Está en la página 1de 1

Caso práctico.

La Competencia Objetiva

Supuesto de hecho: Doña Ines Lopez presentó ante los Tribunales de Alcalá de Henares
(Madrid), demanda de medidas provisionales de carácter previo, al amparo del artículo 77.1 de
la LEC. La demanda se repartió al Juzgado de Primera Instancia número 2 de esta localidad. El
Juzgado convocó a las partes a la comparecencia del apartado segundo del referido artículo.
Antes de la celebración de dicha comparecencia, el Juzgado tuvo conocimiento del auto
dictado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer (Instrucción núm. 3 de Alcalá de Henares),
por el que se dictaba una orden de protección respecto de la solicitante de medidas
provisionales. Como consecuencia de dicha resolución, el Juzgado de Primera Instancia acordó
mediante Auto de 16 de octubre de 2023, declarar su incompetencia para conocer de las
medidas solicitadas por doña Inés López, inhibiéndose a favor del Juzgado de Violencia sobre
la Mujer, el que, por Auto de 12 de noviembre siguiente, declaró igualmente su falta de
competencia objetiva, planteando cuestión de competencia.
Claves para la resolución: Artículos 51 y 87 ter apartados 1 y 3 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; artículo 49 bis LEC.
Auto de la Audiencia Provincial de Madrid (Secc. 22ª), núm. 18/2008 de 21 de enero; Núm. de
Recurso: 22/2008; Ponente: EDUARDO HIJAS FERNÁNDEZ

1. ¿Qué tipo de cuestión se ha producido en este caso positivo o negativo? ¿Por qué?
Se ha producido una cuestión de competencia negativa. En este caso tanto el Juzgado de
Primera Instancia como el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Alcalá de Henares
declararon su falta de competencia para conocer del asunto presentado por doña Inés López.

2. ¿Hasta qué momento se debe inhibir un Juzgado de 1ª Instancia a favor de un Juzgado


de Violencia sobre la Mujer?
En base al artículo 51 de la LOPJ y puesto que no menciona un plazo concreto el Juzgado de
Primera Instancia debe inhibirse una vez que tenga conocimiento de la relación del caso con la
violencia de género, siguiendo el artículo 87.1 ter de la LOPJ.
De esta manera lo llevará a cabo Juzgado de Violencia sobre la Mujer puesto que es de su
competencia.

3. ¿Cómo debe actuar el juez civil si no se ha iniciado ningún proceso penal y entiende
que se han producido hechos a lo que se refiere el artículo 87.1 ter de la LOPJ?
En este caso, el juez civil si no se ha iniciado ningún proceso penal y constata que se han
producido hechos a los que se refiere el artículo 87.1 ter de la LOPJ respecto a la violencia de
género debe remitir el caso al Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

4. ¿Hasta qué momento se pueden remitir las actuaciones civiles al Juzgado de Violencia
sobre la Mujer?
Las actuaciones civiles se pueden remitir en el momento en que el Juzgado de Primera
Instancia tenga conocimiento de hechos constituyan violencia sobre la mujer, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 87.1 ter de la LOPJ que establece esta competencia en el Juzgado de
Violencia sobre la Mujer.

También podría gustarte