- Ventajas:
a) Promueve los valores del Centro.
b) Apela al sentimiento de moralidad del alumno.
- Inconvenientes:
a) Se pasan por alto los motivos del acosador.
b) El acosador puede tomar represalias con el acosado de maneras más difíciles
de detectar.
- Ventajas:
a) Es un método rápido.
b) Los alumnos/as pueden identificar en qué consiste la conducta aceptable.
c) Pueden administrarse castigos según la gravedad de la conducta.
- Inconvenientes:
a) Es una solución provisional porque no hay conciliación del acosador/a con el
acosado/a.
b) Determinar los detalles de la conducta para imponer una sanción correcta
puede llevar mucho tiempo.
c) Causa poco impacto en los acosadores/as persistentes.
d) El acosador/a intenta vengarse del castigo.
- Ventajas:
a) El acosador/a modifica su conducta y su forma de pensar, en vez de buscar a
otro alumno/a para acosarle.
b) Las soluciones son también a largo plazo.
c) Repara la relación entre el acosador/a y el acosado/a.
- Inconvenientes.
- a) Algunas personas se sienten incómodas porque este enfoque se centra en la
solución en vez de en el castigo o la culpa.
- b) Hay que dedicarle mucho tiempo.
- c) Los padres y madres pueden pensar que el centro no tiene “mano dura” para
atajar el problema.
Para dar una idea de este enfoque se presentan dos procedimientos: el “metodo
de no inculpar”, ideado por B. Maines y G. Robinson en Inglaterra, y el “método de
compartir la preocupación”, de A. Pikas en Suecia.
Primera Reunión:
Reunión FINAL:
Su objetivo es mantener los cambios de la conducta que se hayan producido y
conseguir que el alumnado se comporte de manera amistosa con el acosado/a.
La preparación facilita unos mejores resultados, por lo que conviene reunirse
primero con los acosadores/as, de manera que esto les permita preparar los comentarios
positivos que puedan hacerle al acosado/a. Después, el profesor/a invita a la persona
acosada, mostrándole su apoyo para que todos y todas se sientan cómodos/as. El
profesor/a expone cómo ha mejorado la situación y pregunta a los alumnos/as de qué
manera pueden mantenerla, llevándolos/as hacia un acuerdo positivo entre las dos partes
sobre cómo deben comportarse en el futuro.