Está en la página 1de 54

UNION TEMPORAL INFRAESTRUCTURA FLUVIAL

N.I.T. N° 901.435.303-2

CONTRATO 1554 DE 2020


CONSTRUCCIÓN DE LA PROLONGACIÓN DE
LA PASARELA DE ACCESO AL MUELLE
FLOTANTE VICTORIA REGIA, LETICIA,
CONTRATO 1554 DE 2020 CONSTRUCCIÓN DE LA PROLONGACIÓN DE LA PASARELA DE ACCESO AL MUELLE FLOTANTE
VICTORIA REGIA, LETICIA, AMAZONAS 1
AMAZONAS
UNION TEMPORAL INFRAESTRUCTURA FLUVIAL
N.I.T. N° 901.435.303-2

INFORME GEOMORFOLOGICO – CONTRATO 1554 DE 2020


Diciembre de 2023
CONSTRUCCIÓN DE LA PROLONGACIÓN DE LA PASARELA DE ACCESO AL
MUELLE FLOTANTE VICTORIA REGIA, LETICIA, AMAZONAS

DESCRIPCIÓN
VERSIÓN FECHA REVISÓ APROBÓ
DEL CAMBIO

0 01/12/2023 Versión Inicial UTIF UTIF

3 26/12/2023 Versión Inicial UTIF UTIF

4 15/01/2024 Versión Inicial UTIF UTIF

CONTRATO 1554 DE 2020 CONSTRUCCIÓN DE LA PROLONGACIÓN DE LA PASARELA DE ACCESO AL MUELLE FLOTANTE


VICTORIA REGIA, LETICIA, AMAZONAS 2
Contenido
1. ACRÓNIMOS ............................................................................................................................... 6
2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 7
3. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 8
4. GEOLOGÍA REGIONAL............................................................................................................... 9
4.1. ESTRATIGRAFÍA. ............................................................................................................... 9
Formación Pebas, N1p. ............................................................................................................. 11
Arenitas de Calderón, N2?c. ...................................................................................................... 12
Terraza Aluvial de Leticia, Ql. .................................................................................................... 12
Depósitos de Oríllales Antiguos, Qo1. ....................................................................................... 13
Depósitos de Oríllales Recientes, Qo2. ..................................................................................... 13
Depósitos de Barras de Arenas, Qb. ......................................................................................... 14
4.2. ESTRUCTURAL ................................................................................................................ 14
4.3. OTROS ESTUDIOS .......................................................................................................... 14
Proyecto Radargramétrico del Amazonas, PRORADAM. CIAF - IGAC (1979—1981). ............ 14
Universidad Nacional de Colombia, 2002 .................................................................................. 15
CONCEPT SAS – DGP SAS, 2013 ........................................................................................... 15
5. GEOLOGÍA LOCAL ................................................................................................................... 16
5.1. Parámetros ingenieriles para clasificar unidades geológicas ........................................... 16
Grado de meteorización ............................................................................................................. 16
Resistencia ................................................................................................................................. 17
5.2. Unidades Geológicas Locales ........................................................................................... 17
6. GEOMORFOLOGÍA LOCAL ...................................................................................................... 22
6.1. Parámetros geomorfológicos ............................................................................................ 22
6.2. Elementos geomorfológicos .............................................................................................. 24
6.3. Morfodinámica – Inventario de procesos .......................................................................... 28
7. DINÁMICA FLUVIAL .................................................................................................................. 35
7.1. Dinámica Fluvial Regional ................................................................................................. 36
AÑO 1973................................................................................................................................... 37
AÑO 1985................................................................................................................................... 38
AÑO 2007................................................................................................................................... 38
AÑO 2016................................................................................................................................... 39
AÑO 2023................................................................................................................................... 39
Resumen Dinámica Fluvial Regional, año 1973 - 2023. ............................................................ 40
7.2. Dinámica Fluvial Local ...................................................................................................... 41
AÑO 1950, OCTUBRE ............................................................................................................... 42
AÑO 1986, FEBRERO ............................................................................................................... 43
AÑO 2003, ABRIL ...................................................................................................................... 43
AÑO 2007, OCTUBRE ............................................................................................................... 44
AÑO 2009, JUNIO ...................................................................................................................... 45
AÑO 2013, MARZO ................................................................................................................... 45
AÑO 2014, FEBRERO ............................................................................................................... 46
AÑO 2016, OCTUBRE ............................................................................................................... 46
AÑO 2019, JUNIO ...................................................................................................................... 47
AÑO 2020, MAYO ...................................................................................................................... 47
AÑO 2023, FEBRERO ............................................................................................................... 48
Resumen Dinámica Fluvial local, año 2003 – 2020. .................................................................. 48
8. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 52
FIGURAS
Figura 1. Localización de la zona de estudio en la cartografía oficial del IGAC, a escala
1:100.000; zona de estudio indicada en punto magenta. .............................................................. 9
Figura 2. Figura extraída de la integración de las planchas geológicas: 568 Puerto Nariño (SGC.
2011), 568bis Amacayacú (SGC. 2011), 569, Nazareth (SGC. 2011) y 569bis, Leticia (SGC. 2011),
donde se plasma a nivel regional las unidades geológicas aflorantes y cercanas de la zona de estudio
(Muelle Victoria Regia, indicado en punto magenta). ....................................................................... 10
Figura 3. Figura extraída de la integración de las planchas geológicas: 569, Nazareth (SGC. 2011) y
569bis, Leticia (SGC. 2011), donde se plasma a nivel regional las unidades geológicas aflorantes y
cercanas de la zona de estudio (Muelle Victoria Regia, indicada en punto magenta) .................. 11
Figura 4. Figura extraída del corte geológico presentado en la plancha 5686, Puerto Nariño (SGC.
2011). Se indica a manera general la disposición de las unidades N1 y N2?c, las cuales están
cubiertas en la zona de estudio por depósitos aluviales ................................................................... 14
Figura 5. Descripción y comportamiento del perfil de meteorización (Dearman, 1947, 1991) ......... 16
Figura 6. Índice de campo para determinar la resistencia a la compresión simple en suelos cohesivos
y rocas. .............................................................................................................................................. 17
Figura 7. Unidades geológicas sobre imagen Landsat del 2011, en punto magenta se indica la
localización del Muelle Victoria Regia. .............................................................................................. 18
Figura 8. Esquema de jerarquización geomorfológica ...................................................................... 22
Figura 9. Elementos geomorfológicos sobre imagen landsat del 2011, en punto magenta se indica la
localización del Muelle Victoria Regia. .............................................................................................. 25
Figura 10. Esquema de un deslizamiento traslacional...................................................................... 33
Figura 11. Esquema de un deslizamiento rotacional. ....................................................................... 33
Figura 12. Mapa planimétrico 2-172 en base a mosaicos de radar semicontrolados. IGAC (1973). 37
Figura 13. Imagen Google Earth 1985. Se observa la localización de la ciudad de Leticia. ........... 38
Figura 14. Imagen Google Earth 2007. Se observa la localización de la ciudad de Leticia. ........... 38
Figura 15. Imagen Google Earth 2016. Se observa la localización de la ciudad de Leticia. ........... 39
Figura 16. Imagen Google Earth 2023. Se observa la localización de la ciudad de Leticia. ........... 39
Figura 17. Sobreposición de márgenes sobe imagen basemap. Se observa la localización de la
ciudad de Leticia y en punto magenta el Muelle Victoria Regia. ...................................................... 40
Figura 18. Sobreposición de márgenes. Se observa la localización del Muelle Victoria Regia. ...... 41
Figura 19. Fotografía aérea 195, vuelo B87. Se observa la cabecera municipal de Leticia para el año
1950 y se georreferencia la localización del muelle Victoria Regia. ................................................. 42
Figura 20. Fotografía aérea 35, vuelo C2243. Se observa la cabecera municipal de Leticia para el
año 1986 y se georreferencia la localización del muelle Victoria Regia ........................................... 43
Figura 21. Imagen Google Earth, año 2003. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ........ 44
Figura 22. Imagen Google Earth, año 2007. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ...... 44
Figura 23. Imagen Google Earth, año 2009. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 45
Figura 24. Imagen Google Earth, año 2013. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 45
Figura 25. Imagen Google Earth, año 2014. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 46
Figura 26. Imagen Google Earth, año 2016. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 46
Figura 27. Imagen Google Earth, año 2019. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 47
Figura 28. Imagen Google Earth, año 2020. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia. ....... 47
Figura 29. Imagen Google Earth, año 2023. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia .......... 48
Figura 30. Superposición sobre imagen 2020, de los trazados de parte de la orilla del río Amazonas
en su margen izquierda en diferentes épocas. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia
(polígono blanco). .............................................................................................................................. 49
Figura 31. Obsérvese que para los años: junio de 2009, marzo de 2013, y febrero de 2014, la
posición del muelle se encontraba sin lámina de agua, al límite en febrero de 2023. Sobreposición
sobre imagen 2020. ........................................................................................................................... 49
Figura 32. Se sobrepone sobre imagen Google Earth, de junio del año 2023, la posición de las orillas
en los años: junio de 2009, marzo de 2013, febrero de 2014 y febrero de 2023, y la posición de las
torres en construcción. ...................................................................................................................... 50
Figura 33. En color verde batimetría del año 2010, en color magenta batimetría 2023. Se observa
socavación de fondo con base en las dos batimetrías respecto a la T6 y la T5 .............................. 50
Figura 34. En color verde batimetría del año 2010, en color magenta batimetría 2023. Se observa
socavación de fondo con base en las dos batimetrías, especto a la T5 y la T4............................... 51
TABLAS
Tabla 1. Descripción de las unidades de roca y de suelo, aflorantes en la zona de estudio. .......... 18
Tabla 2. Clasificación de las pendientes .......................................................................................... 23
Tabla 3. Formas de la ladera ............................................................................................................ 23
Tabla 4. Índices de Longitud de la ladera ......................................................................................... 23
Tabla 5.Descripción de los elementos geomorfológicos presentes en el área de estudio............... 25
Tabla 6. Elemento investigado de sensores remotos que contiene la zona de estudio ................... 35
Tabla 7. Relación de fotografías e imágenes empleadas en este capítulo ...................................... 36
Tabla 8. Relación de imágenes empleadas en este capítulo ........................................................... 41
1. ACRÓNIMOS

ArcGIS - Software de Sistema de Información Geográfica


CIAF, Centro de Investigación y Desarrollo e Información Geográfica
DTM - Modelo Digital del Terreno
DEM - Modelo Digital de Elevación
IDEAM, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi
INGEOMINAS - Instituto Colombiano de Geología y Minería, hoy SGC
PRORADAM, Proyecto Radargrametrico del Amazonas
S, sondeo
SGC, Servicio Geológico Colombiano
WP / WLI, Working Party on World Landslide Interventory
2. INTRODUCCIÓN

Se realiza el presente estudio para indicar la existencia de divagación de la margen izquierda del río
Amazonas, a la altura de la cabecera municipal del departamento de Amazonas, Leticia.
Este estudio pare de la caracterización geológica y geomorfológica realizada en la zona de estudio,
la cual tomo como base el reconocimiento en campo y la información geológica publicada en
diferentes estudios por diferentes entidades, teniendo como base la publicada por el SGC (año 2011)
y otras informaciones como la contenida en el proyecto PRORADAM del CIAF - IGAC (Año 1976),
Universidad Nacional de Colombia (Año 2002), Geología de la Amazonia Colombiana (Informe 1792,
INGEOMINAS. Año 1979).
A la par con la caracterización geológica y geomorfológica, se realizó un estudio de dinámica fluvial,
(divagación de orillas) para entender el comportamiento de la margen izquierda del rio Amazona, a
la altura de la cabecera municipal del departamento de Amazonas, Leticia, para el periodo del cual
se disponga de información de sensores remotos, como: fotos aéreas, imágenes satelitales, planos
topográficos, y otros.
3. OBJETIVOS

Objetivo principal
- Analizar la divagación de cauce de la margen izquierda del río Amazonas a la altura de la
construcción del Muelle Victoria Regía.

Objetivos secundarios
- Analizar información geológica y geomorfológica disponible que incluya la localización del
Muelle Victoria Regía.
- Fase decampo para revisar la información disponible en cercanías de la construcción del
Muelle Victoria Regia.
- Realizar estudio de unidades geológicas a nivel de detalle, en cercanías de la construcción
del Muelle Victoria Regia.
- Realizar estudio de elementos geomorfológicos, incluyendo morfodinámica, en cercanías de
la construcción del Muelle Victoria Regia.
- Con base en sensores remotos determinar la divagación de la margen izquierda del río
Amazonas, en cercanías de la construcción del Muelle Victoria Regia.
4. GEOLOGÍA REGIONAL

La zona de estudio, corresponde al sector del Muelle Victoria Regia, localizado sobre la margen
izquierda del río Amazonas, a la altura de la ciudad de Leticia, departamento del Amazonas.
Importante resalta a nivel nacional la localización de la zona de estudio en el contexto topográfico
oficial: cartografía oficial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, a escala 1:100.000, y que
se localiza en la plancha topográfica 569 bis (Figura 1). Las coordenadas están referidas al sistema
Magna irgas (WGS84), origen este.
Esto con la finalidad de iniciar con el contexto regional de la zona de estudio, para aumentar el detalle
de geología para ingeniería.

Figura 1. Localización de la zona de estudio en la cartografía oficial del IGAC, a escala 1:100.000; zona
de estudio indicada en punto magenta.

4.1. ESTRATIGRAFÍA.
Se realiza una recopilación de información geológica oficial (Servicio Geológico Colombiano, SGC):
unidades geológicas aflorantes, dentro y en cercanías, del área de estudio, y estructuras, con base
en los siguientes planos geológicos y sus memorias técnicas, cuyas áreas de estudio contienen o
están cerca de la zona de estudio (Figura 2 y Figura 3):
 Plancha geológica 568, Puerto Nariño (SGC. 2011), escala de presentación 1:100.000.
 Plancha geológica 568bis, Amacayacú (SGC. 2011), escala de presentación 1:100.000.
 Plancha geológica 569, Nazareth (SGC. 2011), escala de presentación 1:100.000.
 Plancha geológica 569bis, Leticia (SGC. 2011), escala de presentación 1:100.000.
Se describirán las diferentes unidades, en orden cronoestratigráfico, es decir de la más antigua a la
más reciente.

Figura 2. Figura extraída de la integración de las planchas geológicas: 568 Puerto Nariño (SGC. 2011),
568bis Amacayacú (SGC. 2011), 569, Nazareth (SGC. 2011) y 569bis, Leticia (SGC. 2011), donde se
plasma a nivel regional las unidades geológicas aflorantes y cercanas de la zona de estudio (Muelle
Victoria Regia, indicado en punto magenta).
Figura 3. Figura extraída de la integración de las planchas geológicas: 569, Nazareth (SGC. 2011) y
569bis, Leticia (SGC. 2011), donde se plasma a nivel regional las unidades geológicas aflorantes y
cercanas de la zona de estudio (Muelle Victoria Regia, indicada en punto magenta)

Formación Pebas, N1p.


La Formación Pebas se reconoce como una sucesión constituida por arcillolitas de colores azulosos,
verdosos y grises intercaladas con capas de lignitos, en donde es común la presencia de bivalvos y
gasterópodos. Geomorfológicamente corresponde a la unidad denudacional D2, caracterizada por
ser una unidad que genera montículos con alturas no mayores de 100m., levemente disectadas.
Los afloramientos de esta unidad son sub-horizontales a horizontales y los mayores espesores se
observan cuando baja el nivel del agua del río Amazonas; de esta manera, en la ribera norte del río
Amazonas los afloramientos alcanzan espesores desde 10m. hasta 26m.
En general, los afloramientos están bioturbados por procesos actuales de formación de suelos, los
cuales enmascaran las estructuras sedimentarias y dan a las rocas una apariencia maciza.

Nombre y sección Tipo


El proyecto PRORADAM cartografió la unidad referida como el Terciario inferior Amazónico (Tia), la
cual está constituida por arcillolitas azules horizontales con abundantes lamelibranquios de aguas
dulces o lacustres de agua salobre (Huguett, et al., 1979).
Edad
Los estudios palinológicos realizados en estas rocas por Hoorn (1990, 1991, 1993), permiten
asignarlas al Mioceno medio y correlacionarlas con la denominada Formación Pebas.

Espesor
La Formación Pebas se ha descrito con base en núcleos de los pozos Huayuri, Capahuari y Jibaro
(Perú); localizados en la Cuenca de Marañon la cual corresponde a la zona más depocentral
(foredeep) del Foreland Amazónico. En el pozo Jibaro, la Formación Pebas tiene un espesor
aproximado de 1.100m (Wesslingh et al, 2006b), suprayace rocas de la Formacion Chambirá de
edad Oligoceno-Mioceno medio e infrayace la Formación Marañón del Plioceno (Moroco, 1993 en
Roddaz et al., 2010).

Arenitas de Calderón, N2?c.


Litológicamente se caracteriza por ser una sucesión de color rojizo y espesores de 7 a 10m., está
constituida por arenas friables a arenitas arcillosas intercaladas con esporádicas arcillolitas vari-
coloreadas.

Nombre y sección Tipo

Huguett, et al. (1979) denominaron Terciario Superior Amazónico (Tsa) a la unidad constituida por
una litología arenosa. En los estudios palinológicos realizados en las rocas de esta unidad en el
sector de la Serranía de Chiriviqueque (Caquetá), se ha propuesto llamarla con base a la edad
Mioceno inferior, “Unidad Arenosa de Mariñame” (Hoorn, 1990) y “Unidad Arenosa de Apaporis”
(Hoorn et al., 2010b); las cuales estarían constituidas por arenas de grano muy grueso con niveles
finos de gravas que se intercalan con arcillas de colores claros y oscuros y lignito.
En la zona de trabajo la unidad denominada por Huguett et al. (1979) como Terciario Superior
Amazónico difiere a las características observadas en las unidades arenosas del Mariñame y
Apaporis descritas por Hoorn (1990) y Hoorn et al. (2010). La falta de información litológica
mencionada en Huguett et al. (1979), ya sea por afloramientos escasos, distancias grandes entre
afloramientos y falta de material para ser datado, hace difícil determinar la continuidad o no de esta
unidad y su nomenclatura. Por este motivo se llama informalmente a esta unidad como Arenitas del
Calderón.

Edad
En la zona de trabajo la unidad denominada por Huguett et al. (1979) como Terciario Superior
Amazónico

Espesor
No determinado

Terraza Aluvial de Leticia, Ql.


Esta unidad aflora en el extremo sur del Trapecio Amazónico, planchas 568, 568B, 596 y 569B; en
ella se localiza el casco urbano del municipio de Leticia y los alrededores de la carretera a Tarapacá
se ubican algunas comunidades indígenas como Km 6, Km 11, Monillamena y el Multiétnico Tacana.
Este depósito se caracteriza por la presencia de sedimentos que colmatan la unidad geomorfológica
D2 (Formación Pebas).
Esta unidad está conformada por lodolitas, lodolitas arenosas y areniscas lodosas de colores cafés
a naranjas, altamente bioturbadas sin estructuras sedimentarias. El mejor afloramiento se encuentra
en el extremo sur del casco urbano de Leticia (569B) en donde se aprecia un talud de 4.7m de altura
en el que se muestran capas tabulares, gruesas a muy gruesas en contactos netos de una arenisca
lodosa en proporción arena:lodo (70:30), de grano fino a muy fino, compuesta por granos
subredondeados de cuarzo y líticos negros de color café claro a gris oliva claro (5Y6/1). Presenta
bioturbación y procesos de edafización sobreimpuesta. En algunos sectores aflora lodolita arenosa
de color café claro (5YR5/6) donde la relación lodo:arena es 60:40; la fracción arena presenta un
tamaño de grano fino a muy fino, de cuarzo.
En los alrededores de las comunidades de Tacana y del río Tacana (569B) afloran areniscas de
cuarzo con tamaños de grano muy fino desde fino a medio. En ella se observa laminación inclinada.
Sobre ésta afloran arcillolitas varicoloreadas con motas en tonalidades rojizas (10R4/6, 10YR 6/6) y
gris blancuzco (5B 5/1).

Depósitos de Oríllales Antiguos, Qo1.


Los Depósitos de Oríllales Antiguos afloran como sedimentos asociados a la ribera norte del río
Loretoyaco y del Amazonas. En estos depósitos se presentan geoformas alargadas, curveadas,
generados por la migración de barras; en donde las geoformas se observan en general
peneplanizadas (que le una apariencia “borrosa” en las imágenes Landsat), por colmatación de
sedimentos aluviales producto de procesos de ambientes de overbank del río Amazonas tales como
depósitos de grano fino: llanuras de inundación y/o canales abandonados; en donde se destaca la
presencia de lagos en media luna o yugo de buey (oxbow lakes). Esta unidad se observa cubriendo
las rocas de la Formación Pebas
En el sector de Los Lagos (Plancha 567), se diferencian dos intervalos, el intervalo inferior está
constituido por intercalaciones de bancos de arenitas friables y capas medias de lodolitas. Las
arenitas son de color gris (N4), de grano fino y de composición litoarenita (cuarzo 85% y 15 % líticos)
y las lodolitas arenosas son de color gris oscuro (N3); en ocasiones pueden predominar las lodolitas
arenosas sobre las arenitas. Las estructuras internas son laminación plano paralela continua.
El intervalo superior está compuesto por intercalaciones de capas de arcillolitas y lodolitas en capas
muy gruesas (2m) hasta medias (30cm); en ocasiones se observan capas de paleosuelo depositadas
sobre superficies erosivas, el paleosuelo (histosol?) esta constituido por concentraciones de materia
orgánica (turbas) tales como restos de hojas y madera descompuesta, de color negro. Es común
observar una capa de arcillolita moldeable de color azul claro (5B 7/1), asociado a la capa de turba.

Depósitos de Oríllales Recientes, Qo2.


Aflora en las riveras norte de los ríos Atacuahari (Plancha 567) y Amazonas, desde la comunidad de
Naranjales hasta el casco urbano de Puerto Nariño (Plancha 568), también aflora a partir de la
comunidad indígena de Santa Sofía hasta el sector norte de la comunidad de Arara (Plancha 568),
y desde el sur de la comunidad de Arara hasta el casco urbano de Leticia.
En los afloramientos se alcanzan a diferenciar tres intervalos susceptibles a derrumbes.
El inferior son arcillolitas y arenitas lodosas de color gris oscuro, con laminación plano-paralela-
continua. Son rocas friables, dispuestas en capas gruesas y muy gruesas de lodolitas gris
oscuras(N3), arenitas lodosas (80:20), gris oscuro (N3), de composición sublítica, en donde el por
cuarzo (80-90%) es hialino y lechoso, en ocasiones teñidas por óxidos y líticos (20-10%). Se observa
laminación plano paralela continua.
El segundo intervalo está formado por capas delgadas a gruesas cuneiformes de arenas friables, en
tonos claros, es conspicua la laminación inclinada y plano paralela. Es una sucesión en donde se
intercalan capas delgadas, medias y gruesas de arenas friables con estratificación inclinada y plano
paralela. Las arenas son de colores gris verdosas (6G 6/1), de tamaño de grano fino, tienen buena
selección y composicionalmente corresponde a litoarenita, en donde el cuarzo (70%) es hialino y
lechoso y los fragmentos líticos son de color negro (30%). También se presentan arenas con colores
gris amarilloso (5Y7/2), de grano fino y medio y composicionalmente son litoarenita; también toman
colores cafés rojizos (10YR 4/2) debido a la presencia de óxidos que tiñen el cuarzo.
En contacto neto y discontinuo se presenta el intervalo superior de carácter areno lodoso de color
gris oscuro. Puede tener espesores de hasta cuatro metros (4), en donde se intercalan capas
gruesas de lodolitas de color gris claro (N6), bioturbadas; lodolitas arenosas gris oscuras (N6) y
areniscas lodosas (60:40) bioturbadas de color café (5YR 5/2) y (N3) y menos frecuentes capas de
arenas lodosas.

Depósitos de Barras de Arenas, Qb.


Esta unidad está formada por islas dinámicas que afloran en el cauce actual del río Amazonas a lo
largo de todo su curso. Se reconocen de norte a sur las islas El Zancudo No1 (Plancha 568), Isla
Loreto (Plancha 568), Isla Zaragocito, Isla Santa Sofía (Plancha 568), Isla Arara-Los Micos (Plancha
568), Isla Ronda (Plancha 569B); con dimensiones que varían desde 1km x 1km hasta 9 km de largo
con 4 km de ancho (Isla Loreto).
Estas islas están constituidas por dos intervalos que corresponden a una llanura de inundación y/o
canales abandonados y a barras longitudinales. Los depósitos de llanuras de inundación y/o canales
abandonados tienen hasta dos metros (2) de espesor, son sedimentos no consolidados en donde se
diferencian dos intervalos. En la isla Ronda (Plancha 569B), el intervalo inferior tiene un espesor
1.4m., está representado por arenas de color crema, de grano fino a muy fino y composicionalmente
es una sublitoarenita, con cuarzo (80%), el cual es hialino y lechoso y los líticos (20%) son de colores
negros y verdes. El intervalo superior se caracteriza por su color oscuro, son intercalaciones de
capas medias y gruesas de arcillolitas y capas delgadas y medias de turba; las arcillolitas son de
color gris oscuro pueden ser limosas, tienen bioturbación que le imprime un moteado rojizo y se
observan restos de plantas.

Los depósitos de barras longitudinales se observan cuando el nivel de río baja y alcanzan espesores
de cinco (5) metros, en él se observan capas medias y gruesas con estructuras internas como
estratificación en pescado, ondulitas de corriente unidireccionales, inclinadas y plano paralelas. Son
arenas de grano fino a muy fino, de composición litoarenitas con cuarzo hialino (60%) y líticos (45%)
negros y verdes y es común observar micas.
En la Figura 4, se presenta parte del corte geológico presentado en la plancha 568, Puerto Nariño
(SGC. 2011) y que representa la disposición en el subsuelo de las unidades geológicas presentes,
las cuales en la zona de estudio se encuentran cubiertas por variedad de depósitos aluviales.

Figura 4. Figura extraída del corte geológico presentado en la plancha 5686, Puerto Nariño (SGC.
2011). Se indica a manera general la disposición de las unidades N1 y N2?c, las cuales están cubiertas
en la zona de estudio por depósitos aluviales

4.2. ESTRUCTURAL
Con base en la Figura 2 y Figura 3, no se observan estructuras como fallas y/o pliegues para este
sector de la geografía nacional.
4.3. OTROS ESTUDIOS
Proyecto Radargramétrico del Amazonas, PRORADAM. CIAF - IGAC (1979—1981).
Estudio radargramétrico, multidisciplinario, realizado con base a imágenes de radar y verificación en
campo, correspondiente a la zona suroriental del país.
Un bosquejo geomorfológico fue realizado con base en el radarinterpretación, dividiendo el área en
cuatro unidades geomorfológicas mayores designadas como: Provincias de paisaje de origen
estructural, de origen denudativo y sistema de terrazas y de paisajes aluvial.
Cronológicamente se reconocieron las siguientes unidades geológicas, partiendo de las mas
antiguas: Complejo Migmatítico del Mitú, Formación la Pedrera, Formación Roraima, Granófiros de
Tijereto, Formación Piraparaná, Diques Diabásicos, Formación Araracuara, Diques Diabásicos,
Formación Araracuara, Sienita Nefelínica de San José del Guaviare, Terciario Inferior Amazónico,
Terciario Superior Amazónico y Depósitos Cuaternarios.
Este estudio sirve de base a nivel regional para estudios en esta zona de la geografía colombiana.
Escala de trabajo 1:25.000.
Universidad Nacional de Colombia, 2002
En el estudio referido, se realiza un análisis de la geología regional, tomando como referencia el
estudio de PRORADAM, y referencia de una geología y estratigrafía local, a partir de dos columnas,
una en Tabatinga y otra en la zona de Santa Sofía.

CONCEPT SAS – DGP SAS, 2013


Toman como referencia los estudios: UN Medellín 2002 y PRORADAM 1979 (escala 25k). Inicia
referenciando 52 perforaciones entre 15 y 30 m.
Se transcribe la geología regional de PRORADAM (texto, imágenes, columnas). Luego en
geomorfología regional hablan de unidades de origen denudacional, deposicional y estructural, luego
toma la propuesta por PRORADAM que habla de sistema de terrazas, de paisajes aluviales, y luego
hablan de la geomorfología en el plan modelo para el desarrollo integrado del eje Tabatinga -
Apaporis dónde hablan del conjunto planicie rebajada del Amazonas.
En geomorfología local, transcriben algo de tipos de llanura de inundación, fonde de plano convexo,
llanuras aluviales planas. Saltan a Fotointerpretación y dicen que trabajan con imágenes landsat de
1985, 1999 y 2008; luego análisis multitemporal con base en el año 1999 y 2008.
Se finaliza con "estudios de campo" dónde se describe de manera general una geología local y se
realiza con base en 3 perforaciones.
5. GEOLOGÍA LOCAL

Los códigos de las unidades en el presente estudio han sido modificados de acuerdo con las normas
del Código Estratigráfico Internacional y con la nomenclatura estratigráfica empleada por el Servicio
Geológico Colombiano, SGC, antiguo INGEOMINAS (Hernández, 2001, Hernández et al., 2002,
Rodríguez y Londoño, 2002, Arias y Morales, 2002).
Los colores empleados para las diferentes unidades geológicas en el Plano de Geología Local, se
utilizaron con base el informe de Estándares Cartográficos de Mapas Geológicos (SGC. 2012).
5.1. Parámetros ingenieriles para clasificar unidades geológicas
Para caracterizar entre otras las unidades geológicas, se tuvieron en cuenta parámetros como:
Grado de meteorización y resistencia, relacionados en la Guía Metodológica para la Zonificación de
Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:25.000 (SGC, 2017).

Grado de meteorización
El grado de meteorización, es un aspecto importante en la caracterización de las unidades
geológicas de ingeniería, se define como la descomposición física y química, In situ, de los materiales
cercanos a la superficie de la tierra. Influye en la formación de los suelos residuales, estabilidad de
las laderas y en la acción de los procesos erosivos, al igual que sobre las propiedades físico–
mecánicas de las rocas, tales como densidad, resistencia a la comprensión simple, porosidad,
permeabilidad, deformabilidad y consistencia. Para definir el grado de meteorización de las rocas se
utilizó el perfil generalizado de Dearman (1947, 1991) presentado en la Figura 5.

Figura 5. Descripción y comportamiento del perfil de meteorización (Dearman, 1947, 1991)


Fuente: Modificado de SGC (2017)
Resistencia
La resistencia de la matriz rocosa puede ser estimada en el afloramiento mediante índices de campo,
o a partir de correlaciones con datos proporcionados por sencillos ensayos de campo, como los
ensayos de carga puntual (LT: Point Load Test) o le martillo de Schmidt (esclerómetro). Los índices
de campo permiten una estimación del rango de resistencia de la roca. Los criterios para su
identificación aparecen descritos en la Figura 6, y deben ser aplicados sobre la roca una vez se
remueva la capa de alteración superficial (Guía Metodológica para la Zonificación de Amenaza por
movimientos en masa Escala 1:25.000. SGC. 2017).

Figura 6. Índice de campo para determinar la resistencia a la compresión simple en suelos cohesivos y rocas.
Fuente: ISRM (1981) en SGC (2017)
5.2. Unidades Geológicas Locales
Con base en las observaciones de campo realizadas en la comisión de campo de los días 8 y 9 de
noviembre de 2023, la recapitulación de estudios anteriores, en la Tabla 1, se describen las
principales unidades geológicas observadas en campo, y en la Figura 7 se observa la extensión de
las mismas.
Figura 7. Unidades geológicas sobre imagen Landsat del 2011, en punto magenta se indica la
localización del Muelle Victoria Regia.
Tabla 1. Descripción de las unidades de roca y de suelo, aflorantes en la zona de estudio.
Periodo /
Nombre Símbolo Descripción
Época

Depósitos formados por materiales de tipo recebo o


afirmado, o mezclas de materiales, rocas, arenas, arcillas
y limos, en algunos casos con presencia de desechos de
construcción y otros, los cuales son utilizados para
Rellenos nivelar el terreno para la construcción de unidades de
Antrópicos Q2ram vivienda, comerciales, y de infraestructura.
Mixtos
Estos materiales se presentan en la zona de
asentamiento poblacional, aunque pueden estar
Cuaternario compactados en algunos casos, no tienen las
condiciones necesarias de estabilidad.

Depósitos originados por la dinámica fluvial actual del


Río Amazonas, compuestas principalmente por arenas
Depósitos gruesas, limos y arcillas. Se originan porque el agua del
Q2da cauce del río en su movimiento helicoidal produce
Aluviales
erosión y sedimentación transportando por tracción en el
fondo las cargas o materiales gruesos, en el medio las
arenas medias a finas y en suspensión las partículas más
finas como los limos y arcillas. Localmente se observa
cubiertos con vegetación. Con base en la Figura 6, se
clasifican como S2, suelos blandos, donde el dedo
penetra fácilmente varios centímetros (Fotografía 3).

Constituyes extensas zonas planas utilizadas


normalmente para cultivos y pastoreo denominadas
llanuras de aluviales que sufren periódicas inundaciones,
Depósitos provocadas por las crecientes del río, depositando
Aluviales Q2dar principalmente arenas muy finas y limos de color gris.
Recientes Incluye las diferentes islas en la zona de estudio
(Fotografía 1). Con base en la Figura 6, se clasifican
como S3, suelos firmes, donde se necesita una pequeña
presión para hincar el dedo (Fotografía 1, Fotografía 2).

La terraza de Leticia es el producto de una fase de


erosión vertical y profundización del cauce del río, esto
posiblemente causado por varios factores: un cambio
climático en su cuenca, el descenso del nivel del mar o
elevación del territorio provocada por tectónica. En
cualquiera de estos casos, el río sufre cambios que
Depósitos
comienzan a erodar para restablecer el equilibrio
Aluviales Q1das
Subrecientes formando el primer nivel de terraza o terraza más antigua
nombrada Terraza de Leticia, en los que se encuentran
depósitos de capas gruesas y muy gruesas de limo-
arenosas y arenas finas de colores naranjas a rojizo. Con
base en la Figura 6, se clasifican como S4, suelos
rígidos, donde se necesita una fuerte presión para hincar
el dedo.

En el casco urbano contiguo a Leticia (Tabatinga), en la


estación 920, muy cerca de la confluencia de caño con la
margen izquierda del río Amazonas, se observan en una
Arenitas de pequeña exposición, cubierta por Depósitos Aluviales
Neógeno N2?c
Calderón Subrecientes, limos meteorizados, de color amarillo ocre,
laminados, dispuestos de forma semivertical (Fotografía
2), clasificado como S5, suelo muy rígido, donde con
cierta presión puede arcase la uña (Figura 6).
Fotografía 1. Q2dar cerca del muelle Victoria Regia

Fotografía 2. N2?c en canal en Tabatinga


Fotografía 3. Aluvión reciente en el cauce del río Amazonas
6. GEOMORFOLOGÍA LOCAL

Para la identificación y clasificación morfológica se tomó y modificó de la propuesta metodológica


sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de
amenaza por movimientos en masa a escala 1: 100.000, Servicio Geológico Colombiano, SGC
(SGC, 2012).
El análisis de los diferentes rasgos geomorfológicos permite plasmar una idea de las expresiones
del relieve y la dinámica superficial en función de aspectos como: morfogénesis, morfometría,
morfodinámica, entre otros.
De acuerdo con la metodología propuesta por Carvajal y Otros, (SGC, 2004), y adaptado por Carvajal
(SGC, 2012), las categorías definidas en los estudios de geomorfología de escala mayor a menor
son: geoestructura, provincia, región, unidad, subunidad y componente (Figura 8).

Figura 8. Esquema de jerarquización geomorfológica

Fuente: Carvajal, 2012


Las morfoestructuras corresponden a regiones areales de gran tamaño o amplios espacios
continentales o intracontinentales, caracterizados por estructuras geológicas y topográficas
regionales.
La categoría de provincia geomorfológica se otorga a conjuntos de regiones con geoformas
parecidas y definidas por un macrorelieve y una génesis geológica similar.
Las unidades geomorfológicas son definidas por una geoforma individual genéticamente
homogénea, generada por ambiente geomorfológico: estructural, denudacional, fluvial o antrópico
El siguiente nivel de clasificación corresponde a las subunidades, la cuales están definidas
fundamentalmente por contrastes morfológicos y morfométricos que relacionan el tipo de material o
la disposición estructural de los mismo.
6.1. Parámetros geomorfológicos
Entre los aspectos importantes de utilidad de la temática de geomorfología aplicada en la
identificación de amenazas naturales, se tiene la caracterización de las formas de los terrenos por
su génesis y parámetros morfogénicos, entre los cuales se consideran por su importancia ingenieril,
la forma, longitud y la inclinación de la pendiente de dichos terrenos
Inclinación de la ladera
Parámetro fundamental en los análisis de estabilidad de los terrenos, corresponde al ángulo de
inclinación que forma una ladera o terreno respecto a un plano horizontal imaginario. Los índices de
inclinación de la pendiente de las laderas se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2. Clasificación de las pendientes
Unidad cartográfica de Inclinación
Parámetro Característica
parámetro (grados)
Plana a suavemente Muy blanda y muy baja susceptibilidad
0–5
inclinada a FRM
Inclinada 5 – 10 Blanda y baja susceptibilidad a FRM
Moderadamente blanda y moderada
Muy Inclinada 10 – 15
susceptibilidad a FRM
Inclinación de las Moderadamente resistente y moderada
Abrupta 15 – 20
laderas susceptibilidad a FRM
Muy Abrupta 20 – 30 Resistente y alta susceptibilidad a FRM
Muy resistente y alta susceptibilidad a
Escarpada 30 – 45
FRM
Extremadamente resistente y alta
Muy escarpada > 45
susceptibilidad a FRM
Fuente: Carvajal, 2012

Forma de ladera
Se puede categorizar en términos o clases. Esta expresión de la pendiente refleja la homogeneidad
en la resistencia de los materiales, y Ia presencia o control de estructuras geológicas (Tabla 3).
Tabla 3. Formas de la ladera
Fenómenos de remoción en masa
Clase Características del material
asociados
Alta resistencia y disposición estructural a
Recta Movimiento Traslacional.
favor de la pendiente.
Material blando y disposición estructural no
Cóncava Deslizamiento Rotacional.
diferenciado.
Predomina Meteorización y Erosión.
Materiales blandos y disposición estructural
Convexa Pequeños Deslizamientos
casi horizontal.
Rotacionales.
Irregular Materiales con resistencia variada.
Caída de Bloques.
O Disposición estructural en contra de la
Erosión Diferencial.
escalonada pendiente.
Mezcla de materiales. Disposición estructural
Compleja Deslizamientos Complejos
no definida.
Fuente: Carvajal, 2012

Longitud de ladera
Posible indicador de la homogeneidad del material constitutivo de las geoformas, y se puede
establecer una relación entre la longitud de la ladera y la homogeneidad del material (a mayor
longitud mayor homogeneidad). Igualmente, la longitud de la ladera puede determinar una mayor
superficie para el desarrollo de procesos morfodinámicos. Las anteriores relaciones no siempre son
válidas y se deben analizar en conjunto con otros atributos que califican la ladera. La Tabla 4 muestra
la categorización de las longitudes de ladera según Van Zuidam (1986).
Tabla 4. Índices de Longitud de la ladera
Longitud (metros) Descripción
< 50m Muy corta.
50 – 250 m Corta.
250 – 500 m Moderadamente larga.
500 – 1000 m Larga.
1000 – 2500 m Muy larga.
> 2500 m Extremadamente larga.
Fuente: Carvajal, 2012

6.2. Elementos geomorfológicos


Con base en los objetivos del presente estudio se define como unidad cartográfica el Componente o
elemento Geomorfológico (Geoforma). Esta subdivisión representa el máximo nivel de detalle en la
jerarquización y determina los rasgos de relieve (escarpes naturales o antrópicos, relieves internos
de laderas o flancos, crestas, formas de valle, escarpes estructurales, perfiles de suelos
característicos o remanentes, entre otros) definidos en áreas puntuales y determinados por la
morfometría detallada del terreno en una subunidad geomorfológica. Igualmente puede estar
definida por microrelieves asociados con una característica litológica.

Morfogénesis
Implica la definición del origen de las formas del terreno, es decir, las causas y procesos que dieron
la forma del paisaje. El origen del paisaje depende de proceso endogenéticos y la modificación de
los agentes exogenéticos (agua, viento, hielo), que actúan sobre la superficie terrestre en diferentes
proporciones e intensidades, y durante intervalos de tiempos geológicos, modelando el terreno.
La nomenclatura y colores, de las unidades geomorfológicas locales, se realizó y modificó con base
en la Propuesta Metodológica Sistemática para la Generación de Mapas Geomorfológicos Analíticos
Aplicados a la Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 (SGC. 2012).
En la zona de estudio confluyen ambientes morfogenéticos de tipo: Antrópico y Fluvial; en la Tabla
5, se describen los elementos geomorfológicos observados en la fase de campo (noviembre 8 y 9
de 2023) y en la Figura 9 se observa la extensión de los mismos.
Figura 9. Elementos geomorfológicos sobre imagen landsat del 2011, en punto magenta se indica la
localización del Muelle Victoria Regia.
Tabla 5.Descripción de los elementos geomorfológicos presentes en el área de estudio
Ambiente
Elemento Símbolo Características Procesos
Morfogenético

Geoforma de origen fluvial


asociado a la dinámica de
divagación y sedimentación
lateral de un río y compuesta por
una sucesión semicircular de
canales secundarios de
divagación separados por
pequeños niveles de albardones Altamente susceptible
Complejo de con sedimentos gruesos y a inundaciones y a
Fluvial Fco pequeñas depresiones con
orillales procesos de
depósitos finos, resultantes de socavación lateral
las etapas sucesivas de
migración lateral de los
meandros. Los complejos de
orillares (point bars; meander
scrolls); son barras de forma
semilunar en la parte convexa
(interior) de un meandro. Estas
barras se originan debido al
Ambiente
Elemento Símbolo Características Procesos
Morfogenético
desplazamiento de la línea del
flujo máximo hacia la parte
cóncava de un meandro y una
disminución de flujo en la parte
convexa acompañada por una
sedimentación. Las barras
constan de material
relativamente grueso y tendrán
por consecuencia un drenaje
bastante bueno.

Canal de forma irregular


excavado por erosión de las
corrientes perennes o Altamente susceptible
estacionales, dentro de macizos a procesos de
erosión de fondo,
Cauce rocosos y/o sedimentos
Fca procesos de
Aluvial aluviales. Dependiendo de sedimentación, y
factores como pendiente, socavación lateral
resistencia del lecho, carga de (migración de orillas)
sedimentos y caudal, pueden
persistir grandes distancias.

Superficie de morfología plana,


baja a ondulada, eventualmente
inundable. Se localiza
bordeando los cauces fluviales,
donde es limitado localmente por
escarpes de terraza.
Esta unidad es generada por la
dinámica fluvial del Ríos
Amazonas, Las planicies de
inundación presentan morfología Altamente susceptible
Planicie de plana inclinada (>1°), con la a procesos de
Fpi
inundación presencia de numerosos inundación y de
socavación lateral
sectores topográficamente más
bajos, producto de la divagación
lateral activa del río, el cuales se
inundan completamente en la
época de lluvias con relieve
relativo y rugosidad del terreno
muy bajo. Se encuentran
localizados en las márgenes del
río anteriormente mencionado y
con el escarpe de la terraza.

Cuerpo elongado, presenta


pendiente plana (>1°), dispuesta Altamente susceptible
paralela en el centro de los a procesos de
Islas y Barras Fib cauces fluviales mayores y con inundación, de
la punta más aguda en la socavación lateral y
dirección de la corriente. Se de migración
forman como producto de la
acumulación de sedimentos
Ambiente
Elemento Símbolo Características Procesos
Morfogenético
durante grandes inundaciones y
que luego al disminuir el caudal,
compuestos en la base por
gravas y arena en la parte sub-
superficial de limos y arcillas,
que se encuentran adheridos a
la margen izquierda del Río
Amazonas, con relieve relativo y
rugosidad del terreno muy baja,
con valles amplios.

Superficie elongada, plana a


suavemente ondulada,
modelada sobre sedimentos
aluviales, que se presentan en
forma paralela, limitada por
escarpes de diferente altura a lo
largo del cauce de un río. Su
origen está relacionado a Altamente susceptible
Terraza de procesos de erosión y a procesos de
acumulación Ftar acumulación aluvial, dentro de socavación lateral y
reciente recientes llanuras de inundación. localmente
Su formación incluye fases de inundaciones
acumulación, incisión y erosión
vertical. Su depósito está
constituido por gravas, arenas,
limos y arcillas, con disminución
del tamaño a medida que se
aleja del cauce del río
(Fotografía 4).

Superficie elongada, plana a


suavemente ondulada,
modelada sobre sedimentos
aluviales, que se presentan en
forma paralela, limitada por
escarpes de diferente altura a lo
largo del cauce de un río. Su
origen está relacionado a
Terraza de procesos de erosión y Altamente susceptible
acumulación Ftas acumulación aluvial, dentro de a procesos de
subreciente antiguas llanuras de inundación. socavación lateral
Su formación incluye fases de
acumulación, incisión y erosión
vertical. Su depósito está
constituido por gravas, arenas,
limos y arcillas, con disminución
del tamaño a medida que se
aleja del cauce del río
(Fotografía 4).
Susceptible a
Superficie de Planos de allanamiento hecho
Antropogénico Asp encharcamientos
explanación en laderas de sustrato rocoso y/o locales
Ambiente
Elemento Símbolo Características Procesos
Morfogenético
materiales inconsolidados con el
fin de adecuar el terreno para la
construcción o con fines de
estabilización de laderas,
mediante la explanación o
terraceos que disminuyen la
pendiente del terreno.

Fotografía 4. Elementos geomorfológicos Ftas y Ftar

6.3. Morfodinámica – Inventario de procesos


La morfodinámica es la parte de la geomorfología que trata de los procesos geodinámicos externos
(principalmente denudativos), tanto antiguos como recientes que han modelado y continúan
modelando el relieve y son los responsables del estado actual de las geoformas o unidades de
terreno (SGC, 2012).
Los procesos morfodinámicos agrupan todos los productos activos e inactivos que modifican e
influyen en las geoformas existentes. Estos procesos pueden ser erosivos (denudativos) o
constructivos (agradacionales) y la interacción de ellos o entre ellos modifica el relieve.
Procesos denudativos:
 Procesos erosivos.
 Procesos de movimientos en masa.
 Degradación antrópica.

Es de recordar que los procesos erosivos, si no son mitigados a tiempo, pueden favorecer la
ocurrencia de movimientos en masa. La probabilidad de ocurrencia de estos eventos, constituyen
amenazas que al materializarse pueden generar riesgo para la infraestructura y/o poblaciones (SGC,
2014).
A partir del análisis de sensores remotos y las observaciones en campo, se identificaron zonas con
evidencia de procesos morfodinámicos. A continuación, se describen los principales tipos de
procesos erosivos y de movimientos en masa, observados en la zona de estudio y zonas aledañas.

Procesos de erosión
En la región estudiada se presentan dos tipos de erosión, una que es producto de la acción natural
combinada de diferentes agentes atmosféricos y geológicos sobre el paisaje, que provoca el
desgaste natural de la superficie del suelo, la modelación del relieve, la meteorización de las rocas
y la formación de suelos; y la erosión provocada por la intervención antrópica sobre la naturaleza,
por medio de la tala de bosques, las quemas, la construcción de vías de comunicación y la utilización
de sistemas de explotación agropecuarios inadecuados entre otros, que ha resultado en la ruptura
del equilibrio entre el suelo, la vegetación, el agua y el viento (Bahamón y Gaitán, 1981).

Procesos de erosión tipo socavación lateral


Este tipo de erosión se produce cuando en épocas de lluvias, el aumento de los caudales de
corrientes de agua como ríos y quebradas, trae como consecuencia el aumento en la capacidad de
carga y poder erosivo de las corrientes, dando lugar al socavamiento lateral de los cauces o a la
profundización de los mismos (socavación de fondo), que puede llegar a desestabilizar los taludes
aledaños.
Es importante anotar que el socavamiento lateral del cauce se da principalmente en corrientes
sinuosas o meándricas, típicas del piedemonte y el sector de bajo gradiente de las mismas cerca de
su nivel base de erosión. Este tipo de erosión, excava la parte inferior de los escarpes o taludes de
las márgenes de los cauces, específicamente hacia el costado convexo en los cambios de dirección
del cauce.
Las corrientes de alta montaña, de cauces siempre más rectos e incisados, rara vez presentan
socavamiento lateral; en cambio la ganancia en la capacidad de carga y poder erosivo de la corriente
se invierte en la profundización de su canal, que puede llegar a desestabilizar las márgenes de las
corrientes por falta de soporte, provocando remociones en masa hacia las mismas.
La deforestación de las márgenes de los ríos y quebradas, así como el establecimiento de cultivos
limpios en los taludes que dan hacia las corrientes favorece ampliamente la ocurrencia de la erosión
fluvial (Bahamon y Gaitán, 1981).
Se observan dos tipos de socavación lateral en inmediaciones de la zona de estudio:
1. El que sucede sobre las márgenes de los canales existentes en material Q2das, donde se
socava la base del canal y se genera desprendimiento en la parte alta de las márgenes,
proceso muy repetitivo en la margen izquierda donde se localiza la ciudad de Leticia
(Fotografía 5).
2. El que sucede a mayor escala, localmente y afectando tanto la margen izquierda como la
margen derecha del rio Amazonas, donde por acción de fuertes corrientes de agua se retira
la base de las márgenes, generando desprendimiento en la parte alta de las mismas
(Fotografía 6, Fotografía 7, Fotografía 8)
Fotografía 5. Afectación por socavación lateral y desprendimiento en canal sobre la margen izquierda
del río Amazonas.

Fotografía 6. Afectación por socavación lateral y desprendimiento sobre la margen izquierda del río
Amazonas.
Fotografía 7. Afectación por socavación lateral y desprendimiento en canal sobre la margen izquierda
del río Amazonas.

Fotografía 8. Afectación por socavación lateral y desprendimiento en canal sobre la margen derecha
del río Amazonas.
Movimientos en masa
Este término se utiliza de manera general para designar una variedad de procesos mediante los
cuales masas de suelo y/o roca son movidas, como una sola unidad o en pocas unidades discretas,
por acción de la fuerza de gravedad, en forma rápida o lenta, de un lugar a otro.
Los principales factores que contribuyen al desencadenamiento de remociones en masa son el
relieve, la geología, condiciones meteorológicas, e, indudablemente, la acción antrópica. Por lo
general el detonante es el agua lluvia.
El relieve influye en la medida en que las rocas y suelos poseen propiedades mecánicas que
determinan la altura y pendiente máxima a la que el material es estable, por debajo de las cuales no
se presentan remociones en masa.
La geología, incluyendo no sólo el tipo de litología, sino también la presencia de estructuras tales
como fallas, la actividad sísmica y la actividad volcánica, puede condicionar o no la ocurrencia de
remociones en masa.
Las condiciones meteorológicas pueden favorecer la inestabilidad del subsuelo al aportar grandes
cantidades de agua lluvia, la cual, además de aumentar la presión de poros, fisuras en el suelo y el
peso del mismo, favorece la acción de procesos erosivos al formar corrientes superficiales.
Cuando la actividad humana se realiza sin ninguna planificación, especialmente en obras viales,
explotación de minas, desarrollos urbanísticos, rellenos mal efectuados, cortes en el perfil natural de
las laderas, deforestación y prácticas agrícolas inadecuadas entre otros, promueve procesos de
inestabilidad en suelos que en cierta medida son vulnerables a esta clase de fenómenos.

Deslizamientos.
Es un movimiento ladera abajo de una masa de suelo o roca cuyo desplazamiento ocurre
predominantemente a lo largo de una superficie de falla, o de una delgada zona en donde ocurre
una gran deformación cortante.
En el sistema de Varnes (1978), se clasifican los deslizamientos, según la forma de la superficie de
falla por la cual se desplaza el material, en traslacionales y rotacionales. Los deslizamientos
traslacionales a su vez pueden ser planares o en cuna. Sin embargo, las superficies de rotura de
movimientos en masa son generalmente más complejas que las de los dos tipos anteriores, pues
pueden consistir de varios segmentos planares y curvos, caso en el cual se hablara de
deslizamientos compuestos (Hutchinson, 1988) (Tomado de Movimientos en Masa en la Región
Andina. GEMMA, 2007).
Dependiendo del tipo de superficie sobre la cual tiene lugar el movimiento, se tiene:
Deslizamientos traslacionales. Se dan a lo largo de superficies más o menos planas presentes en
las rocas. Dichas superficies pueden ser planos de estratificación, diaclasas, planos de falla o planos
de esquistosidad entre otros. Normalmente se producen cuando los planos estructurales se inclinan
en la misma dirección de la pendiente con un ángulo peligroso ().
Figura 10. Esquema de un deslizamiento traslacional.
Fuente: Suárez, 2013

Deslizamientos rotacionales. Se dan a lo largo de superficies curvas con forma de cuchara con su
concavidad hacia arriba. Este tipo de deslizamiento se presenta principalmente en materiales
arcillosos o no consolidados. El material se puede desplazar como un todo sobre la superficie curva
o como una serie de unidades a lo largo de sucesivos desplazamientos (Figura 11).

Figura 11. Esquema de un deslizamiento rotacional.


Fuente: Fuente: Suárez, 2013

En sectores de la margen izquierda del río Amazonas, cerca de la ciudad de Leticia, se observa
deslizamientos rotacionales que generan afectación de la orilla (Fotografía 9).
Fotografía 9. Deslizamiento rotacional sobre la margen izquierda del río Amazonas
7. DINÁMICA FLUVIAL

Este análisis tiene varios objetivos:


1. Determinar si ha existido divagación total o parcial (migración de orillas) de las orillas del
cauce del río Amazonas en la zona de estudio para un periodo del cual se obtenga
información.
2. Determinar si existen zonas con alto potencial de procesos de socavación lateral (erosión
lateral).
3. Evolución antrópica y procesos de erosión en la zona de estudio

El desarrollo de este capítulo, consistió en una investigación que incluyo búsqueda, identificación y
selección de fotografías aéreas, planos topográficos e imágenes satelitales, que contienen la zona
de estudio, en diferentes años, labor realizada principalmente en el IGAC y con el software Google
Earth; en la Tabla 6 se resume los sensores remotos por año que contienen a zona de estudio
resultado de esta investigación.
Tabla 6. Elemento investigado de sensores remotos que contiene la zona de estudio

Año Plano Vuelo escala de toma Fotografías Tipo Procedencia


1950 B87 1:30.000 194, 195, 196 Fotografías aéreas IGAC
1964 R592 1:10.000 32, 33, 34 Fotografías aéreas IGAC
1973 Planimétrico 2-172 1:200.000 Imagen de radar IGAC
1976 C1672 1:30.000 150, 151, 152 Fotografías aéreas IGAC
1977 C1755 1:18.000 18, 19, 20 Fotografías aéreas IGAC
1977 C1747 1:10.000 27, 28 Fotografías aéreas IGAC
1985 Satelital Google Earth Google Earth
1986 C2243 1:20.000 34, 35, 36 Fotografías aéreas IGAC
1993 C2516 1:40.000 65, 66, 67 Fotografías aéreas IGAC
1995 R1197 1:60.000 777, 778, 779 Fotografías aéreas IGAC
2007 Satelital Google Earth Google Earth
2016 Satelital Google Earth Google Earth
2023 Satelital Google Earth Google Earth

Una vez identificadas, seleccionadas y obtenidas, las fotografías aéreas y planos topográficos, el
proceso se divide en dos etapas:
1. Escaneo del material fotográfico y topográfico, y establecimiento de puntos de
georreferenciación.
2. Captura de la información mediante digitalización en software SIG.

Para la imagen satelital empleada (Google Earth), solo se realiza la captura de información ya que
esta se obtiene en formato que incluye georreferenciación.
Escaneo y establecimiento de puntos de georreferenciación. Una vez identificadas,
seleccionadas y adquiridas, las fotografías aéreas de la zona de estudio, se procedió a escanear el
material, para luego con programas SIG georreferenciar las más representativas, que consiste en
dar un sistema de georreferenciación (WGS84, origen centro en este caso) y luego dar coordenadas
a la mayor cantidad de puntos identificables dentro de cada fotografía. Generalmente, se parte del
material más reciente al más antiguo, teniendo como referencia: vías, cruces de vías, puentes, casas,
entre otros. Este material obtenido por practicidad se deja en formato con extensión TIFF o ECW.
Captura de información mediante digitalización en software SIG. Ya con las fotografías aéreas,
planos topográficos e imágenes satelitales, georreferenciados, se procede a digitalizar con ayuda de
programa SIG para la zona de estudio las orillas del río para el año en estudio.
Cumplidas estas etapas, de procesamiento digital de imágenes y sistemas de Información
geográfico, se obtiene información tipo vector, compatible con cualquier software tipo SHAPE o
ACAD, útil para diferentes fines.
Margen de Error. Para las fotografías aéreas, debido a las condiciones de vuelo, la variabilidad en
la escala de toma de las fotografías, el tipo de cámara fotográfica, la cantidad de puntos de
georreferenciación por fotografía, y otros factores relacionados con la vectorización y/o digitalización
de la información, influyen notoriamente en el margen de error. Es así que con las fotografías más
antiguas (vuelos de los años 1950 y 1964), debido a los pocos puntos de amarre el margen de error
es muy alto; situación diferente a la fotografía de 1992, la cual tiene un mayor número de puntos de
amarre y por lo tanto el margen de error de la georreferenciación es menor respecto a la de los años
1950 y 1964.
Con las imágenes Google Earth, el margen disminuye ya que estas se disponen georreferenciadas,
y se disponen desde el año 1985 para la zona de estudio, por eso se escogieron a partir del año 85
para el análisis de divagación de orillas (dinámica fluvial), descartando las fotografías aéreas
existentes a partir del año 1985.
Este capítulo se dividió en dos partes: regional para ver la variación de las márgenes del río
Amazonas cerca de la cabecera municipal del departamento de Amazonas, Leticia, y local, para
analizar la divagación en cercanías de la localización del Muelle Victoria Regia.
7.1. Dinámica Fluvial Regional
Esta consultoría, con base en la experiencia adquirida en estudios similares anteriores, y en el
margen de error expuesto en el capítulo anterior, decide solo trabajar con las fotografías aéreas e
imágenes relacionadas en la Tabla 7.
Tabla 7. Relación de fotografías e imágenes empleadas en este capítulo

Año escala de toma Procedencia Tipo Figura


1973 1:200.000 IGAC Plano con base en iimagen de radar Figura 12
1985 Google Earth Satelital Google Earth Figura 13
2007 Google Earth Satelital Google Earth Figura 14
2016 Google Earth Satelital Google Earth Figura 15
2023 Google Earth Satelital Google Earth Figura 16
AÑO 1973

Figura 12. Mapa planimétrico 2-172 en base a mosaicos de radar semicontrolados. IGAC (1973).
AÑO 1985

Figura 13. Imagen Google Earth 1985. Se observa la localización de la ciudad de Leticia.

AÑO 2007

Figura 14. Imagen Google Earth 2007. Se observa la localización de la ciudad de Leticia.
AÑO 2016

Figura 15. Imagen Google Earth 2016. Se observa la localización de la ciudad de Leticia.

AÑO 2023

Figura 16. Imagen Google Earth 2023. Se observa la localización de la ciudad de Leticia.
Resumen Dinámica Fluvial Regional, año 1973 - 2023.

Figura 17. Sobreposición de márgenes sobe imagen basemap. Se observa la localización de la ciudad
de Leticia y en punto magenta el Muelle Victoria Regia.
Figura 18. Sobreposición de márgenes. Se observa la localización del Muelle Victoria Regia.

Con base en la Figura 17 y Figura 18, se observa a nivel regional, una divagación del cauce del río
Amazonas de manera notoria hacia su margen derecha en terreno de la república del Perú y Brasil.
También se nota que la posición de las márgenes del año 1973, realizo con base en restitución del
plano correspondiente, muestra un desplazamiento hacia el sureste respecto a la forma y posición
de la margen entre los años 1985 y 2023.
7.2. Dinámica Fluvial Local
En el desarrollo de este capítulo, se trabajó con base en imágenes Google Earth, relacionadas en la
Tabla 8.
Tabla 8. Relación de imágenes empleadas en este capítulo
Temporada (lluvia / seca), toma
Año-mes Procedencia Color trazado Figura
de imagen
1950-10 Verde oscuro Lluvia Figura 19
IGAC
1986-02 Azul claro Lluvia Figura 20
2003-04 Negro Seca Figura 21
2007-10 Fucsia Lluvia Figura 22
2009-06 Naranja Seca Figura 23
2013-03 Verde Limón Seca Figura 24
2014-02 Google Earth Rojo Seca Figura 25
2016-10 Cian Lluvia Figura 26
2019-06 Azul oscuro Lluvia Figura 27
2020-05 Amarillo Lluvia Figura 28
2023-02 Magenta Seca Figura 29

AÑO 1950, OCTUBRE


Con base en la Figura 19, se observa la localización de la cabecera municipal de Leticia; se
encuentra en construcción la pista del aeropuerto de la misa ciudad. Frente a la ciudad una gran
barra longitudinal (isla). Importante resaltar la georreferenciación del muelle al día de hoy respecto a
la fotografía. Importante recalcar que, en el sector del Brasil, solo se observa una vía y algunas
viviendas aledañas a la misma, en lo que hoy es Tabatinga.

Figura 19. Fotografía aérea 195, vuelo B87. Se observa la cabecera municipal de Leticia para el año
1950 y se georreferencia la localización del muelle Victoria Regia.
AÑO 1986, FEBRERO
Respecto a la figura anterior, el crecimiento de la ciudad de Leticia es muy significativo, al igual que
Tabatinga en la republica del Brasil. Se observa una migración de la gran isla frente a la ciudad de
Leticia que se observaba e la figura anterior hacia el norte (Figura 20).

Figura 20. Fotografía aérea 35, vuelo C2243. Se observa la cabecera municipal de Leticia para el año
1986 y se georreferencia la localización del muelle Victoria Regia

AÑO 2003, ABRIL


Se está en temporada seca al momento de registrar la imagen (Figura 21). Importante resaltar
respeto a las figuras anteriores (Figura 19 y Figura 20), la sedimentación que se traduce en una
progradación de la margen izquierda del río Amazonas hacia el sector donde hoy se localiza el Muelle
Victoria Regia.
Figura 21. Imagen Google Earth, año 2003. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.

AÑO 2007, OCTUBRE


Se está en temporada de lluvia al momento de registrar la imagen (Figura 22).

Figura 22. Imagen Google Earth, año 2007. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.
AÑO 2009, JUNIO
Se está en temporada seca al momento de registrar la imagen (Figura 23).

Figura 23. Imagen Google Earth, año 2009. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.

AÑO 2013, MARZO


Se está en temporada seca al momento de registrar la imagen (Figura 24).

Figura 24. Imagen Google Earth, año 2013. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.
AÑO 2014, FEBRERO
Se está en temporada seca al momento de registrar la imagen (Figura 25).

Figura 25. Imagen Google Earth, año 2014. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.

AÑO 2016, OCTUBRE


Se está en temporada de lluvia al momento de registrar la imagen (Figura 26).

Figura 26. Imagen Google Earth, año 2016. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.
AÑO 2019, JUNIO
Se está en temporada de lluvia al momento de registrar la imagen (Figura 27).

Figura 27. Imagen Google Earth, año 2019. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.

AÑO 2020, MAYO


Se está en temporada de lluvia al momento de registrar la imagen (Figura 28).

Figura 28. Imagen Google Earth, año 2020. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia.
AÑO 2023, FEBRERO
Se está en temporada seca al momento de registrar la imagen

Figura 29. Imagen Google Earth, año 2023. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia

Resumen Dinámica Fluvial local, año 1950 – 2023.


Con base en los 73 años evaluados, se observa una variación en la orilla del río Amazonas en
cercanías del Muelle Victoria Regia, debido a dos factores:
1. Entre el año 1950 y el año 2003, se observa una depositación que se Traduce en una
progradación (incremento) de la margen izquierda del río Amazonas a la altura del muelle.
2. En el periodo entre 2003 y 2023, variaciones debidas a regresiones y trasgresiones de la
lámina de agua originadas por alternancia de temporadas de lluvias con temporadas secas,
mas no por migración de orillas debidas a procesos de socavación lateral o tasa de
sedimentación y/o colmatación en las orillas.

Esta variación de orillas en la Figura 30 varía entre 280 y 195 m para este sector de la margen
izquierda, pero se recalca que es debida a alternancia de temporadas de lluvia con temporadas
secas.
Importante resaltar con base en la Figura 19y la Figura 20, la migración de una gran barra longitudinal
(isla) que existía frente a la ciudad de Leticia hacia el norte.
Figura 30. Superposición sobre imagen 2020, de los trazados de parte de la orilla del río Amazonas en su
margen izquierda en diferentes épocas. Se indica la posición del Muelle Victoria Regia (polígono blanco).

Importante resaltar que en las imágenes de los años: junio de 2009, marzo de 2013, y febrero de
2014, la posición del muelle se encontraría sin lámina de agua; en febrero de 2023 estaba al límite
(Figura 31), debido a regresión como consecuencia de temporadas secas en esta parte de la
geografía suramericana.

Figura 31. Obsérvese que para los años: junio de 2009, marzo de 2013, y febrero de 2014, la posición del
muelle se encontraba sin lámina de agua, al límite en febrero de 2023. Sobreposición sobre imagen 2020.
En la Figura 32 se observa la localización de las 6 torres (T1, T2, T3, T4, T5 y T6) respecto a la
posición de la margen izquierda en las temporadas: junio de 2009, marzo de 2013, febrero de 2014
y febrero de 2023. Desde la fotointerpretación, la posición de las torres: T5 y T6 estarían afectadas
por la regresión, consecuencia de la temporada seca, pero los análisis de batimetría muestran una
socavación de fondo actual hacia donde se localiza la Torre 6, que favorecería el muelle flotante a
partir de la T5.

Figura 32. Se sobrepone sobre imagen Google Earth, de junio del año 2023, la posición de las orillas
en los años: junio de 2009, marzo de 2013, febrero de 2014 y febrero de 2023, y la posición de las
torres en construcción.

La Figura 33, muestra un comparativo de las batimetrías en cercanías de la torre 6 (T6) y la torre 5
(T5) y donde se observa una socavación de fondo en los 13 años de diferencia de las batimetrías;
se observa que instalando el muelle flotante en T6, bajo el buque diseño, se tendría 4,8 m de
profundidad del nivel del agua del río.

Figura 33. En color verde batimetría del año 2010, en color magenta batimetría 2023. Se observa
socavación de fondo con base en las dos batimetrías respecto a la T6 y la T5
La Figura 34, muestra un comparativo de las batimetrías en cercanías de la torre 5 (T5) y torre 4
(T4), donde se observa una socavación de fondo en los 13 años de diferencia de las batimetrías; se
observa que instalando el muelle flotante en T5, bajo el buque diseño, se tendría 5,6 m de
profundidad del nivel del agua del río.

Figura 34. En color verde batimetría del año 2010, en color magenta batimetría 2023. Se observa
socavación de fondo con base en las dos batimetrías, especto a la T5 y la T4.
8. CONCLUSIONES

1. Cerca de la zona de estudio, se cartografiaron las unidades geológicas: Depósitos aluviales


(Q2da), Depósitos Aluviales Recientes (Q2dar), Depósitos Aluviales Subrecientes (Q1das);
muy cerca en del sector de Tabatinga afloran Arenitas de Calderón (N2?c).
2. El Muelle Victoria Regia, queda adosado sobre las unidades: Q2dar y Q2da
3. Cerca de la zona de estudio, se cartografiaron los elementos geomorfológicos de Ambiente
Morfogenético Fluvial: Complejo de orillales (Fco), Cauce aluvial (Fca), Planicie de
inundación (Fpi), Terraza de acumulación reciente (Ftar), Terraza de acumulación
subreciente (Ftas), Islas y barras (Fib).
4. Para el estudio de dinámica fluvial se investigaron en el IGAC, sensores remotos desde el
año 1950 (fotografía aéreas y planos), además de imágenes satelitales del programa Google
Earth en diferentes años desde 1985.
5. Con base en el análisis de dinámica fluvial regional, elaborado con imágenes desde el año
1973 al 2023, se observa a nivel regional, una divagación del cauce del río Amazonas de
manera notoria hacia su margen derecha en terreno de la república del Perú y Brasil.
6. Con base en los 73 años evaluados, se observa una variación en la orilla del río Amazonas
en cercanías del Muelle Victoria Regia, debido a dos factores:
a. Entre el año 1950 y el año 2003, se observa una depositación que se Traduce en
una progradación (incremento) de la margen izquierda del río Amazonas a la altura
del muelle.
b. En el periodo entre 2003 y 2023, variaciones debidas a regresiones y trasgresiones
de la lámina de agua originadas por alternancia de temporadas de lluvias con
temporadas secas, mas no por migración de orillas debidas a procesos de
socavación lateral o tasa de sedimentación y/o colmatación en las orillas.
7. Esta variación en los años: junio de 2009, marzo de 2013, febrero de 2014 indica que el
muelle hubiese quedado sin agua, y en febrero de 2023, el muelle estaría con agua a su
costado oriental; esta regresión es debida a periodos secos en esta parte de la geografía
suramericana.
8. Esta variación de orillas varía entre 280 y 195 m para este sector de la margen izquierda.
9. Importante resaltar con base en la Figura 19 y la Figura 20, la migración de una gran barra
longitudinal (isla) que existía frente a la ciudad de Leticia hacia el norte.
10. Las batimetrías realizadas en el año 2010 y 2023, muestran procesos de socavación de
fondo donde se localiza la T6 y T5, estos procesos favorecerían la posición del muelle
flotante si se construye a partir de la T5, prescindiendo de la T6.
11. Con base en las batimetrías realizadas en el año 2010 y 2023, muestran que una posición
del muelle flotante a partir de la T5, daría una profundidad por debajo del buque diseño de
5,6 m, que sería mayor en profundidad, si el muelle se implantara a partir de la T6, ya que
la profundidad del muelle flotante a partir de T6 por debajo del buque diseño seria de 4,8 m.

También podría gustarte