Está en la página 1de 12

C. F. G. S.

INTEGRACIÓN SOCIAL

PROMOCIÓN DE LA
AUTONOMÍA PERSONAL

UD6: INTERVENCIÓN EN
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL


UD6. INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

1. INTRODUCCIÓN

Para poder ejecutar las actividades que permiten adaptarse al entorno y satisfacer las propias necesidades
es imprescindible poder moverse libremente. Tanto las dificultades de movilidad como las de orientación
espacial y temporal forman parte de los objetivos que pueden plantearse para mejorar la calidad de vida de
las personas. Para que una persona pueda lograr que sus procesos de movilidad sean independientes,
eficaces y seguros, deberá estar correctamente orientada en el tiempo y en el espacio.

2. HABILIDADES DE MOVILIDAD Y ORIENTACIÓN

La movilidad es la capacidad de modificar la posición del cuerpo o del sus partes y de desplazarse en el
entorno.

El movimiento, lo que se conoce como “movilidad de un sujeto”, se refiere tanto a la movilización, las
transferencias como a los desplazamientos dentro y fuera del hogar.

En función de la autonomía que la persona tenga para llevar a cabo estos movimientos, su movilidad será
total, reducida, o nula, y en función de esto se determinarán los parámetro de intervención.

2
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

La orientación es el proceso cognitivo que permite establecer y actualizar la posición que se ocupa en el
espacio (orientación espacial) y el tiempo (orientación temporal).

La orientación espacial es la capacidad que tiene un sujeto para determinar su ubicación en un


determinado lugar: “estoy en casa, en la calle, cerca de…, lejos de…, vengo de…, voy a…”. Para esto la
persona debe dominar:
• Movimiento propio: su cuerpo, destrezas de movimiento, lateralidad.
• Espacio: la posición respecto al entorno, “estor cerca o lejos de un determinado lugar, estoy en mi
casa, en el hospital, en el supermercado, estoy en una u otra ciudad o pueblo”, etc.
• Entorno: requiere tener el conocimiento de los recursos que tienen que ver con la orientación,
como la diferencia entre la acera y la carretera, el semáforo, las señales que ayuden en la ubicación
propia y la de aquellas cosas o lugares que se necesiten para ubicarse.
Este sentido de la orientación abarca además aspectos concretos como lo que se ve y lo que se toca, y otros
abstractos como la idea de que, por ejemplo, el hospital está situado al norte de la ciudad.

La orientación temporal es la capacidad de determinar la relación cronológica de los sucesos, la


relación entre ellos y su ubicación en el tiempo, es decir, el momento en el que uno se encuentra,
desde la hora a la estación de año o el día de la semana. Del mismo modo, está configurada por
términos concretos (lunes, martes, miércoles, primavera, las seis y cinco) y abstractos como por
ejemplo la idea de temprano o de llegar tarde. Estas relaciones nos ayudan a comprender, no sólo las
secuencias de los sucesos, sino nuestra propia historia (orientación personal).

3. CAUSAS QUE ORIGINAN LA DESORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

Hay una lista muy larga de causas, que incluye causas fisiológicas y psicológicas. En el primer caso se incluye
desde una descompensación del azúcar en sangre a trastornos mentales ocasionados por lesiones
cerebrales e incluso por envenenamiento. Entre las segundas se encuentran enfermedades mentales como
el Alzheimer u otras demencias. Habrá que distinguir entre la desorientación de carácter temporal y aquella
que se convierte en permanente. Todas las personas somos susceptibles de padecer algún tipo de
desorientación espacial o temporal de carácter transitorio. Podría producirse incluso por un momento de
estrés o un ataque de pánico.

3
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

4. BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

La movilidad de las personas también puede verse limitada por las barreras arquitectónicas. Una barrera
arquitectónica es cualquier elemento que dificulta o impide el acceso a un espacio o el desplazamiento por
él.

Estos obstáculos limitan la libertad de movimientos y el acceso y uso de espacios y de servicios


comunitarios. Si bien los sufren especialmente las personas en silla de ruedas, también afectan a toda la
población: personas con déficits sensoriales, las que usan muletas o bastones e incluso las que llevan un
carrito de la compra o empujan un cochecito de bebé.

 Las barreras arquitectónicas se pueden agrupar en cuatro grandes categorías:

Barreras arquitectónicas urbanísticas (BAU). Son todos aquellos obstáculos que se encuentran en los
espacios públicos: desniveles pronunciados sin rampas, aceras estrechas, mobiliario urbano dificultando el
paso (semáforos, marquesinas, etc.), pavimentos discontinuos o irregulares, bordillos, etc.

Barreras arquitectónicas en la edificación (BAE). Se localizan en el interior de los edificios públicos o


privados: puertas de difícil apertura, escaleras, zonas de paso estrechas, lavabos sin barras de
transferencia, mostradores de recepción altos, etc.

Barreras arquitectónicas en el transporte (BAT). Son las que dificultan o impiden usar medios de
transporte, públicos o privados: inexistencia de sistemas de inclinación y rampas de acceso en autobuses,
distancia excesiva entre andén y vagón, estaciones sin ascensores de acceso, etc.

Barreras en la comunicación (BC). Limitan o impiden la recepción de información del entorno: semáforos
sin señal sonora, botoneras de ascensor sin transcripción al braille, señalética con tipografía compleja o
demasiado pequeña, etc.

Aunque todos los entornos deberían diseñarse de manera que fuesen accesibles universalmente, muchos
espacios siguen presentando barreras arquitectónicas. Siempre que sea posible, hay que promover la
eliminación o la adaptación de estas barreras y habrá que recurrir a productos de apoyo y estrategias
diversas para superarlas cuando sea necesario.

4
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

5. LA INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD

 Planificación del programa.


La planificación del programa partirá de los objetivos de intervención. Se podrán formular:

▪ Objetivos relacionados con la movilidad, por ejemplo: realizar autónomamente la trasferencia


silla-cama, prevenir la aparición de úlceras de presión, favorecer la deambulación autónoma,
accesibilidad urbana, accesibilidad en medios de transporte, etc.

▪ Objetivos relacionados con la orientación, por ejemplo: identificar puntos de referencia,


interpretar la señalización, planificar recorridos, etc.

 Metodología.
Junto con el diseño de las actividades, se deben seleccionar también las técnicas y estrategias más
adecuadas para alcanzar los objetivos de la intervención.

▪ Técnicas de modificación de conducta. Se debe contemplar el uso de técnicas de modificación de


conducta como:

- Las instrucciones verbales o indicaciones sobre los pasos para alcanzar las conductas deseadas.
- El modelado, con demostración de la conducta deseada.
- El moldeado de las conductas, para ir corrigiendo los defectos en la ejecución.
- El encadenamiento de conductas, para aprender procedimientos complejos o que requieran muchas
acciones.
- Los refuerzos y retroalimentación, para mantener la motivación y que la persona vea reconocido su
esfuerzo.
Para generalizar y reforzar los aprendizajes, se pueden establecer tareas para casa. Y es necesario hacer un
seguimiento para lograr que las conductas se conviertan en hábitos.

▪ Técnicas específicas de movilidad. Básicamente, podemos diferenciar tres grupos de técnicas, cada
uno con sus técnicas y procedimientos específicos, para atender las diferentes necesidades de
movilidad:

5
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

A. Técnicas de movilización para personas inmovilizadas.


Los cambios posturales se realizan principalmente para evitar ulceraciones en las personas que están
durante mucho tiempo en la cama y por lo tanto deben realizarse con la mayor frecuencia posible. Las
técnicas que se emplean en estos casos podrán variar también en función de la disponibilidad de los
distintos elementos de los que se disponga. Las zonas donde aparecen con más frecuencia las úlceras por
presión son omoplatos, codos, sacro, talones, orejas, hombros, costillas, caderas, rodillas y mamas.

- B. Técnicas de transferencia para trasladar a la persona a un lugar cercano o para ayudarla a hacerlo de
manera autónoma.
- C. Técnicas para facilitar el desplazamiento autónomo, supervisado o con ayuda.

▪ Técnicas específicas de orientación. Algunas de las técnicas específicas de orientación son:

- Trabajo de conceptos básicos espaciotemporales en situaciones cotidianas:


• En la orientación espacial se trabajan las referencias generales (arriba-abajo, cerca-lejos, etc.) y
las específicas del entorno en el que se desenvuelva la persona (habitación, rampa, salida, paso
de cebra, etc.).
• En la orientación temporal, además de conceptos generales (ayer, hoy y mañana; mañana,
tarde y noche, etc.), se aprovechan situaciones significativas para abordar eventos concretos (la
hora de la comida, un aniversario, la Navidad, etc.).

- Aprendizaje de itinerarios o recorridos que permitan que la persona se desplace desde el punto de
origen hasta el de destino. Implica identificar los puntos de referencia del trayecto, calcular el tiempo y
la distancia, prever el uso de transporte público, etc.

- Planificación de eventos en el tiempo, inmediatos (rutinas y actividades diarias) o más lejanos (fiestas,
celebración de cumpleaños, etc.).

6
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

- Técnicas de estimulación cognitiva, especialmente de memoria: orientación a la realidad,


reminiscencia, psicoestimulación, etc. Trataremos estas técnicas en una unidad posterior.

 Recursos materiales.

▪ A. Instrumentos para facilitar la orientación. Algunos recursos que facilitan la orientación y son útiles
para el desarrollo de actividades de entrenamiento y seguimiento son:

- Productos de apoyo para la orientación. Son dispositivos que


facilitan la orientación, la identificación y el reconocimiento del
entorno. Están relacionados con la señalización acústica, visual y
táctil de los elementos del medio: mapas táctiles, planos en 3D,
señalización en braille, también se incluyen los bastones guía para
personas ciegas.

- Tableros de orientación. Son soportes en los que se presenta la


información básica de manera estructurada: día de la semana, fecha,
estación del año, lugar, etc. También pueden incorporar un elemento
variable para indicar el tiempo (si luce el sol, si llueve, si hay viento, etc.).
Se suelen utilizar para iniciar cualquier actividad, con el objetivo de fijar
las nociones espaciales y temporales en cada momento.

- Relojes y calendarios. Orientan a la persona sobre la hora, el día de la semana y el día del mes y
también son útiles para representar las fechas significativas cercanas. Es aconsejable que sean de
grandes dimensiones, de lectura fácil y que estén situados en lugares visibles.

- Horarios. Su finalidad es similar a la de los relojes y calendarios. En ellos se pueden identificar las
actividades programadas, la hora y el lugar en el que se llevan a cabo, por lo que resultan
imprescindibles en centros sociosanitarios.

- Agendas personales. Son agendas o libretas para que la persona usuaria tome notas (rutinas,
actividades que realiza, hechos destacables del día, incidencias más relevantes, nombre de las personas
que llegan nuevas, etc.). Su uso favorece el autocontrol de la persona, su seguridad y sensación de
autonomía y mantiene el hábito de la disciplina.

7
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

Para la secuenciación de actividades complejas se pueden usar paneles con pictogramas o fotografías
indicando toda la secuencia de la tarea, o dispositivos electrónicos con programas y símbolos.

▪ B. Productos de apoyo a la movilidad. Para favorecer la movilidad de la persona usuaria y facilitar la


tarea de las personas que la atienden, podemos recurrir a diversos productos de apoyo:

FUNCIÓN PRODUCTOS

▪ Escalerilla de cama
▪ Triángulo
▪ Asidero de cama
▪ Cama articulada
▪ Incorporador portátil
▪ Silla de ruedas
CAMBIAR Y ▪ Barras de inodoro
MANTENER LA ▪ Reductor de aro de inodoro
POSICIÓN DEL ▪ Sillas de artrodesis
CUERPO (CON ▪ Alzas para patas de sillas
COLABORACIÓN ▪ Asientos o sillones incorporados
DEL USUARIO O ▪ Barras fijas
SIN ELLA) ▪ Andador
▪ Silla manual o eléctrica de bipedestación
▪ Arneses para elevar la pelvis o grúas de bipedestación
▪ Sillas de verticalización o bipedestación
▪ Bipedestadores
▪ Planos de supino y de prono
▪ Camas de verticalización

▪ Cojines giratorios
▪ Discos de transferencia
TRANSFERENCIA
▪ Grúas de bipedestación
▪ Grúa pasiva de elevación y traslado

8
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

▪ Tapetes tubulares
▪ Sabanillas deslizantes
▪ Barandillas o sábanas

DESPLAZAMIENTO
▪ Bastones, muletas y andadores
DENTRO DEL
▪ Silla de ruedas
HOGAR

▪ Rampa
▪ Ascensor (adaptado con botones en Braille o voz)
▪ Salvaescaleras con plataforma
DESPLAZAMIENTO
▪ Bastones y muletas
FUERA DEL HOGAR
▪ Andadores
▪ Silla de ruedas
▪ Moto eléctrica

 El entorno.
Además de los recursos materiales, una condición necesaria para asegurar la independencia de la persona
es que disponga de un entorno accesible y adaptado a sus necesidades. El entorno influye decisivamente en
la autonomía de la persona, por lo que debe ser:

✓ Seguro, para desplazarse y realizar las AVD con el menor riesgo posible.
✓ Funcional y accesible, para disponer de la máxima independencia en la movilidad.
✓ Comprensible, para facilitar la orientación, mediante señalizaciones perceptibles por los sentidos,
colocadas en los lugares estratégicos y fácilmente identificables.
✓ Agradable, con unas condiciones de temperatura, iluminación, orden, limpieza y tranquilidad
adecuadas que garantice su bienestar. A esto contribuye una decoración cuidada, sencilla y acogedora
y que, en los centros residenciales, permita diferenciar claramente espacios compartidos o de uso
común y espacios privados.

Para conseguir un entorno funcional, seguro y estable se debe estructurar el ambiente.

9
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

Un ambiente estructurado facilita la accesibilidad física, sensorial y cognitiva, por lo que la persona se
puede orientar y desplazar de manera cómoda y segura y, en consecuencia, desenvolverse con mayor
autonomía.

La reestructuración ambiental reporta beneficios a cualquier persona, por lo que es incorporada en el


diseño universal de los espacios y en concepciones como el wayfinding, pero es crucial en personas que
presentan déficits en las funciones cognitivas, como demencias o discapacidad intelectual.

10
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

Las técnicas de reestructuración ambiental más útiles a las que podemos recurrir en una intervención para
favorecer la orientación y la movilidad son la simbolización y la señalización.

Las imágenes pueden ser pictogramas, dibujos o fotografías y utilizarse para indicar:

• Espacios. Son muy habituales en entornos públicos (por ejemplo, los iconos de lavabo de hombres y de
mujeres o de sala de espera) y en entornos institucionalizados, para señalizar las distintas estancias
(comedor, habitaciones, sala de estar, sala de psicomotricidad, peluquería, etc.).

• Tareas, como la limpieza de manos, la lectura, el descanso, la ducha, etc. Son estímulos fáciles de
interpretar y contribuyen a mejorar la orientación de las personas usuarias.

• Ubicación de objetos. Por ejemplo, para indicar el lugar donde se guardan los cubiertos en el comedor,
el armario de los juegos de mesa en la sala de estar, el sitio de los materiales de psicomotricidad, etc.

• Acontecimientos. Por ejemplo, un aniversario representado con un pastel, el carnaval representado


con una máscara, una salida a un concierto representada con unas notas musicales o con un
instrumento, etc.

Los símbolos pueden utilizarse para eventos colectivos, por ejemplo, en calendarios de pared, y para
eventos personales, en agendas y libretas.

11
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Intervención en Orientación y Movilidad

Estas señales pueden ser:

• Visuales. Tienen que resultar perfectamente identificables y estar colocadas en lugares estratégicos a la
altura de la vista, de manera que se detecten sin esfuerzo.
• Acústicas, como música, sirenas, pitidos, etc. Las señales sonoras no deben perturbar la tranquilidad.
• Táctiles, que incluyen la codificación en braille y los elementos en relieve, por ejemplo, los suelos con
distintas texturas para guiar los desplazamientos o avisar de peligros.

Las señalizaciones más habituales indican:


o Itinerarios, para facilitar el desplazamiento entre puntos y la circulación por el interior de los edificios.
Por ejemplo, mediante flechas, líneas de colores, pavimentos táctiles, etc.
o Accesos a los servicios o estancias. La señalización debe estar en consonancia con la simbolización de
los espacios.
o Posibles riesgos, como escalones, rampas pronunciadas, obstáculos, sentido de abertura de las
puertas, etc.
o Emergencias, para facilitar la evacuación si fuera necesario.
o Localizaciones, por ejemplo, planos de las plantas de un edificio, con las estancias, itinerarios de
circulación y accesos.

BIBLIOGRAFÍA
▪ Información extraída de los siguientes manuales:
Díaz, M. E. (2022). Promoción de la autonomía personal y social. Altamar.

12

También podría gustarte