Está en la página 1de 1

El señor Emanuel, compró una propiedad a una constructora, en la ciudad de Querétaro.

La
compra se realizó en el año 2014, en el mes de julio. Desde el mes de julio, el señor
Emanuel, comenzó a notar que su propiedad comenzaba a mostrar desperfectos, lo cual se
los hizo ver a la constructora, no obstante, los desperfectos cada vez se hacen más grandes
y evidentes, tales como rupturas en las paredes. La constructora acude al domicilio y parcha
las grietas, no resolvieron el problema de fondo, o bien, no realiza investigaciones para
saber la razón de los desperfectos

El señor Emanuel desesperado, manda llamar a un perito para que revise qué pasa con la
casa. El perito le dice que, debajo de su casa pasa un río, lo que está provocando que la
casa se esté hundiendo, lo que provoca el movimiento de la casa y que ésta se esté
recargando en la casa que está junto a la de él.

Entre Emanuel y la Constructora, ¿se celebró un acto jurídico?


Si fue celebrado el acto jurídico.
En caso de ser afirmativo ¿cuál?
Un contrato de venta.
¿Qué puede hacer Emanuel, ante tal situación?
Puede apelar a una nulidad absoluta basada en la mala fe.
¿Puede demandar a la constructora?
Si la puede demandar por no hacer el estudio pertinente (si es que no sabían del río) y si lo
sabían por mala fe.
En caso de ser afirmativo, qué le demandaría a la constructora.
Le demandaría los daños a la casa de al lado, la devolucion del dinero de la casa (para
comprarse otra que no tenga un río debajo) y los costos de el juicio.
Argumenta tu respuesta, fundamentando y motivando, es decir, qué artículos de la ley son
aplicables y como la situación que vive el señor Emanuel, encuadra en los artículos.

Artículo 2114. La falta de forma establecida por la ley, si no se trata de actos solemnes, así
como el error, el dolo, la violencia, la lesión y la incapacidad de cualquiera de los autores del
acto, produce la nulidad relativa del mismo.

Artículo 2110. El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que
pueda ser materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por
confirmación, ni por prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado.

Artículo 2111. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto, produce su nulidad,
ya absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.

Artículo 2125. La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han
recibido o percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado.

También podría gustarte