Está en la página 1de 4

Equipo 1: Argumentos a favor de aplicar una sanción a Jorge Buenrostro Puga

por los grafitis en las puertas de los baños.

Argumento 1:
Garantía: La escuela tiene la responsabilidad de mantener un ambiente limpio y respetuoso
para todos los estudiantes y el personal.
Respaldo: Los grafitis en las puertas de los baños generan una imagen negativa de la escuela
y afectan la percepción de seguridad y orden.
Reserva: Es importante salvaguardar la integridad y la imagen de la institución educativa.
Modalizador: Se debe aplicar una sanción justa y proporcional a la gravedad del acto.

Argumento 2:
Garantía: La disciplina y el respeto son valores fundamentales para la convivencia en la
comunidad escolar.
Respaldo: Al tomar acciones contra los actos de vandalismo, se fomenta el respeto por el
espacio común y se promueve una cultura de responsabilidad.
Reserva: La sanción busca enseñarle a Jorge la importancia de sus acciones y su impacto en
los demás.
Modalizador: La sanción debe ser educativa y orientada a la reflexión y el aprendizaje.

Contraargumento y refutación:
Contraargumento: Jorge podría argumentar que los grafitis son una forma de expresión
artística y que no causan daño físico.

Refutación: Aunque el arte urbano puede ser una forma válida de expresión, es necesario
respetar los espacios designados para ello. Las puertas de los baños no son lugares
apropiados para hacer grafitis, ya que interrumpe su función principal y puede generar un
ambiente descuidado y desordenado.

Argumento 3:
Garantía: Seguir las normas y reglamentos de la escuela es fundamental para mantener un
ambiente de respeto y orden.
Respaldo: El reglamento escolar establece claramente que realizar grafitis en las puertas de
los baños es una falta grave.
Reserva: Si permitimos que Jorge escape de una sanción por sus acciones, estaríamos
estableciendo un precedente negativo para otros estudiantes.
Modalizador: Es imprescindible que se aplique una sanción justa y adecuada para asegurar
la disciplina y el respeto en la escuela.

Argumento 4:
Garantía: Promover la responsabilidad y el compromiso de los estudiantes con su entorno.
Respaldo: Jorge, al realizar grafitis en las puertas de los baños, muestra una falta de
responsabilidad y respeto hacia su propia escuela.
Reserva: Si no se toma ninguna medida disciplinaria, Jorge podría interpretar que sus
acciones son aceptables y repetir este comportamiento en el futuro.
Modalizador: Es importante que Jorge entienda las consecuencias de sus acciones y asuma
la responsabilidad de reparar el daño causado.

Contraargumento:
Garantía: Promover la rehabilitación y el aprendizaje de los estudiantes a través de la
reflexión y la comprensión de las consecuencias.
Respaldo: Imponer una sanción dura a Jorge sin darle la oportunidad de reflexionar y
aprender de su error podría ser contraproducente.
Reserva: La sanción podría alejar aún más a Jorge de la escuela y aumentar su desinterés
por las normas.
Modalizador: Es necesario encontrar un equilibrio entre la sanción y la oportunidad de
aprendizaje para Jorge, de manera que se promueva su crecimiento personal y su
compromiso con la comunidad escolar.

Refutación al contraargumento:
Garantía: Mantener un ambiente escolar seguro y ordenado.
Respaldo: Si no se impone una sanción adecuada a Jorge, otros estudiantes podrían sentir
que tienen la libertad de romper las reglas sin consecuencias.
Reserva: Es posible ofrecerle a Jorge una oportunidad de aprendizaje y reflexión a través de
la sanción, sin necesidad de una medida punitiva excesiva.
Modalizador: La sanción debe ser proporcional al acto cometido por Jorge, pero también
debe cumplir con su objetivo de promover la responsabilidad y el respeto en la escuela.

Equipo 2: Argumentos en contra de aplicar una sanción a Jorge Buenrostro


Puga por los grafitis en las puertas de los baños.

Argumento 1:
Garantía: Se debe tener en cuenta el contexto y las características del alumno antes de
aplicar una sanción.
Respaldo: Jorge ha sido descrito como inquieto y relajado, lo cual indica que podría tener
dificultades para canalizar su energía de manera positiva.
Reserva: La sanción tradicional puede no ser efectiva en este caso y podría generar
resentimiento o falta de motivación en el alumno.
Modalizador: Sería más apropiado buscar una solución educativa y de apoyo para ayudar a
Jorge a entender las consecuencias de sus acciones.

Argumento 2:
Garantía: Es importante fomentar el diálogo y la participación de los estudiantes en la toma
de decisiones.
Respaldo: Invitar a Jorge y a su grupo a discutir y determinar la sanción permite que se
involucren activamente y asuman responsabilidad en la resolución del conflicto.

Reserva: La sanción debe tener como objetivo principal la educación y el crecimiento


personal de Jorge.
Modalizador: La sanción propuesta debe ser equitativa y enfocada en el aprendizaje,
brindando a Jorge la oportunidad de comprender y corregir su comportamiento.

Argumento 3:
1. Garantía: Como alumno inquieto y relajado, Jorge podría haberse expresado a través de
los grafitis como una forma de manifestar su creatividad. Aplicar una sanción excesiva podría
limitar su libertad de expresión y reprimir su individualidad.
2. Respaldo: Aunque Jorge violó las normas de la escuela, no causó daños permanentes ni
perjudicó a ninguna persona. Los grafitis pueden ser considerados como una forma de arte
urbano, y podríamos fomentar un enfoque educativo que impulse la creatividad y el respeto
por el arte en lugar de castigarlo.

3. Modalizador: Sería más adecuado aplicar una sanción educativa, como una charla sobre
los efectos de la vandalización y la importancia de canalizar la creatividad de manera
positiva. Esto permitiría que Jorge reflexione sobre su acción y aprenda de ella sin recibir
una sanción punitiva.
4. Contraargumento: Algunos podrían argumentar que, si no se aplica una sanción, se
enviará un mensaje de permisividad y se abrirá la puerta a que otros alumnos realicen
grafitis. Sin embargo, se podría establecer un programa de educación sobre el arte urbano
y la responsabilidad en su práctica para evitar futuros actos de vandalismo.

Argumento 4:
Garantía: Jorge merece una oportunidad de rectificar su comportamiento sin ser sancionado
de manera estricta.
Respaldo: Jorge es un alumno inquieto, pero su comportamiento no es malicioso ni
representa una amenaza para los demás.
Reserva: En lugar de una sanción punitiva, se puede implementar un programa de
orientación o tutoría para ayudar a Jorge a canalizar su energía de manera positiva.
Modalizador: La sanción puede tener un efecto negativo en la autoestima y el desarrollo
emocional de Jorge, lo cual no es deseable en un ambiente educativo.

Contraargumento y refutación:
Contraargumento: Al no aplicar una sanción directa, se podría transmitir la idea de
impunidad o falta de consecuencias.

Refutación: No se trata de dejar las acciones de Jorge sin consecuencias, sino de que
aprenda a asumir responsabilidad por ellas. La sanción puede ser una oportunidad
para que reflexione sobre su comportamiento y desarrolle habilidades de
autorregulación.

También podría gustarte