para él o para un tercero, indebido o adicional a los derechos que, según la ley
o contrato privado le corresponda recibir, bajo ningún pretexto o circunstancia y sin importar la premura
en que se encuentre o las instrucciones en contrario que hubiera recibido.

DÉCIMA SEPTIMA: DOMICILIO Y JUEZ COMPETENTE:


Las partes señalan como sus domicilios los que se indican en la parte introductoria del presente contrato.
A los domicilios allí señalados deberán cursarse todas las comunicaciones que resulten necesarias
durante la ejecución de este contrato, y en general, para todo aquello que se refiera a la ejecución,
cumplimiento o protección de cualquier derecho u obligación emanada del mismo. Cualquier variación,
deberá ser comunicada a la parte por conducto notarial con una anticipación no menor a 07 días hábiles
a la fecha en que ha de hacerse efectivo dicho cambio. De no observarse este procedimiento para el
cambio de domicilio, surtirá plenos efectos cualquier comunicación, requerimiento o notificación
dirigida al domicilio anterior.
Las partes renuncian al fuero de sus domicilios y se someten expresamente a la competencia de los
Juzgados de Trabajo de Junín. Cualquier cambio de domicilio no afecta el sometimiento a la
competencia de estos jueces.
Firmado en 02 ejemplares de idéntico tenor para constancia de las partes, en Junín - Perú, el 01 de
diciembre de 2023

Nelson Dennis Hurtado Medina


Fecha: 30/11/2023
FIRMADO CONFORME

____________________________________________________ _____________________________________________________
SUAREZ SUAREZ, CHRISTIAN LUIS HURTADO MEDINA, NELSON DENNIS
GERENTE GENERAL DNI: 48348771
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
ANEXO N°1: Recomendaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo
HURTADO MEDINA, NELSON DENNIS
DNI: 48348771

En cumplimiento a lo dispuesto en el literal c) del artículo 35 de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo, EL EMPLEADOR expone los peligros asociados a las actividades que va a desarrollar,
sus medidas de prevención y los equipos de protección personal que deberá usted utilizar como barrera
de protección, que permitirá ejecutar las actividades para las cuales ha sido usted contratada sin riesgo
de afectación a su salud:

Peligro Medidas de prevención y protección


▪ Mantenga ordenada su área de trabajo.
▪ Ejecutar pausas al realizar tareas que represente el uso del computador.
▪ Ejercitar las muñecas antes del inicio de la jornada laboral.
Ergonómico
▪ No almacene materiales debajo de su ubicación de trabajo.
▪ Si levanta carga recuerde flexionar las rodillas, no supere el límite de peso en el caso de
varones 25 Kg, mujeres 15 kg madres gestantes, menores a 5 kg.

▪ Si trabaja con luz natural trate de mantener la persiana o cortina entre abierta, ya que el exceso
Físico: de luz puede causarle fatiga visual.
iluminación y ▪ No ubique su espacio de trabajo debajo de la luminaria, si prefiere utilice iluminación adicional
temperatura utilizando una lámpara con cuello móvil.
▪ De contar con aire acondicionado, gradué el termostato a una temperatura confortable.

▪ Debe dejar acumulados materiales, cajas u objetos en las zonas de paso tales como los
pasillos, áreas de descanso, etc.
▪ No deje los cajones del archivo entreabiertos.
▪ No sobrecargue los archivadores.
▪ No acumule cajas u otros objetos debajo de las mesas de trabajo.
▪ Debe asegurar que los cables de tus aparatos eléctricos no se encuentran dispersos por el
Locativos:
suelo o zonas de paso. Es recomendable que dichos cables discurran por canaletas acopladas
golpes y
a la pared.
caídas
ESCALERAS:
▪ Mantenga la regla de tres apoyos: 2 pies y una mano.
▪ Use escaleras que tengan antideslizante en sus patas.
▪ Verifique que los estantes estén anclados.
▪ Los materiales más pesados deben ir en la parte superior para evitar que los materiales se
caigan.
▪ Antes de iniciar sus labores revise visualmente las conexiones eléctricas de sus equipos,
constatando de que se encuentren en buen estado, de ser lo contrario comunicar al
Riesgo
encargado de área para su revisión y reparación.
eléctrico
▪ No manipule las conexiones y/o equipos eléctricos con las manos húmedas mojadas.
▪ Ubique las alarmas contra incendio más próximas a su área.
Riesgo ▪ No supere la cantidad y el peso indicado en el ascensor.
mecánico ▪ Si escucha algún sonido extraño repórtelo al área de mantenimiento.
▪ Mejorar la comunicación.
▪ Distribución mejor del tiempo.
Riesgo
▪ Fomentar el auto cuidado
psicosocial
▪ Asigne prioridades a las tareas.
▪ Cualquier distracción puede ocasionarle un accidente.
▪ Lávese las manos después de usar los baños, no olvide mantenerlos limpios.
▪ Ingiera sus alimentos en las zonas establecidas para tal fin.
▪ Covid -19:
- Evitar el contacto físico en el saludo.
- Lavarse las manos con agua y jabón durante 30 segundos. El lavado debe ser frecuente
durante el desarrollo de sus actividades.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavarse las manos previamente.
- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o use la
parte interna del codo.
- Optimizar la puesta en práctica del distanciamiento social de 1.5 metros entre persona y
persona, durante las actividades diarias.
- Portar las respectivas mascarillas que cubran la boca, nariz y barbilla.
Biológicos - Mantener los ambientes constantemente ventilados y desinfectados con agua, jabón y/o
una solución de agua y lejía.
- Limpiar y desinfectar los objetos y superficies de contacto frecuente como escritorios,
máquinas de trabajo, teclados, teléfonos, barandillas y manijas de puertas, así como los
espacios de constante tránsito, como suelos y escaleras.
- Evitar compartir los equipos de uso personal, siempre que sea posible. Si es
imprescindible, se deben limpiar y desinfectar antes y después de usarlos.
- Estar atento a los siguientes síntomas o situaciones de riesgo y reportarlos
inmediatamente:
✓ Síntomas: fiebre, tos seca, agotamiento inusual, congestión nasal, rinorrea, dolor
de garganta, dificultad para respirar, pérdida de sentidos del gusto y del olfato.
✓ Situación de riesgo: contacto con personas que padecen el COVID-19 o con
personas que hayan mostrado los síntomas antes descritos.

▪ Participe activamente en los entrenamientos de actuación ante emergencias.


Naturales ▪ Conozca donde queda ubicados los puntos de concentración, sistema de emergencias, y
primeros auxilios.
▪ Las condiciones térmicas más adecuadas para trabajos sedentarios 17ºC a 27ºC, y trabajos
ligeros 14ºC a 25ºC.
▪ Evite subir y bajar escaleras, realice pausas en los descansos de las escaleras.
▪ Evite levantar peso, si lo hace debe realizarse con pausas y peso menores a 5 kg. antes de
las 10 semanas.
Gestantes
▪ Evitar permanecer de pie o sentada sin hacer periódicamente ejercicio o movimiento para
mantener una buena circulación.
▪ Realizar pausas en el trabajo con una frecuencia de 2 horas.
▪ No viaje cuando llegue a la semana 25 de gestación.
▪ Organice su tiempo, no se sobrecargue de trabajo.

_____________________________________________
HURTADO MEDINA, NELSON DENNIS
DNI: 48348771
EL TRABAJADOR

También podría gustarte