Está en la página 1de 231

ÍNDICE

COMPETENCIA I

El Desarrollo Humano y Personal Del Guardia de Seguridad Privada...................................... 3


Banco de Preguntas.................................................................................................................... 31

COMPETENCIA II

Legislación Aplicada A La Seguridad Privada............................................................................ 42


Banco de Preguntas..................................................................................................................... 76

COMPETENCIA III

Prevención De Riesgos y Administración De Emergencias En El Marco De La Seguridad


Privada Y Seguridad Ciudadana................................................................................................. 84
Banco de Preguntas....................................................................................................................122

COMPETENCIA IV
Seguridad Ciudadana Y Seguridad Privada................................................................................131
Banco de Preguntas....................................................................................................................172

COMPETENCIA V

Primeros Auxilios Y Manejos De Extintores..............................................................................179


Banco de Preguntas...................................................................................................................206

COMPETENCIA VI

Defensa Personal, Entrenamiento Físico Y Manejo De Equipos De Protección (Armas)..........209


Banco de Preguntas....................................................................................................................228
DESARROLLO HUMANO Y PERSONAL DEL GUARDIA DE
SEGURIDAD PRIVADA

INTRODUCCIÓN
El Desarrollo Humano, comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar
su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo humano
implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El
desarrollo humano, es entonces mucho más que el crecimiento económico, que constituye sólo un
medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades.

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas: la
diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más esenciales
para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a
los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder participar en la vida de la
comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la variedad de opciones disponibles
y muchas oportunidades en la vida permanecen inaccesibles.
Ing. Carlos Santiago Sevillano Páez

4
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

Antecedentes

En el ejercicio de sus funciones, el Guardia de Seguridad Privada, se relaciona con todo tipo de
personas, trabajadores de la empresa, público en general, proveedores, fiscalizadores y visitas,
constituyéndose así en la primera imagen que la gente se forma de una empresa. Es por ello que debe
mantener, de forma permanente, una postura apropiada y una presencia personal impecable para
cumplir apropiadamente con las exigencias de su trabajo.

El Desarrollo Humano se basa en el incremento de los bienes materiales y en el afán inmediato por
acumular bienes y riquezas financieras, no se trata de algo nuevo. Los especialistas destacan desde
hace tiempo que el objetivo y finalidad, del desarrollo es el bienestar humano.

La búsqueda del bienestar y tranquilidad es un encuentro entre el Desarrollo Humano y los derechos
humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es fundamental para desarrollar
las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben ser libres para hacer uso de sus
alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los
derechos humanos se reafirman mutuamente y ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas
las personas, forjar el respeto propio y el respeto por los demás.

Competencias

• Demuestra habilidades sociales requeridas para el desarrollo de su función de manera eficiente.

• Aplica las buenas relaciones humanas en el ejercicio de su rol de manera proactiva y


responsable.

• Aprende y aplica técnicas básicas para controlar impulsos y reflexionar sobre las consecuencias
negativas de una reacción descontrolada en su trabajo, con respecto a otras personas.

• Comprende la importancia de su ocupación e interpreta los principios, valores,


responsabilidades y compromisos éticos como imprescindibles en su labor de guardia de
seguridad privada.

• Maneja una comunicación fluida con las personas que interactúa.

UNIDAD 1

1. LAS RELACIONES HUMANAS

1.1 DEFINICIÓN:

Relaciones humanas es el acto en el que intervengan dos o más personas. Se considera que las
relaciones humanas es el contacto de un ser humano con otro respetando su cultura y normas,
compartiendo y conviviendo como seres de una sociedad. El Guardia de Seguridad Privada se
relaciona con los demás, ya sea de manera familiar, colectiva o laboral.

5
Una de las finalidades de las relaciones humanas es favorecer un buen ambiente y convivencia para
lograr así la comprensión de las demás personas; ponerse en el lugar de otro ayudará a ese individuo
a sentir más confianza y seguridad en momentos difíciles y de tensión para él.

Es importante saber que para lograr una excelente relación humana lo primero y principal es
aceptarse a uno mismo, así aceptarás a los demás y por consecuencia serás aceptado.

En el trabajo, es indispensable crear buenas relaciones humanas debido a que nos permitirá encontrar
satisfacción por nuestro propio trabajo, aumentar la productividad, incrementar el desarrollo personal
con base en un buen equipo, y lograr el reconocimiento de los demás.

1.2 IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

1.2.1 Necesidades de las Relaciones Humanas.

Desde que las personas nos relacionamos dentro de la sociedad, se nos hace imprescindible
apoyarnos en las relaciones humanas, como guía de educación para conseguir los deseados buenos
modales; es importante y necesario ayudar a las demás personas cuando nos necesitan. Las relaciones
humanas son valores para apreciar y saber convivir con los demás.

Tenemos la oportunidad de buscar la manera de valorar a las personas como son y de igual forma
como nos valoran a nosotros. La paciencia, la buena actitud y el conocimiento, son herramientas
maravillosas que la vida nos ofrece, para que aprendamos a solventar las dificultades que se presentan
en todas y cada una de nuestras actividades, que nos llevarán a conseguir nuestra mejora continua y
así ser parte del buen vivir.

2.2.1.1 La Comunicación y las Relaciones Humanas.

Es vital la comunicación en las relaciones humanas, porque la comunicación nos ofrece la


comprensión de los sentimientos de los demás y de sus actuaciones. En nuestro diario vivir es vital
comunicarnos con el prójimo, con nuestras familias, vecinos y la comunidad.

1.2.2 Las Relaciones Humanas en Seguridad Privada.

En la Seguridad Privada las relaciones humanas son de vital importancia; el nivel de educación
(entendiendo por educación a los valores familiares) y la formación que posee un Guardia de
Seguridad, así también, la tolerancia, cortesía, responsabilidad, compromiso y la asertividad. Se debe
tener en cuenta que no es recomendable reaccionar ante las actitudes o acciones, que nos puede
perjudicar, ya que el temperamento es propio de cada persona y existen personas con temperamentos
distintos al nuestro.

• Cortesía: se trata de la demostración de un sujeto que manifiesta afecto, respeto o atención hacia
otro individuo. La cortesía, por lo tanto, es una expresión de las buenas maneras o del
reconocimiento de las normas sociales que se consideran como correctas o adecuadas.

• La Tolerancia: es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus ideas,
prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

6
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

• Responsabilidad: es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o


realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.
Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante un hecho.

• Compromiso: es una obligación contraída o palabra dada. Significa prometer u obligarse moral
o jurídicamente, al cumplimiento de una obligación, generando responsabilidad para el autor de
la promesa.

• Asertividad: es la capacidad de un individuo para comunicar de manera eficiente sus


pensamientos. Establecer su punto de vista de manera sincera y directa, sin sonar agresivo pero
sin volverse sumiso.

• Empoderamiento: es una herramienta que ayuda a las personas a realizar sus funciones, pues
estos serán responsables de sus propias acciones, necesarias para llevar acabo sus objetivos;
mejorando el trabajo en equipo, agilidad en la toma de decisiones, incremento de la confianza,
la autoestima y creatividad del Guardia de Seguridad, eleva la satisfacción del cliente, aumenta
la productividad y mejora la comunicación interna.

• Empatía: La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando


experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La empatía hace que las
personas se ayuden entre sí.
Cuando un individuo consigue sentir el dolor o el sufrimiento de los demás poniéndose en su
lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios morales. La capacidad de
ponerse en el lugar del otro.

• Temperamento: El temperamento es el carácter de las personas. El término está vinculado a la


manera de ser y a la forma de reaccionar de los seres humanos; por lo tanto, el temperamento
está directamente relacionado con la interacción con el entorno.

1.2.3 TIPOS DE RELACIONES HUMANAS: PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Primarias: Son aquellas en la que se trata a la persona por la persona misma, no por su función o
porque nos preste un servicio determinado.

• Las relaciones de una pareja.


• Las relaciones con la familia.

Secundarias: Son aquellas que se dan en función de obtener una utilidad.

• Las relaciones paciente-doctor.


• Ingeniero-cliente.
• Maestro-alumno.

1.2.4 ¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?, IMPORTANCIA Y VENTAJAS

7
Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos
con un objetivo común. Es importante porque puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente
genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, fomentan entre los Guardias
de Seguridad un ambiente de armonía y organización, obteniendo resultados beneficiosos y
generando altos niveles de tolerancia. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.

Una participación disfuncional indica que algo marcha mal, la agresividad, la resistencia y la división
son desventajas en el trabajo en equipo.

El trabajo en equipo requiere de la aplicación de elementos de altísima importancia, como son la


colaboración, la coordinación y objetivos; ya que con estos elementos podemos cumplir con las
metas establecidas por el equipo de trabajo.

CASO PRÁCTICO DE TRABAJO EN EQUIPO:

Para el caso práctico ubicaremos en un área despejada a todos los miembros participantes los cuales
se organizarán en grupos de tres personas para esto se numerarán en dicha cantidad los números 1y
3 serán la pareja que forme un anillo a lo cual se le denomina como casa y el individuo 2 será el
inquilino a la voz de mando del instructor los inquilinos podrán formar casas con dos o más inquilinos
hasta que el instructor de la voz de mando Terremoto con lo cual se formaran casas e inquilinos con
otros participantes diferentes.

1.2.5 COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

a) Profesionalismo y presentación personal.

Actualmente el Guardia de Seguridad Privada, ejerce múltiples funciones dependiendo de los


requerimientos de su empleador, pero cualquiera que estas sean, siempre les corresponde ser la cara
visible de su empresa o lugar de trabajo.

Por eso, es indispensable que comprendan dicha situación y que vistan siempre de forma adecuada
(con las prendas que corresponden a su uniforme) y que su apariencia personal y formal sea lo más
pulcra posible. Un Guardia de Seguridad puede ser muy profesional, pero si no se ocupa de su
presentación y asiste a su trabajo de forma desalineada, nadie creerá en su profesionalismo y,
posiblemente no será respetado y bien tratado.

Junto a la presentación personal, que es un aspecto muy importante, se debe tomar en cuenta también
la manera de actuar. El Guardia de Seguridad deberá aplicar siempre en su comportamiento el tino y
la discreción; esto implica actuar con prudencia, con sentido común y guardando confidencialidad,
reserva y lealtad respecto de los asuntos laborales y de todo aquello que se entere con ocasión de su
trabajo. En este aspecto, la honestidad es importante en todas sus acciones.

Otro punto importante en el trabajo de un guardia es el actuar con conocimiento.

Aquello involucra un gran profesionalismo en la materia, estar al tanto de las leyes, los reglamentos
y/o decretos bajo los cuales rigen sus funciones y aplicarlos en su trabajo diario.

8
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

Día a día, el control y las exigencias del Estado sobre la labor del Guardia de Seguridad se han
incrementado, provocando la necesidad de una mayor profesionalización y futura especialización.
La presente capacitación apunta a brindarles algunas herramientas prácticas que contribuyan de
alguna manera a incrementar sus competencias profesionales.

b) Representantes de la seguridad.

El trabajo del guardia es observado constantemente por una variedad de personas como clientes,
visitantes, transeúntes y público en general. Su actitud y presencia constituyen la parte visible de la
seguridad, ya que, a través de ellos las personas determinan cómo es la seguridad de esa empresa.

Los Guardias son sus representantes en los diferentes lugares y espacios de trabajo.

Es importante que el Guardia de Seguridad aprenda a mantener una actitud profesional, incluso en
los momentos más difíciles o de crisis cuando, por lo general, las personas no piensan con claridad
o buscan a alguien que les diga qué hacer. Es necesario que aprendan a comportarse ante situaciones
complejas con personas complicadas o de mal humor, que los traten de forma grosera o con malos
modales.

Su compostura y actitud de calma brindan seguridad frente a esas situaciones, son, precisamente, las
que permitirán visualizar el profesionalismo que han alcanzado.

c) Apariencia personal.

Al ser el Guardia de Seguridad la cara visible de la empresa, no puede olvidar, que la gente relaciona,
en muchas ocasiones, el profesionalismo con la apariencia personal, y, aunque se puede pensar que
no tiene nada que ver lo uno con lo otro en nuestra sociedad este aspecto es notorio. De hecho, el uso
de un uniforme hace que sea aún más notoria esta situación.

Probablemente usted en más de una ocasión vio a alguna persona tratar mal a un guardia. ¿Se ha
puesto a pensar el por qué?, ¿Se trata solo de prepotencia o tal vez influya que esté mal vestido,
desaseado, desaliñado o desordenado?

Por todo lo anterior, siempre los guardias de seguridad deben estar:

• Correctamente vestidos.
• Arreglados y limpios.
• Su uniforme debe ser bien llevado, limpio y planchado.
• Sus zapatos deben estar limpios, y, de ser el caso, lustrados.
• Su cabello debe estar limpio y bien peinado.
• Sus uñas deben estar cortas y limpias.

• Debe ser capaz de comunicarse adecuadamente con claridad y serenidad.

d) Actitud frente al trabajo.

9
La actitud es la forma en que una persona se dirige a otra y su manera de actuar con los demás, por
lo tanto, la actitud que una persona tenga hacia el trabajo, se reflejará en su trato diario con las
personas.

Existe una variedad de actitudes verbales y no verbales que determinan la forma en la que uno se
dirige y se relaciona con otra persona, entre ellas se encuentran:

• Tono y volumen: Lo que se dice y la forma en la que se dice tienen igual importancia en la
comunicación, de hecho, se puede decir “gracias” de muchas maneras, ya sea con un tono
amable, cortés, que denote un verdadero agradecimiento o también, de forma indiferente,
malcriada y hasta sarcástica. En Ecuador, es lo mismo decir “gracias” que decir “Dios le pague”,
esta última expresión es generalmente utilizada por muchas personas de cualquier origen ¿Se
ha puesto a pensar alguna vez en la forma en la que le han dicho “Dios le pague”? ¿Ha sentido
un agradecimiento aun mayor que cuando le dicen solo gracias?. Coméntelo en clase.

El tono y el volumen son muy importantes al momento de comunicarse en forma directa, y muy
esenciales cuando se los utiliza al hablar por teléfono, ya que los gestos y las excepciones
corporales de quien está al otro lado de la línea no se pueden ver.

• Postura: La posición del cuerpo siempre refleja lo que ocurre en la mente de la persona,
habitualmente, no se la adopta de forma consciente. No es lo mismo pararse frente a una persona
con los brazos relajados que hacerlo frente a una con los brazos cruzados. Cruzar los brazos
frente a otros puede significar enojo, prohibición o “quemeimportismo”. Tampoco es lo mismo
tener los puños apretados que las manos abiertas, los puños apretados indican tensión o enojo,
en tanto que tener las manos abiertas no trasmite un mensaje negativo ni tampoco llama la
atención. Lo importante es comprender que el cuerpo dice tanto como las palabras que usamos.

El Guardia de Seguridad debe estar consciente de qué es lo que desea comunicar y, además,
debe comprender que su mente entrega un mensaje a través del cuerpo, por lo que si está
enojado, no se dará cuenta, pero su cuerpo lo estará comunicando. Lo mismo pasará si está
relajado.

Siempre observe la postura de las otras personas. Esto le indicará mucho sobre lo que están
pensando o sobre lo que están a punto de hacer.

• Expresión facial: La expresión de la cara, al igual que la del cuerpo, es una ventana que muestra
lo que la persona está pensando o sintiendo en determinado momento, por ello es necesario
entender lo que transmiten las expresiones faciales.

Estar consciente de esto le ayudará de dos maneras:

1) No provocar malos entendidos, es decir, expresar siempre lo que desea trasmitir.

2) También, podrá leer apropiadamente los mensajes que las otras personas envían a través de
su expresión facial. Una persona con los labios apretados y las cejas fruncidas muestra una
expresión totalmente diferente a la de otra sonriente y relajada. Un Guardia de Seguridad que

10
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

se enfrente a una persona que tiene el ceño fruncido y los labios apretados debe entender que
está molesta aunque no lo diga, por lo que deberá mantener la calma, tratar de tranquilizarla
y no provocarla.

e) Habilidades y destrezas para el trabajo.

El trabajo del Guardia de Seguridad implica contar con diversas habilidades y destrezas que se deben
desarrollar. En toda circunstancia, el Guardia de Seguridad deberá actuar de forma valiente ante las
emergencias y al mismo tiempo, trasmitir calma para evitar el desorden y la confusión; así demostrará
su interés en la seguridad de las personas. Es así que cuando se le pida ayuda o se vea en la obligación
de brindarla, tome en cuenta todo lo anterior, y adicionalmente hágalo con tino, tacto y criterio. Esto
significa que deberá procurar actuar con cuidado para no dañar a los demás con palabras ni hechos.

En resumen, el Guardia de Seguridad debe mostrar:

• Coraje en situaciones de emergencia.


• Calma durante el desorden y la confusión.
• Interés genuino en la seguridad de las personas.
• Habilidad para relacionarse de forma cordial con los demás.

Al establecer comunicación con el público, el o la guardia de seguridad deberá:

• Mantener un trato respetuoso, educado, calmado y seguro.

• Evitar mostrar signos de impaciencia, ira, desprecio, sarcasmo o enojo.

• Ser siempre profesional y mostrar confianza en su actuar. Deberá ser amable, pero mantener, al
mismo tiempo, una distancia profesional.

• Prestar atención a los detalles para evaluar los hechos. Nunca debe apresurarse a especular y
sacar conclusiones.

• Ofrecer explicaciones cuando sean apropiadas (no siempre) y evitar caer en discusiones o peleas
sobre cualquier asunto que esté fuera de su área de control.

• Ser cortés en todo momento, especialmente cuando esté tratando con gente difícil o cuando se
encuentre envuelto en situaciones complejas.

• Siempre deberá utilizar el término de señor o señora para dirigirse a las personas. Nunca deberá
tutear a los demás.

• Evitar las malas palabras, los insultos y los términos despectivos, ya que la agresión provoca
agresión.

• No olvidarse de decir gracias y de pedir las cosas de favor.

11
• Utilizar la fuerza solo cuando sea necesario o inevitable, procurando aplicar la mínima fuerza
posible.

• Ser consciente de su expresión corporal, mostrando así que no busca ni espera problemas, pero
sin dejar de estar siempre listo para pasar a la acción.

• Nunca olvide que cuando tome contacto con una persona deberá hacerlo en forma cortés y
amable.

• Hágale saber que no será un problema tratar con usted. Tenga confianza en usted mismo y sus
capacidades. Muestre que está en control de la situación, pero desconfíe siempre. Evite
demostrar a los demás la impresión de que su presencia constituye una amenaza, si no lo
consideran como una amenaza, cooperarán y no lo tratarán con hostilidad.

• Tenga presente que hay personas que reaccionan con violencia a una descortesía o a una
amenaza física, por eso deberá ser siempre amable, cortés y educado, así evitará problemas. La
mejor forma de que los demás sepan que no sabe relacionarse es siendo agresivo en su actuar.

• Hemos descrito las dos caras de una misma moneda. Por un lado, el Guardia de Seguridad que
sabe tratar a los demás con buenos modales, educación, amabilidad y cortesía, y por lo tanto
recibe un trato igual y evita problemas. Por el otro, lo que sucede con un Guardia de Seguridad
que demuestra ser agresivo y poco tolerante.

• Además, existe otra forma de comportamiento, la de no actuar o la de hacer muy poco. Esta
forma no es compatible con la actitud del nuevo Guardia de Seguridad del Ecuador.

• Cuando un Guardia de Seguridad se muestra con poca iniciativa, no le interesa lo que sucede
en su entorno laboral o no muestra interés en su trabajo, deja de ser útil para su empresa y para
su empleador, por lo tanto, debe tener presente que su jefe está en su derecho de separarlo o
despedirlo para buscar personal que tenga mejores actitudes hacia el trabajo.

“EL PESIMISTA VE LA DIFICULTAD EN CADA OPORTUNIDAD; EL OPTIMISTA VE LA


OPORTUNIDAD EN CADA DIFICULTAD”
WINSTON CHURCHILL

f) Errores más comunes al relacionarse con el público interno y externo.

La relación entre el Guardia de Seguridad Privada y el público en general no está exenta de


problemas, existen errores que comúnmente cometen los guardias que provocan ciertos
comportamientos adversos. Por este motivo, es necesario que aprendan a reconocerlos para evitar
caer en ellos o para corregirlos. Algunos de estos son:

• Pensamiento negativo: Para cumplir con sus funciones de resguardo de personas, de propiedades
y de bienes, el Guardia de Seguridad Privada debe estar siempre observando y descubriendo
anomalías o irregularidades, lo que podría ser interpretado por el público como un pensamiento
negativo constante y, por lo tanto, podría convertirse en un obstáculo para las relaciones

12
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

interpersonales. Lo importante es mantener una situación de alerta, sin dejar de ser respetuosos
al momento de comunicarse con los demás.

• Cambio de temperamento: El temperamento es la forma de ser de una persona y, por ende, define
su forma de actuar.

Puede causar problemas cuando el Guardia de Seguridad Privada se ve desbordado por alguna
situación y se enoja. Recuerde que “el que se enoja pierde” y nunca puede permitírselo, por lo
menos, no en su sitio de trabajo. El Guardia de Seguridad debe aprender a mantener la calma en
todo momento, sobre todo en situaciones en las que debe relacionarse con personas irritadas,
molestas y agresivas.

• Prejuicio/discriminación: Como toda persona, el Guardia de Seguridad Privada puede tener


prejuicios respecto a personas o situaciones que perciben de manera diferente a lo que se
considera “normal”. Es importante reconocer los propios prejuicios y aprender a dejarlos de
lado para no equivocarse y cometer injusticias.

• Falta de orgullo personal: Tener orgullo personal implica quererse y aceptarse, en ese sentido,
el trabajo o profesión que se realiza forma parte de ese amor propio, por eso, aprenda a querer
lo que hace. Respete y valore su trabajo en todo momento.

Ese sentimiento, de estar contento consigo mismo y con lo que se hace, se ve reflejado en acciones
como saber llevar su uniforme o vestimenta, de manera que ésta luzca siempre ordenada, limpia y
planchada, llevar correctamente un registro sencillo de novedades, no dormirse mientras está de
servicio, entre otras cosas. De lo contrario, sencillamente, enviará el mensaje de que no se respeta
a sí mismo y por lo tanto, no cuenta con un orgullo personal que le haga cumplir de buena forma
su trabajo. Esto provocará que el público se lleve una mala impresión y dificultará que pueda
relacionarse correctamente.

• Falta de flexibilidad: La labor de un Guardia de Seguridad Privada implica el actuar


constantemente con flexibilidad, ya que así como un día puede relacionarse con el presidente
de su compañía o con el director de su empresa, al día siguiente, quizá tenga que detener a un
delincuente. Si bien siempre se debe tratar bien a todas las personas, sin discriminar, no es
menos cierto que se debe aprender a tratar de manera firme a un sospechoso, enmarcado en los
DDHH. Este tema es difícil de manejar, ya que el trato con infractores implica muchas veces
recurrir a la fuerza física, pero eso no significa nunca maltrato.

Aprender a ser flexible no está relacionado con tratar bien a unos y mal a otros.

Significa aprender a tratar a todas las personas de acuerdo a sus actos e independientemente de su
condición.

• Abuso de poder: El trabajo y el uniforme de un Guardia de Seguridad Privada otorgan, en


muchas ocasiones, autoridad. Algunas veces ese poder es dado por el empleador, sin embargo,
cada Guardia de Seguridad debe aprender a actuar con moderación, buen juicio y cuidado. Es
muy fácil caer en abusos de poder, situación que debe evitarse a toda costa y en cualquier caso.

13
• Incapacidad para aceptar críticas: Aprender a aceptar las críticas no es tarea fácil, y para el
personal uniformado (cualquiera que este sea) es más difícil aún, pues el uniforme siempre
llama la atención, puesto que la persona que lo usa, pasa a ser blanco de cualquier tipo de
críticas, algunas veces justificadas, pero otras no. Así que lo importante es que como Guardia
de Seguridad Privada, sepa reconocer las críticas constructivas de aquellas que no lo son y sobre
todo, aprenda a tener mucha paciencia en todo momento y circunstancia.

• Exceso de Confianza: El Guardia de Seguridad tiene dentro de sus funciones proteger y dar
cobertura a las propiedades y sus bienes. Para asumir este cargo hay que desconfiar
constantemente de todos y de todo.

Esta desconfianza es considerada una actitud correcta por parte del Guardia de Seguridad
Privada, porque le permite estar alerta ante cualquier anomalía y detectarla en forma temprana,
tiene también su lado negativo ya que puede provocar que actúe en forma “extraña”, suscitando
cierto recelo en los clientes o visitantes.

Es necesario, entonces, que se sepa reconocer cuando se actúa en forma “rara”. Una alerta
podría ser una actitud de rechazo por parte de los clientes o visitantes.

1.3 INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)

1.3.1 DEFICICIÓN

La Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar,
entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando
resultados positivos.

1.3.2 CONCEPTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el


desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la
persona, con objeto de capacitarle para la vida. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar
personal y social.

1.3.3 EL CEREBRO EMOCIONAL

Las emociones se originan en el cerebro y son una respuesta emocional de sensaciones agradables y
desagradables que difieren en intensidad y duración. Estas sensaciones nos ayudan a afrontar
determinadas circunstancias de nuestra vida con mayor o menor éxito. En relación a nuestras
experiencias, nuestras emociones básicas o innatas se pueden transformar en emociones sociales.

Estas cumplirán una función elemental al ser aprendidas de acuerdo a las normas de socialización
que establecen o no límites con respecto a la expresión de dichas emociones.

1.3.3.1 ¿Para qué sirven las emociones?

Las emociones presentan 3 funciones importantes principales:

14
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

• Adaptativa: cada emoción tiene su propia utilidad. Por ejemplo, el miedo tiene la función de
proteger y el asco funciona como rechazo.

• Motivacional: energiza la conducta motivada que se realiza de una forma más vigorosa y eficaz.

• Comunicativa: abarca la comunicación intrapersonal y la interpersonal. De la intrapersonal


obtenemos información propia. En cambio, en la interpersonal se presta atención a la
comunicación verbal y no verbal, que influyen en la conducta de los demás.

1.3.3.2 Emociones primarias

Cada emoción provoca un conjunto de reacciones, a continuación las más evidentes:

• Miedo: la sangre se reparte en lugares imprescindibles para tomar una actitud evasiva; puede
ocurrir que nuestro organismo se paralice antes de tomar una salida acertada. Pero el cuerpo se
encuentra sometido a un estado de máxima alerta. Se asocia al nerviosismo, ansiedad,
preocupación, inquietud, y en un nivel más grave, con la fobia y el pánico.

• Ira: nuestro cuerpo reacciona enviando sangre hacia las manos, favoreciendo el empleo de
armas o predisponernos para golpear de manera contundente. Se acelera la frecuencia cardiaca,
y se elevan hormonas (adrenalina) que predisponen nuestro organismo, para emprender la
acción. Se asocia con la hostilidad la furia, la indignación, y en casos extremos, con el odio
patológico.

• Amor: sentimientos de ternura y complacencia, generan un estado de calma relajación y


satisfacción, predisponiendo todo nuestro organismo al entendimiento mutuo. Se asocia a la
simpatía, amabilidad, afinidad, adoración, pero en ocasiones patológicas puede conducir a
dependencia extrema.

• Alegría: se suprimen sensaciones negativas o de incomodidad. Se anulan prácticamente todas


las reacciones fisiológicas de importancia, excepto la sensación de tranquilidad y calma
corporal. Se asocia con el placer, la diversión, la armonía sensual, en niveles algo más altos,
con la euforia, y el éxtasis.

• Sorpresa: elevar nuestras cejas expresando sorpresa, nos permite ampliar el campo visual y que
nuestra retina reciba más luz. Esta reacción aumenta la información sobre el acontecimiento,
facilitando la mejor manera de elección ante la nueva situación.

• Disgusto: un gesto facial de disgusto se perfila para bloquear las fosas nasales en caso de percibir
una sustancia desagradable y facilitarnos la necesidad de expulsarla.

• Tristeza: en caso de pérdidas, se asocia a una función adaptativa y reparadora. La tristeza


provoca una disminución de la energía e ilusión por las actividades cotidianas, paraliza nuestro
metabolismo y nos limita y aísla. En casos graves, podemos alcanzar la depresión.

15
• Interés: una emoción que nos ayuda a consolidar nuestra atención en un estímulo proveniente
del entorno, por el cual y en circunstancias específicas, añadimos un valor referente.

1.3.4 EL SECUESTRO EMOCIONAL O ESTALLIDOS EMOCIONALES, ACTOS IMPULSIVOS

Los secuestros emocionales, son fenómenos del comportamiento que suceden con cierta frecuencia
en nuestras relaciones con los demás, y por desgracia, traen consigo efectos muy poco deseables.

Detrás de ellos se esconden las causas secretas de un gran número de rupturas, despidos, temeridades,
crímenes, arrepentimientos, desdichas y enfermedades, entre otras cosas. Los secuestros emocionales
hacen que las emociones más destructivas y viscerales broten en nosotros y se propaguen más allá
de los muros de la propia consciencia, como si fueran un fantasma que atraviesa una pared y deja a
su paso un sendero de caos y destrucción.

Todos hemos tenido, tenemos y tendremos reacciones extremas que no se encuentran bajo nuestro
control, a esto se le conoce como estallido emocional.

Un acto impulsivo, es la predisposición a reaccionar de forma inesperada, rápida, y desmedida ante


una situación externa que puede resultar amenazante, o ante un estímulo interno propio del individuo,
sin tener una reflexión previa ni tomar en cuenta las consecuencias que pueden provocar sus actos.

1.3.5 TÉCNICAS PARA MANEJAR EMOCIONES, CONTROLAR IMPULSOS Y EVITAR


SECUETROS EMOCIONALES

Comúnmente nos referimos como respiración a la acción de inhalar (inspiración) y exhalar aire, es
decir, a la entrada de aire rico en oxígeno a nuestro organismo y a su posterior expulsión, sacando de
nuestros pulmones aire con menor cantidad de oxígeno y en cambio con grandes cantidades de CO2.

Existen técnicas básicas de control emocional y éstas pueden utilizarse antes, durante o después de
un acontecimiento estresante.

1º Respiración profunda: Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones
fisiológicas al enfrentar situaciones emocionalmente intensas.

• Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4.


• Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta 4.
• Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8.

2º Detención del pensamiento: Esta técnica se centra en el control del pensamiento y para ponerla en
práctica debes seguir los siguientes pasos:

• Cuando empieces a encontrarte incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de


pensamientos que estás teniendo, e identifica todos aquellos con connotaciones negativas
(centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpa, etc.)
• Repite hacia ti mismo “¡Basta!”, “¡Detente!”, “!Piensa!”
• Sustituye esos pensamientos por otros más positivos

16
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

• Para aplicar esta técnica se necesita cierta práctica para identificar los pensamientos negativos,
así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos.

3º Relajación muscular: Esta técnica requiere entrenamiento previo siguiendo los siguientes pasos:

• Siéntate tranquilamente en una posición cómoda. Cierra los ojos.


• Relaja lentamente todos los músculos de su cuerpo, empezando con los dedos de los pies y
luego haz lo mismo con el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la cabeza.
• Una vez que hayas relajado todos los músculos de su cuerpo, imagínate en un lugar pacífico y
relajante (por ejemplo en una playa). Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagina que estás
totalmente relajado y despreocupado.

Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al día durante unos 10
minutos en cada ocasión. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes practicarlo
para llegar a automatizar el proceso y conseguir relajarte en unos pocos segundos.

Finalmente, es importante considerar que las situaciones estresantes están presentes en nuestra vida
cotidiana y evadirlas, negarlas o reprimirlas podrían ser factores desencadenantes de serios
problemas de salud física y emocional a largo plazo.

El principal factor de riesgo que maneja el Guardia de Seguridad en su trabajo, tiene que ver con la
conducta agresiva del usuario y para controlar esta conducta es necesario que el Guardia de
Seguridad desarrolle las técnicas de control de ira, enojo y miedo.

UNIDAD 2

2. LA DEONTOLOGÍA.

2.1 DEFICINICIÓN DE DEONTOLOGÍA.

La deontología, es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones que
tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión. La deontología trata sobre la
responsabilidad de las personas, impuesta por su conciencia. La deontología se sustenta en los
deberes y derechos de los Guardias de Seguridad en su actividad profesional.

2.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA.

Ética es la ciencia que estudia las normas morales de los individuos, es decir, requiere una reflexión,
busca las razones que justifiquen la aplicación de esas normas morales para llegar a conclusiones
sobre lo bueno o malo, correcto o incorrecto. La Ética es una guía para el trabajo en la que me indica
lo que debo hacer y como lo debo hacer y nos da ciertas nociones de lo que nos conviene o no nos
conviene hacer, basándose en los valores personales. El fundamento de la ética son los valores
personales.

2.3 DEFINICIÓN DE MORAL.

17
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo
social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué acciones son
correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). El fundamento de la moral es el conjunto de
normas conocidas como principios.

Ejemplo: El soborno es considerado un acto inmoral si un Guardia de Seguridad Privada acepta un


soborno se lo considera una persona amoral.

Por lo tanto moral es aquella acción que se realiza de forma consciente, voluntaria, libre y que
consideramos correcta o buena.

2.4 ÉTICA PROFESIONAL.

La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral
mediante valores universales que posee cada ser humano. Aunque ésta se centre en estos valores, se
especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.

Básicamente, la ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que ésta
implica la práctica de valores o cualidades como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia,
carácter, concentración, formación, discreción, lealtad, serenidad e iniciativa.

Por lo tanto la ética profesional, es la ciencia normativa que estudia los deberes y derechos
profesionales de cada trabajador.

2.5 IMPORTANCIA DE ÉTICA PROFESIONAL.

Todo oficio o profesión exige de sus miembros una conducta moral, que es algo distinto al desempeño
técnico y eficiente de una profesión. Para esto se requiere del desempeño para que se respete y se
cumpla con las normas morales. La importancia de esta es que descubre en los hombres un valor en
la actuación profesional. Este valor surge como una exigencia de la persona, cualquiera sea su
trabajo. La ética profesional no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser algo
con lo que debemos convivir diariamente, debemos estar plenamente conscientes y convencidos de
que la ética se rige bajo principios universales básicos, por lo tanto depende del Guardia de
Seguridad, establecer un entorno ético, con su familia, amigos, y principalmente con los clientes.

2.6 LIBERTAD Y MORALIDAD.

La Libertad Humana, es la facultad o capacidad del ser humano de actuar o no, según su criterio y
voluntad. Libertad Humana es también el estado o la condición en que se encuentra una persona, la
misma que no esta prisionera, coaccionada o sometida a otra.

Se utiliza este término para referirse también a la facultad que tienen los ciudadanos de un país de
actuar o no actuar, siguiendo su voluntad siempre que esté dentro de lo que establece la ley.

Este término también hace referencia a la confianza, la franqueza y, especialmente en su forma en


plural, libertad significa, osada familiaridad.

18
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

La moralidad es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos,
como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto
humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera.

2.7 ACTOS MORALES, INMORALES Y AMORALES.

Un acto moral concierne al respeto humano, a la conciencia y al entendimiento de la conducta


humana. Ejemplo. Si un Guardia de Seguridad Privada no cede ante una propuesta de soborno, es
considerando como un acto MORAL, porque está apegado a las normas de conducta, del
entendimiento y del orden jurídico.

Un acto inmoral, es aquella acción que se realiza de forma consciente, voluntaria, libre y que
consideramos incorrecta o mala. Ejemplo. Ingresar a una vivienda sin el permiso de su dueño o
divulgar información privilegiada, es un acto INMORAL.

Podemos aplicar el término amoral, a la persona o individuos que están despojados del sentido de
moral. Ejemplo. Los niños, un fenómeno natural o un desequilibrado mental.

2.8 ¿QUÉ ES LO ÉTICO Y LO ANTIÉTICO?

La conducta ética resulta cuando a decisión correcta ha sido tomada y asumida, para ello se debe
tener consciencia clara de lo que se espera que hagamos por el bien común, tener bien identificado
el problema y sus posibles consecuencias, pensar en las diferentes opciones de solución y la
responsabilidad que conlleva cada una de ellas antes de actuar.

Lo antiético se produce cuando el individuo ha optado por antivalores y ha hecho caso omiso de velar
por los intereses que le han sido confiados.

Ejemplos de antiético: Aceptar sobornos, falsificar documentos, mentir o engañar, evadir


responsabilidades.

2.9 VALORES Y SOCIEDAD

En líneas generales, podemos decir que los valores son las características, cualidades y propiedades
de una persona o una acción que se consideran positivas o que poseen una gran importancia en su
contexto.

Ejemplo. La actuación de un Guardia de Seguridad Privada puede ser condecorada, siempre que
sobresalga en el ejercicio de sus funciones.

2.9.1 ¿QUÉ SON LOS VALORES HUMANOS?

Los valores humanos hacen referencia a aquellos conceptos universales que controlan el quehacer
diario de las personas, en las relaciones sociales. Estos valores deberán ser eternos y tienen como
función elevar a la vida humana a su máxima expresión y capacidad, respetando y velando por los
Derechos Humanos.

19
Además el acatamiento jurídico, democrático, ser incorruptible, respetuoso con el público, guardar
el sigilo profesional (secreto con que se trata un asunto o se hace una cosa), prestar auxilio a la gente,
actuar con proporcionalidad y consecuentemente con disciplina y lealtad.

21.9.2 TIPOS DE VALORES HUMANOS IMPRESCINDIBLES EN LAS FUNCIONES DE UN


GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA.

Respeto: El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es
fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes
sobre el respeto es, que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al
otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un
sentimiento de reciprocidad.

Racionalidad: La racionalidad tiene que ver con la actitud que el Guardia de Seguridad Privada asume
en sus funciones, enmarcado en la razón y no se deja llevar por impulsos que deterioren el ambiente
de trabajo. El uso reflexivo y deliberado de la inteligencia es una cualidad de la racionalidad.

Honestidad: Es una cualidad de los seres humanos en la que la persona decide actuar siempre
tomando como base la verdad y la auténtica justicia. Para ser honesto se necesita ser genuino,
auténtico y, fundamentalmente, ser una persona objetiva. Ser honesto es respetar a los otros tanto
como a uno mismo.

Tolerancia: La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus
ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las nuestras.

Responsabilidad: A pesar de que esta cualidad sea de vital importancia, es más común que las
personas noten la irresponsabilidad en los otros que cuando realizan las cosas como deben ser. Ser
responsable es poder cumplir con obligaciones tanto morales como legales con las que se hayan
comprometido con anterioridad. El resultado más positivo de la responsabilidad es que se puede
obtener la confianza plena de los demás, en cualquier ámbito en el que las personas se relacionan.

Puntualidad: Es el valor que ocurre cuando se hace el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar debido
para cumplir con ciertas obligaciones, ya sea una reunión en el trabajo, una salida con amigos o un
trabajo al que nos comprometimos entregar a tiempo. La puntualidad es una característica elemental
para la convivencia con las personas que nos rodean y para poder alcanzar las metas y los
compromisos que asumimos. Siempre obtendremos buenos resultados si somos puntuales ya que nos
permite conseguir más trabajos, desempeñar de una manera más productiva nuestra labor y además,
lograremos que tengan más confianza en nosotros.

Disciplina: La disciplina, es una virtud moral asociada a la capacidad para llevar una vida ordenada
en concordancia con nuestros principios, deberes y derechos, objetivos y necesidades, y en
observancia de las normas de comportamiento social y jurídico que el Guardia de Seguridad debe
observar.

Lealtad: Lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales
y éticos que permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad en donde se creen un

20
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

vínculo de confianza muy sólido, y automáticamente se genera respeto en los individuos. Por lo tanto
el Guardia de Seguridad Privada, en sus actuaciones profesionales, familiares, deberá actuar según
los principios de la integridad y dignidad.

Sigilo Profesional: Como sigilo profesional se denomina la obligación que tienen los Guardias de
Seguridad Privada de no divulgar información confidencial a la que han tenido acceso durante el
ejercicio de su profesión. El sigilo profesional es fundamental para entablar relaciones de confianza
absoluta entre un prestador de servicios y su cliente.

Instinto: El instinto es la conducta innata y no aprendida, que se transmite genéticamente entre los
seres vivos de la misma especie, y que le hace responder de una misma forma ante una serie de
estímulos; es el impulso natural e interior que provoca una acción o un sentimiento, sin que tenga
consciencia a la razón que obedece, es decir, es la capacidad natural para percibir, valorar con rapidez
y facilidad un acosa.

Ejemplo. Los animales atacan a sus presas por instinto de conservación, mi instinto me decía que
este problema se solucionaría, triunfaré en este negocio porque tengo buen instinto para ellos.

2.10 IDEOLOGÍA DEL SERVICIO

Se trata del comprometimiento en el ejercicio de sus deberes para brindar un servicio de calidad, que
beneficie al prestigio personal y principalmente el de su empresa.

Al igual que todo Uniformado, sus actos no pasarán inadvertidos por los demás, ya que el Guardia
de Seguridad Privada no se representa así mismo, sino a una empresa y más que nada a una función;
su imagen debe inspirar y transmitir confianza, tranquilidad y seguridad.

Debemos regirnos por ciertos principios claves para brindar un servicio de calidad:

• Atención prioritaria a grupos vulnerables: La responsabilidad de respetar la dignidad de las


personas se aplica en todos los momentos de su actuación, sin embargo por su compromiso
social se consideran grupos cuya atención es prioritaria, entre ellos están: adultos mayores,
personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños y niñas, mujeres en general, los
extranjeros (por motivos de idioma), por su condición de vulnerabilidad o desventaja.

• Colaboración para la paz y la seguridad: Implica el compromiso social inherente a su función


alineada al nuevo enfoque de seguridad, centrado en el bienestar del ser humano y que
incorpora a la ciudadanía como actor principal de los procesos de seguridad individual y
colectiva, contribuyendo a la consolidación de la paz, la cooperación y la defensa de los
derechos, condiciones necesarias para la subsistencia y calidad de vida de las personas y
sociedades.

Su participación debe convertirse en aliada de la acción del Estado, ya que canaliza recursos
humanos adicionales a los públicos y por esa vía ayuda a disminuir la percepción del temor y
la inseguridad.

21
• Respeto a los derechos humanos: Este es el principio considerado fundamental y universalmente
aceptado, reconoce el valor inherente a todos los seres humanos de ser tratados con dignidad y
respeto sin discriminación alguna de condición social, raza, género, edad, capacidad o cualquier
otra característica

• Confidencialidad: Tomando en cuenta la naturaleza de sus funciones en su labor cotidiana, el


Guardia de Seguridad estará al tanto de las diferentes actividades e información de los usuarios
y debe tener claro lo que es, información reservada, no puede ser divulgada con el fin de
proteger los intereses de las personas, esto se relaciona con la discreción en lo que dice y a quien
se lo dice. De tal manera que este es uno de los puntos principales que exige el usuario del
servicio.

• Racionalidad: La racionalidad es una virtud presente en todos los seres vivos. Es aquella que
tienen los seres humanos de utilizar su razón o instinto, para determinar en una situación, que
es lo mejor, que es lo más lógico o que es lo más adecuado y se adapta a sus necesidades. Se le
atribuye comúnmente la racionalidad a los seres humanos, porque somos la especie más
desarrollada, capaz de construir, idear y edificar cualquier estructura solo con la lógica que
produce su avanzada forma de pensar con respecto a los demás animales.

• Discreción: Discreción es el valor de las personas reservadas en el buen sentido de las palabras.

22
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

lo interpreta o procesa y lo convierte en información significativa. Recibe también el nombre


de destinatario. Puede ser una persona, máquina, mecanismo o un animal; que actúa cuando
otro le manda una señal.

• Mensaje: Conjunto de signos que comunican algo, es el contenido de la comunicación. Es la


propia información que el emisor transmite, es la información que el emisor desea comunicar
al receptor. Es el objetivo de la comunicación transformado en un código. Éste dependiendo de
los tipos de códigos puede ser: hablado, escrito, dibujado, visual, grabado en CD, entre otros.

• Código: Conjunto o sistema de signos y reglas que formando un lenguaje escogidos por el
emisor en función del receptor, que el emisor utiliza para codificar el mensaje. El código
necesita una identificación por parte del receptor para comprender la significación del mensaje
(decodificándolo) Este puede ser un lenguaje simple como una luz o complejos como cualquier
idioma del mundo. El emisor pone su mensaje en un código que considera comprensible para
el receptor.

• Canal: Es el elemento físico a través del cual el emisor transmite la información y que el receptor
capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al
medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se
perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). Es el medio por
el que se transmite el mensaje. Según la selección que haga el emisor puede ser: teléfono, correo
electrónico o postal, memorando, mediante la palabra oral o escrita.

• Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto


comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. Es importante a la
hora de interpretar correctamente el mensaje.

• Feed back o retroalimentación: Es la respuesta del destinatario hacia el emisor. Una vez que el
mensaje ha sido transmitido el emisor puede esperar un mensaje de retorno. Es la respuesta al
mensaje. Gracias a la retroalimentación, el emisor puede conocer la eficiencia de su
comunicación.

• Comunicación Sincrónica: La comunicación sincrónica es el intercambio de información por


Internet en tiempo real. Ej. (chat) TWITTER, WHATSAPP.

• Comunicación Asincrónica: La comunicación asincrónica es aquella comunicación que se


establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe
coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de
papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o
computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo
electrónico y foros.

• Ruido: Uno de los principales distractores de la comunicación es el ruido, ya que entorpece la


fluidez de la comunicación entre el emisor y el receptor de información.

3.3 Proceso de la comunicación

24
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

Se denomina proceso de comunicación al intercambio de información: conocimientos, ideas, estados


de ánimo entre dos o más personas.

Para que se produzca el proceso comunicativo es necesario que intervengan todos los elementos de
la comunicación.

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y
de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

Es importante comprender que uno de los elementos principales del proceso comunicativo es el
contexto, aunque a menudo se pasa por alto su importancia. Se trata de todos aquellos sucesos y
circunstancias que pueden afectar al emisor y al receptor cuando el mensaje está siendo emitido o
interpretado, con la consecuente alteración de su significado.

Los componentes del contexto son los mensajes que hayan tenido lugar antes del actual y los
siguientes (que en conjunto se denominan contexto lingüístico), el tiempo, el espacio y las
circunstancias socioculturales en las cuales tiene lugar la comunicación, o sea la educación y la
cultura de los interlocutores así como cualquier acontecimiento ajeno al proceso comunicativo que
pueda afectarlo de una u otra forma y que determine la adecuada interpretación del mensaje.

3.4 El guardia de seguridad: la cara de la presentación de la empresa.

El teléfono: En ocasiones, el Guardia de Seguridad, tiene la misión de contestar el teléfono, por lo


que sin querer, nuevamente pasa a ser el primer contacto que tiene el cliente con la empresa. Por este
motivo, es indispensable, que al contestar el teléfono, lo haga de una manera correcta, cortés y
educada. Por ejemplo, lo mínimo que debe decir cuando saluda es buenos días, buenas tardes o
buenas noches (no es correcto decir solo a secas “buenas”), luego deberá identificar el nombre de la
empresa y señalar su nombre y cargo, por ejemplo: “buenos días, empresa ABC, le saluda Juan Pérez,
Guardia de Seguridad, en qué le puedo servir”.

Control de ingreso al lugar: Este es quizá el puesto más común de un Guardia de Seguridad (la entrada
de la empresa o lugar de trabajo), en este caso, vuelve a ser la cara visible para el visitante, situación
que provocará que este se haga una imagen de la empresa a la que está visitando.

Apariencia personal: Este punto ya fue analizado por lo que simplemente cabe recalcar que la
apariencia personal del guardia presente, influirá en la impresión que el visitante se lleve de la
empresa. Nunca olvide que su apariencia debe ser limpia y ordenada, este es su punto de partida en
cuanto a la buena relación que pueda generar con el público en general.

3.5 El Guardia de Seguridad y su habilidad para comunicarse.

La comunicación es el punto más importante en las relaciones humanas, es por ello que el Guardia
de Seguridad deberá conocer y aplicar los diferentes tipos de comunicación que existen: verbal, no
verbal, telefónica, radial y escrita.

25
La comunicación (verbal y no verbal) es el medio usado por los seres humanos para socializar con
los demás. Ambas se complementan. La comunicación no verbal es inevitable en cualquier situación
social. Aunque la persona no hable, siempre está comunicándose a través de la expresión de su cara
y de la postura de su cuerpo, de hecho nos formamos impresiones de los demás a partir de su conducta
no verbal.

La conducta no verbal tiene cuatro funciones básicas:

• Reemplazar las palabras.


• Repetir lo que se dice (por ejemplo, cuando nos despedimos con la mano).
• Añadir mayor énfasis al mensaje verbal.
• Contradecir el mensaje verbal (cuando se niega con un gesto lo dicho con palabras).

Para llevar a cabo una comunicación efectiva, el Guardia de Seguridad y todas las personas deben
tratar de ser breves, explícitos y concisos y buscar la forma de asegurarse de que han entendido el
mensaje apropiadamente.

3.6 Comunicación verbal.

• Personalmente:

• Mire a los ojos de la persona con la que se comunica.


• Sonría y sea cortés.
• No use palabras o términos cuyo significado no conozca.
• No trate de impresionar empleando palabras o términos que la otra persona no entienda.
• Respete el turno de cada persona para hablar.

• Por teléfono:

• Conteste con cortesía el teléfono.


• Diga el nombre de la empresa en la que trabaja y su nombre.
• Sea breve y educado, pero no cortante.
• No se olvide de agradecer y de despedirse.

• Por radio:

• Cumpla con las reglas generales de comunicación (respete los turnos al hablar).
• Utilice la forma de operación que le exija su empresa (claves al hablar).
• Sea breve en la comunicación.

3.7 Comunicaciones con los medios de prensa.

La prensa estará muy interesada en hablar con usted, si es Guardia de Seguridad de un lugar, donde
algún evento de interés público ocurrió, como un accidente, un crimen, la visita de alguna celebridad,
entre otras, es su trabajo proteger a las personas y la información del lugar donde labora. No forma
parte de sus funciones el convertirse en vocero y hablar por parte de la compañía a la que representa.

26
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

La persona encargada de las relaciones públicas es la que debe hablar con la prensa. Si no existiera
esta persona:

• No entregue información a la prensa, solo guíelos al lugar donde se encuentra su supervisor.


• No brinde declaraciones de ningún tipo, ni dé su opinión personal sobre lo acontecido.
Evítese problemas.

3.8 Personas y grupos de atención prioritaria.

En la Constitución de la República del Ecuador, se establece el reconocimiento de personas y grupos


de atención prioritaria. Se señala que dentro de esas se encuentran adultos mayores, personas con
discapacidad, mujeres embarazadas, niñas y niños, mujeres en general y los extranjeros (idioma),
personas que adolecen de alguna enfermedad catastrófica o de alta complejidad, víctimas de violencia
doméstica y sexual, de maltrato infantil y de desastres naturales o antropogénicos.

Para tener una visión más clara cuando se habla de estos grupos (prioritarios) debemos comprender
que son los desprotegidos, indefensos, que en algunos casos dependen de otras personas,
instrumentos o intérpretes, que son vulnerables a sufrir cualquier daño en su cuerpo o de salud, sin
poder defenderse por ellos mismos.

El Estado con la finalidad de proteger y garantizar sus derechos, aprobó como ley la inclusión social,
abriendo las posibilidades a las personas con dificultades físicas, visuales, auditivas, intelectuales a
interactuar y desarrollarse en las diferentes actividades laborales, sin ser discriminadas, dentro de la
sociedad, garantizando de esta manera su bienestar.

El único obstáculo que existe actualmente en la sociedad ecuatoriana, es la infraestructura de todos


los edificios, sean estos públicos o privados, ante lo cual la pro actividad del Guardia de Seguridad
es fundamental, en otros casos en donde ya se ha reestructurado creando nuevos accesos para las
personas con discapacidad física, solamente es necesario direccionar u orientar a la persona con
limitación.

De acuerdo a la deficiencia de la persona, el guardia debe servir de apoyo respetando la decisión del
cliente, en el caso de las personas de los adultos mayores, agilitando los procesos o la atención.

3.9 Necesidades de las personas con discapacidad.

Las personas con deficiencias o limitaciones son todas aquellas que tienen algún tipo de deficiencia,
esta puede ser física, cuando presenta dificultades auditivas o pérdida total de la audición, visuales,
cuando necesitan un mecanismo que facilite su movilidad; y psicológicas o mentales al presentar
alteraciones de sus funciones psíquicas (las diferentes variaciones de la epilepsia), síndromes
(asperger, down, entre otras).

Debemos de considerar que son personas iguales a nosotros, que merecen el mismo respeto que toda
persona, con sus diferencias y limitaciones, que necesitan una mayor atención que el resto es lo único
diferente, sin embargo hay que tomar en cuenta, ciertos detalles para optimizar su atención sin ser

27
discriminatorios, y que cada particularidad merece una actitud para efectivizar la comunicación y
atención.

3.10 Personas con dificultades auditivas:

Las personas con limitaciones auditivas suelen pasar desapercibidas, sin embargo hay que tomar en
cuenta algunos detalles para una comunicación efectiva:

• Hablarle directamente.
• Ofrecerle ayuda solo si la persona parece necesitarla.

• No dar por sentado que necesitan ayuda.


• No subestimar y prejuzgar a las personas con dificultades.
• Dejarles que hagan por si mismos todo lo que ellos pueden hacer.
• No decidir por ellos su participación en cualquier actividad.

Además hay que considerar lo siguiente:

Hable lento, claro y conciso:

• Hable con un volumen normal o tal vez un poco más alto.


• Pronuncie cada palabra en forma clara y correcta, pero no exagere en el movimiento de los
labios.
• Si es posible, hable un poco más lento de lo habitual, esto ayudará a que su interlocutor le
comprenda.
• Use lenguaje corporal y gestos para ayudar a la persona a entender lo que está haciendo,
solamente si es el caso.
• No distorsione el movimiento de su rostro o labios.

Respete la estructura de la oración en caso de que la persona no le haya comprendido, repítala


completamente, no solo una parte de ella.

• Use frases simples.


• Si la frase no es entendida después de un par de repeticiones, cambie la oración y diga lo mismo
de diferente manera. Algunas palabras son complicadas de escuchar y difíciles de leer en los
labios.
• Use oraciones cortas ya que son más fáciles de comprender.

Tenga cuidado del ruido ambiental.

• Si hay mucho ruido ambiental donde exista gente, música o maquinaria, intente ubicarse en un
lugar más calmado donde usted pueda ser escuchado con menos dificultad.

3.11 Personas con dificultades visuales o ciegas.

28
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

El término “ciego” no necesariamente significa la ausencia total de la visión. El rango de visión que
cada individuo posee puede variar desde la completa ausencia de capacidad, para percibir las
diferencias entre la luz y la oscuridad, hasta tener la habilidad de leer, pero con la ayuda de una lupa.

El guardia de seguridad debe tomar en cuenta algunas pautas para dirigirse o atender a una persona
con dificultad visual:

• Al asistir a una persona con una limitación visual se debe tomar en consideración ciertos
puntos para respetar su derecho a la inclusión social.
• Cuando se acerque a una persona con dificultades visuales utilice un tono de voz normal, serena,
que inspire seguridad.
• Identifíquese y ofrezca su orientación. Si la acepta, toque con su mano la parte posterior de la
mano de la persona, como una señal para tomar su brazo.
Identifique a cualquier persona que se una a la conversación.

• Respete siempre la decisión de aceptar ser direccionado, si acepta bríndele total apertura caso
contrario manténgase al margen sin desatender posibles incidentes involuntarios.

Describir el entorno: Dependiendo de las circunstancias, será muy beneficioso describir el entorno a
las personas con impedimento visual, total o parcial. Por ejemplo, describir la forma de la habitación;
si es cuadrada o rectangular, ancha o delgada, cuantas mesas o sillas contienen y cómo están ubicadas.

Recuerde ofrecer indicaciones claras y precisas.

Indicar en donde se encuentran los servicios requeridos por la persona y cómo llegar a ellos siendo
lo más objetivos posibles.

Puertas y escaleras: Dígale a la persona con impedimento total o parcial de visión, cuando se
aproxime a una escalera.

Infórmele la dirección en la que se mueve la puerta (hacia adentro o hacia afuera).

Cuando se aproxime a las gradas, alerte a la persona a medida que se acerca a ellas y dígale en qué
dirección van (hacia arriba o hacia abajo).

Si usted es la persona que provee la información, nunca se aproxime de lado, siempre hágalo de
frente.

Deténgase antes de subir o bajar las gradas. Indíquele a la persona que se sujete del pasamano (si
hubiese) y ayúdele a encontrar el camino al primer escalón.

Deténgase al final de las gradas y hágale conocer a la persona que ha llegado al final de las mismas.

Terreno irregular y/o zonas de peligro: Cuando se aproxime a un terreno irregular, avise a la persona
de que algo va a cambiar en la superficie.

29
Advierta a la persona sobre el cambio del tipo de suelo, cuando pase del pavimento a la hierba o a
zonas resbalosas, piscinas, espacios con agua y otros.

Si se avecinan zonas de peligro, comunique a la persona lo antes posible.

Dentro de lo posible, mantenga los caminos y veredas libres de obstrucciones.

Tomar asiento: Para ayudar a estas personas, ponga su mano en el espaldar de la silla y permítale
deslizar su mano, siguiendo su brazo hasta que haga contacto con el espaldar de la silla.

Después de localizar la silla, se sentará normalmente.

Perros guías: Si las personas cuentan con un perro guía requieren de ayuda, halarán la correa del perro
firmemente con una mano dejando la otra libre para sujetarse de la persona que lo asistirá.

Nunca le hable, alimente, acaricie o incite a jugar al perro mientras el dueño lo sostiene con firmeza,
a menos que reciba permiso del dueño. El perro está trabajando y puede distraerse con sus acciones
y perjudicar al dueño.

Retirarse: Si usted debe dejarlo, infórmele de esta situación. De ser posible, asegúrese de que la
persona quede en contacto con un objeto tangible como una pared, silla o mesa. Esto eliminará el
sentimiento incómodo de sentirse sólo en un lugar abierto sin tener un punto de referencia.

Persona en silla de ruedas:

• Ofrecer asistencia: No empuje a una persona en silla de ruedas sin preguntarle primero si acepta
nuestra colaboración y como debe hacerlo.
Ofrezca asistencia solo si siente que va a ser requerida.
Describa a la persona en silla de ruedas sobre la dificultad del terreno o zonas de peligro en el
área a la que va a acceder.

• Temas de conversación: Si está conversando con una persona en silla de ruedas por un periodo
relativamente largo, ubíquese en una posición en la que pueda tener contacto visual a la misma
altura y no por detrás.
Si la persona desea salir de la silla de ruedas y tomar asiento en una silla convencional, no aparte
la silla de ruedas a menos que la persona así lo solicite.

3.12 Personas con desórdenes mentales o emocionales.

En algún momento de su carrera, el Guardia de Seguridad deberá tratar con personas con
desórdenes mentales, por lo tanto, es indispensable que aprenda a interactuar con ellas. No debe
olvidar que una persona con estas características en cualquier momento se puede tornar agresiva.

Consejos para interactuar con personas perturbadas o potencialmente peligrosas:

• Respetar el espacio personal sin perder de vista sus actitudes.

30
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

• Si presenta desvanecimientos mantener la calma despejar el área y asistir si se presenta una


crisis puede ser de epilepsia, en este caso despejar el área, prevenir lesiones físicas y tomar el
tiempo de reacción caso contrario inmediatamente solicitar atención médica.

• En caso de tratarse de una persona con desórdenes de personalidad (agresividad, crisis de


pánico, crisis de ansiedad), procurar aislarle con mucha cautela, desarmarse (el guardia) y
conservar el espacio personal de la persona, hasta lograr bloquearle y neutralizarla, si es factible
ubicarle en un lugar apartado del flujo de personas, solicitar ayuda como apoyo.

• Solicitar en todo momento trabajo en equipo y estar alerta ante cualquier ataque, utilizando
técnicas de bloqueo aprovechando la misma fuerza de la persona, hay que considerar que la
persona inestable emocionalmente genera una fuerza descomunal.

Como enfrentarse a una persona difícil o enojada:

• Mantenga la calma y demuestre una actitud de ayuda.


• Sepa que la persona tiene el derecho a quejarse.
Nunca discuta, esté consciente de su tono, volumen, expresiones faciales, postura, gestos, lenguaje
corporal y otras formas de comunicación no verbales.
• Admita errores si es necesario, esto ayuda mucho a calmar la situación.
• Discúlpese si es necesario.
• Direccione a otras instancias si no puede manejar la situación.

3.13 Reconocimiento de la multiculturalidad.

Ecuador es un país multicultural, esto quiere decir que en un mismo espacio geográfico habitan
personas pertenecientes a distintos pueblos, por supuesto, esto incluye a indígenas, montubios, afro
ecuatorianos, entre otros.

El Guardia de Seguridad, debe respetar las diferencias culturales existentes en el país, brindando un
trato igualitario, sin ningún tipo de discriminación a todas las personas que interactúen con él. La
aceptación y respeto hacia otros pueblos incluye la aceptación de pensamientos, costumbres, ideas,
indumentaria y visiones distintas.

3.14 Reconocimientos de la igualdad de género.

La igualdad de género supone que los derechos, responsabilidades y oportunidades de hombres y


mujeres son los mismos. Lo importante es lograr la igualdad de oportunidades, es decir, que hombres
y mujeres sean vistos como equivalentes en toda situación y en todos los ámbitos de la sociedad, que
sean libres para desarrollar sus capacidades personales, y libres de tomar decisiones.

En lo que compete al Guardia de Seguridad, este, debe aprender el concepto de igualdad de género
para aplicarlo en el trabajo diario.

31
Hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones, hombres y mujeres tenemos
derecho a ser tratados correctamente.

32
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA


COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA

ÁREAS – UNIDADES – MÓDULOS

DESARROLLO HUMANO Y PERSONAL DEL GUARDIA DE SEGURIDAD PRIVADA

1. ¿Por qué es importante la Autoestima?

( ) a) Para aprender números.


( ) b) Para aprender a valorarme.
( ) c) Para aprender a comunicarme.
( ) d) Para realizar canciones.

2. ¿Indique el Fundamento de la Autoestima?

( ) a) Capacidad de desarrollar confianza y respeto saludables por uno mismo.


( ) b) Para realizar deporte y técnicas de juego.
( ) c) Son los conceptos de los tipos de personas.
( ) d) Compartir con los demás nuestro conocimiento.

3. ¿Qué ejercemos en nuestras relaciones con los demás?

( ) a) Ejercemos conocimientos de nuestros antepasados.


( ) b) En nuestras relaciones con los demás obtenemos dinero.
( ) c) Las personas ejercemos una influencia determinante sobre los demás.
( ) d) Solo con las relaciones personales conocemos amigos.

4. ¿Qué es la Empatía y como la aplicamos?

( ) a) Empatía significa tener muchos amigos.


( ) b) Empatía significa ponerse en lugar del otro y la aplicamos intentando comprender su punto
de vista desde su posición.
( ) c) Empatía es tener conocimientos de administración.
( ) d) Empatía significa que debo proponer un cambio de amigos.

5. ¿Qué es el Empoderamiento?

( ) a) Es una herramienta para reparar vehículos.


( ) b) Es una herramienta que ayuda a que las personas a realizar sus funciones, pues estos serán
responsables de sus propias acciones, necesarias para llevar a cabo los objetivos.
( ) c) Es una herramienta para realizar cambios en las personas.
( ) d) Es una herramienta para organizar equipos de juego.

6. ¿Cuáles son los beneficios del Empoderamiento en mi función?

( ) a) Beneficios económicos de las personas que trabajan en una empresa.

33
( ) b) Beneficios para lograr cambios de amigos en nuestras actividades personales.
( ) c) Beneficios en las comunicaciones de la empresa.

( ) d) Mejoramiento del trabajo en equipo, agilidad en la toma de decisiones, incremento de la


confianza así como la autoestima y creatividad del trabajador, eleva la satisfacción de los
clientes, aumenta la productividad y mejora la comunicación interna.

7. ¿Cuál es la Importancia de mi rol como Guardia de Seguridad en la Seguridad Ciudadana?

( ) a) Es importante ya que aporto con información valedera, a fin de minimizar los riesgos en la
Seguridad Ciudadana.
( ) b) Es Importante porque realizo actividades de futbol y básquet.
( ) c) Es Importante para conocer nuevas personas en mi trabajo.
( ) d) Es importante para incrementar mis ingresos económicos.

8. ¿Indique los factores relevantes de su rol en la Seguridad Ciudadana?

( ) a) Factores personales en el trabajo y en la empresa.


( ) b) Amistad, cordialidad y buenos amigos.
( ) c) Factores económicos, sociales y personales.
( ) d) Factor de Responsabilidad, comunicación y técnicas de Seguridad.

9. ¿Qué es el trabajo en equipo y de qué forma influye?

( ) a) Es cuando todos vamos a un mismo lugar e influye el tiempo.


( ) b) El trabajo en equipo es cuando las personas trabajan solas.
( ) c) Es el trabajo hecho por varios individuos, donde cada uno hace una parte pero todos con
un objetivo común, influye en las personas de forma positiva porque permite que haya
compañerismo.
( ) d) Es cuando una persona quiere alcanzar sus prioridades dentro de una empresa.

10. ¿Cuál es la ventaja del trabajo en Equipo?

( ) a) La ventaja cuando realizamos una actividad en equipo es que el trabajo es en más tiempo.
( ) b) Todo se realizará con armonía y organización, la unión hace la fuerza, tenemos que tener
tolerancia
( ) c) No existen ventajas de trabajar en equipos de personas.
( ) d) Las ventajas las creamos solo cuando trabajamos solos.

11. ¿Qué es el Empoderamiento? (repetida)


( ) a) Es una herramienta para reparar vehículos.
( ) b) Es una herramienta que ayuda a que las personas para realizar sus funciones, pues estos
serán responsables de sus propias acciones, necesarias para llevar a cabo los objetivos.
( ) c) Es una herramienta para realizar cambios en las personas.
( ) d) Es una herramienta para organizar equipos de juego.

12. ¿Cuáles son los beneficios del Empoderamiento en mi función? (repetida)

34
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

( ) a) Beneficios económicos de las personas que trabajan en una empresa.


( ) b) Beneficios para lograr cambios de amigos en nuestras actividades personales.
( ) c) Beneficios en las comunicaciones de la empresa.

( ) d) Mejoramiento del trabajo en equipo, agilidad en la toma de decisiones, incremento de la


confianza así como la autoestima y creatividad del trabajador, eleva la satisfacción de los
clientes, aumenta la productividad y mejora la comunicación interna.

13. ¿Cuál es la Importancia de mi rol en la Seguridad Ciudadana? (repetida)

( ) a) Mi rol es importante porque aporto protegiendo a las personas, bienes e información de la


Seguridad Ciudadana.
( ) b) Es Importante porque realizo actividades de futbol y básquet.
( ) c) Es Importante para conocer nuevas personas en mi trabajo.
( ) d) Es importante para incrementar mis ingresos económicos.

14. ¿Indique los factores relevantes de su rol en la Seguridad Ciudadana? (Repetida)

( ) a) Factores personales en el trabajo y en la empresa.


( ) b) Amistad, cordialidad y buenos amigos.
( ) c) Factores económicos, sociales y personales.
( ) d) Factor de Responsabilidad, comunicación y técnicas de Seguridad.

15. ¿Qué es el trabajo en equipo y de qué forma influye? (repetida)

( ) a) Es cuando todos vamos a un mismo lugar e influye el tiempo.


( ) b) El trabajo en equipo es cuando las personas trabajan solas.
( ) c) Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con
un objetivo común, influye en las personas de forma positiva porque permite que haya
compañerismo.
( ) d) Es cuando una persona quiere alcanzar sus prioridades dentro de una empresa.

16. ¿Cuál es la ventaja del trabajo en Equipo? (repetida)

( ) a) La ventaja cuando realizamos una actividad en equipo es que el trabajo es en más tiempo.
( ) b) Todo se realizara con armonía y organización, la unión hace la fuerza, tenemos que tener
tolerancia.
( ) c) No existen ventajas de trabajar en equipos de personas.
( ) d) Las ventajas las creamos cuando trabajamos solos.

17. ¿Una participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal, la agresividad, la
resistencia y la división son?

( ) a) Desventajas en trabajo en equipo.


( ) b) Actividades sin importancia.
( ) c) Participación normal en un equipo.
( ) d) Ninguna de las antes mencionadas.

35
18. ¿Cuándo avanzamos en un trabajo en equipo aplicamos elementos de elevadísima importancia en
la valoración del trabajo en equipo indique cuáles son?

( ) a) Colaboración, Coordinación y objetivos.

( ) b) Paciencia, tolerancia y disciplina.


( ) c) Rapidez, información y comunicación.
( ) d) Amistad, comunicación y tolerancia.

19. ¿Las relaciones humanas son de vital importancia y se clasifican en?

( ) a) Relaciones primarias y Relaciones secundarias.


( ) b) Relaciones de trabajo y de amistad.
( ) c) Relaciones económicas, laborales y sentimentales.
( ) d) Relaciones de amigos y de familiares.

20. ¿El comportamiento condicionado íntimamente por lo físico del hombre como herencia de su
fisiología, sistema nervioso vegetativo que permitan las expresiones reactivas o impulsivas del
organismo se denomina?

( ) a) Cordialidad.
( ) b) Temperamento
( ) c) Amistad
( ) d) Trabajo.

21. Las emociones en el ser humano, se alojan en:

( ) a) El corazón.
( ) b) Los órganos de los sentidos.
( ) c) El cerebro.
( ) d) La lengua.

22. Cómo respondería usted ante una conducta agresiva del usuario?

( ) a) Desahogando sus sentimientos


guardados. ( ) b) Controlando su ira, el enojo,
el miedo ( ) c) Expresando sentimientos de
venganza.

23. Si un guardia de seguridad privada no cede ante una propuesta de soborno es considerado como
un acto:

( ) a) Amoral.
( ) b) Moral
( ) c) Inmoral
( ) d) Ignorante

24. ¿Qué es la Deontología?

36
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

( ) a) Una técnica que ayuda a asimilar los principios de actuación de los Guardias de Seguridad
( ) b) La ciencia que estudia los derechos y deberes que deben asumir los trabajadores de un
determinado sector
( ) c) El tratado que recoge la política y la ética de las empresas de seguridad privada.

25. La serenidad y la iniciativa son cualidades que deben poner los Guardias de Seguridad, pero ¿de
qué tipo son?

( ) a) Intelectuales
( ) b) Profesionales
( ) c) Morales

26. ¿Cuál de las siguientes cualidades de un Guardia de Seguridad no es general?

( ) a) Presencia
( ) b) Vitalidad
( ) c) Lealtad

27. La discreción constituye

( ) a) Un comportamiento exigible a un Guardia de


seguridad ( ) b) Un principio de actuación de un Guardia de
Seguridad ( ) c) Un elemento que si se vulnera, se sanciona.

28. El impedir el consumo de sustancias tóxicas en el interior de un local.

( ) a) Es un elemento relacionado con el personal protegido.


( ) b) Es un elemento relacionado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
( ) c) Es un elemento relacionado con el público en general.

29. Cómo debe actuar el Guardia de Seguridad ante los medios de comunicación?

( ) a) Atendiendo de forma correcta cortes y amable


( ) b) Direccionándolos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a sus superiores (
) c) Impedirlos cualquier intrusión en la escena del delito para preservar pruebas.

30. El Guardia de Seguridad mostrará su tarjeta de identificación profesional

( ) a) Ante sus superiores


( ) b) Ante la demanda de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado
( ) c) Ante posibles inspecciones de trabajo

31. La actuación de un Guardia. ¿Puede ser condecorada?

( ) a) Sí, siempre que sobresalga en el ejercicio de sus funciones ( )


b) Sí, siempre que colaboren con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. (
) c) Sí, siempre que su actuación esté ligada a delitos mayores

37
32. ¿Por qué es importante la imagen, el trato…, en un guardia de Seguridad?

( ) a) Porque ejercen funciones de seguridad


( ) b) Porque deben intimidar a delincuentes
( ) c) Porque representan la imagen de una empresa

33. La principal función de un Guardia de Seguridad en relación con el público en general es:

( ) a) Impedir la comisión de delitos


( ) b) Velar por su seguridad en un establecimiento
( ) c) Garantizar su seguridad en la vía pública.

34. ¿Puede el guardia de seguridad conseguir a toda costa los objetivos que le marque el superior, el
jefe de equipo, o el cliente? Relaciónalo con la deontología, y el ordenamiento jurídico.

( ) a) El cliente siempre tiene la razón, la atención al cliente se basa en satisfacer sus


necesidades. ( ) b) La anterior es verdadera y además, el acatamiento del ordenamiento jurídico
democrático, ser incorruptible, respetuoso con el público, guardar el sigilo profesional,
prestar auxilio a la gente, y actuar con proporcionalidad y consecuentemente, con disciplina y
lealtad. ( ) c) Solamente nos debemos a la disciplina jerárquica, la lealtad los mandos.

35. ¿Qué es el sigilo profesional?

( ) a) No hablar con la gente y mostrar cierta actitud hostil para amedrentar al sospechoso.
( ) b) Guardar información que poseamos para utilizarla en el futuro y defender nuestros derechos.
( ) c) Guardar información a la que podamos acceder y no difundirla como norma de discreción.

36. ¿Por qué es importante la imagen, el trato..., en un Guardia de Seguridad? (repetida)

( ) a) Porque ejercen funciones de seguridad.


( ) b) Porque deben intimidar a delincuentes.
( ) c) Porque representan la imagen de una empresa.

37. El objetivo concreto de una empresa de seguridad es:

( ) a) La cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando resulte preciso.


( ) b) Prestar un buen servicio en materia de seguridad al cliente.
( ) c) Articular de manera eficaz las dependencias jerárquicas y funcionales.

38. La deontología profesional. Ética y conducta del personal de seguridad privada. Las relaciones
profesionales con: personal protegido, medios de comunicación, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
y público en general. El uso reflexivo y deliberador de la inteligencia se conoce como:

( ) a) La moralidad.
( ) b) La racionalidad.
( ) c) La libertad.

38
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

39. La facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, constituye la definición
de:

( ) a) La racionalidad.
( ) b) La libertad humana.
( ) c) La moral.

40. La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión es la
definición de:

( ) a) Ciencia del comportamiento humano.


( ) b) Normativa profesional.
( ) c) Ética profesional.

41. Cuando hablamos de algo innato, estereotipado, específico, desencadenarse automáticamente ante
ciertos estímulos, y continuarse hasta su consumación, estamos definiendo el:

( ) a) Estimulo.
( ) b) Reflejo.
( ) c) Instinto.

42. El personal de seguridad privada, en sus actuaciones, se atendrá a los principios de:

( ) a) Integridad y dignidad.
( ) b) Integridad y efectividad.
( ) c) Dignidad, contundencia y efectividad.

43. La atención, según el foco sobre el que se concentra puede ser:

( ) a) Central o concentrada.
( ) b) Voluntaria o involuntaria.
( ) c) Concentrada o periférica.

44. El Guardia de Seguridad, para lograr su cometido, procurará:

( ) a) Intervenir en cualquier caso que considere pudiera ser constitutivo de delito.


( ) b) Adquirir la más completa formación que el ejercicio de su profesión requiere.
( ) c) Adquirir todos los conocimientos posibles sobre armas y defensa personal.

45. Entre las reglas de comportamiento del Guardia de Seguridad figura:

( ) a) Determinar la conducta de las personas que ha de proteger.


( ) b) Evitar la comisión de cualquier delito, falta o infracción.
( ) c) Evitar que personas consideradas sospechosas se relacionen con otras en la zona protegida.

46. En las relaciones del Guardia de Seguridad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:

( ) a) Debe existir una buena colaboración e intercambio de información.

39
( ) b) Debe existir una buena subordinación absoluta y jerarquizada.
( ) c) Se procurará evitar todo contacto entre los aspectos privados y públicos de la seguridad.

47. Entre las responsabilidades del Guardia de Seguridad no figuran las de:

( ) a) Evitar la comisión de cualquier delito, falta o infracción.


( ) b) Resarcir de los perjuicios sufridos a los que auxiliaren.

( ) c) Auxiliar a las personas que necesitan ayuda.

48. En la actualidad, las causas o factores relacionados con la marginación que más proliferan son:

( ) a) Los factores políticos.


( ) b) Los factores socioeconómicos.
( ) c) Los factores socioculturales.

49. Se considera necesario para que un sujeto perciba:

( ) a) Que atienda a unos estímulos y a otros no.


( ) b) Que atienda a todos los estímulos.
( ) c) Que desestime los estímulos en su totalidad.

50. No se suele considerar como una característica del perfil del Guardia de Seguridad:

( ) a) Una personalidad madura.


( ) b) Una personalidad integrada en el contexto de las relaciones.
( ) c) Una personalidad autoritaria e imperativa en el servicio.

51. El Guardia de Seguridad, en el ejercicio de sus funciones, y en relación con los medios de
comunicación:

( ) a) Deberá mostrarse autosuficiente y seguro.


( ) b) Aparecerá como una persona cortes y dialogante.
( ) c) Deberá ser extremadamente discreto.

52. Cuando pensamos que nuestras pautas de conducta son las naturales, buenas e importantes y que
los extraños, al obrar de modo diferente no se avienen a los patrones y son irracionales, nos
encontramos ante una característica del:

( ) a) Egocentrismo.
( ) b) Etnocentrismo.
( ) c) Conservadurismo.

53. Si un guardia de seguridad privada no cede ante una propuesta de soborno es considerado como
un acto: (repetida)

( ) a) Amoral.
( ) b) Moral

40
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

( ) c) Inmoral
( ) d) Ignorante

54. Los actos de los seres humanos pueden ser calificados moralmente, porque a diferencia de los
animales tenemos la y siempre existen varias opciones a elegir antes de.

( ) a) memoria desarrollada -- agredir físicamente


( ) b) necesidad de destacarnos -- la madurez total
( ) c) capacidad de reflexión -- tomar una decisión

( ) d) sociedad -- pertenecer a ella

55. La comunicación es el intercambio de información entre:

( ) a) Emisor y código
( ) b) Emisor y canal
( ) c) Emisor y receptor

56. En el proceso de la comunicación el ruido es considerados como:

( ) a) Un código de la comunicación
( ) b) Un mensaje de la comunicación
( ) c) Un distractor de la comunicación

57. Conteste verdadero o falso. La comunicación verbal puede ser:

( ) a) Oral
( ) b) Escrita
( ) c)Gráfica

58. Conteste verdadero o falso. La comunicación no verbal puede ser a través de:

( ) a) Gestos
( ) b) Gráficos
( ) c) Escritos

59. Cuando usted se pregunta a sí mismo sobre una situación ocurrida está realizando una
comunicación:

( ) a) De doble vía
( ) b) De una vía
( ) c) Mixta

60. Cuando se utiliza la palabra oral para la comunicación, la comunicación es:

( ) a) Verbal
( ) b) No verbal
( ) c) Con señas

41
61. Qué tipo de comunicación se utiliza en una señal de tránsito ubicada en una vía.

( ) a) No verbal
( ) b) Verbal
( ) c) Gestual

62. Cuando usted conversa sobre una situación, ocurrida en su lugar de trabajo, con su superior usted
está realizando una comunicación:

( ) a) De una vía
( ) b) Mixta
( ) c) De doble vía

63. Las expresiones faciales son un tipo de comunicación:

( ) a) No verbal, con gestos


( ) b) No verbal, con símbolos
( ) c) Verbal con gestos

64. El movimiento del cuerpo y la postura durante el proceso de la comunicación son de tipo:

( ) a) Verbal
( ) b) No verbal
( ) c) De una vía

65. El contacto visual que tiene en el proceso de la comunicación es de tipo:

( ) a) Verbal
( ) b) No verbal
( ) c) Un distractor

66. Un apretón de manos, es un tipo de comunicación:

( ) Verbal
( ) b) No verbal
( ) c) Un distractor

67. Cuál de estos aspectos puede poner en peligro su capacidad de comunicación en el puesto de
trabajo.

( ) a) La motivación para el trabajo


( ) b) La puntualidad en el trabajo
( ) c) La irresponsabilidad en el trabajo

68. Qué elemento de la comunicación constituye la radio utilizada por el guardia de seguridad.

( ) a) El mensaje
( ) b) El emisor

42
Desarrollo humano y personal del guardia de seguridad privada

( ) c) El canal

69. En la función del guardia de seguridad utiliza códigos fonéticos para transmitir información por
radio, este tipo de comunicación es:

( ) a) Oral

( ) b) Escrita
( ) c) Gestual

70. Cuál de estas formas de comunicación corresponde a una herramienta tecnológica de la


comunicación.

( ) a) Cartas convencionales
( ) b) Correos electrónicos
( ) c) Reporte diario

71. Un chat es una herramienta tecnológica que permite una comunicación:

( ) a) Sincrónica
( ) b) Asincrónica
( ) c) En vivo

72. El correo electrónico es una herramienta tecnológica que permite una comunicación:

( ) a) Sincrónica
( ) b) Asincrónica
( ) c) En vivo

73. Cuál es el primer paso en el proceso de recepción de un mensaje.

( ) a) decodificar el mensaje.
( ) b) convertirlo en información significativa ( X ) c) obtener la información
( ) d) procesar la información

74. Cuál es el último paso en el proceso de recepción de un mensaje.

( ) a) decodificar el mensaje.
( ) b) lo convierte en información significativa
( ) c) obtener la información
( ) d) procesa la información

75. La respuesta del destinatario al emisor se conoce como:

( ) a) Transparencia
( ) b) Feed back (retroalimentación)
( ) c) Empatía.

43
76. El WalkieTalkie se utiliza para

( ) a) Enviar mensajes de texto


( ) b) Enviar un mensaje para emitir una alerta de seguridad
( ) c) Acceder a redes sociales
( ) d) Realizar documentos

44
LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

TODO TRABAJO DEBE EJECUTARSE EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES


INTRODUCCIÓN
En Ecuador las actividades de vigilancia y seguridad privada, requieren del conocimiento claro y
concreto acerca de lo que la ley; manda, prohíbe o permite al personal que realiza estas actividades en
vista de su delicada función y responsabilidad, que bajo los parámetros de respeto a los derechos
humanos y en función de la prevención de los hechos que afectarían su labor y la de sus contratantes,
debe aplicar sus conocimientos con el fin de minimizar al máximo su exposición a los riesgos y en el
último de los casos utilizar la fuerza, así mismo saber de qué manera y hasta donde llegaría su actuación
en vigilancia y seguridad privada.

Ing. Carlos Santiago Sevillano Páez


El propósito de esta competencia, es dar a conocer al Guardia de Seguridad, las leyes que norman su
trabajo. La ley es un campo complejo y variable y el Guardia de Seguridad debe tener un entendimiento
fundamental y básico, para entender los derechos y deberes en el ejercicio de sus funciones como
Guardia de Seguridad Privada.

Mnisterio del Interior

COMPETENCIA
• Conocer el marco jurídico del Guardia de Seguridad Privada, aplicado a la modalidad fija.

Contenidos generales

• UNIDAD I: Declaración Universal de los Derechos Humanos

• UNIDAD II: Constitución de la República del Ecuador 2008

• UNIDAD III: Mandato 8

• UNIDAD IV: Reglamento al Mandato 8

• UNIDAD V: La Ley de Vigilancia y Seguridad Privada

• UNIDAD VI: Reglamento de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y Normativa del Ministerio
del Interior

• UNIDAD VII: Ley de fabricación, importación, exportación, comercialización y tenencia de armas

• UNIDAD VIII: Reglamento a la Ley de fabricación, importación, exportación, comercialización y


tenencia de armas

• UNIDAD IX: COIP Código Orgánico Integral Penal

• UNIDAD X: Ejercicios Prácticos, Actividades de Refuerzo Orientaciones Metodológicas

• Se recomienda que durante el curso de capacitación se aplique la disertación docente con el carácter
informativo, y acompañado de talleres y de clases prácticas.

• Se propone que los estudiantes evidencien las competencias generales al aprendizaje de la


competencia legislación aplicada a la seguridad privada utilizando mecanismos de comunicación oral
y escrita.

• Se propone crear un ambiente de trabajo con compromiso y responsabilidad social, dominio


conceptual y fomentar la aplicación de la normativa a casos concretos de las situaciones cotidianas de
los estudiantes.

46
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

UNIDAD 1

1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Artículos 1 y 2

• Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

• Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del
país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente,
como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra
limitación de soberanía.

Artículos 3 al 27

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, como sigue:

Los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;

• Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están


prohibidas en todas sus formas.

• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

• Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe
su culpabilidad [...]

Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;

• Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

• Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y libertades políticas

• Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho
incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no
ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Y los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.

47
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica [...]

• Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria
[...]

Artículos del 28 al 30

• Recogen las condiciones y límites con que estos derechos deben ejercerse.

• Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

UNIDAD 2

1. La Constitución de la República del Ecuador 2008

CONSTITUCIÓN DEL ESTADO

TÍTULO I

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO

CAPÍTULO PRIMERO PRINCIPIOS

FUNDAMENTALES

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

TÍTULO II

DERECHOS

CAPÍTULO PRIMERO

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS

Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los
derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

CAPÍTULO SEGUNDO

SECCIÓN TERCERA

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

48
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de
la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de


las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión
públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que
permitan la inclusión de personas con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la comunicación.

CAPÍTULO SEGUNDO

SECCIÓN QUINTA

EDUCACIÓN

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y
corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación
alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda
persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado
promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma
escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y
gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

CAPÍTULO SEXTO DERECHOS

DE LIBERTAD

Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte.

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda,
saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido,
seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

3. El derecho a la integridad personal, que incluye:

a. La integridad física, psíquica, moral y sexual.

b. Una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas
necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra

49
las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y
contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán
contra la violencia, la esclavitud y la explotación sexual.

c. La prohibición de la tortura, la desaparición forzada y los tratos y penas crueles, inhumanas o


degradantes.

d. La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica que atenten contra los
derechos humanos.

4. Derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.

5. El derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás.

6. El derecho a opinar y expresar su pensamiento libremente y en todas sus formas y manifestaciones.

7. El derecho de toda persona agraviada por informaciones sin pruebas o inexactas, emitidas por medios
de comunicación social, a la correspondiente rectificación, réplica o respuesta, en forma inmediata,
obligatoria y gratuita, en el mismo espacio u horario.

8. El derecho a practicar, conservar, cambiar, profesar en público o en privado, su religión o sus


creencias, y a difundirlas individual o colectivamente, con las restricciones que impone el respeto a
los derechos.

El Estado protegerá la práctica religiosa voluntaria, así como la expresión de quienes no profesan religión
alguna, y favorecerá un ambiente de pluralidad y tolerancia.

9. El derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre su sexualidad, y


su vida y orientación sexual. El Estado promoverá el acceso a los medios necesarios para que estas
decisiones se den en condiciones seguras.

10. El derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva
y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener.

11. El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre las
mismas. En ningún caso se podrá exigir o utilizar sin autorización del titular o de sus legítimos
representantes, la información personal o de terceros sobre sus creencias religiosas, filiación o
pensamiento político; ni sobre datos referentes a su salud y vida sexual, salvo por necesidades de
atención médica.

12. El derecho a la objeción de conciencia, que no podrá menoscabar otros derechos, ni causar daño a
las personas o a la naturaleza.

Toda persona tiene derecho a negarse a usar la violencia y a participar en el servicio militar.

13. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria.

50
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

14. El derecho a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger su residencia, así como a entrar
y salir libremente del país, cuyo ejercicio se regulará de acuerdo con la ley. La prohibición de salir
del país sólo podrá ser ordenada por juez competente.

Las personas extranjeras no podrán ser devueltas o expulsadas a un país donde su vida, libertad,
seguridad o integridad o la de sus familiares peligren por causa de su etnia, religión, nacionalidad,
ideología, pertenencia a determinado grupo social, o por sus opiniones políticas.

Se prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros. Los procesos migratorios deberán ser


singularizados.

15. El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los
principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental.

16. El derecho a la libertad de contratación.

17. El derecho a la libertad de trabajo. Nadie será obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo
los casos que determine la ley.

18. El derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la persona.

19. El derecho a la protección de datos de carácter personal, que incluye el acceso y la decisión sobre
información y datos de este carácter, así como su correspondiente protección. La recolección,
archivo, procesamiento, distribución o difusión de estos datos o información requerirán la
autorización del titular o el mandato de la ley.

20. El derecho a la intimidad personal y familiar.

21. El derecho a la inviolabilidad y al secreto de la correspondencia física y virtual; ésta no podrá ser
retenida, abierta ni examinada, excepto en los casos previstos en la ley, previa intervención judicial
y con la obligación de guardar el secreto de los asuntos ajenos al hecho que motive su examen. Este
derecho protege cualquier otro tipo o forma de comunicación.

22. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. No se podrá ingresar en el domicilio de una persona, ni


realizar inspecciones o registros sin su autorización o sin orden judicial, salvo delito flagrante, en los
casos y forma que establezca la ley.

23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención
o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.

24. El derecho a participar en la vida cultural de la comunidad.

25. El derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y
buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su contenido y características.

26. El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental.

51
El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras
medidas.

27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en


armonía con la naturaleza.
28. El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y apellido, debidamente
registrados y libremente escogidos; y conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales
e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la procedencia familiar, las
manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y sociales.

29. Los derechos de libertad también incluyen:

a. El reconocimiento de que todas las personas nacen libres.

b. La prohibición de la esclavitud, la explotación, la servidumbre y el tráfico y la trata de seres


humanos en todas sus formas. El Estado adoptará medidas de prevención y erradicación de la trata
de personas, y de protección y reinserción social de las víctimas de la trata y de otras formas de
violación de la libertad.

c. Que ninguna persona pueda ser privada de su libertad por deudas, costas, multas, tributos, ni otras
obligaciones, excepto el caso de pensiones alimenticias.

d. Que ninguna persona pueda ser obligada a hacer algo prohibido o a dejar de hacer algo no prohibido
por la ley.

Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia


de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.

Art. 163.- ¿Cuál es rol de la Policía Nacional en la Constitución?


La Policía Nacional es una institución estatal de carácter civil, armada, técnica, jerarquizada,
disciplinada, profesional y altamente especializada, cuya misión es atender la seguridad ciudadana y el
orden público, y proteger el libre ejercicio de los derechos y la seguridad de las personas dentro del
territorio nacional.

3. PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

En la Constitución de la República del Ecuador, se establece el reconocimiento de personas y grupos de


atención prioritaria o vulnerables. Se señala que dentro de esas se encuentran adultos mayores, personas
con discapacidad, mujeres embarazadas, niñas y niños, mujeres en general y los extranjeros (idioma),
personas que adolecen de alguna enfermedad catastrófica o de alta complejidad, víctimas de violencia
doméstica y sexual, de maltrato infantil y de desastres naturales o antropogénicos. Por lo tanto es un
deber y una responsabilidad del Guardia de Seguridad, velar y auxiliar a sus conciudadanos, respetando
la Ley y los DDHH.

4. PIRAMIDE DE KELSEN

52
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Según la Pirámide de Kelsen, se denomina Ley Suprema de un Estado a la CONSTITUCIÓN, porque


es el conjunto de normas que se instituyeron para la formación de una República y a la cual se deben
adaptar todo ciudadano y todas las Instituciones que rigen esa república. No existe nada más alto que la
Constitución de un país.
PIRAMIDE DE KELSEN

1. CONSTITUCIÓN

LEYES ORGÁNICAS
Y
LEYES ESPECIALES
2.

LEYES ORDINARIAS
3.

DECRETOS LEYES
4.

REGLAMENTOS

JERARQUIZACIÓN DE LAS LEYES


FORMALES Y MATERIALES
5. ¿QUÉ ES LA LEY?

Una ley es una norma o una regla, establecida por el Estado, que nos dice cuál es la forma en la que
debemos comportarnos o actuar en la sociedad. Las Leyes nos dicen lo que es permitido y lo que es
prohibido hacer. Regula la conducta humana (manda, prohíbe y permite).

UNIDAD III

1. UNIDAD CUATRO: MANDATO 8

1.1 ¿Qué elementos establece el Mandato Constituyente 8 aplicados a la Seguridad Privada?

El Art. 3. menciona que “se podrán celebrar contratos con personas naturales o jurídicas autorizadas
como prestadores de actividades complementarias por el Ministerio de Trabajo y Empleo, cuyo objeto
exclusivo sea la realización de actividades complementarias de: vigilancia, seguridad, alimentación,
mensajería y limpieza, ajenas a las labores propias o habituales del proceso productivo de la usuaria”.

El Art. 6. establece que “las empresas de actividades complementarias y las usuarias no pueden entre sí,
ser matrices, filiales, subsidiarias ni relacionadas, ni tener participación o relación societaria de ningún
tipo, hecho que debe acreditarse mediante una declaración juramentada de los representantes legales de
las empresas que suscriben el contrato y otorgada ante notario o juez competente que determine esta
circunstancia.

La usuaria del sector privado que contrate a una persona jurídica, vinculada para el ejercicio de las
actividades complementarias, asumirá a los trabajadores como su personal de manera directa y será
considerada para todos los efectos como empleador del trabajador, vínculo que se regirá por las normas

53
del Código del Trabajo. Además, será sancionada con una multa de seis (6) remuneraciones básicas
mínimas unificadas, sanción que será impuesta por los directores regionales.

Si esta vinculación sucediera en el sector público, será el funcionario que contrate la empresa de
actividades complementarias quien asumirá a los trabajadores a título personal como directos y
dependientes, sin que las instituciones del sector público, empresas públicas estatales, municipales y por
las entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier denominación, naturaleza o estructura
jurídica, el Estado o sus Instituciones tienen participación accionaria mayoritaria y/o aportes directos o
indirectos de recursos públicos, puedan hacerse cargo de ellos ni asuma responsabilidad alguna, ni
siquiera en lo relativo a la solidaridad patronal que en todos los casos corresponderá a dicho funcionario,
quien además será sancionado con multa de seis (6) remuneraciones básicas mínimas unificadas y la
remoción o pérdida de su cargo, según corresponda, sin derecho a indemnización alguna.

UNIDAD IV

1. REGLAMENTO AL MANDATO 8

CAPÍTULO I: PROHIBICIÓN DE LA TERCERIZACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL

Art. 1.- Prohibición de la tercerización e intermediación laboral y sanción por violación.- En armonía
con lo que establece el artículo 1 del Mandato Constituyente No. 8, se prohíbe la tercerización de
servicios complementarios y la intermediación laboral, que estuvieron reguladas en la Ley
Reformatoria al Código del Trabajo, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 298 del 23
de junio del 2006, ya derogada.

Con excepción de lo dispuesto en el artículo 3 del Mandato Constituyente No. 8 y en el Capítulo II “De
la Contratación de Actividades Complementarias” de este reglamento, las personas naturales o
jurídicas que realicen actividades de tercerización e intermediación laboral y las empresas usuarias que
utilicen los servicios de las mismas, en violación de esta prohibición, serán sancionadas por separado,
con una multa de veinte (20) sueldos o salarios básicos unificados del trabajador en general, por cada
trabajador que sea tercerizado o intermediado. Esta sanción será impuesta por los directores regionales
del trabajo en sus respectivas jurisdicciones. La empresa usuaria además, asumirá en forma estable e
indefinida, bajo una relación laboral bilateral y directa a los trabajadores intermediados o tercerizados
ilegalmente.

CAPÍTULO II: DE LA CONTRATACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Art. 2.- Definición de actividades complementarias.- Se denominan actividades complementarias,


aquellas que realizan personas jurídicas constituidas de conformidad con la Ley de Compañías, con su
propio personal, ajenas a las labores propias o habituales del proceso productivo de la usuaria. La
relación laboral operará exclusivamente entre la empresa de actividad complementaria y el personal
por ésta contratado en los términos de la Constitución Política de la República y la ley.

Constituyen actividades complementarias de la usuaria las de vigilancia-seguridad, alimentación,


mensajería y limpieza.

54
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Se entenderá por vigilancia-seguridad fija, la que se presta a través de un puesto de seguridad fijo o por
cualquier otro medio similar, con el objeto de brindar protección permanente a las personas naturales
y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinados; y, por vigilancia-
seguridad móvil, la que se presta a través de puestos de seguridad móviles o guardias, con el objeto de
brindar protección a personas, bienes y valores en sus desplazamientos.

Art. 3.- Contratación de actividades complementarias.- El personal de vigilancia, controles y filtros de


seguridad de los aeropuertos y puertos marítimos deberá ser contratado en relación directa y bilateral
por las entidades o administradores a cargo de los mismos, por cuanto esas actividades son propias y
habituales en sus operaciones.

Los trabajadores a cargo de los servicios de alimentación de los hoteles, clínicas y hospitales tendrán
relación laboral directa y bilateral con los empleadores de esas ramas, por ser también actividades
propias y habituales de las mismas.

Las labores de desbroce, roce, mantenimiento de canales de riego, limpieza de bananeras, cañaverales y
otra clase de plantaciones, y todas las similares que se desarrollan en las actividades agrícolas, bajo
ningún concepto serán consideradas como actividades complementarias sino como propias y habituales
de dicha rama productiva y por consiguiente todo el personal encargado de las mismas deberá ser
contratado en forma directa y bilateral.

De igual manera, todos los trabajos de aseo y limpieza de calles, veredas, y de mantenimiento de parques
no podrán ser catalogados como actividades complementarias.

CAPÍTULO IV: PROHIBICIÓN DE LA CONTRATACIÓN LABORAL POR HORAS.


CONTRATACIÓN A TRAVES DE JORNADAS PARCIALES

Art. 18.- Contratación de trabajadores, a través de jornadas parciales.


El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social deberá establecer inmediatamente la normativa para el
régimen de aportaciones mensuales proporcionales correspondiente a estos contratos de jornada parcial.

El trabajador que a la fecha de expedición del Mandato Constituyente No. 8 se encontraba laborando
bajo jornada completa, en ningún caso podrá ser cambiado a la modalidad de jornada parcial.

UNIDAD V

LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

CAPÍTULO I

DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Art. 1.- Objeto de la Ley.- Esta Ley regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de
vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores,
por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada, legalmente reconocidas. Se entiende por
prestación de dichos servicios la que sea proporcionada, dentro del marco de libre competencia y
concurrencia, a cambio de una remuneración.

55
Art. 2.- Modalidades.- Los servicios de vigilancia y seguridad podrán prestarse en las siguientes
modalidades:

1. Vigilancia fija.- Es la que se presta a través de un puesto de seguridad fijo o por cualquier otro medio
similar, con el objeto de brindar protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes
muebles e inmuebles y valores en un lugar o área determinados.

2. Vigilancia móvil.- Es la que se presta a través de puestos de seguridad móviles o guardias, con el
objeto de brindar protección a personas, bienes y valores en sus desplazamientos.

3. Investigación privada.- Es la indagación del estado y situación de personas naturales y jurídicas; y,


bienes con estricta sujeción a lo previsto en la Constitución Política de la República y la ley .

Art. 4.- Requisitos para el personal.- El personal que preste sus servicios en esta clase de compañías,
como guardias e investigadores privados, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Ser calificado y seleccionado previamente por la compañía empleadora, de acuerdo a su idoneidad,


competencia, experiencia y conocimientos respecto de la función o actividad a desempeñar. La
contratación del personal de vigilancia se efectuará con sujeción al Reglamento de la presente Ley;

b. Tener ciudadanía ecuatoriana;

c. Haber completado la educación básica;

d. Acreditar la Cédula Militar; y,

e. Haber aprobado cursos de capacitación en seguridad y relaciones humanas, que incluyan


evaluaciones de carácter físico y psicológico que serán dictados por profesionales especializados.

El personal de las compañías de seguridad y vigilancia privada será denominado como guardias o
investigadores privados, según la clase de actividad que realicen; y, su calidad será acreditada con la
respectiva credencial de identificación, que será otorgada por la compañía contratante.

Art. 5.- Impedimentos para la contratación de personal.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada
no podrán contratar personal que se encuentre incurso en las siguientes prohibiciones:

a. Los incapaces absolutos y relativos, determinados en el Código Civil, para las funciones de guardias
e investigadores privados;

b. Los guardias, investigadores privados y personal administrativo que hayan sido separados, de una o
más compañías de vigilancia y segundad privada, por la comisión de delitos debidamente
comprobados de conformidad con la ley;

c. Quienes hayan recibido sentencia condenatoria penal, debidamente ejecutoriada;

d. Los miembros de la Fuerza Pública y de la Comisión de Tránsito de la Provincia del Guayas, en


servicio activo;

56
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

e. Los funcionarios, empleados y trabajadores civiles al servicio del Ministerio de Defensa Nacional,
del Ministerio de Gobierno, de la Policía Nacional, de las Fuerzas Armadas y de la Superintendencia
de Compañías; y,

f. Los ex-miembros de la Fuerza Pública que hayan sido dados de baja por la comisión de infracciones
debidamente comprobadas por los órganos competentes.

Art. 6.- Los representantes legales y administradores de las compañías de vigilancia y seguridad privada
serán los responsables del proceso de calificación y selección del personal que labore bajo sus órdenes
y dependencia, estando obligados a capacitarlo mediante cursos y seminarios dictados por profesionales
especializados.

En el caso de que estas compañías creen establecimientos de formación para tal efecto, deberán contar
con la asesoría y supervisión periódica de la Policía Nacional.

Art. 13.- Sujeción al Código del Trabajo.- El personal de las compañías de vigilancia y seguridad privada,
en sus relaciones laborales, estará sujeto a las disposiciones del Código del Trabajo.

Art. 16.- Utilización, almacenamiento y registro de armas y equipos.- Las compañías de vigilancia y
seguridad privada utilizarán su armamento y equipo autorizado, de uso exclusivo para el personal de
vigilancia y seguridad, en los lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos
contratos.

El almacenamiento del armamento y equipo autorizado se sujetará a las disposiciones de la Ley de


Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos
y Accesorios.

CAPÍTULO IV

DEL CONTROL DE LAS COMPAÑÍAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Art. 17.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada estarán sujetas al control y vigilancia del
Ministerio de Gobierno y Policía, conjuntamente con la Superintendencia de Compañías de conformidad
con la Ley de Compañías.

CAPÍTULO V

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 20.- Sin perjuicio de lo previsto en el Código Penal, la Ley de Fabricación, Importación,
Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y otras
leyes, los representantes legales y/o administradores de las compañías de vigilancia y seguridad privada,
que incumplan las disposiciones de esta Ley incurrirán en infracciones de carácter administrativo.
Art. 21.- Toda persona podrá denunciar ante el Ministerio de Gobierno y Policía la violación a las
disposiciones de la presente Ley.

Art. 22.- Organismo competente para el juzgamiento de las infracciones.- El Ministerio de Gobierno y
Policía es el organismo competente para conocer y resolver acerca de la imposición de sanciones por las
infracciones administrativas previstas en esta Ley.

57
Art. 23.- Sanciones.- Sin perjuicio de las acciones civiles o personales a que hubiere lugar, las
infracciones administrativas serán sancionadas con:

a. Amonestación escrita;

b. Multa de doscientos a seiscientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica;

c. Suspensión temporal de quince a treinta días del permiso de operación; y,

d. Cancelación definitiva del permiso de operación y, multa de cuatrocientos a mil doscientos dólares
de los Estados Unidos de Norteamérica.

Estas sanciones serán aplicadas de acuerdo a la gravedad de la infracción cometida.

Art. 25.- Responsabilidad Civil y Solidaridad Patronal.-Las compañías de vigilancia y seguridad privada
serán civilmente responsables por daños a terceros, que provengan de los actos u omisiones del personal
que se encuentre a su servicio.

Serán también solidariamente responsables respecto de las personas que presten sus servicios a su favor
en los términos del numeral II del artículo 35 de la Constitución Política de la República.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada, emplearán uniformes, logotipos y


distintivos que las identifiquen, diferentes a los de uso privativo de la Fuerza Pública.
SEGUNDA.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada no podrán utilizar los grados jerárquicos
de la Fuerza Pública, para denominar al personal que labora en las mismas.

TERCERA.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada prestarán colaboración inmediata a la


Policía Nacional en apoyo a la seguridad ciudadana.

CUARTA.- El Ministerio de Gobierno y Policía podrá descentralizar y delegar las facultades que le han
sido conferidas en la presente Ley.

QUINTA.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada contratarán obligatoriamente una póliza de
seguro de responsabilidad civil contra daños a terceros, que puedan resultar perjudicados por la
prestación de sus servicios; y pólizas de seguro de vida y de accidentes para el personal que preste sus
servicios en estas compañías, desde el inicio de su relación laboral.

El Presidente Constitucional de la República en la expedición del Reglamento correspondiente, fijará


los montos de las pólizas de los seguros contemplados en esta Disposición General.

SEXTA.- En todo lo que no estuviere previsto en la presente Ley se estará a lo dispuesto en la Ley de
Compañías y demás leyes en todo lo que fueren aplicables.

SÉPTIMA.- El personal de las compañías de vigilancia y seguridad privada desempeñará sus funciones
dentro del área correspondiente a cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional, local

58
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

comercial o establecimiento, con los que se haya suscrito el correspondiente contrato de prestación de
servicios, con excepción de aquellos contratos que involucren la custodia de personas, bienes y valores
fuera de tales áreas.

OCTAVA.- Las empresas que no estén constituidas legalmente y que, en forma clandestina, presten
servicios de vigilancia y seguridad privada serán clausuradas en forma definitiva, sus propietarios y/o
administradores serán sancionados de conformidad con la ley; y, sus armas y equipos serán confiscados.

NOVENA.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada garantizarán la estabilidad laboral del
personal que actualmente trabaja en ellas, pero estarán obligadas a adecuar su nómina a las disposiciones
de esta Ley.

UNIDAD VI

REGLAMENTO A LA LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Art. 1.- Compañías de Vigilancia y Seguridad Privada.- Son compañías de vigilancia y seguridad privada
aquellas sociedades, que tengan como objeto social proporcionar servicios de seguridad y vigilancia en
las modalidades de vigilancia fija, móvil e investigación privada; y, que estén legalmente constituidas y
reconocidas de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. En
consecuencia, las compañías de vigilancia y seguridad privada, no podrán ejercer otra actividad ajena a
los servicios detallados en el presente artículo.

Art. 2.- Prohibición de Servicios.- Prohíbase la prestación de servicios de vigilancia, seguridad e


investigación privada bajo cualquier forma o denominación a toda persona natural o jurídica que no esté
legalmente autorizada. El incumplimiento a esta disposición dará lugar a la sanción administrativa
establecida en la disposición general octava de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, sin perjuicio
de las acciones legales correspondientes.

Se prohíbe a los organismos, instituciones y empresas estatales constituir compañías de vigilancia y


seguridad privada.

Se autorizará solamente a ciudadanos ecuatorianos de nacimiento, la administración y operación de


servicios de seguridad fija, seguridad móvil, protección personal, transporte de valores, seguridad
electrónica, seguridad satelital, investigación, capacitación y docencia en esta materia.

Art. 3.- Estado de Emergencia o Movilización.- Declarado el estado de emergencia, conforme lo


establece el Art. 180 de la Constitución Política de la República, el personal de vigilancia y seguridad
privada se subordinará al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en concordancia con lo dispuesto
en los artículos 65 y 66 de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.

En Estado de Emergencia o Movilización, las acciones que deben prestar la compañías de Seguridad
Privada, en apoyo a la Policía Nacional, se verán enmarcadas en la facilitación de información oportuna
y la prevención del delito.

59
El personal que presta servicios en las compañías de vigilancia y seguridad privada, por su preparación
y condición, se constituyen en elemento de apoyo y auxilio a la Policía Nacional, única y exclusivamente
en actividades de información para la prevención del delito.

CAPÍTULO II

MODALIDADES DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Art. 4.- Vigilancia Fija.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada bajo la modalidad de vigilancia
fija son exclusivamente responsables de los puestos de vigilancia, que de conformidad con las
recomendaciones de seguridad y las disposiciones legales, se establezcan con el objeto de brindar
protección permanente a las personas naturales y jurídicas, bienes muebles o inmuebles y valores en un
lugar o área determinada.

Las funciones de los guardias de vigilancia y seguridad privada, se realizarán dentro del recinto o área
de cada empresa, industria, establecimiento comercial, edificio o conjunto habitacional contratado,
debiendo únicamente en estos lugares portar los elementos de trabajo, uniformes y armas debidamente
autorizadas.

En caso del uso fuera de los lugares y horas de servicio, se procederá a su decomiso y a la entrega del
recibo correspondiente, con la descripción del bien decomisado, sin perjuicio de las sanciones
establecidas en la ley y en el presente reglamento.

El personal operativo de las compañías de vigilancia y seguridad privada, utilizará correctamente el


uniforme; así como los distintivos de cada organización, debidamente autorizados y registrados por el
Ministerio de Gobierno y Policía, a través del Departamento de Control y Supervisión de las Compañías
de Seguridad Privada, de la Inspectoría General de la Policía Nacional, de conformidad con el instructivo
que para el efecto establezca el mismo organismo.

Los colores y distintivos del personal de guardias no podrán ser similares a los de la fuerza pública.

Art. 5.- Vigilancia Móvil.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada bajo la modalidad de
vigilancia móvil, podrán prestar servicios a través de puestos móviles, sistemas de monitoreo de central
para recepción, verificación y transmisión de señales de alarmas o guardias, con el objeto de brindar
protección a personas y bienes en sus desplazamientos.

Todo desplazamiento deberá cumplir con las normas de seguridad establecidas por la respectiva
compañía de vigilancia y seguridad privada, cumpliendo con las disposiciones de la Ley de Tránsito y
Transporte Terrestres y su reglamento; y, la Ley de Fabricación, Importación, Exportación,
Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios.

Las compañías de vigilancia y seguridad privada, tienen la obligación de ubicar en un lugar visible, el
logotipo de la compañía y la numeración del vehículo.

Los vehículos blindados de las compañías de vigilancia y seguridad privada se sujetarán a las Normas
Técnicas de Seguridad Móvil y Blindaje sujeto a normas internacionales.

60
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Se prohíbe a las compañías de vigilancia y seguridad privada el uso de balizas y otros sistemas destinados
al uso de la fuerza pública, vehículos de uso oficial y de socorro; su incumplimiento dará lugar al
decomiso inmediato de dichos accesorios sin perjuicio de la sanción por parte del Ministerio de Gobierno
y Policía.

Art. 6.- Investigación Privada.- Las compañías de vigilancia y seguridad privada bajo la modalidad de
investigación privada, podrán realizar investigaciones sobre el estado y situación de personas naturales
o jurídicas y/o sus bienes, que no revistan carácter penal y de seguridad nacional; previo el acuerdo de
las partes contratantes, a cambio de una retribución económica, por concepto de los servicios prestados,
con estricta sujeción a la Constitución Política de la República y a las leyes.

Ningún miembro de la fuerza pública en servicio activo, podrá realizar trabajos de investigación privada,
cualquiera sea su naturaleza.

Art. 7.- Observancia de la Constitución.- Toda investigación privada se realizará bajo estricto apego a
las garantías consagradas en la Constitución Política de la República, así como convenios y tratados
internacionales; el incumplimiento de las mismas conllevará las sanciones penales que el ordenamiento
jurídico establezca para el efecto.

Art. 10.- Reconocimiento.- Los miembros de la fuerza pública en servicio pasivo, que no se encontraren
comprendidos en la prohibición contemplada en el artículo 3 letra e) de la Ley de Vigilancia y Seguridad
Privada, por su profesionalización y capacitación, serán acreditados por los centros de capacitación o
formación de las respectivas instituciones, como personal de vigilancia y seguridad privada, una vez
cumplidas las exigencias y requisitos de dichos centros para su graduación.

Art. 11.- Credencial de Identificación.- El personal de las compañías de vigilancia y seguridad privada,
tendrá la obligación de portar su credencial de identificación personal otorgada por la respectiva
compañía, durante su jornada de trabajo, la misma que será intransferible y deberá contener los
siguientes datos:

a. Nombre y logotipo de la organización a la que pertenece;

b. Nombres y apellidos completos del portador;

c. Número de cédula del portador;

d. El número de registro del centro de capacitación correspondiente;

e. Tipo de sangre del portador;

f. Lugar y fecha de emisión y caducidad (validez, mientras esté activo en la compañía);

g. Fotografía de frente a color del portador;

h. Firmas del representante legal y del portador; e,

i. En el reverso de la tarjeta en letras destacadas contendrá la siguiente leyenda: “ESTA TARJETA

61
ES PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA……............. CON NUMERO DE PERMISO DE
FUNCIONAMIENTO…..........….”.

CAPÍTULO V

DEL ARMAMENTO, EQUIPOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Art. 15.- Autorización para Tenencia de Armas y Municiones.- La autorización para la tenencia de armas
estará a cargo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de acuerdo a las regulaciones contenidas
en la Ley de Fabricación, Importación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos
y Accesorios, y su reglamento.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán establecer sistemas de
registro y monitoreo de las armas y equipos autorizados para el uso de las empresas de vigilancia y
seguridad privada en el desarrollo de las actividades permitidas por la ley.

Art. 16.- Uso de Armas y Equipos.- El armamento y equipo deberá portarse única y exclusivamente en
los lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos contratos. Cuando no
estuvieren siendo utilizados, estos reposarán en los depósitos especiales, rastrillos, bóvedas o cajas
fuertes que, obligatoriamente, deberá disponer cada compañía de vigilancia y seguridad privada
manteniendo las debidas seguridades de conformidad con la Ley de Fabricación, Importación,
Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios y más
disposiciones emanadas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, debiendo guardar
proporcionalidad a la capacidad de cobertura y operatividad de las compañías, con la siguiente
distribución:

a. Vigilancia Fija: 1 arma por cada dos guardias;

b. Vigilancia Móvil: 1 arma por cada guardia, tripulante, supervisor o protector;

c. Investigaciones: 1 arma por cada investigador.

Art. 17.- Procedimiento con Armas no Utilizadas.- Las armas que las compañías de vigilancia y seguridad
privada no utilicen por estar inhabilitadas, falta de puestos de servicio o falta de personal para cubrir los
puestos de servicios, deberán permanecer en sus respectivos rastrillos, pudiendo ser sometidos en
cualquier momento a un proceso de inspección por parte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Art. 18.- Uso de comunicaciones.- La Secretaría Nacional de Telecomunicaciones será el organismo


competente para la autorización del uso de frecuencias y de comunicaciones por parte de las compañías
de vigilancia y seguridad privada, de conformidad con la Constitución Política de la República, leyes y
reglamentos pertinentes.

Art. 19.- Prohibición del uso de frecuencias.- Prohíbase a las compañías de vigilancia y seguridad privada
y su personal el uso de frecuencias destinadas a la fuerza pública; su incumplimiento será sancionado
conforme determina el artículo 23 letra b) de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, sin perjuicio de

62
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

la acción penal y civil correspondiente, de acuerdo a la gravedad del caso; así como la notificación a la
autoridad competente.

El Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas emitirá la certificación sobre la interferencia o no de las


frecuencias de telecomunicaciones de compañías de seguridad a las de la fuerza pública o cuando la
utilización de las mismas afecten a la seguridad nacional.

DEL CONTROL DE LAS COMPAÑÍAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Art. 20.- Control del Ministerio de Gobierno y Policía.- Otorgado el permiso de operación por parte del
Ministerio de Gobierno y Policía, este podrá disponer en cualquier momento y circunstancia
inspecciones de supervisión y control a las compañías de vigilancia y seguridad privada, por intermedio
del Departamento de Control y Supervisión de las compañías de Seguridad Privada de la Inspectoría
General de la Policía Nacional, inspección y control que versará sobre el área de su competencia.
El Ministerio de Gobierno y Policía podrá imponer a las compañías de vigilancia y seguridad privada,
cualquiera de las sanciones establecidas en el artículo 23 de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada,
previo informe debidamente fundamentado de la Policía Nacional.

Art. 21.- Control de la Policía Nacional.- La Inspectoría General de la Policía Nacional, a través del
Departamento de Control y Supervisión de las Compañías de Seguridad Privada, realizará inspecciones
a las compañías de vigilancia y seguridad privada, así como el control al personal de estas compañías en
cualquier momento, por disposición del Ministerio de Gobierno y Policía o por iniciativa propia, sobre
lo siguiente:

a. Inspección física a las instalaciones;

b. Verificación de documentos relativos a la compañía y a su personal;

c. Efectuar operativos de control con el fin de evitar la operación ilegal de compañías y personas
naturales que prestan servicios de vigilancia y seguridad privada sin los permisos correspondientes;

d. Supervisión a los centros de capacitación señalados en el artículo 6 de la Ley de Vigilancia y


Seguridad Privada y este reglamento; y,

e. Supervisar el cumplimiento de las disposiciones de la ley y este reglamento por parte de las
compañías de vigilancia y seguridad privada.

En todos los casos, los agentes del Departamento de Control y Supervisión de las Compañías de
Seguridad Privada, realizarán informes detallados de sus actividades y de comprobarse con evidencias
que se estaría infringiendo la normativa legal que rige la actividad de las compañías de vigilancia de
seguridad privada, serán puestos los informes en conocimiento del Ministerio de Gobierno y Policía para
las sanciones del caso.

CAPÍTULO IX

RESPONSABILIDAD CIVIL Y SOLIDARIDAD PATRONAL

63
Art. 26.- Póliza de Responsabilidad Civil.- Al momento de suscribir un contrato de prestación de
servicios de vigilancia y seguridad privada, la compañía deberá justificar que cuenta con un póliza de
responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes puedan resultar
perjudicados en el proceso de la prestación de servicios, con un valor asegurado mínimo de cien mil
dólares de los Estados Unidos de América.

Las compañías de transporte de dinero y valores, al momento de suscribir un contrato, deberán justificar
que cuentan con una póliza de transporte para asegurar los valores entregados a su cuidado, por un valor
no menor a un millón de dólares y una póliza de responsabilidad civil contra terceros por un valor de
cien mil dólares.

Art. 27.- Póliza de Seguros de Vida y Accidentes.- Para salvaguardar la integridad física del personal
operativo, que se deriven de su actividad de vigilancia, las empresas de seguridad privada contratarán
una póliza de seguro de vida y accidentes que tenga una cobertura por muerte accidental, incapacidad
total y permanente, con un valor asegurado mínimo de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de
América; y, gastos médicos, con un valor asegurado mínimo de veinte mil dólares de los Estados Unidos
de América por evento.

Art. 28.- Sin perjuicio de lo establecido en los artículos precedentes, podrá existir modificación en las
cuantías señaladas en las pólizas, en tanto sean mayores a las establecidas en este reglamento y sujetas
a negociación entre las partes.

NORMATIVA INTERNA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

1. Principales regulaciones del Reglamento de Centros de Formación y Capacitación del Personal de


Vigilancia y Seguridad Privada.

a) ¿Cuál es el ámbito y el objeto que norma el Reglamento de Centros de Formación y Capacitación


del Personal de Vigilancia y Seguridad Privada?

• El ámbito del presente reglamento es normar las actividades de prestación de servicios educativos
orientados a la formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento de las destrezas del
personal de vigilancia y seguridad privada (...) (Art. 1 del Reglamento).

• El objeto del reglamento es “garantizar de manera efectiva la prestación de servicios educativos de


calidad, orientados a la formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento de las
destrezas del personal de vigilancia y seguridad privada (...) (Art. 2 del Reglamento).

2. ¿Cuáles son los centros que pueden establecer servicios de formación y capacitación?

Los servicios de formación y capacitación en cualquiera de las modalidades que contempla este
Reglamento, solamente podrán ser impartidos por los centros de Capacitación legalmente constituidos
y aprobados por el Ministerio del Interior (Art. 4).

3. ¿Cuáles son los responsables de diseñar la malla curricular de los servicios de formación y capacitación
del personal de Vigilancia y Seguridad Privada?

64
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

El Ministerio el Interior a través del Instituto Tecnológico Superior de la Policía Nacional diseñará la
malla curricular, sobre la cual se basarán los Centros de Formación y Capacitación para el personal de
vigilancia y seguridad privada (Art. 26 del Reglamento).

4. ¿Cuáles son las competencias que se deben fomentar en la capacitación al personal de vigilancia y
seguridad privada?

• Capacidad para identificar y registrar personal, información, documentos y bienes que ingresan y
salen de su sector de responsabilidad.

• Capacidad para identificar riesgos que amenazan a la seguridad de las personas, de la información,
documentación y bienes a quienes debe garantizar la seguridad.

• Capacidad para actuar ante los riesgos identificados mediante acciones de prevención, mitigación, y
de intervención a fin de proteger la seguridad de las personas, información y bienes bajo su
responsabilidad.
• Capacidad idónea para reportar y registrar toda circunstancia y/o evento que se produzca a las
instancias institucionales superiores (Art. 26 del Reglamento).
5. ¿Cuáles son los niveles y los requisitos de la formación y capacitación del personal de vigilancia y
seguridad privada?

NIVEL DETALLE REQUISITO


Guardia de Vigilancia y seguridad privada Ciudadana/o ecuatoriana/o,
Primero modalidad fija. Ciclo Básico.
Guardia de Vigilancia y seguridad privada Haber aprobado el primer
Segundo modalidad móvil. nivel.
Supervisores de vigilancia y seguridad Haber aprobado el segundo
Tercero privada nivel.
6. ¿Cuál es el procedimiento de avalización de los cursos desarrollados por los centros de formación y
capacitación?

• Una vez finalizado cada nivel y en el término máximo de 8 días el Centro de Formación y
Capacitación del personal de vigilancia y seguridad privada deberá remitir el informe de evaluación
de dicho nivel al Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional (...) (Art. 33. Reglamento).

• Previo el inicio del curso los Centros de Formación y Capacitación del personal de vigilancia y
seguridad privada deberán remitir al Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional la planificación
(...) (Art. 34 del Reglamento).

• El Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional de manera conjunta o por separado con la
Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, realizarán aleatoriamente
controles de cumplimiento de la planificación de los cursos de formación y capacitación del personal
de vigilancia y seguridad privada, tanto de los procesos inherentes al desarrollo de los mismos, así
como la evaluación y control de los centros (Art. 35 del Reglamento).

65
• Los alumnos deberán alcanzar al menos la calificación parcial de 7/10 sobre el total de materias
impartidas y registrar una asistencia mínima del 80% durante todo el nivel, en cada uno de los
Centros de Formación y Capacitación, requisitos indispensables para que puedan acceder a la
evaluación final por parte del Ministerio del Interior, cuya nota mínima será igualmente 7/10, las dos
calificaciones serán promediadas y se obtendrá la nota final del nivel correspondiente (Art. 36 del
Reglamento).

7. ¿Cuáles son los procesos de evaluación y de acreditación?

• Del total del personal que se haya presentado a rendir su evaluación final de cada nivel; si del grupo
el 70% o más reprueba la evaluación, es de responsabilidad obligatoria e inmediata del Centro volver
a capacitar a este personal, con el fin de garantizar una educación y capacitación de calidad; el Centro
de formación y capacitación se encontrará en observación y seguimiento del Ministerio del Interior,
sin perjuicio de que se pueda ejecutar la garantía establecida para el efecto y los estudiantes puedan
ser derivados a otro centro de su elección entre los acreditados y realicen el curso (Art. 38).

• El Ministerio del Interior generará el certificado de aprobación por cada nivel en línea, a través de
su página web, al cual tendrán acceso el personal interesado y contendrá la siguiente información:
datos personales del interesado, Centro de Formación y Capacitación donde realizó sus estudios,
nivel aprobado, fecha de emisión y código único de impresión (Art. 39).

• El Ministerio del Interior conferirá una credencial al personal que haya obtenido el certificado de
aprobación otorgado por este Ministerio, para poder ejercer las actividades de vigilancia y seguridad
privada (Art. 40).

8. ¿Cuáles son las disposiciones generales y las transitorias aplicables a los procesos de formación y
capacitación del personal de vigilancia y seguridad privada?

a) Disposiciones Generales

Primera.- Toda persona que requiere acceder a la formación y capacitación del personal de vigilancia y
seguridad privada, deberá obtener su registro AFIS en el transcurso de la formación y capacitación.

Segunda.- Queda expresamente prohibida a las compañías de vigilancia y seguridad privada la prestación
de los servicios de vigilancia y seguridad privada, bajo cualquier modalidad descrita en la Ley de
Vigilancia Privada y su Reglamento General de aplicación con personal que no se encuentre capacitado
técnicamente ni autorizado por la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana del Ministerio del
Interior.

Séptima.- El personal con discapacidades se lo tomará en cuenta específicamente solo para el área
administrativa, excluyendo el desempeño de funciones operativas en razón del riesgo que implica para
la integridad física de la persona con discapacidad como le establece la Ley Orgánica de Discapacidades.

b) Disposiciones Transitorias

Segunda.- La Dirección de Gestión Ciudadana del Ministerio del Interior, efectuará inspecciones a los
Centros de Capacitación, así como a las compañías de vigilancia y seguridad privada y a su personal, en

66
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

cualquier momento, para constatar el correcto desarrollo de los diferentes procesos de formación y
capacitación.

Tercera.- El personal de vigilancia y seguridad privada que al momento de expedirse el presente


reglamento se encuentren laborando y no cuenten con los requisitos de educación necesarios, tienen 3
años a partir de esta fecha para obtener el bachillerato.

Cuarta.- El personal de vigilancia y seguridad privada que ya hayan obtenido la licencia emitida por el
Ministerio del Interior a través de la Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana, podrán acceder al
segundo nivel es decir “Guardia de vigilancia y seguridad privada, modalidad móvil”.

UNIDAD VII

LEY DE FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y


TENENCIA DE ARMAS

CAPÍTULO I

Art. 1.- La presente Ley regula la fabricación, importación, exportación, comercialización,


almacenamiento y tenencia de armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios, materias primas
para la producción de explosivos y accesorios para satisfacer las necesidades de las Instituciones,
Organismos Públicos; y, en general para satisfacer las necesidades de las personas naturales o jurídicas.

Art. 4.- Se somete al control del Ministerio de Defensa Nacional a través del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas la importación, exportación, internamiento, almacenamiento, comercio interior y
fabricación de armas de fuego, municiones, fuegos de artificio, pólvora o toda clase de explosivos, así
como también las materias primas para fabricación de explosivos; los medios de inflamación tales como:
guías para minas, fulminantes y detonadores; productos químicos, elementos de uso en la guerra química
o adaptables a ella.

Art. 5.- Quedan sometidos a este control:

a. Las armas de fuego de todo calibre;

b. Las municiones de todo tipo;

c. Los explosivos y las materias primas para su fabricación;

d. Las substancias químicas inflamables, asfixiantes, tóxicas o corrosivas; y,

e. Las instalaciones destinadas a la fabricación, almacenamiento y comercialización de estos


elementos.

El Reglamento de esta Ley establecerá las normas de control a que se refiere esta disposición.

Art. 6.- Está prohibida la posesión de armas destinadas al uso y empleo de las Fuerzas Armadas y Policía
nacional, a personas ajenas a estas Instituciones. Igualmente está prohibida la posesión de artefactos
fabricados a base de gases asfixiantes, lacrimógenos, venenosos o paralizantes; de substancias

67
corrosivas, incendiarias, explosivas o de artefactos metálicos que por explosión producen esquirlas, así
como los implementos para su lanzamiento o fabricación.

Art. 10.- Únicamente con la autorización del Ministerio de Defensa Nacional y previo estudio e informe
del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se podrá instalar fábricas de armas o de transformación
de ellas, de municiones, de recarga y de explosivos, debiendo los interesados sujetarse a las normas y
más regulaciones que sobre la materia establezca el Reglamento pertinente.

Art. 11.- Previo informe favorable emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el
Ministerio de Defensa Nacional podrá autorizar la importación y exportación de armas, municiones y
explosivos de uso civil para la comercialización o a las personas naturales para uso particular, mientras
no exista fabricación nacional de iguales características, de acuerdo con el Reglamento de esta Ley.

Art. 12.- Los traspasos de armas de uso particular, podrán realizarse únicamente con la autorización de
las Autoridades facultadas para conceder permisos para portar armas y previo el canje por dichas
autoridades del permiso de posesión otorgado.

CAPÍTULO III

DE LA TENENCIA DE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS

Art. 19.- Ninguna persona natural o jurídica podrá, sin la autorización respectiva, tener o portar cualquier
tipo de arma de fuego. Se exceptúa de esta prohibición al Personal de las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional, Policía Militar Aduanera y demás organismos estatales cuyos miembros podrán utilizarlas en
la forma que señalan las Leyes y Reglamentos de la Materia.

Art. 22.- Las armas de fuego, municiones y explosivos no podrán ser aceptados como prenda comercial,
y si de hecho se las entregase como tales, serán materia de decomiso para ser remitidas al IV
Departamento del Estado Mayor del Comando Conjunto.
Art. 23.- Está prohibido a las personas naturales, aun cuando tuviesen autorización para tener y portar
armas de fuego, municiones y explosivos, asistir armados a manifestaciones, reuniones, asambleas,
juntas y más actos públicos de cualquier orden.

Art. 25.- Los fabricantes, comerciantes y demás personas naturales o jurídicas autorizadas para tener,
transportar o comercializar armas de fuego, municiones, explosivos y accesorios, están obligados a
observar las normas que para su transporte y almacenamiento establece el Reglamento de esta Ley.

Art. 31.- Los que con violación, a las normas de esta Ley fabricaren, suministraren, adquirieren,
sustrajeren, arrojaren, usaren, transportaren o tuvieren en su poder armas, municiones, explosivos,
accesorios o materia destinadas a su fabricación serán reprimidos con reclusión menor de 3 a 6 años y
con multa de cinco mil a diez mil sucres sin perjuicio del decomiso de las armas de fuego, municiones,
explosivos, accesorios, materias primas que constituyan la infracción.

Los fondos recaudados por concepto de multas, la respectiva autoridad dispondrá su remisión a la
Federación Deportiva Militar Ecuatoriana (FEDEME), para incremento de la práctica de tiro militar,
fondos que serán depositados en una cuenta que, con este objeto, se abrirá en el Banco Central del
Ecuador.

68
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Art. 33.- El juzgamiento de todas las infracciones concernientes a esta Ley corresponderá a los Jueces
de lo Penal o al Intendente General de Policía en cada Provincia, quienes procederán de acuerdo con las
normas de procedimiento penal para los delitos reprimidos con reclusión, debiendo contarse con uno de
los Agentes Fiscales que designe.

Los fallos expedidos en estas causas serán susceptibles del recurso de apelación o nulidad ante la Corte
Superior del respectivo distrito, la que dictará sentencia por los méritos de los autos y causará ejecutoria.

Las Autoridades Militares en su jurisdicción, por ellas mismas o por sus delegados, están obligadas a
controlar la marcha del proceso y a exigir celeridad en el trámite del mismo.

Art. 34.- El Intendente General de Policía, cuando el hecho fuere público o notorio, o mediante denuncia
escrita o a pedido de las Autoridades Militares, podrán ordenar el allanamiento de un local o domicilio
del presunto responsable para la incautación o decomiso de armas de fuego, municiones, explosivos y
accesorios que mantenga ilegalmente en su poder, sujetándose a las normas previstas en el Código de
Procedimiento Penal para el efecto.

En esta diligencia el Intendente procederá, en caso de oposición, a violentar las puertas o cerraduras y a
realizar la inspección en presencia del presunto responsable y a falta de este o de sus parientes más
cercanos de dos testigos nombrados por la misma Autoridad.

UNIDAD VIII

REGLAMENTO A LA LEY DE FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN,


COMERCIALIZACIÓN Y TENENCIA DE ARMAS

Art. 3.- El presente Reglamento, entrará en vigencia, a partir de la fecha de su publicación en el Registro
Oficial y de su ejecución, encárguese al señor Ministro de Defensa Nacional.

TÍTULO II

ORGANISMOS DE CONTROL Y SUS ATRIBUCIONES

CAPÍTULO I

DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL

Art. 3.- Son Organismos de Control para los efectos de la Ley y de este Reglamento, los siguientes: a. El

Ministerio de Defensa Nacional;

b. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;

c. Los Centros y Sub centros de Control de Armas;

d. Los Comandos de Distritos y Provinciales de la Policía Nacional, en sus respectivas jurisdicciones;

e. El Servicio de Vigilancia Aduanera;

69
f. La Comisión de Tránsito del Guayas; y,

g. g) Los demás Organismos de Control que determine el Comando Conjunto.

CAPÍTULO II

ATRIBUCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL

Art. 4.- La máxima autoridad de control de las actividades y especies contempladas en la Ley y en el
presente Reglamento, es el Ministro de Defensa Nacional, a quien corresponde las siguientes
atribuciones:

a. Decidir la política en aspectos de la materia;

b. Previo informe del Comando Conjunto:

1. Prohibir o limitar temporal o definitivamente, las actividades, cantidades de armas, municiones y


explosivos de uso estatal y civil, para fines comerciales o uso particular:

1.1. Por seguridad nacional;

1.2. Cuando el gobierno nacional decrete estado de emergencia nacional;

1.3. Por conmoción interna declarada por autoridad competente; y,

1.4. Por delinear políticas que coadyuven a mantener la seguridad interna, en coordinación con otras
secretarias de estado si fuera el caso.

2. Autorizar al Ministerio de Gobierno la adquisición de armas, municiones, explosivos y accesorios


para uso policial. Los Organismos Estatales de Derecho Público o de Derecho Privado con finalidad
social o pública, instituciones bancarias y organizaciones de seguridad privada, para adquirirlas
requerirán igual autorización e informe;

3. Autorizar permisos para instalación y funcionamiento de fábricas de armas, municiones, explosivos


y accesorios; así como para la constitución de las organizaciones de seguridad privada;

4. Autorizar permisos para importación y exportación de armas, municiones, explosivos y accesorios;

5. Autorizar el traspaso o baja, según el caso, de armas, municiones, explosivos y accesorios,


incautados o decomisados, transcurridos noventa días desde que se produjo su aprehensión;

6. Suspender temporal o definitivamente, según corresponda, los permisos y autorizaciones que hubiere
conferido.

70
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

c. Conferir permisos a través de las Misiones Diplomáticas o Consulares acreditadas por el Ecuador, a
los ecuatorianos o extranjeros que ingresen al país, trayendo consigo armas de fuego, para uso
personal, municiones en las cantidades y calibres autorizados o para internación temporal.

En todo caso de internamiento de armas, se requerirá el permiso del Ministerio de Defensa Nacional; y,

d. Las demás señaladas en la Ley y el presente Reglamento.

Art. 6.- Son atribuciones de los Centros y Sub centros de control de Armas en sus respectivas
jurisdicciones territoriales, las siguientes:

a. Conferir permisos de portar armas a personas naturales, y a personas jurídicas que hayan obtenido la
tenencia de armas en el Comando Conjunto a través de la Dirección de Logística e informar a este
organismo sobre el particular;

b. Llevar el registro de importadores, exportadores y fabricantes de armas, municiones, explosivos y


accesorios; así como de las organizaciones de seguridad privada, clubes de tiro, caza y pesca, de la
correspondiente jurisdicción. Un informe de estos registros, deberán remitir semestralmente a la
Dirección de Logística del Comando Conjunto de las FF.AA.;

c. Ser depositarios temporales de las armas, municiones, explosivos y accesorios, incautados o


decomisados en su jurisdicción, para ser remitidos con el respectivo informe a la Dirección de
Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dentro de los 30 días subsiguientes a la
aprehensión;

d. Controlar que los comerciantes importadores y no importadores, de armas, municiones, explosivos


y accesorios, lleven debidamente los Libros de Registro fijados por la Ley y el presente Reglamento,
y que remitan a la Dirección de Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la
demostración del movimiento trimestral de sus libros;

e. Suspender temporal o definitivamente, según corresponda, los permisos y autorizaciones que


hubieren conferido;
f. Otorgar Guías de Libre Tránsito para el transporte de armas, municiones y explosivos dentro de su
jurisdicción;

g. Controlar la marcha de los procesos por infracciones a la Ley y exigir celeridad en el trámite de los
mismos, así como verificar que los fondos recaudados por concepto de multas sean depositados por
las autoridades judiciales en la cuenta bancaria oficial a nombre de la FEDEME; copia de cuyo
depósito deberán remitir a la Dirección de Logística del Comando Conjunto;

h. Planificar y ejecutar actividades de control de armas, municiones, explosivos y accesorios, en


coordinación con la Policía Nacional para el cumplimiento de la Ley, Reglamento y Directivas
emitidas por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas;

i. Decomisar, de acuerdo a lo previsto en el Art. 18 de la Ley, toda arma de fuego, municiones,


explosivos y accesorios o materia prima cuya tenencia e importación no este legalmente autorizada
y extender el comprobante respectivo; y,

71
j. Las demás obligaciones que se determinan en la Ley y el presente Reglamento.

TÍTULO IV

DE LAS ESPECIES Y ACTIVIDADES SUJETAS A CONTROL

CAPÍTULO I

CLASIFICACIÓN DE ARMAS

Art. 14.- Para los efectos del presente Reglamento, las armas de fuego se clasifican en:

a. Armas de guerra de uso privativo de las Fuerzas Armadas;

b. Armas de uso restringido;

c. Armas de uso civil.

Art. 16.- Son armas de fuego de uso restringido, aquellas destinadas al uso privativo de la Policía
Nacional, tales como:

a. Revólveres hasta calibre 38, pistolas y subametralladoras semiautomáticas hasta el calibre 9mm;

b. Carabinas de repetición o semiautomáticas;

c. Gases de uso y empleo de la Policía Nacional; y,

d. Otros, previa autorización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Art. 17.- Las armas de fuego de uso civil son aquellas que pueden tener o portar los ciudadanos, y que
por sus características, diseño, procedencia y empleo, son autorizadas por autoridad competente y se
clasifican en:

a. Defensa personal;

b. Uso deportivo;

c. Colección.

Art. 18.- Son armas de fuego de defensa personal, aquellas diseñadas para defensa individual a corta
distancia; tales como:

a. Pistolas hasta el calibre 9mm; semiautomáticas, con alimentadoras de hasta diez proyectiles; b.

Revólveres hasta el calibre 38;

c. Escopetas recortadas del calibre 10 al 410 o sus equivalentes; y,

72
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

d. Otras armas de las no previstas en los literales anteriores, previa autorización del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas.

Art. 20.- Armas de fuego para colección, son aquellas que por sus características históricas, están
destinadas a la exhibición privada o pública de las mismas.

CAPÍTULO VIII

DE LA TENENCIA Y DEL PERMISO DE PORTAR ARMAS

Art. 75.- La autorización de tenencia de armas es el documento que determina la cantidad, tipo, marca,
fabricación, serie y calibre de las armas de propiedad de los bancos, compañías de seguridad privada,
clubes de tiro, caza y pesca, de coleccionistas, deportistas y de las personas jurídicas legalmente
autorizadas y registradas en la Dirección de Logística del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Dicha autorización se renovará cada cinco años.

Para la obtención y renovación, así como para el incremento de armas, se cumplirá con los requisitos
establecidos en el acuerdo respectivo.

Art. 76.- El permiso de tenencia de armas es el acto administrativo mediante el cual los centros y sub
centros de control de armas otorgan el documento pertinente a las personas naturales y jurídicas, para
tener en determinado lugar (dirección particular o domiciliaria) las armas autorizadas.

El permiso de portar armas es el acto administrativo mediante el cual los centros y sub centros de control
de armas conceden la autorización pertinente a las personas naturales y jurídicas para llevar consigo o a
su alcance las armas registradas.

Las armas de fuego de uso civil las podrán portar los ciudadanos de acuerdo a la función, actividad, lugar
y justificación para la que fueron autorizadas.

Las armas para las que se otorgue el permiso individual de tenencia de armas, en el caso que requieran
ser transportadas deberán hacerlo descargadas, en fundas o cajas con las seguridades necesarias,
debiendo encontrarse las armas y proyectiles por separado. Los coleccionistas de armas podrán
transportar las mismas con el mecanismo de cierre o disparo desactivados.

Art. 77.- Las personas naturales podrán obtener permisos para portar un arma para su defensa personal y
otra para fines deportivos o cacería.

En casos especiales y previa justificación de la necesidad, se autorizará hasta un máximo de dos armas
de las clases antes indicadas.

Para poseer armas de defensa personal autorizadas, en número mayor al expresado anteriormente,
deberán cumplirse con los requisitos para los coleccionistas previstos en este Reglamento.

Art. 78.- Las armas adquiridas por las entidades, instituciones y personas jurídicas señaladas en el art. 75
de este reglamento serán de propiedad de las mismas y para uso exclusivo de su personal, legalmente
autorizado.

73
Los socios de los Clubes que dispongan de armas deportivas personales, deberán matricularlas de
acuerdo a lo estipulado en el Art. 83 del presente Reglamento.

Art. 79.- Las Instituciones Bancarias, Organizaciones de Seguridad Privada y más entidades autorizadas
por el Comando Conjunto de las FF.AA. que deban entregar las armas de su propiedad a sus miembros,
solicitarán los respectivos permisos de portar armas acompañando la tenencia actualizada de las mismas
y cumpliendo con los requisitos del Art. 83 del presente Reglamento.

Dichos permisos se otorgarán a nombre de la Institución solicitante y las armas solo podrán ser utilizadas
en ejercicio de la función de seguridad asignada.

Art. 80.- Los representantes legales de las Organizaciones de Seguridad Privada, Instituciones Bancarias,
Clubes de Tiro, Caza y Pesca, y personas jurídicas legalmente autorizadas, serán responsables por la
obtención de los permisos actualizados de las armas utilizadas en sus dependencias, quedando prohibido
el uso de las mismas, cuando los usuarios no dispongan de dichos permisos o en asuntos ajenos a la
Institución.

Art. 81.- Toda persona, sin excepción e incluso los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo,
tienen la obligación de registrar las armas de su propiedad y obtener los permisos para portarlas.

Art. 82.- El personal militar en servicio activo o pasivo para obtener el permiso de portar armas de su
propiedad, cumplirá con los requisitos previstos por el Comando Conjunto.

Art. 83.- Para obtener el permiso para portar armas en el territorio nacional, las personas naturales
deberán presentar en los Organismos Militares de Control de cada jurisdicción, los siguientes
documentos:

a. Solicitud dirigida a la autoridad competente, según formato “k”;

b. Título de propiedad del arma: factura, contrato, documento de donación o de sucesión legalmente
celebrado, que justifique la posesión de la misma;

c. Fotocopias de la cédula de ciudadanía y libreta militar;

d. Récord Policial;

e. Certificado médico otorgado por una Institución de salud y con firma de responsabilidad de un
especialista de la materia, que acredite que el solicitante, se encuentra en perfecto estado de salud
mental;

f. Dos fotografías tamaño carné de frente y dos de perfil; y,

g. Cancelar el valor establecido por el Comando Conjunto, por concepto de gastos administrativos.

Art. 86.- No se conferirá permiso para portar armas de fuego a: interdictos; dementes aunque no estén
bajo interdicción; fallidos, mientras no hayan sido rehabilitados; a quienes carecen de domicilio en el

74
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

Ecuador; a los de mala conducta notoria; y a quienes no hubieren merecido el informe favorable de la
Dirección de Inteligencia del Comando Conjunto.

TÍTULO VI

DEL JUZGAMIENTO Y SANCIONES

Art. 97.- La violación de las disposiciones de la Ley de la materia, será juzgada y sancionada de
conformidad con lo previsto en el Capítulo VI de la misma.

Art. 98.- Los permisos otorgados de conformidad con este Reglamento, caducarán en la fecha señalada
en el correspondiente documento, y la no renovación determinará la suspensión de las actividades
autorizadas.

Art. 99.- Sin perjuicio de las responsabilidades legales que correspondan, los permisos contemplados en
el presente Reglamento, serán suspendidos o cancelados por inobservancia de sus normas o infracciones
de carácter penal o que atenten contra la seguridad nacional, cometidas por su titular.

Cuando la infracción no amerite la cancelación, los permisos serán suspendidos en su validez, hasta por
un año, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. En casos de reincidencia procederá la
cancelación de los correspondientes permisos.

UNIDAD IX

COIP – CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

CAPÍTULO PRIMERO

CONDUCTA PENALMENTE RELEVANTE

Artículo 22.- Conductas penalmente relevantes.- Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que
ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables. No se podrá sancionar a
una persona por cuestiones de identidad, peligrosidad o características personales.

Artículo 23.- Modalidades de la conducta.- La conducta punible puede tener como modalidades la acción
y la omisión. No impedir un acontecimiento, cuando se tiene la obligación jurídica de impedirlo,
equivale a ocasionarlo.

Artículo 24.- Causas de exclusión de la conducta.- No son penalmente relevantes los resultados dañosos
o peligrosos resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o estados de plena
inconciencia, debidamente comprobados.

CAPÍTULO PRIMERO

CONDUCTA PENALMENTE RELEVANTE

75
Artículo 22.- Conductas penalmente relevantes.- Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que
ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables. No se podrá sancionar a
una persona por cuestiones de identidad, peligrosidad o características personales.

Artículo 23.- Modalidades de la conducta.- La conducta punible puede tener como modalidades la acción
y la omisión. No impedir un acontecimiento, cuando se tiene la obligación jurídica de impedirlo,
equivale a ocasionarlo.

Artículo 24.- Causas de exclusión de la conducta.- No son penalmente relevantes los resultados dañosos
o peligrosos resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o estados de plena
inconciencia, debidamente comprobados.

SECCIÓN PRIMERA TIPICIDAD

Artículo 25.- Tipicidad.- Los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente
relevantes.

Artículo 26.- Dolo.- Actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar daño. Responde por delito
preterintencional la persona que realiza una acción u omisión de la cual se produce un resultado más
grave que aquel que quiso causar, y será sancionado con dos tercios de la pena.

Artículo 27.- Culpa.- Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que
personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. Esta conducta es punible cuando se
encuentra tipificada como infracción en este código.

Artículo 28.- Omisión dolosa.- La omisión dolosa describe el comportamiento de una persona que,
deliberadamente, prefiere no evitar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de
garante.

SECCIÓN SEGUNDA

ANTIJURIDICIDAD

Artículo 32.- Estado de necesidad.- Existe estado de necesidad cuando la persona, al proteger un derecho
propio o ajeno, cause lesión o daño a otra, siempre y cuando se reúnan todos los siguientes requisitos:

1. Que el derecho protegido esté en real y actual peligro.

2. Que el resultado del acto de protección no sea mayor que la lesión o daño que se quiso evitar

3. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para defender el derecho.

Artículo 33.- Legítima defensa.- Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier
derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:

1. Agresión actual e ilegítima.

76
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

2. Necesidad racional de la defensa.

3. Falta de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho.

CAPÍTULO TERCERO

PARTICIPACIÓN

Artículo 41.- Participación.- Las personas participan en la infracción como autores o cómplices. Las
circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad penal de una autora, de un autor
o cómplice no influyen en la situación jurídica de los demás partícipes en la infracción penal.

Artículo 42.- Autores.- Responderán como autoras las personas que incurran en alguna de las siguientes
modalidades:

1. Autoría directa: a) Quienes cometan la infracción de una manera directa e inmediata. b) Quienes
no impidan o procuren impedir que se evite su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo.

2. Autoría mediata: a) Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una infracción,
cuando se demuestre que tal acción ha determinado su comisión. b) Quienes ordenen la comisión de
la infracción valiéndose de otra u otras personas, imputables o no, mediante precio, dádiva, promesa,
ofrecimiento, orden o cualquier otro medio fraudulento, directo o indirecto. c) Quienes, por violencia
física, abuso de autoridad, amenaza u otro medio coercitivo, obliguen a un tercero a cometer la
infracción, aunque no pueda calificarse como irresistible la fuerza empleada con dicho fin. d) Quienes
ejerzan un poder de mando en la organización delictiva.

3. Coautoría: Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e


intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción.

Artículo 43.- Cómplices.- Responderán como cómplices las personas que, en forma dolosa, faciliten o
cooperen con actos secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción penal, de tal
forma que aun sin esos actos, la infracción se habría cometido. No cabe complicidad en las infracciones
culposas.

Artículo 153.- Abandono de persona.- La persona que abandone a personas adultas mayores, niñas, niños
y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o a quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas, colocándolas en situación de desamparo y ponga
en peligro real su vida o integridad física, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.

SECCIÓN SÉPTIMA

DELITO CONTRA EL DERECHO AL HONOR Y BUEN NOMBRE

Artículo 182.- Calumnia.- La persona que, por cualquier medio, realice una falsa imputación de un delito
en contra de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. No constituyen
calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades, jueces y tribunales,

77
BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA
COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA

ÁREAS – UNIDADES – COMPETENCIAS

LEGISLACIÓN APLICADA A LA SEGURIDAD PRIVADA

1. Según la pirámide de Kelsen, se denomina Ley Suprema de un Estado a:

( ) a) Decreto
( ) b) Ley
( ) c) Reglamentos ( )
d) Constitución

2. Se denomina Ley a:

( ) a) Un conjunto de normas establecidas por la autoridad del Estado para regular las conductas
humanas. (manda, prohíbe y permite).
( ) b) Es el conjunto de regulaciones de carácter local que deben cumplir los ciudadanos y las
ciudadanas.
( ) c) Es un compendio de obligaciones y derechos que les asiste a un grupo de personas.
( ) d) Son un listado de funciones a cumplir para desarrollar un proceso.

3. La Constitución del Estado, respecto a los derechos de las personas establece:

( ) a) Que existe condiciones y situaciones especiales respecto a los derechos, obligaciones y


oportunidades a los ciudadanos y ciudadanas
( ) b) Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades (
) c) Las personas acorde a su posición social o económica tendrán derechos y obligaciones y
oportunidades
( ) d) Los derechos, obligaciones y oportunidades se darán en relación al grupo étnico, social, raza,
o religión a la que pertenezca

4. Ley es: una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma prescrita por la
constitución:

( ) a) Permite, vigila, niega ( ) b)


Manda, prohíbe o permite ( ) c)
Dispone, coordina, ayuda.
( ) d) Autoriza, restringe y permite

5. Según Usted, cuál de las siguientes opciones es un deber y responsabilidad de los y las ciudadanos:

( ) a) El auxilio mutuo a sus conciudadanos


( ) b) Obtener una profesión o un oficio digno
( ) c) Ser católico
( ) d) Formar una familia

78
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

6. Que personas tienen derecho de atención prioritaria, al momento de ejecutar trámites de servicio
público o privado:

( ) a) Personas que mantiene un nivel económico alto


( ) b) Personas que se incluyen en los grupos vulnerables (
) c) Personas que pertenecen a su círculo de amistad ( ) d)
Personal de las FF.AA. y de la PP.NN.

7. Uno de los derechos del buen vivir, respecto a la Comunicación e información es:

( ) a) Utilizar las tecnologías de la información y comunicación en forma libre y sin


condicionamientos
( ) b) Tener un acceso condicionado a las tecnologías de la información y comunicación
( ) c) El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación
( ) d) El derecho de información y comunicación se desarrollará en relación al grupo técnico,
social o económico al que se pertenezca

8. Uno de los derechos del buen vivir, respecto a la Educación es:

( ) a) Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial.
( ) b) Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico.
( ) c) Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico, bachillerato y Superior. ( ( ) d)
Los ciudadanos tiene derecho al acceso universal, permanente, movilidad y egreso sin
discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato.

9. Uno de los derechos de libertad según la CPE (Constitución de la República del Ecuador). 2008 es:

( ) a) Todo ciudadano es libre de actuar según convenga a su interés. ( )


b) El derecho a la inviolabilidad de la vida, no habrá pena muerte.
( ) c) Ejercer sus derechos en forma libre y según convenga a sus interés.
( ) d) Reaccionar de la forma que estime conveniente, ante una acción violenta de la que fuera
objeto y que amenace su integridad.

10. La Misión de la Policía Nacional, según la C.P.E. (Constitución de la República del Ecuador) vigente es:

( ) a) La planificación, organización y regulación del transito


( ) b) El control del espacio público y ordenamiento territorial
( ) c) El control y seguridad de áreas estratégicas
( ) d) Atender la seguridad ciudadana y el orden público y proteger el libre ejercicio de los
derechos y la seguridad de las personas dentro del territorio nacional

11. El Mandato Constituyente 8 establece:

( ) a) Se garantiza el trabajo del personal de seguridad, mensajería y limpieza.

79
( ) b) Establece Categorías y niveles de salarios para el personal de Seguridad Privada.
( ) c) Se elimina y prohíbe la tercerización e intermediación laboral.
( ) d) Que en los Contratos de trabajo del personal de seguridad, se incluyan todos los beneficios
legales.

12. Cuál es el objeto específico de la Ley de Vigilancia y Seguridad privada:

( ) a) Controlar las actividades de compra y venta de armas y accesorios.


( ) b) Controlar las actividades de las personas naturales y jurídicas en relación al movimiento de
armas.
( ) c) Regular las actividades relacionadas con la prestación de servicios de vigilancia y Seguridad
a favor de las personas naturales y jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores. ( ) d) Autorizar y
legalizar los permisos de uso de armas de fuego.

13. Los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada, podrán prestarse en las siguientes modalidades:

( ) a) Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, transporte de Valores


( ) b) Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Vigilancia electrónica
( ) c) Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Investigación Privada
( ) d) Vigilancia fija, Vigilancia Móvil, Vigilancia Bancaria y Comercial

14. Qué personas no podrán ser contratadas para laborar en las empresas de Seguridad Privada:

( ) a) Miembros de las FF.AA. y PP.NN en servicio activo


( ) b) Las personas que pertenecen a partidos políticos
( ) c) Las personas que se encuentran en juicio por diferentes motivos ( )
d) Los miembros de las FF.AA y PP.NN. en servicio pasivo

15. De los siguientes literales, señale los requisitos para ser guardias de seguridad de conformidad con la
Ley de Vigilancia y Seguridad Privada:

( ) a) Ser católico
( ) b) Haber realizado el servicio militar obligatorio
( ) c) Haber completado la educación básica;
( ) d) Tener ciudadanía ecuatoriana, haber aprobado cursos de capacitación en seguridad y
relaciones humanas, que incluyan evaluaciones de carácter físico y psicológico que serán
dictados por profesionales especializados.

16. Que Institución es la encargada de registrar y extender los permisos para tener y portar armas:

( ) a) El Ministerio Coordinador de Seguridad


( ) b) La Policía Nacional
( ) c) El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
( ) d) El Ministerio de Justicia

17. Cuáles son las entidades encargadas del Control de las Compañías de Vigilancia y SeguridadPrivada,
según lo que establece la ley de Vigilancia y Seguridad Privada:

80
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

( ) a) Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior) y Súper Intendencia de Compañías (


) b) Ministerio de Defensa y Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior) ( ) c) Servicio
de Rentas Internas, Ministerio de Defensa y Súper Intendencia de Compañías: ( ) d) Ministerio de
Gobierno y Policía (Ministerio del Interior) y Súper Intendencia de Compañías, Ministerio de Justicia.

18. Cuál es la responsabilidad de las Compañías de Seguridad en relación al servicio prestado por los
Guardias.

( ) a) Ser penalmente responsables por daños a terceros, que provengan de los actos u omisiones
del personal que se encuentre a su servicio
( ) b) Asumir el pago porcentual de daños a terceros
( ) c) Ser solidariamente responsables en caso de daños de fuerza mayor
( ) d) Ser civilmente responsables por daños a terceros, que provengan de los actos u omisiones del
personal que se encuentre a su servicio.

19. Cuál es la obligación de las Compañías, de Seguridad privada en relación a la PP. NN.

( ) a) Prestar colaboración inmediata a la Policía Nacional en apoyo a la seguridad ciudadana


( ) b) Prestar Colaboración a la Policía Nacional, solo en caso de extrema gravedad y/o catástrofe
( ) c) Prestar Colaboración a la Policía Nacional, en caso de que la misma lo solicite
( ) d) Prestar colaboración a la Policía Nacional, en caso de que sea sobrepasada en sus capacidades.

20. En qué áreas desempeñara sus funciones el guardia de una Compañía de Seguridad privada:

( ) a) En el sector y áreas que según la situación de amenaza el Guardia estime pertinente


( ) b) En el sector y áreas que determine el Contratante
( ) c) En el perímetro inmediato de cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional, local
comercial o establecimiento, con los que se haya suscrito el correspondiente contrato de
prestación de servicios
( ) d) Dentro del área correspondiente a cada empresa, industria, edificio, conjunto habitacional,
local comercial o establecimiento, con los que se haya suscrito el correspondiente contrato de
prestación de servicios

21. Que personas están autorizadas para la administración, operación investigación, capacitación y
docencia en los servicios de seguridad privada.

( ) a) Los Ciudadanos ecuatorianos de nacimiento


( ) b) Los ciudadanos extranjeros naturalizados
( ) c) Los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros
( ) d) Los ciudadanos residentes en el país pos más de 5 años

22. En estado de Emergencia o movilización, que acciones deben prestar las Compañías de Vigilancia y
Seguridad privada en apoyo a la Policía Nacional:

( ) a) Actividades de información para la prevención del delito


( ) b) Actividades operativas, acorde a la experiencia de los miembros y las Compañías
( ) c) Actividades de apoyo con material, equipo y vehículos

81
( ) d) Proporcionar personal a órdenes de la Policía Nacional

23. La prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada se puede ejecutar en cuál de las siguientes
condiciones.

( ) a) Por las personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado trámites para su operación
( ) b) Por parte de personas asociadas, para preservar la seguridad en sus lugares de residencia ( )
c) Por parte de empresas públicas y/o de los GADs (Gobierno Autónomo Descentralizado -
Municipio).
( ) d) Por las personas naturales o jurídicas, que este legalmente autorizada por el Ministerio del
Interior

24. La credencial de identificación que otorga la Cía. De seguridad al Guardia para sus actividades tiene el
carácter de:

( ) a) Personal e intransferible
( ) b) A nombre de la empresa de seguridad
( ) c) Indefinida y permanente
( ) d) Periódica y renovable

25. El permiso de uniformes para las empresas de seguridad, otorga y controla:

( ) a) La Dirección de Operaciones de la PP.NN. ( ) b) La


Dirección de Gestión de Seguridad Ciudadana ( ) c) El
Comando Conjunto de las FF.AA.
( ) d) El Departamento de Control y Supervisión de las Compañías, de Seguridad privada, de la
Inspectoría General de la PP.NN. (C.O.S.P).

26. Para salvaguardar la integridad física del personal de seguridad privada, las empresas de seguridad
privada, deben disponer de.

( ) a) Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 50.000 y gastos médicos
por $ 20.000
( ) b) Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 5.000 y gastos médicos
mínimo $ 2.000
( ) c) Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 150.000 y gastos
médicos mínimo $ 2.000
( ) d) Una póliza de seguro de vida, incapacidad total y permanente por $ 5.000 y gastos médicos
mínimo $ 2.000

27. De conformidad con la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de


Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios a que institución le corresponde registrar y extender los
permisos para tener y portar armas:

( ) a) Ministerio de Justicia
( ) b) Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas

82
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

( ) c) Dirección de Seguridad Ciudadana ( )


d) Policía Nacional

28. La tenencia de armas significa:

( ) a) Poseer un arma y llevarla a cualquier lugar


( ) b) Poseer un arma para uso deportivo
( ) c) Poseer un arma por seguridad personal y llevarla a cualquier lugar.
( ) d) Poseer un arma en su lugar de servicio, pero no puede sacarla de ahí.

29. El portar armas está prohibido en el Ecuador, salvo excepciones como:


( ) a) Por emergencia
( ) b) Por seguridad personal
( ) c) Para uso en el servicio de seguridad, previa el respectivo permiso ( )
d) Por amenazas a la vida e integridad familiar

30. Las compañías de vigilancia y seguridad privada utilizarán su armamento y equipo autorizado, de uso
exclusivo para el personal de vigilancia y seguridad en:

( ) a) En cualquier lugar y a cualquier hora


( ) b) Los lugares y horas de prestación de servicios establecidos en los respectivos contratos (
) c) En bancos, escuelas, hospitales. ( ) d) En espectáculos públicos

31. Cuál es el organismo competente para sancionar las infracciones a la Ley de Vigilancia y Seguridad
Privada:

( ) a) Ministerio de Gobierno y Policía (Ministerio del Interior)


( ) b) El Ministerio de Trabajo
( ) c) El Ministerio del ambiente
( ) d) El Ministerio de Justicia

32. Es obligación del personal de las compañías de vigilancia y seguridad privada, para la ejecución de su
servicio:

( ) a) Portar armas una vez que culmine su jornada de trabajo


( ) b) Portar su credencial de identificación personal otorgada por la respectiva compañía, durante
su jornada de trabajo.
( ) c) Portar su licencia de conducir
( ) d) Portar documentos de identificación durante su jornada de trabajo.

33. De conformidad a lo previsto en el Reglamento a la Ley de Armas las armas, para las que no se hubiere
obtenido el permiso para portarlas, serán:

( ) a) Entregadas a su propietario (
) b) Decomisadas. ( ) c) Vendidas.
( ) d) Destruidas

83
34. Quienes podrán recibir formación y capacitación en vigilancia y seguridad privada por parte de los
centros autorizados:

( ) a) Cualquier ciudadano o extranjero que cumpla con los requisitos estipulados en el Reglamento
( ) b) Cualquier ciudadana o ciudadano ecuatoriano, que cumpla con los requisitos estipulados en
el reglamento.
( ) c) Cualquier niño, niña o adolescente que cumpla con los requisitos estipulados en el
reglamento.
( ) d) Los ciudadanos extranjeros que vivan en el país

35. Cuantos niveles se requiere para formar y capacitar a los guardias de seguridad de conformidad con el
reglamento.

( ) a) Un nivel
( ) b) Ocho niveles
( ) c) Tres niveles
( ) d) Diez niveles

36. Cuáles son los requisitos dispuestos por el reglamento para la formación y capacitación para los
guardias de seguridad

( ) a) Ser ecuatoriana/ ecuatoriano o extranjero residente en el Ecuador y haber terminado la


primaria
( ) b) Ser ciudadana o ciudadano ecuatoriano y haber aprobado el ciclo básico
( ) c) Ser ciudadana o ciudadano ecuatoriano y haber aprobado la primaria
( ) d) Ser ecuatoriana/ ecuatoriano o extranjero residente en el Ecuador y disponer de educación
superior

37. Cuál es el requisito para iniciar el segundo nivel de formación y capacitación para guardias de
seguridad.

( ) a) Haber aprobado el servicio militar obligatorio


( ) b) Haber aprobado el ciclo básico
( ) c) Haber aprobado el primer nivel de formación y capacitación para guardias de seguridad.
( ) d) Haber aprobado el Bachillerato

38. La nota mínima que deben obtener los alumnos de las escuelas de capacitación y formación es de:

( ) a) 7/10 sobre el total de materias impartidas y registrar una asistencia mínima del 80% durante
todo el nivel.
( ) b) 10/10 sobre el total de materias impartidas y registrar una asistencia mínima de 90% durante
todo el nivel.
( ) c) 5/10 sobre el total de materias impartidas y registrar una asistencia mínima de 90% durante
todo el nivel.
( ) d) 9/10 sobre el total de materias impartidas y registrar una asistencia mínima del 70% durante
todo el nivel

84
Legislación aplicada a la Seguridad Privada

39. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de
igual jerarquía.

( )(V)
( )(F)

40. Los colores y distintivos del personal de guardias no podrán ser similares a los de la fuerza pública.

( ) (V )
( )(F)

41. En el caso de haber conflicto en la aplicación de normas, ¿cuál de las siguientes es la suprema y prevalece
sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico?

( ) a) Los tratados y convenios internacionales


( ) b) La Constitución
( ) c) Las leyes orgánicas; las leyes ordinarias
( ) d) Los decretos y reglamentos

85
PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ADMINISTRACIÓN DE
EMERGENCIAS EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD
PRIVADA Y SEGURIDAD CIUDADANA
INTRODUCCIÓN
El Guardia de Seguridad debe estar preparado para reaccionar ante eventos inesperados, así minimiza
el impacto negativo que puede causar las situaciones de emergencia. La aplicación de los
conocimientos y la capacidad de poner en práctica sus competencias en el entorno laboral y de
seguridad ciudadana, son determinadas por sus funciones principales en el trabajo diario; la
capacidad de identificar y prevenir el riesgo, tanto antrópico como natural demandará del Guardia
de Seguridad la aplicación de los conocimientos con profesionalismo y liderazgo.

Ing. Carlos Santiago Sevillano Páez


Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

La presente competencia está dirigida a fortalecer la capacidad del Guardia de Seguridad para aplicar
las normas básicas de prevención.

En este contexto, la gestión de riesgos es una política pública que implica prevención, mitigación,
preparación, respuesta y recuperación. En Ecuador esta política pública es parte del Régimen del
Buen Vivir establecido por la Constitución del 2008, y parte necesaria del Plan Nacional de
Desarrollo y de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos
descentralizados.

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS

1. UNIDAD UNO: NORMATIVA

1.1 Marco legal y normativo de la Gestión de Riesgos en el Ecuador.

El Artículo No. 389 establece que el Estado “…protegerá a las personas, las colectividades y la
naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la
prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las
condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de
vulnerabilidad”; pasando de una anterior visión del tipo reactiva hacia una visión de responsabilidad
integral con la finalidad de disminuir, y en el mejor de los casos evitar, los efectos de los desastres.

En el mismo Artículo se menciona que “… El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de


Riesgos está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y
privadas en los ámbitos local, regional y nacional”.

La rectoría del sistema será ejercida desde el Estado por la Secretaría de Gestión de Riesgos,
organismo técnico establecido en la ley:

Tendrá como funciones principales, entre otras:

• Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio
ecuatoriano.
• Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar
adecuadamente el riesgo.
• Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en
forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.
• Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para
identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos,
e incorporar acciones tendientes a reducirlos.
• Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los
riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la
ocurrencia de una emergencia o desastre.

87
• Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir,
mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o
emergencias en el territorio nacional.
• Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y
coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Art. 390 de la Constitución Política del Ecuador.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de
descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de
su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las
instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo
necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

En el numeral 8 del Artículo No. 261 establece entre las competencias exclusivas del Estado central
“el manejo de desastres naturales”.
1.2. Ley de Seguridad Pública y del Estado y Reglamento de la Ley.

El Artículo No. 4, determina: “La seguridad pública y del Estado se sujetará a los derechos y garantías
establecidos en la Constitución de la República, los tratados internacionales de derechos humanos”.
Los principios por los que se guiará son:
• Integralidad de la seguridad
• Complementariedad

• Prioridad y oportunidad, priorizando la prevención

• Proporcionalidad con base en la necesidad, magnitud y trascendencia


• Prevalencia de los derechos y garantías frente a las normas

• Responsabilidad de las instituciones en función de las misiones institucionales, ámbitos y


competencias

El Artículo No. 11, literal d, determina que “…la prevención y las medidas para contrarrestar, reducir
y mitigar los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponden a
las entidades públicas y privadas, nacionales, regionales y locales. La rectoría la ejercerá el Estado a
través de la Secretaría de gestión de Riesgos”.

2. UNIDAD DOS: GESTIÓN DE RIESGOS

2.1 Conceptualización de la Gestión de Riesgos:

Peligro, riesgo, amenaza, vulnerabilidad, prevención, capacidad, diferencia entre emergencia y desastre.

Peligro.- El peligro, se asocia a situaciones que tienen un potencial dañino para el Guardia de
Seguridad (ser humano), el ambiente o la propiedad. Estas circunstancias son latentes y suelen ser el
primer paso hacia el desarrollo de una emergencia.

El peligro latente es aquél que tiene potencial de daño pero aún no lo ha producido (como un posible
desprendimiento de roca de una montaña que se encuentra en un área sin personas ni viviendas); el

88
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

peligro potencial, en cambio, representa una amenaza capaz de afectar a las personas, sus
propiedades o el medio ambiente, por lo que requiere de una evaluación del riesgo y de una posible
evacuación (un ejemplo de esta situación es un volcán activo cerca de un pueblo).

Riesgo.- Probabilidad de exponerse a daños o pérdidas debido a un peligro. Probabilidad de que


ocurra un evento adverso en función de la amenaza y la vulnerabilidad R = f (A, V). Los riesgos
pueden ser de origen natural, ejemplo: terremotos, erupciones, inundaciones, etc. o antrópicos
(generados por el hombre), ejemplo: robos, asaltos homicidios, etc.

Cuando identificamos el riesgo, podemos tomar medidas preventivas como: establecer medidas de
protección adecuadas y de acuerdo al nivel del riesgo, ejemplo: colocación de cámaras, dotar de
armamento al personal de seguridad, etc.

Las situaciones de riesgo tienen una secuencia lógica, lo más importante es identificar y analizar el
riesgo, evaluar el mismo y establecerlo dentro de su contexto general.

Para el establecimiento del contexto, en la situación de riesgo tomaremos en cuenta los activos, las
ordenanzas y tiempos de reacción, en la identificación de las amenazas tomaremos en cuenta que
pueden ser naturales o antrópicas. Por lo tanto a los bienes, las amenazas y el tiempo de respuesta, el
Guardia de Seguridad, las denominará como una situación de riesgo, sabiendo que los parámetros
para analizar el riesgo son: el impacto, la probabilidad de ocurrencia y el nivel de salvaguardas,
correlacionándolos con el nivel de impacto del riesgo si es alto, medio o bajo.

En todo caso el Guardia de Seguridad, debe considerar que lo más importante en la prevención de
riesgos es la protección de las personas.

Amenaza.- Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen
natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico, con una
intensidad y duración determinadas.

Amenazas de origen Natural: Tsunamis, Sismos, Erupciones Volcánicas, etc.

Amenazas Antrópicas: Accidentes industriales, Incendios, Violencia intrafamiliar, Delincuencia,


Contaminación, etc.

Vulnerabilidad.- Es una deficiencia o debilidad, fallo que permite que se genere una amenaza. Factor
interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza.

Condición en virtud de la cual una población está expuesta o en peligro de resultar afectada por un
evento adverso de origen natural o antrópico. Ejemplos de Vulnerabilidad:

• Viviendas ubicadas en zonas críticas

• Viviendas construidas sin normas de sismo-resistencia

• Ausencia de conocimientos sobre riesgos

89
• Falta de un sistema de alerta de amenazas

• Carencia de organización comunitaria

• Destrucción de recursos naturales

• Instalaciones eléctricas defectuosas

• Alcantarillado en malas condiciones

• Falta de reacción ante situaciones adversas

Prevención.- La prevención, es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un


riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se puede
apreciar en los dichos populares “más vale prevenir que lamentar”. Puesto en otras palabras, si una
persona toma prevenciones para evitar enfermedades, minimizará las probabilidades de tener
problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo.

Capacidad.- Capacidades o medios con que cuenta una comunidad, para enfrentar una emergencia o
desastre.

Emergencia.- Alteración de las condiciones normales, causada por un evento que requiere la reacción
inmediata de la sociedad con sus propios recursos

Desastre.- Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causadas por
eventos adversos que exceden la capacidad de respuesta con sus propios recursos para reducir su
impacto y recuperarse.
Riegos y
Amenazas

Amenaza Violencia y Erupciones


Incendio Inundaciones Des laves Terremotos Tsunamis
de Bomba Delicuencia Volcánicas

Primeros
Auxilios

Seguridad Física.- Es la materia que estudia los diferentes aspectos relacionados con la protección de
personas, bienes e instalaciones, los riesgos que pueden atentar contra su integridad

2.2 Eventos que ponen en riesgo la seguridad y medidas de autoprotección ante emergencias y desastres

Antecedentes generales: Los Guardias de Seguridad podrán ser requeridos para prestar ayuda y
reaccionar ante situaciones de riesgo, tanto al interior de su empresa o lugar de trabajo como al
exterior de la misma.

Las situaciones de riesgo o crisis incluyen incendios, amenazas de bomba, inundaciones, terremotos,
erupciones, entre otras. En todos estos casos, se necesitará que el Guardia de Seguridad mantenga la
calma y sea capaz de liderar la evacuación de las instalaciones, entregando la información necesaria,

90
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

convertirse en guía y acompañamiento al personal de bomberos y/o policías cuando acudan a atender
la emergencia.

Plan de gestión de riesgos: El plan de Gestión de Riesgos es un tipo de procedimiento preventivo,


predictivo y reactivo, que ayudará en su momento a controlar una situación de emergencia y a
minimizar sus consecuencias. Esta planeación propone una serie de procedimientos alternativos de
funcionamiento de la empresa cuando ocurre un evento que perjudica su normal desarrollo.

En este plan se deben incluir las medidas a aplicarse antes, durante y después de un siniestro. Incluye
las acciones que se deben realizar para lograr evacuar o sacar en forma parcial o total a las personas
que trabajan o viven en un lugar determinado. Para ello, se deben escribir declaraciones, describiendo
las rutas de salida disponibles en el edificio y lo que debe hacer el personal ante las alarmas y la
evacuación.

Un buen plan de evacuación debe tomar en cuenta :

• Las necesidades de las personas con capacidades especiales.

• Peligros como llamas o sustancias volátiles existentes cerca del sector.

• El rescate de objetos sensibles o de valor.

• Las zonas de seguridad y de evacuación establecidas para armar un campamento.

• Todos los ocupantes deben estar familiarizados con el Plan de Evacuación, deberán ser
planificados con anterioridad al evento, accidente o desastre para lograr anticiparse y
prepararse ante dicha catástrofe.

• Esto permitirá tener establecidos los procedimientos a realizar en caso de que ocurra el
evento descrito.

Análisis de amenazas

a. ¿ Qué tipo de eventos puede construir una amenaza o peligro?

b. ¿ Qué lugares o zonas representan una amenaza ?

c. ¿ Qué podrían hacer las personas que habitan o trabajan en una zona de riesgo?

Mapa de riesgos

En su elaboración se deben tomar en cuenta tres aspectos fundamentales: amenazas, población


vulnerable y riesgos potenciales.

En el mapa se deben ubicar:

a. Zonas de entrada y salida

91
b. Zonas colectivas

c. Pasillos

d. Cables de tendido eléctrico.


e. Cisternas, tanques, pozos sépticos.

f. Muros perimetrales o alrededores.

g. Otros.

Recursos existentes

Mantener un listado con lo siguiente:

a. Unidades de salud (centros y subcentros de salud, clínicas, hospitales)


b. Policía Nacional

c. Casa comunal.

d. Iglesia.

e. Puestos de socorro.
f. Servicios de telefonía pública.

g. Medios de transporte.

Organigrama institucional de Gestión de Riesgos.

En su lugar de trabajo debe conformarse esta organización.


a. Coordinador General
b. Brigadas de:
• Búsqueda, rescate y evacuación.
• Primeros auxilios.
• Campamentos, orden y seguridad
• Contraincendios
c. Coordinador General:
• Policía
• Bomberos
• Secretaría Nacional de riesgos
• Cruz Roja

• Centros y subcentros de salud.

92
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

Proponga a la primera autoridad de su lugar de trabajo, organizar un simulacro de evacuación, de


acuerdo al tipo de siniestro que puede presentarse con mayor frecuencia.

Asegúrese de que todos quienes se relacionan con su lugar de trabajo conozcan los mecanismos de
alerta de peligro y tengan ubicada una zona de seguridad.

En caso de emergencia, marque el 911 para que cualquiera de las instituciones de socorro responda
a su requerimiento.

No olvide colocar en sitios visibles, los teléfonos de emergencia (anote el número de teléfono de la
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos de su provincia).

LA FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE DEL GUARDIA DE SEGURIDAD PARA RESPONDER


ADECUADAMENTE A UNA EMERGENCIA DE CARÁCTER NATURAL O ANTRÓPICO, ES SU
CAPACITACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN SIMULACROS ANTE DICHAS
AMENAZAS.

2.3 Eventos que ponen en riesgo la seguridad Evacuación

en caso de emergencia:

¿Qué es evacuación? – cuando hablamos de evacuación en seguridad física, nos referimos a la acción
o al efecto de retirar personas de un lugar determinado, para dicho efecto necesitamos desarrollar un
Plan de Evacuación de acuerdo a las necesidades específicas de nuestro lugar de trabajo. Este Plan
tomará en cuenta la planificación y organización humana, usando los medios técnicos para una
reacción en el menor tiempo posible y así alcanzar una zona segura.

Por lo tanto el objetivo de un Plan de Evacuación es salvar las vidas de las personas que están bajo
su responsabilidad, el Guardia de Seguridad al momento de evacuar tiene que estar atento para hacer
partícipes a todos los involucrados de la alarma de evacuación, mantener libres la salidas de
evacuación y en lo posible transmitir calma en el momento de la misma; tomando en cuenta que el
Guardia de Seguridad está para apoyar en la evacuación, indicando que la señalética de evacuación
es de color verde y blanco.

1. Sismos.

Se presentan con movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados


por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia entre
temblores y terremotos está dada por la intensidad del movimiento sísmico, siendo el más peligroso
este último pues su efecto destructivo puede ser fatal.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

Si está en el interior de un edificio es importante.

• Que abra las puertas, pues el movimiento puede descuadrarlas y dejarlas bloqueadas hacia
adentro.

93
• Buscar refugio debajo de los marcos de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas
o escritorios, o bien, junto a un pilar de la estructura.

• Manténgase alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que pueden caerse
y llegar a golpearle.

• No utilice el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o
quedar atrapado en su interior.

• Si se encuentra en un gran edificio no se precipite hacia las salidas evacue siempre por su
lado derecho despacio y ordenadamente, ya que las escaleras pueden estar congestionadas
de gente tratando de evacuar.

• Utilice linternas para alumbrar y evitar el uso de velas, fósforos, o cualquier tipo de llama
durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar una explosión o
incendio.

• Mantenga la calma hasta que el peligro haya pasado.

Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente.

• Trasládese hacia un área abierta, alejándose de los edificios dañados.

• Después de un gran terremoto, siguen otros más pequeños denominados réplicas que pueden
ser lo suficientemente fuertes como para causar destrozos adicionales.

• Procure no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de


escombros, revestimientos, cristales, etc.

• Si se está circulando en vehículo, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como
tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas
de desprendimientos.

• Intente responder las llamadas de ayuda y colaborar con los servicios de rescate, pero no
acuda a las zonas afectadas sin que lo soliciten las autoridades.

• Es importante evitar curiosear por las zonas afectadas; esto puede ser peligroso y además
dificulta las labores de rehabilitación.

Cuando el peligro ha pasado

• Preste atención a los organismos de socorro y autoridades locales

• Recuerde que es probable que haya réplicas, mantenerse en un lugar seguro hasta que las
autoridades competentes informen que el peligro ha disminuido.

94
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• No vuelva a ocupar la casa si tiene fallas en su estructura, los sismos suelen estar seguidos
de réplicas.

• Si la casa quedó afectada, solicite la ayuda de un profesional que realice una evaluación
adecuada.

2. Erupciones Volcánicas.

Las erupciones volcánicas son explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el
interior de la tierra a través de los volcanes.

Es importante:

• Identificar las zonas de influencia del volcán

• Establecer las vías de evacuación

• Tener preparado un equipo con suministros de emergencia, incluir por persona una
mascarilla o pañuelo para cubrir la boca, además de un protector visual.

• Los depósitos de agua deben ser cubiertos para evitar la contaminación.

• Cubrir con cinta adhesiva las rendijas de puertas y ventanas para impedir que la ceniza se
introduzca.

• Prepararse mentalmente para evitar situaciones de miedo y pánico.

• Mantenerse informado sobre el desarrollo del fenómeno a través de autoridades oficiales y


personal científico.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE ERUPCIÓN VOLCÁNICA

• No se deje llevar por el pánico y manténgase atento a las instrucciones que dicten las
autoridades oficiales a través de la radio y la televisión.
• Utilice gafas, bufandas mascarillas si esta fuera de su vivienda.

• Durante el desarrollo de la erupción volcánica, mantenerse en una zona segura ya que la


explosión y el viento pueden arrastrar el material volcánico.
• Evite estar en hondonadas donde pueden acumularse gases nocivos, incluso después de
finalizada la erupción. Si es sorprendido por una nube de gases, trate de protegerse con una
tela humedecida en agua.
• Respete las normas de prohibición de acceso a los sectores declarados como zonas de riesgo.

• No preste atención a rumores alarmistas ni los difunda.

• Si las autoridades deciden establecer la evacuación, prepare rápidamente el equipaje


familiar, que puede consistir en ropa de abrigo, documentación, medicamentos personales,

95
alimentos no perecibles por al menos tres días hasta que llegue la ayuda externa, una radio
pilas y una linterna,

• Limite el equipaje a lo que pueda transportar a mano cada persona con facilidad de
movimientos. Este atento a las instrucciones, prestando especial atención al lugar de
concentración y hora.

• Utilice las vías de comunicación fijadas por las autoridades de acuerdo a sus planes
establecidos.

• Si ocurre un flujo de lodo debe salir rápidamente del área de riesgos hacia lugares altos.

• Traslade a sus animales hacia un lugar seguro.

• Los volcanes suelen mostrar un incremento en su actividad antes de que se produzca una
gran erupción, con temblores y escapes de vapor y gases. Otras señales de advertencia son
el olor a azufre, lluvia ácida o irritante, sonidos retumbantes. Si procede a la evacuación en
vehículo, recuerde que las cenizas pueden tornar resbaladizas las carreteras y bloquear la
visión.

Cuando el peligro ha pasado

• Si ha sido evacuado, permanezca en un lugar seguro hasta cuando las autoridades informen
que ha pasado el peligro.

• Manténgase informado y siga las instrucciones de las autoridades de su cantón.

• Sea solidario, ayudando a quienes lo necesitan.

• Si su vivienda fue destruida durante la erupción no vuelva a construir en el mismo lugar,


porque tarde o temprano volverá a ocurrir una nueva erupción.

3. Deslizamientos.

Piedras, tierra y vegetación que se deslizan rápida o lentamente hacia abajo porque el suelo no es lo
suficientemente firme. Se presentan sobre todo en la época lluviosa o durante una actividad sísmica.

Estos deslizamientos de tierra se han hecho cada vez más comunes y han cobrado gran cantidad de
vidas humanas. Ahora que las ciudades crecen desmesuradamente se hace cada día más necesario
que sus viviendas y edificios se construyan contra riesgos de deslizamientos:

Es importante:

• Identifique las zonas de deslizamiento

• Respete la vegetación que existe en la zona.

• Establezca las vías de evacuación

96
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Tenga preparado un equipo de emergencia con un botiquín de primeros auxilios, radio,


linterna de pilas, cobijas, fósforos y velas

• Siembre árboles en las faldas de las montañas. Las raíces de las plantas ayudan a sostener
la tierra y absorben el agua.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN DE DESLIZAMIENTO – DESLAVE

• Conserve la calma, porque en situaciones difíciles el pánico es su peor enemigo.

• Evacue de inmediato el lugar del peligro llevando consigo la mochila con los artículos
básicos para una emergencia.

• No lleve sus pertenencias. Perdería tiempo valioso parar salvar su vida y la de los suyos.

• En temporadas de lluvia intensa y prolongada, no caminar por terreno inestable (terrenos


flojos), ni por bordes ya que pueden colapsar y arrasar con todo.
• Es importante mantenernos informados de la situación mediante datos oficiales de la
emergencia.

Cuando el peligro ha pasado

• Retorne a las viviendas sólo cuando las autoridades lo autoricen

• Si la casa quedó afectada, solicitar la ayuda de un profesional.

• Si la vivienda fue destruida, no volver a construir en el mismo lugar, porque cualquier


momento volverá a ocurrir un deslizamiento.

• No vuelva a ocupar la casa si evidencia fallas en su estructura.

4. Inundaciones.

Si se encuentra en un área con riesgo de inundaciones, evite quedarse en aquellas zonas bajas o
cerca de la cuenca de los ríos. Trate de desplazarse y guarecerse en zonas altas.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INUNDACIONES

• Cuando reciba la alerta de inundación, debe preocuparse por estar informado.

• Siga las indicaciones con que nos guiarán las autoridades a través de los distintos medios de
comunicación.

• Almacene comida no perecible y agua en bidones limpios, porque durante la emergencia


puede suspenderse el servicio.

• Si dispone de tiempo, traslade los enseres domésticos y animales a un lugar seguro.

97
• Coloque sobre mesas y lugares altos: colchones, ropa de cama y de abrigo, artefactos
eléctricos y todos los utensilios que pueda dañarse con el agua.

• Preocúpese de proteger en bolsas de plástico los documentos o papeles que considere


importante.

• Corte la energía eléctrica de la casa y cierre las llaves de gas y paso del agua.

Cuando el peligro ha pasado

• Es posible que su vivienda haya sido afectada por la inundación.

• Si ha sufrido daños menores son reparables, sin embargo, cuando son estructurales (con
evidencia de grietas u otras debilidades), no debe ser habitada porque se convierte en un
peligro.

• Participe en la apertura de canales o desagües para evitar el estancamiento de agua, que


pueda ocasionar epidemias.

• No tome agua que no sea potable, y antes de beberla se debe hervir o filtrar.

• No coma alimentos que hayan estado en contacto con aguas de la inundación.

• No use equipos eléctricos conectados en zonas mojadas.

• Siga las indicaciones de las autoridades.

5. Incendio.

Presenciar un incendio es mucho peor de lo que nos podemos imaginar, es tal la cantidad de humo
que se mueve por encima de las llamas que puede llenarse un edificio en cuestión de minutos.

El humo se ve completamente negro, lo que inhibe el sentido de orientación, provoca lagrimeo y


quema los pulmones, afecta el control muscular la coordinación, el juicio y el poder de razonamiento;
el humo contiene tan poco oxigeno que produce que el cerebro no funcione adecuadamente, por lo
tanto, debilita a la persona antes de matarla.

Cuando algo se quema, sale un gas transparente mucho más ligero que el aire que se mueve con
más facilidad y se esparce por todo el edificio rápidamente; este gas es mucho más tóxico y puede
causar la muerte.

El fuego es muy rápido y mortal. Cuando se está en una situación de fuego no se tiene tiempo para
pensar en cómo manejarlo, por eso se debe estudiar fríamente la situación y ejecutar un plan de
procedimientos antes de que el fuego tome el control total.

Es muy probable que el Guardia de Seguridad sea el primero en detectar un incendio y, por lo tanto,
después de haber realizado las llamadas pertinentes a los servicios de emergencia, se convierte en el

98
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

primero en llegar al lugar y responder ante la situación, por eso es necesario que distinga las distintas
composiciones del fuego, sus clases y que tengan un conocimiento básico sobre el control de
incendios y los distintos métodos de extinción.

Prevención y detección del fuego

Uno de los deberes y responsabilidades de los Guardias de Seguridad es la prevención y detección


de incendios.

• El Guardia de Seguridad debe incorporar a su rutina diaria, acciones tendientes a la


prevención de los posibles riesgos de incendio. Por ejemplo: buscar las causas comunes que
pueden generar fuego (equipo eléctrico que produce calor o chispas cuando no debe,
combustibles ubicados cerca de zonas de calor), investigar señales que podrían indicar fuego
alarmas que han sido activadas o la presencia de humo y calor en lugares donde no deberían
presentarse), y tener conocimiento sobre potenciales peligros o problemas en las rutas de
escape.

Todas estas acciones pueden ser de gran utilidad.

• El Guardia de Seguridad debe estar capacitado para ofrecer la información correcta y guiar
rápidamente a los bomberos hacia el lugar de siniestro sobre todo en casos en que el
problema no puede ser controlado por el profesional encargado.

99

Una vez que se ha señalado lo beneficioso que un Guardia de Seguridad puede convertirse
en una situación de crisis, está por demás mencionar que depende de cada persona la
decisión de cómo reaccionar de acuerdo a cada situación.

• Antes de que un Guardia empiece a trabajar en un nuevo lugar, su supervisor debería discutir
con él, las posibles acciones a tomarse durante una crisis.

• Cosas que pueden ser consideradas como inusuales, podrían ser el bodegaje de inflamables
o de explosivos ubicados cerca de una gran fuente de calor. Por eso es importante que la
compañía de seguridad discuta con su personal como manejar este tipo de situaciones que
pueden surgir durante la jornada de trabajo diario.

Química del fuego

El fuego es una reacción química entre una sustancia definida como combustible (que incluye cosas
como papel, madera, gasolina o ciertos metales como sodio o magnesio) y el oxígeno, tiene tanta
intensidad, que produce luz y calor.

El oxígeno y el combustible pueden coexistir en el mismo medio ambiente sin que ocurra una
combustión espontánea. Por ejemplo, la madera que se corta para hacer una fogata en un
campamento, no se prende automáticamente cuando se le corta con un hacha.

El oxígeno y el combustible no pueden reaccionar entre ellos con suficiente intensidad para producir
fuego sin la asistencia de una fuente inicial de energía, que provoque que esta sustancia cruce la
barrera de activación. Una vez que la reacción es iniciada, la energía es liberada y continúa
alimentándose de estos elementos.

Para que se produzca fuego, tiene que estar presentes el combustible, el oxígeno y un catalizador,
que generalmente, es el calor. Sin la presencia de estos elementos esenciales, el fuego no podría ser
producido, o una vez iniciado, no podría continuar.

TRIÁNGULO DE LOS ELEMENTOS


DE FUEGO

CALOR

100
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

Los esfuerzos de los mecanismos contra incendios están orientados hacia la reducción o eliminación
de uno o más de estos elementos.

Incendio provocado

Un incendio es intencional cuando alguien lo inicia a propósito. Es importante que los Guardias de
Seguridad estén alerta ante estas situaciones. La prevención es la clave para hacer frente a los
incendios.

Piense en lo que buscaría si tuviera la intención de quemar el edificio y luego, trate de asegurarse de
que estas condiciones no existan. Cerciórese de que no haya nada, ya sea dentro o fuera de su sitio
de trabajo, que pueda inflamarse fácilmente.

Asegúrese de que todos los tachos de basura se vacíen los días asignados. Si un incendio se ha
iniciado y usted sospecha que fue provocado, haga lo necesario para conservar todo tipo de evidencia.

Combustión espontánea

Otra forma de incendio es la combustión espontánea. Cambios químicos pueden ocurrir en algunos
materiales.

Con el tiempo suficiente, el calor puede acumularse en el interior de un espacio y provocar las llamas.
Trapos con aceite, líquidos inflamables, aceites en el suelo, forraje, cereales, carbón, goma y espuma
son potenciales causantes de fuego si no son correctamente almacenados. El almacenamiento de
sustancias volátiles, probablemente, no es responsabilidad del Guardia de Seguridad, sin embargo,
este tiene el derecho de saber sobre las sustancias peligrosas que existen en su lugar de trabajo.

Misión de los Guardias de Seguridad en caso de incendio

• Llame a los bomberos y active las alarmas de emergencia si existen.

• Asista en la evacuación de las personas.

• Una vez que el personal de ayuda haya arribado al lugar, provea la información necesaria
respecto al siniestro.

6. Incendios Forestales.

Fenómeno que se presenta cundo uno o varios materiales combustibles en bosques, selvas y otro tipo
de zonas con vegetación son consumidos en forma incontrolada por el fuego, el mismo que puede
salirse de control y expandirse muy fácilmente sobre extensas áreas.

Es importante siempre:

• Apague bien los fósforos y cigarrillos, no tirarlos por las ventanillas del vehículo.

• No abandone en el bosque botellas y objetos de cristal.

101

• Encienda fuego únicamente en lugares autorizados y acondicionados para ello. Tenga
cuidado al apagarlo, asegúrese que no quede ningún resto de fogata que pueda reavivar y
con ello reiniciar un incendio.

Si observa un incendio forestal o una columna de humo dentro del monte, es importante
avisar lo más rápidamente posible a alguno de los servicios de emergencia más próximos.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN ANTE INCENDIOS FORESTALES

• Conozca el entorno y los riesgos con los que puede encontrarse, ayude a tomar medidas para
evitar que éstos se produzcan.

• Reconozca el lugar donde se encuentra, las vías de comunicación y caminos alternativos y


procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad.

Si se encuentra en las proximidades de un incendio:

• Trate de alejarse por las zonas laterales del mismo y más carentes de vegetación.

• Recuerde que un cambio en la dirección del viento puede hacer que el fuego le rodee.

7. Tsunami.

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

• Si vive en la costa y siente un sismo lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible
que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un tsunami.

• Si recibe la alerta de la proximidad de un tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30


mts. sobre el nivel del mar.

• La mitad de los tsunamis se presentan, primero, como un recogimiento del mar que deja en
seco grandes extensiones de la playa, no se detenga a observar, retírese a una zona elevada,
el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 Km/h.

• Si se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro.

• Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, ramblas o costas, varios
kilómetros tierra adentro, por lo tanto aléjese de éstos.

• Tenga organizada y preparada a su familia sobre la ruta de evacuación y zona de seguridad.

• Procure tener un radio portátil que le permita estar informado, y pilas de repuesto.

Cuando el peligro ha pasado:

• Vuelva a su hogar cuando los organismos de socorros hayan notificado oficialmente que
terminó la amenaza y manténgase alejado de edificios dañados.

102
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Manténgase alejado de los escombros que se encuentran en el agua, ya que pueden presentar
un peligro para la seguridad de las embarcaciones y la gente.

• Ingrese a su hogar con precaución, de ser necesario utilizar una linterna, realizar una revisión
de las instalaciones eléctricas, agua, gas y teléfono tomando las precauciones debidas.
Revise

si hay cortocircuitos o cables a la vista. No conecte la energía eléctrica hasta que esté seguro
que no hay daños o que un técnico electricista haya revisado el sistema.

• Notifique a sus familiares de otras localidades que se encuentra bien, trate de utilizar poco
el servicio telefónico, para evitar que se sature y colapsen.

• Si tiene familiares desaparecidos notifique a los organismos de socorros para que procedan
a la búsqueda

2.4 Normas mínimas a ser implementadas ante amenazas antrópicas o causadas por el ser humano

1. Medidas a adoptar en caso de explosiones

• Si en el interior de un edificio se oye una explosión, resguárdese debajo de algún mueble


sólido (mesa, mostrador, etc.) o tírese al suelo, proteja la nuca con sus manos, y espere unos
instantes antes de salir para que se disipe la posible nube de humo o polvo, ya que pueden
existir posteriores derrumbamientos.

• Si su casa se encuentra en una zona de riesgo, ante el peligro de explosión, abandónela y


diríjase lo más rápidamente posible hacia puntos alejados (más de 500 mts.) de dicha zona.

• Cuando se encuentra en un edificio o lugares de concentración masiva, permanezca en el


interior de construcciones sólidas.

• Aléjese de tabiques, cristales y objetos pesados que puedan actuar como proyectiles al
desprenderse (lámparas, entre otras).

• Si está en el exterior no se detenga a contemplar ningún tipo de derrame de producto,


incendio u otro accidente de esta clase. Permanezca al abrigo de cualquier construcción
sólida u hondonada que ofrezca protección contra la proyección de cascotes, piedras, etc.

• En caso de observar una nube de gas, generalmente visible (niebla blanquecina), huya de
ella en dirección opuesta al viento.

• Absténgase de originar ningún punto de ignición, en particular no circule en vehículo a


motor.

• Los gases pueden acumularse en cuevas, sótanos, minas, etc., extreme las precauciones en
estos lugares.

2. Medidas a adoptar ante un incendio

103

• Si detectas humo o fuego, avisa al servicio de emergencia y da la voz de alarma.

• Si la puerta está cerrada y crees que hay un incendio fuera de la habitación en la que te
encuentras, no abras la puerta sin comprobar si hay fuego al otro lado de ella. Para hacer
esto toca con el brazo la puerta en tres partes, la alta, la media y la baja, si alguna de ellas
está caliente, no abras la puerta pues el fuego entraría de manera violenta haciéndote mucho
daño.

Tapona las rendijas con toallas o sábanas húmedas.

• Si cree que es seguro salir y hay humo, avanza rápidamente respirando a través de un
pañuelo húmedo.

• Avanza agachado o a gatas y pegado a la pared.

• No utilices ascensores, puede haber un corte de fluido eléctrico durante el incendio.

• Si el camino está invadido por el humo regresa por dónde saliste.

• Si el fuego prende tus ropas, no corras. Tírate al suelo y rueda sobre ti mismo.

• Si el fuego alcanza a otra persona, cúbrela totalmente con una prenda.

3. Medidas a adoptar en caso de accidente de tránsito

• Verifica el estado del accidentado: si está consciente, respira, tiene hemorragias o posibles
fracturas.

• Trata de mover lo menos posible al accidentado, sobre todo si su estado se considera grave.

• No abandones al accidentado y solicita ayuda a los organismos de socorro, recuerda que no


es recomendable moverlo, si es posible intenta ubicarlo en un lugar seco y seguro.

• Informa del lugar exacto del accidente, así como el modo de acceso.

• Si se practican los primeros auxilios, hay que tener la precaución de mover lo menos posible
al accidentado, sobre todo si su estado se prevee que sea grave, o si pudiesen existir posibles
lesiones de columna.

• Elimina toda posible fuente de incendio.

• En caso de combustible derramado, intenta cubrirlo con tierra, y también tapona la fuga.

4. Medidas a adoptar en caso de derrame de substancias químicas

104
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Cuando ocurre un derrame, debe alertarse inmediatamente a los ocupantes del lugar y
evacuar el área si es necesario.

• Debe quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavarse la piel con agua corriente
durante 15 minutos por lo menos.

• Debe lavar y desinfectar la ropa contaminada antes de volverla a usar. De igual manera,
debe estar lavada y en bolsa plástica cerrada para ser desechada.

• No limpie un derrame si el material está mezclado con otros productos, tales como césped
o papel, podría ocasionar alguna reacción química.

• Si hay indicios de que está ocurriendo una reacción química, evacue inmediatamente el área
y llame a la estación de bomberos local para pedir ayuda.

• Antes de proceder con las labores, póngase el equipo de protección personal adecuado para
el peligro.

• Detenga el derrame lo más pronto posible regresando el recipiente a su posición vertical si


el tamaño lo permite, cerrando una válvula o una manguera con fuga o colocando en el lugar
un segundo recipiente para recuperar la solución que se está fugando.

• Inicie la limpieza lo más pronto posible. Use materiales absorbentes sobre pavimento u
hormigón para recoger los líquidos derramados. Para este propósito, un material absorbente
barato es el que se usa en las camas de animales domésticos, verificar que no contenga cloro.

• Debe esparcirse materiales absorbentes sueltos sobre todo en el área del derrame, trabajando
en círculos desde afuera hacia dentro. Esto disminuye las posibilidades de salpicar o de
esparcir la sustancia química.

• En los casos de derrames pequeños, una vez que hayan sido absorbidos los materiales
derramados, coloque los materiales en una bolsa de poliuretano (producto plástico muy
utilizado en la industria, se lo ve con frecuencia como relleno para cojines) con una escoba
y un recogedor y, en los casos de derrames grandes, en un recipiente plástico con tapa de
rosca, con revestimiento de polietileno (material empleado en la fabricación de envases,
tuberías, recubrimientos de cables).

• Si ocurre un derrame sobre el suelo, es posible que sea necesario cavar para retirar la tierra
contaminada.

• Una vez que haya recogido el material, manténgalo en observación, porque puede ocurrir
una reacción retardada.

• Coloque una etiqueta en el envase del desperdicio químico, indicando que el material es
sobrante y de naturaleza peligrosa.

105

• Después de la limpieza, descontamine la superficie de las áreas contaminadas con un
detergente suave y agua, cuando esté seguro de que no representa mayor peligro y guardando
todas las precauciones necesarias.

• Elimine todos los materiales contaminados de conformidad con las instrucciones del
fabricante y con los reglamentos locales.

2.5 Normas mínimas de autoprotección ciudadana según el lugar donde se encuentre.

1. Normas mínimas de autoprotección a ser consideradas en lugares públicos

• Ubique el área segura ante emergencias y desastres del lugar donde usted se encuentra.

Identifique la salida de emergencia más cercana desde el lugar donde usted se encuentra.

• Identifique las capacidades humanas disponibles del lugar donde usted se encuentra.
(médico, bombero, etc.)

• Es importante que la ruta de evacuación esté libre de obstáculos.

• Si se encuentra en un grupo pequeño, deben determinar el lugar de encuentro en caso de una


evacuación.

• Si se encuentra en una multitud, identifique el lugar seguro hacia el cual debe evacuar en
caso de ser necesario

• Observe y trate de recordar dónde están ubicados los equipos de emergencia en este espacio
físico (botiquín, extintores, alarmas, etc.).

• En caso de presentarse una emergencia y debamos evacuar, camine rápido siempre por el
lado derecho de la ruta.

• Mantenga siempre la calma.

• Si otra persona necesita auxilio y usted está preparado, ayude a la víctima.

• Si se encuentra herido o atrapado, trate de emitir algún sonido lo más alto que pueda, a fin
de que los rescatistas lo puedan ubicar.

• Escuche siempre información oficial emitida por los organismos competentes.

2. En su lugar de trabajo

• Infórmate dónde se localizan las salidas de emergencia y las vías previstas para la
evacuación.

106
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Conoce dónde se ubican los pulsadores de alarma y los medios de extinción de incendios
(extintor o manguera)

• Familiarízate con la señal de alarma.

3. En la playa y en el mar

• Respeta las banderas (verde: normalidad, amarilla: precaución, roja: no bañarse) y otras
señales.

• Haz caso de las recomendaciones de los socorristas.

• No te alejes mucho de la orilla de la playa.

• Presta atención a las embarcaciones, podrían lesionarte.

• Cuidado con las corrientes que pueden arrastrarte, especialmente con colchonetas u objetos
flotantes, alejándote de la costa.

4. En embarcaciones

• Lleva a bordo todos los elementos de seguridad reglamentarios. Conoce su uso y cómo
realizar una llamada o señal de socorro.

• No salgas nunca sin antes conocer la previsión meteorológica. Lleva siempre chalecos
salvavidas y mantenlos en un lugar muy accesible. No los utilices como cojines o almohadas
(pueden perder flotabilidad).

• Las caídas al mar son muy peligrosas por la presencia de las hélices. Si circulas a gran
velocidad, no permitas que los pasajeros se muevan y desequilibren la embarcación ni que
vayan fuera del área destinada para pasajeros.

• Vigila constantemente las aguas en la parte anterior de la embarcación. Puede haber bañistas,
otras embarcaciones menores, aparejos de pesca u obstáculos.
• No salgas al mar sin un ancla. En caso de avería o de falta de combustible, evitará que la
embarcación derive hacia alta mar.

• Respeta las zonas prohibidas a la navegación, las distancias mínimas hacia la playa y utiliza
los canales señalados. Mantente alejado de bañistas, submarinistas y pescadores.

5. En actividades subacuáticas

• Revisa el material antes de iniciar una inmersión. Comprueba que todo funciona
correctamente. Comprueba que los compresores de carga de aire están en perfectas
condiciones, ya que podrían introducir aire en mal estado en la botella.

107

• Planifica adecuadamente y con previsión la inmersión, informando previamente del lugar
de la inmersión y la hora prevista de regreso.

• Respeta siempre las paradas de descompresión.

• Nunca bucees solo.

• Utilice siempre boya de señalización.

6. En la montaña

• Estudia la ruta a seguir.

• Infórmate de la meteorología prevista.

• No vayas nunca solo.

• Utiliza las prendas y material adecuado para cada tipo de actividad.

108
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Protégete del sol.

• Verifica el material e instalaciones antes de proceder a realizar una actividad (escalada,


espeleología, descenso de barrancos,).

• Cuando realices senderismo o excursiones, procura no abandonar el grupo de personas que


te acompañan.

• Durante el itinerario, intenta tomar puntos de referencia; pueden resultar útiles en caso de
perderte.

• En actividades de gran desgaste, lleva suficiente agua y alimentos energéticos.

• Informa siempre a alguien de la actividad que vas a realizar, así como el lugar y la hora
prevista de regreso.

3. UNIDAD TRES: MAPA DE RIESGOS

3.1 Mapa de riesgos y recursos.

Definición de Mapa.- Es la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de la misma,


dibujada a escala sobre un plano.

Definición de Mapa de Riesgos y Recursos.- Instrumento de análisis de amenazas y vulnerabilidades,


y los medios disponibles para hacer frente a emergencias y/o desastres.

3.2 Importancia del Mapa de Riesgos y Recursos

• Al hacerlo conocemos e identificamos cuáles son los riesgos y recursos que tenemos.

• Para las autoridades y organizaciones, son ideas compartidas para tomar decisiones en la
comunidad.

• Permite registrar eventos históricos que han afectado negativamente a la comunidad.

3.3 Metodología para la elaboración de mapas de riesgos.

3.3.1 Análisis de experiencias pasadas

En esta fase, debe revisarse toda aquella información sobre situaciones que en el pasado han puesto
en riesgo, o han ocasionado daño a personas, bienes y medio ambiente.

Esta información puede estar disponible en:

• Informes oficiales

• Prensa

109
• Actas Comunales

• Información de los Vecinos

• Asambleas Comunitarias

3.3.2 Investigación de campo

El equipo se integra con representantes de diferentes instituciones y organizaciones, con el propósito


de hacer un recorrido por la comunidad para identificar las amenazas y riesgos.

Identificación de Amenazas.- Después de identificar las amenazas tenemos que determinar cuáles de
ellas presentan mayor peligro para nuestro entorno.

Realizar un análisis de vulnerabilidad.- Para determinar la vulnerabilidad es necesario responder a la


siguiente pregunta: ¿Cuáles son los objetos y personas expuestas a las amenazas? Debemos entonces:

• Hacer un censo de la población vulnerable.

• Identificar viviendas, edificios.

• Tierras de cultivos.

• Caminos, puentes, transporte.

• Acueductos, redes de energía eléctrica, etc.

• Conocer la ubicación y estado de las vías de acceso a la comunidad y otras rutas alternativas.

Inventario y ubicación de recursos.- Es importante hacerlo para conocer con que capacidades cuenta
la comunidad para atender o responder a una emergencia.

• Espacios físicos e instalaciones seguras

• Medios de transporte (públicos o privados)

• Equipos de protección y rescate (extintores, palas, escaleras, moto sierras, hachas etc.).

• Sistemas de energía eléctrica.

• Sistemas de acopio y distribución de agua

• Centros asistenciales de salud

• Organismos de Socorro y equipamiento

Discusión de Riesgos y Recursos encontrados.- Una vez identificados e ilustrados tanto los riesgos
como los recursos, se debe planificar las alternativas de reducción del riesgo y acciones de respuesta.

110
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

3.4. Elaboración participativa de mapas de amenazas, vulnerabilidades, capacidades y recursos de su


entorno.

Elaboración del Mapa.- Con la información derivada del proceso anterior, se puede entonces iniciar
la cuarta fase del proceso, la elaboración de la versión final del mapa de riesgos y recursos.

¿Qué es un mapa de riesgo?

El Guardia de Seguridad puede contribuir a que la comunidad se dé cuenta del riesgo que puede sufrir
en un desastre y se movilice para tomar acciones preventivas. Una de las mejores formas es
realizando un mapa de amenazas y riesgos. El mapa de riesgos es un gran dibujo o maqueta que
puedes dibujar o armar con tus compañeros y amigos, en compañía del capacitador, que muestra
todos los edificios importantes tales como las escuelas y hospitales, así como zonas de cultivos,
caminos, y demás elementos que, en caso de producirse un desastre podrían resultar afectados.
También muestra elementos o lugares potencialmente peligrosos tales como volcanes cercanos, zonas
que se pueden inundar o pastizales muy secos que pueden incendiarse. Además muestra todos los
recursos como personas y cosas que pueden ayudar a tu comunidad a prepararse y protegerse, como
la estación de bomberos. Para mostrar todo esto puedes dibujar símbolos en el mapa. Puedes incluso
inventar tus propios símbolos, siempre y cuando los entiendan los demás. ¿Cuál símbolo usarías para
un hospital… o un volcán?

¿Para qué sirven los mapas de riesgos?

Los mapas de riesgos te ayudan a entender las amenazas y peligros en tu lugar de trabajo y así motivar
a todos en la comunidad a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de un posible evento.
Por ejemplo, te indican las escuelas u otros edificios importantes que están en lugar de mayor riesgo
ante un deslizamiento. También te ayuda a prepararte mejor en caso de emergencia; por ejemplo, te
dicen dónde están los edificios más seguros o por cuáles vías debes ir si ordenan evacuar la zona. De
este modo, tú y tu comunidad sabrán qué hacer.

Ejercicio de Aplicación:

¿Cómo hacer un mapa de riesgos?

Los pasos que se siguen para elaborar un mapa de riesgo dependen de la comunidad y del tipo de
amenaza y riesgo que hay. Es la propia comunidad la que dirá qué procedimiento de trabajo se ajusta
mejor a sus condiciones y qué pasos se seguirán para hacer el mapa. El siguiente es un ejemplo de
cómo hacer un mapa de riesgos y los pasos a seguir:

1.- Organización del trabajo: Primero se organiza el trabajo para buscar información y poder elaborar
el Mapa de Riesgos de la comunidad. Se puede hacer así:

• Convocar a Reunión de Trabajo: invitación a la Comunidad, a los representantes


institucionales, a las autoridades locales y a la población en general, para que participen de
la reunión.

• Exponer los objetivos de la reunión: esto es para destacar la importancia de la preparación


y planificación comunal para enfrentar las emergencias.

111
• Analizar las experiencias pasadas: su propósito es permitir que los participantes exterioricen
sus recuerdos y, con base en esas experiencias, motivar y sensibilizar a los asistentes acerca
de la necesidad de trabajar juntos para enfrentar las emergencias.

2.- Discusión sobre los riesgos y las amenazas: En esta reunión se explica qué es un Riesgo, qué es una
Amenaza, qué es Vulnerabilidad, etc. para que todos compartan y comprendan los conceptos básicos,
esto es de mucha utilidad cuando se haga el recorrido por la comunidad y se identifiquen los riesgos
y amenazas. Entonces con la ayuda de personas que conocen del tema se explica lo siguiente:

¿ Qué son los Riesgos, las Amenazas y qué es Vulnerabilidad ?

• Identificación de las principales amenazas la idea es responder preguntas como estas:


¿Cuáles son las amenazas a las que está expuesta la comunidad? De ellas, ¿Cuál es la
amenaza más significativa de tener en cuenta?

3.- Preparación de una guía para la observación y búsqueda de información:

Es importante hacer una guía para buscar información, según el tipo de amenazas que tenemos, por
ejemplo se pueden usar preguntas, como las siguientes:

Si ocurriera una inundación en esta comunidad...

• ¿Qué zonas o áreas comunales?, ¿Qué obras de infraestructura?, ¿Qué casas o edificios
corren los mayores riesgos?,

• ¿Por qué?

Si ocurriera un terremoto en esta comunidad…

• ¿Qué edificios o zonas habitacionales?, ¿Qué obras de infraestructura?, ¿Qué casas o


edificios presentan los mayores riesgos?,

• ¿Por qué?

Ejemplo de una guía de información y observación

Tomemos como ejemplo la amenaza de una tormenta tropical intensa, frente a la cual, la comunidad
corre el riesgo de sufrir fuertes inundaciones.

• ¿Qué terrenos de la comunidad podrían inundarse si ocurriera un temporal intenso? ¿Por


qué?

• ¿Cuáles han sido los terrenos que se han inundado en años anteriores?

• ¿El río podría salirse del cauce? ¿En qué zona o área? ¿Hay casas en esta zona: número, tipo
de viviendas, animales domésticos, etc.?

112
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• ¿Qué terrenos podrían provocar una avalancha, como producto de un desprendimiento de


tierras o deslizamiento? ¿Hay casas, familias, cultivos, etc.?

• ¿Qué casas o barrios de la comunidad, podrían verse afectados en caso de una inundación?
¿Por qué? ¿Es evidente el riesgo?

• ¿Qué obras, tales como puentes, muros, carreteras, edificios, etc, podrían ser afectados?

• ¿Existe el riesgo de quedar incomunicados en caso de ruptura de la carretera o del puente


que comunica con otra zona?

• ¿Dónde consideran que existe mayor riesgo de sufrir un impacto adverso como producto de
una inundación?

• Hay focos de contaminación, como por ejemplo: basureros; o bodegas con agroquímicos,
etc.?

4.- Recorrido por la comunidad: Para iniciar el recorrido es necesario:

• Conformar grupos y distribuirse las zonas de observación: en grupos de alrededor de 5


personas cada uno, con una copia de la guía de observación.

• Definir el tiempo del recorrido: fijar el tiempo del recorrido y una hora para que se reúnan
nuevamente todos y todas las participantes.

5.- Discusión y análisis de resultados parciales: Cuando los grupos han completado el recorrido y
tienen información, se convoca a Reunión General (según una hora previamente convenida), en la
cual se discuten, analizan y priorizan los resultados. Cuando la información es aceptada por todos y
todas, se ubica en el mapa.

El trabajo en la plenaria puede incluir las siguientes actividades:

• En grupos discuten y consolidan la información. Cada grupo se reúne y discute sobre la


información más importante.

• Registro de la información de los grupos: La información que van proporcionando los


grupos, es sometida a consideración de todos y se anota o registra.
• La información proporcionada es ubicada en el Mapa de Riesgos.

6.- Elaboración colectiva del mapa de riesgos: El Mapa de Riesgos puede hacerse de varias formas,
por ejemplo:

Procedimiento A: Una persona con habilidad para el dibujo, prepara previamente un croquis general
de la comunidad, como borrador para ubicar los riesgos detectados por los grupos y cuando todos
han expuesto sus resultados, el dibujante o dibujantes preparan la versión final del mapa.

113
Procedimiento B: Cada grupo dibuja en una cartulina o papel de trabajo, la zona que le tocó observar
e identifica los riesgos más significativos que encontraron y después con los dibujos preliminares de
cada grupo, los organizadores prepararán un Mapa de Riesgos Integrado: de esta forma, se consolida
toda la información y se prepara un Mapa General, en el cual se identifican y ubican las observaciones
de todos los grupos.

¡Ponte en acción y dibuja un mapa de tu comunidad!

Descubre en libros o archivos o pregunta a las personas mayores de tu comunidad cuáles desastres
importantes han ocurrido en el pasado. Identifica aquellos lugares que pueden ser afectados por
inundaciones, terremotos, tormentas, deslizamientos o erupciones volcánicas. Estas son algunas de
las preguntas que puedes hacer:

• ¿Qué desastres han ocurrido en esta zona?

• ¿Qué sucedió?

• ¿Cuándo?

• ¿Qué hizo la gente?

• ¿Qué habría que hacer para evitar que se produzca un desastre en el futuro? ¿Qué personas
e instituciones de la comunidad pueden ayudar?

Dibuja los edificios más importantes: escuela, municipalidad, hospital, estación de bomberos,
estación de policía y casas. Dibuja también los edificios que podrían ser peligrosos, como las fábricas,
represas o plantas eléctricas y construcciones frágiles. Dibuja un símbolo diferente para cada tipo de
edificio. Indica los caminos, ríos, líneas de tendido eléctrico, acueductos y alcantarillado y botaderos
de basura. Utiliza colores diferentes para mostrar estas áreas.

Indica en qué medida podrían verse afectados los edificios (un poco, bastante, totalmente destruidos)
y utiliza un símbolo o color diferente para cada nivel y tipo de peligro por ejemplo zonas de
inundación y de deslizamientos. Identifica dónde están las personas que necesitarán más ayuda en
caso de un desastre tal como escuelas, albergues de ancianos, hospitales y guarderías.

Comenta las diferentes soluciones posibles para disminuir los riesgos y evitar los desastres en tu
comunidad. Comparte con tus compañeros y capacitador lo que te ha dicho la gente de los barrios
durante tu visita. ¿Cuáles medidas podría tomar tu comunidad para que la gente esté segura? ¿Cuáles
personas de la comunidad pueden ayudarte?

3.4.1 Diferencias entre Planes de Gestión de Riesgos, Planes de Emergencia, Planes de Contingencia,
Plan de Emergencia Familiar, Plan de Emergencia de Compañías y Planes de Reducción de Riesgos .

¿Qué es un Plan?- Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se
elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un
plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.

114
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

¿Qué es un Plan de Emergencia?- Es el proceso por el cual se identifica por anticipado las necesidades,
recursos (humanos, financieros, materiales, técnicos), estrategias y actividades, que permitan
implementar las medidas necesarias para disminuir el impacto de una situación de emergencia o
desastre.

Es importante para desarrollar el plan de emergencias, identificar las amenazas y vulnerabilidades,


tomando en cuenta los componentes administrativos y operativos los cuales se involucran dentro de
un plan de evacuación.

¿Qué es un Plan de Contingencia?- Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo


y reactivo. Presenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situación de
emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.

El plan de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal


de una organización, cuando alguna de sus funciones usuales se ve perjudicada por una contingencia
interna o externa.

¿Qué es un Plan de Emergencia Familiar?- Es el conjunto de actividades que debe realizar una familia
con el fin de identificar y reducir riesgos que afectan negativamente su bienestar y realizar
preparativos para actuar adecuadamente en caso de emergencias.

¿Qué es un Plan de Emergencia de Compañías?- Cuando se habla de un plan de emergencia de


compañías, hablamos de una integración de los recursos humanos, físico y financieros, permitiendo
una organización planificada para mitigar las amenazas y riesgos, a las cuales se puede enfrentar una
compañía.

¿Qué es un Plan de Reducción de Riesgos?- Es un documento que elabora una autoridad, un sector,
una organización o una empresa para establecer metas y objetivos específicos para la reducción del
riesgo de desastres, conjuntamente con las acciones afines para la consecución de los objetivos
trazados.

¿Qué es un Plan de Continuidad?- Se refiere a una planificación de recursos, actividades y


procedimientos para lograr que la organización pueda recuperar y restaurar sus funciones.

Al aplicar un Plan de Continuidad, generamos beneficios como: conocer los tiempos críticos de
recuperación y volver a la situación normal de la empresa o actividad realizada.

El Guardia de Seguridad participa de forma activa en el Plan de Continuidad, aplicando sus


conocimientos y bridando una seguridad física integral.

Uno de los principales factores que afecta al desarrollo del Plan de Continuidad en las actividades de
seguridad física es si usted abandona el puesto de trabajo; por lo tanto el Plan de Continuidad busca
dar situaciones a eventos suscitados.

3.4.2 Elaboración de Plan de Emergencias Familiar.

Ejercicio de Aplicación

115
La comunidad en que vivimos y nuestra familia, pueden estar expuestas a amenazas de origen natural;
causadas por la acción humana o por el desarrollo tecnológico que, en determinado momento, pueden
enfrentarnos a situaciones de emergencia.

Por amenaza entendemos que es un peligro latente representado, por la posible ocurrencia de un
fenómeno peligroso, de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, capaz de producir
efectos adversos en las personas, los bienes, los servicios públicos y el ambiente. Algunos de estos
fenómenos pueden ser: deslizamientos, sismos, inundaciones, tornados, sequías, huracanes,
erupciones volcánicas, etc.

Fenómenos como las sequías, algunas inundaciones y deslizamientos, se definen como “naturales”,
pero en ocasiones estos podrían tener su origen, en una inadecuada utilización de los recursos
naturales o bien en la no planificación adecuada del territorio, por parte de las municipalidades.

Entre las amenazas causadas por la acción humana, se pueden mencionar: tala e incendio de bosques,
derrame de combustibles, explosiones, incendios, concentraciones masivas de personas, etc.

Es importante saber que Ecuador está ubicado en una región expuesta a diversas Amenazas.

¡No hay que desesperarse! Esto no debe ser un obstáculo para disfrutar de una vida normal y
tranquila.

Tenemos que adoptar actitudes correctas, para poner en práctica una serie de medidas que deben
convertirse en hábitos normales de nuestra vida.

Plan familiar de emergencia

De esta forma prevenimos mejor y estaremos mejor preparados, para cuando ocurra una emergencia,
o mejor aún, para evitar que ocurra; o disminuir sus efectos.

El mejor punto de partida es comenzar a organizarnos en nuestra propia familia.

Para eso tenemos que realizar, con la participación de toda la familia un plan familiar de emergencia

Pasos para la realización de un Plan Familiar de Emergencia:

Paso 1: Reconocimiento del sitio en que vivimos. Por esta razón conviene echar una miradita al
sitio y a las condiciones en que vivimos, tomando en cuenta: ubicación y características de la casa y
de la comunidad.

a) El tipo de vivienda, las condiciones de vida y el lugar donde está construida la casa, son
características que determinan la posibilidad de que tengamos mayor o menor riesgo: Tipos de
construcción y materiales utilizados, lámina, madera, cemento. Estado de mantenimiento de
instalaciones eléctricas, cañerías, estructuras. Distribución de espacios, pasillos, salidas.
Ubicación del estado del mobiliario y otros enseres de mayor tamaño. Almacenamiento de
materiales peligrosos, inflamables, herramientas corto punzantes, venenos (los materiales y

116
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

equipos peligrosos deben estar bajo condiciones controladas o en lugares donde no puedan
causarnos daño).

b) Ubicación de la casa: Características de la casa. Tenemos que revisar y tomar nota de dónde
está ubicada nuestra casa en relación con elementos potencialmente peligrosos, como: ríos,
quebradas y acequias, edificios o construcciones en mal estado, árboles peligrosos.

c) Características de la comunidad: Tendido eléctrico, laderas, fábricas, rellenos, otros. Tenemos


que salir a nuestro barrio o comunidad y hacer una lista de lo que observamos y averiguamos,
sobre los riesgos que puedan haber o al menos los que podamos observar. Igualmente
instituciones o recursos que nos puedan ser de gran ayuda.

d) Luego es muy importante y necesario hacernos las siguientes preguntas:

• ¿Qué amenazas existen en la comunidad y cuál es su ubicación?

• ¿Dónde están ubicadas?

• ¿A cuáles amenazas estamos expuestos?

• ¿Qué hay en el barrio o en la comunidad que pueda sernos útil a la hora de una emergencia?

• ¿Qué tipo de organizaciones existen en la comunidad para hacer frente a una emergencia?
Por ejemplo: Policía, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, centros médicos, comités de
emergencia entre otros.

• ¿Existe un plan Comunal para emergencias?

• ¿Cuáles sitios son los más seguros, en el caso de ocurrir una emergencia?

• ¿Cuáles son las rutas de ingreso y salida de la comunidad y qué formas alternativas se
podrían utilizar?

e) Después de revisar nuestra casa y de analizar la comunidad, podemos identificar:

• ¿Cuáles amenazas están presentes en la comunidad?

• ¿A cuáles estamos expuestos?

• ¿Qué tan preparados estamos ante la ocurrencia de una situación de emergencia?

Paso 2: Hacer un plan de Acción: Esta puede ser una actividad muy importante y entretenida, en la
que debe participar toda la familia, ya que el plan de la familia para prevenir y hacer frente a
situaciones de emergencia o desastre, debemos conocerlo muy bien.

La tarea es decidir: ¿Qué y cómo vamos actuar antes durante y después de una emergencia? ¿Qué
medidas tenemos que tomar para evitar una emergencia o reducir su impacto?

117
Es necesario estar informados, bien organizados y preparados. Es mejor prevenir porque es el
momento para hacer acciones de prevención, mitigación y preparación.

1. Reforzamiento de la estructura y condiciones de seguridad de la casa.

Prevención y Mitigación: El plan debe servir no sólo para las situaciones de emergencia, sino también
para mejorar las condiciones de seguridad y resistencia de la vivienda y hacer de nuestra casa un sitio
más seguro, para habitar en ella.

• Reforzar estructuras

• Reparar Instalaciones

• Remover o fijar mobiliario, etc.

Algunas de las reparaciones o cambios, son necesarios para reducir el impacto que tendría sobre
nuestra casa, un evento determinado.

Si tiene dudas sobre la estructura o instalación de su casa, consulte a un maestro de obras, perito,
técnico o un ingeniero calificado.

2. Algunas medidas de seguridad

Preparación: Para saber qué hacer y estar debidamente preparado por si ocurre una emergencia,
tengamos en cuenta lo siguiente:

• Los sitios más seguros y los más peligrosos dentro de la casa.

• La ruta más rápida y segura para salir de la casa y los obstáculos que se encuentran en esa
ruta.

• Zona de seguridad que utilizaremos.

• Localización de las llaves de paso del agua, de la electricidad y del gas.

• Acción que debe realizar cada miembro de la familia.

• Los peligros que se pueden presentar en los alrededores de la casa.

• Tener en cuenta como se movilizarán las personas de la familia con alguna discapacidad (o
por su edad).

• Y cualquier otra información que en nuestra opinión, y de acuerdo a las características


específicas de nuestro sitio de habitación, consideremos necesario anotar.

Con la información que recopilamos sobre las características de nuestra vivienda vamos a hacer un
croquis o dibujo de la casa y sus alrededores inmediatos, señalando en él los detalles importantes.

118
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

Este plano lo haremos de un tamaño bastante visible, marcando la información con colores y
símbolos diferentes que permitan distinguirla con facilidad; por ejemplo, los peligros con rojo, los
lugares seguros con verde, flechas para señalar las rutas con verde, etc.

Si decidimos que lo más seguro es salir de la casa, debemos establecer lo siguiente:

• Planear cómo salir de manera segura y ordenada.

• Tomar en cuenta las necesidades especiales que pudieran tener algunos miembros de la
familia (bebés y otras personas que no puedan movilizarse por sí mismas)

• Decidir un sitio de reunión y la manera, como nos pondremos en comunicación en el caso


que haya que evacuar la vivienda; o que nos encontremos lejos de la casa, en el momento
de la emergencia.

Paso 3: Responsabilidad de todos los miembros de la familia para hacer una evacuación rápida y
segura de la casa.

Tenemos que decidir claramente quién se encarga de hacer determinadas acciones durante una
emergencia, tomando en cuenta que ésta puede suceder cuando estemos en casa o lejos de ella.
Ejemplo, si acaso mamá y yo estamos fuera de casa, Karlita se encargará de llevar a su hermano
donde su tía Laura.

1. ¿Cómo vamos a actuar dependiendo del tipo de emergencia?

Tenemos que decidir una serie de comportamientos ideales y acciones concretas tratando de imaginar
todas las situaciones que se nos podrían presentar en los diferentes tipos de emergencia.

• ¿Si hay un huracán o vientos muy fuertes?

• ¿Si hay un deslizamiento?

• ¿Inundaciones o erupciones volcánicas?

• ¿Si tiembla?

2. Como actuar cuando debemos dar respuesta a la emergencia: Algunas medidas para evacuar la casa .

• Mantengamos la calma.

• Salgamos a los sitios seguros ya identificados.

• Asegurémonos que todos los miembros de la familia fueron evacuados y están seguros.

Es obvio que en el caso de un incendio hay que evacuar la vivienda, pero en otros tipos de emergencia
esta decisión depende de diversos factores como:

119
• ¿Cuán segura es la casa?

• ¿Dónde está la condición de peligro?

• ¿Qué seguridad tengo al salir?

Teniendo en cuenta la información que hemos recopilado sobre nuestra casa, su ubicación y las
características del entorno, podemos tomar la decisión en el momento de la emergencia de acuerdo a
factores como:

• Posibles áreas de protección que ofrece la casa.

• Los peligros de la zona donde se encuentra la casa.

• El tiempo que nos tomaría llegar a un lugar seguro.

3. Comportamiento común a todo tipo de emergencia: La primera recomendación y una de las más
importantes es la de siempre guardar la calma, no hay que dejarse invadir por el miedo. Durante
una emergencia, hay que pensar muy bien lo que hacemos y el miedo no nos permite razonar.

Debemos poner en práctica las normas de seguridad que fueron definidas en el plan de acción y que
han sido probadas en los simulacros hechos por la familia.

4. ¿Qué hacer inmediatamente después de una emergencia?

Primero que nada, tenemos que asegurarnos que todos los miembros de la familia estén bien, tome
en cuenta que una emergencia enfrenta a las personas con experiencias inesperadas que les afecta, de
manera diferente. ¡Escuche la radio y no use el teléfono! (A menos que se trate de una verdadera
emergencia).

Póngase en contacto con el comité de emergencia de su comunidad.

¡Por eso es importante verificar el estado emocional y ayudar a tranquilizar a los más afectados!

Continúan las acciones que se deben tener en cuenta, después que ha pasado el peligro:

• Cierre las llaves y controles de, agua, electricidad, gas.

• Revise el estado de la vivienda

• No toque cables rotos

• No fume ni encienda fósforos

5. Póngase en contacto con el comité de emergencia de su comunidad: Cuando se trata de una


emergencia es importante escuchar las estaciones de radio porque éstas difundirán la información
oficial e instrucciones para la población.

120
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

6. Poner a prueba la efectividad del plan: Esta acción se hace antes que ocurra la emergencia.

El plan debe estar escrito y asegurarse de que todos los miembros de la familia lo conozcan. Para
medir su efectividad tenemos que ensayarlo.

• Recordar lo que haremos

• No olvidar a nadie de la familia

• No olvidar ningún detalle

• Actuar con calma

• Repetir ejercicio, mejorarlo

Al finalizar la práctica, hacemos una evaluación de lo que pasó: ¿Cómo actuamos?, ¿Cómo
cumplimos con lo qué se había planeado?, ¿Qué salió bien?, y sobre todo: ¿Qué cosas debemos
corregir, cambiar o ajustar?

7. Repasar todos detalles, que no se nos quede nada fuera del Plan: Es conveniente elaborar y tener a
la mano una lista con los siguientes datos:

Acciones de repaso sobre detalles:


a. Otra información de utilidad:

• Guía telefónica y direcciones de emergencia.

• Teléfono y dirección de los servicios de emergencia (Bomberos, Cruz Roja, Policía, médico,
etc.)

• Teléfono y dirección de las instituciones que brindan servicios públicos (agua, electricidad,
etc.)

• Teléfono y dirección de los sitios de trabajo y estudio de los miembros de la familia; así
como de los sitios donde la familia o alguno de sus miembros acuden con regularidad.

Paso 4: Provisiones de emergencia.

Si podemos, es importante preparar y tener a la mano una serie de artículos que nos servirán, en el
caso de que suceda una situación de emergencia que altere nuestras condiciones normales de vida.
• Botiquín de primeros auxilios.

• Radio de baterías con provisión de pilas nuevas (Hacer funcionar y revisar las baterías
periódicamente, para garantizarnos que sirvan).

• Cloro para potabilizar el agua.

• Fósforos.

121
• Caja o bolsa plástica, con los documentos personales y familiares más importantes.

• Cuaderno con lápiz y lapicero.

• Agua almacenada en recipientes limpios y con tapa.

• Foco de baterías con previsión de pilas nuevas (Hay que revisarlas periódicamente para
evitar que se dañen).

• Artículos varios de higiene.

• Alimentos enlatados o deshidratados; alimentos no perecederos que necesitan poco o ningún


conocimiento.

• Abridor de latas.

Bueno ahora ya tenemos listo nuestro Plan Familiar de Emergencia… Juntos Prevenimos Mejor!

4. UNIDAD CUATRO: EJERCICIOS PRÁCTICOS, ACTIVIDADES DE REFUERZO

a) Actividad de Refuerzo

• ¿Cuáles de los siguientes riesgos y amenazas son provocados por el hombre y cuáles por la
naturaleza?

• ¿Cuál acción realizada por el hombre es positiva y cuál negativa?

b) Ejercicio Práctico – Plan de Gestión de Riesgos

En el aula: con la ayuda del capacitador, comentar en clase la importancia de contar con un Plan de
Gestión de Riesgos.

En el sitio de trabajo: converse con su supervisor, el encargado o administrador del edificio lo


siguiente; si su lugar de trabajo dispone de un Plan de Gestión de Riesgos, solicítelo y estúdielo bien,
si no se dispone del Plan promueva la elaboración de uno, facilite la información a la persona
encargada y sugiera la consulta en la página web de la Secretaría Nacional de Riesgos.

c) Ejercicio Práctico – Incendios

Se formarán 5 grupos y prepararán cada uno un socio drama de acuerdo a los siguientes casos:

• Patrullaje por las instalaciones y prevención de incendio

• Misión del guardia de seguridad en un incendio

• Incendio provocado

122
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

• Combustión espontánea

d) Ejercicio Práctico – Amenaza de Bomba (Video)

En clases, junto al capacitador, observen un video en el que se vea a un Guardia de Seguridad


recibir por teléfono una amenaza de bomba. Ejercicio:

• La clase debe dividirse en 5 grupos de 5 personas

• Comenten en cada grupo el video observado

• Critique la actuación del Guardia de Seguridad en ambos escenarios mostrados en el video

• Compartan esa información entre los miembros del grupo y anoten sus conclusiones.

• Nombren un representante por cada grupo para que pase al frente junto con los otros
representantes de grupo y lean, los diferentes grupos, las conclusiones escritas.

e) Actividad de Refuerzo – Reacción Inmediata Frente a Emergencias – Formando el Saber Ser

Con la guía del capacitador, se escuchará un caso sobre el que se reflexione acerca de esta actitud
que es necesaria en un Guardia de Seguridad.

f) Ejercicio Práctico – Inundaciones

Formarán 5 grupos para realizar cada uno un socio drama con uno de los casos mencionados a
continuación:

• Procedimientos preventivos para enfrentar una inundación cuando está en una zona de
riesgo.

• Procedimientos cuando la inundación llega al interior de un edificio.

• Artículos básicos de emergencia en una inundación.

• Consecuencias si no se toman en cuenta las recomendaciones.

g) Ejercicio Práctico – Deslaves

En grupos de 5 personas se reunirán para trabajar en estrategias que adoptarán en caso de producirse
un deslave. Determinen sus funciones y responsabilidades.

h) Ejercicio Práctico – Erupciones Volcánicas

123
En grupos de 5 personas trabajen en elaborar las estrategias que adoptarán en caso de producirse una
erupción volcánica. Apóyense en el contenido de la presente competencia; revisen sus funciones y
responsabilidades en esta situación.

i) Ejercicio Práctico – Terremoto, Triángulo de la Vida (Video)

Observe el siguiente video en clase.


Ejercicio:

• Un estudiante demostrará a sus compañeros dónde creen que deberían ubicarse si ocurriera
un terremoto.

• Identifique lugares en donde podrían encontrar triángulos

j) Actividad de Refuerzo – Formando el Saber del Ser

Con la guía del capacitador, se escuchará un caso sobre el que se reflexione acerca de la siguiente
actitud que es necesaria en un Guardia de Seguridad: “Valentía ante situación de Riesgo”.

124
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA


COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA
ÁREAS – UNIDADES – COMPETENCIAS

PREVENCION DE RIESGOS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS EN EL MARCO DE LA


SEGURIDAD PRIVADA Y SEGURIDAD CIUDADANA

1. La seguridad física es:

( ) a) Inspeccionar constantemente las instalaciones.


( ) b) Descubrir potenciales riesgos y comprobar que los mecanismos de respuesta en caso de
emergencia se encuentran en perfecto estado.
( ) c) Es la materia que estudia los diferentes aspectos relacionados con la protección de
personas, bienes e instalaciones, los riesgos que pueden atentar contra su integridad. ( ) d)
Evento que tiene potencial de afectar negativamente un negocio

2. Los desastres naturales como deslaves, terremotos, etc. son considerados una:

( ) a) Accidente laboral
( ) b) Amenaza
( ) c) Accidente de transito
( ) d) Ninguna de las anteriores

3. La definición riesgo se refiere a:

( ) a) La probabilidad de exponerse a daños o pérdidas debido a un peligro.


( ) b) Es toda variación que experimenta un bien que provoque una disminución de sus cualidades.
( ) c) Hace referencia al grado de facilidad con que se podrían producirse daños en la persona.
( ) d) Se genera al proteger a una persona.

4. Identifique los dos tipos de riesgos:

( ) a) Robos, asaltos, secuestros


( ) b) Riesgos de origen laboral y financiero
( ) c) Naturales y generados por el hombre (antrópicos)
( ) d) Terremotos, incendios, inundaciones

5. Los robos, asaltos, homicidios, etc. son riesgos:

( ) a) De origen natural
( ) b) De origen financiero
( ) c) Originados por el hombre
( ) d) Situaciones de emergencia

6. La definición de vulnerabilidad es:

( ) a) El nivel de seguridad de una empresa


( ) b) Deficiencia, debilidad, fallo que permite que se genere una amenaza

125
( ) c) Determinar consecuencias en las Compañías
( ) d) Es el resultado de un riesgo natural

7. Identifique cuales son los riesgos naturales:

( ) a) Erupciones, terremotos, inundaciones, etc.


( ) b) Robo, fraude, intrusión
( ) c) Religiosos, políticos y financieros
( ) d) Ninguna de las anteriores

8. La identificación de riesgos antrópicos es necesaria para:

( ) a) Dotar de armamento al personal


( ) b) Colocar cámaras de detección
( ) c) Establecer medidas de protección
( ) d) Todas las anteriores

9. Se considera Plan de Emergencia de Compañías a:

( ) a) La planificación
( ) b) Organización
( ) c) Integración de los recursos humanos, físicos y financieros.
( ) d) Todas las anteriores

10. Los componentes del Plan de Emergencia son:

( ) a) Identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad


( ) b) Componentes administrativos y operativos
( ) c) Plan de evacuación (
) d) Todas las anteriores

11. La función más importante del guardia para poder responder a una emergencia de carácter natural
o antrópica es:

( ) a) Llenar la bitácora
( ) b) Capacitarse y participar en los simulacros
( ) c) Coordinar con la Empresa Eléctrica
( ) d) Notificar a los medios de comunicación

12. Al producirse una emergencia en las instalaciones donde Usted trabaja, se considera que:

( ) a) La instalación no corre ningún peligro


( ) b) Se puede seguir trabajando con normalidad
( ) c) No poner en ejecución el Plan de Emergencia
( ) d) Se pone en peligro la instalación y aumenta el riesgo

13. Al observar humo en las instalaciones que procedimientos realizaría:

126
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

( ) a) Identificar fuente de generación


( ) b) Evaluar el riesgo
( ) c) Solicitar respuesta inmediata (
) d) Todas las anteriores

14. Se considera Plan de Contingencia a:

( ) a) Un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo.


( ) b) A un suceso inesperado
( ) c) Procedimientos para evaluar riesgos
( ) d) Coordinaciones con los supervisores de seguridad

15. Cuál es el principal objetivo del Plan de Contingencia:

( ) a) Optimar recursos financieros


( ) b) Identificar fácilmente las alarmas
( ) Garantizar la continuidad del funcionamiento de la organización frente a cualquier amenaza.
( ) d) Obtener equipos de seguridad

16. Las cuatro etapas del Plan de Contingencias de las Compañías son:

( ) a) La evaluación, la planificación, las pruebas de viabilidad y la ejecución.


( ) b) Antes, durante, después y en la continuidad de la emergencia
( ) c) Identificación, medición, evaluación y conducción
( ) d) Organización, conformación, entrenamiento y ejecución

17. Identifique una característica del Plan de Contingencias de las Compañías

( ) a) Conocido por pocas personas


( ) b) Corto y sencillo
( ) c) Actualizado y revisado en forma periódica
( ) d) Desarrollado después de una emergencia

18. Evacuación es:

( ) a) Un suceso no controlado que puede dañar algo que no está destinado a quemarse (
) b) Se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado
( ) c) Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta.
( ) d) Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la tierra.

19. Se considera Plan de Evacuación a:

( ) a) Todos los riesgos identificados a nivel laboral


( ) b) La planificación y organización humana, utilizando medios técnicos, para una reacción en el
menor tiempo posible y alcanzar una zona segura.

( ) c) El manejo de extintores

127
( ) d) La comunicación con organismos de socorro

20. Cuál es el objetivo principal del plan de evacuación.

( ) a) Llamar al 911
( ) b) Salvar vidas
( ) c) Crear confusión ( )
d) Salir corriendo

21. Una de las responsabilidades del guardia al momento de evacuar es:

( ) a) Dar la alarma oportuna para el inicio de la evacuación


( ) b) Mantener a las personas calmadas
( ) c) Mantener libres las salidas de evacuación ( )
d) Todas las anteriores

22. Con que colores se identifica la señalética de evacuación:

( ) a) Amarillo y negro
( ) b) Rojo y blanco
( ) c) Verde y blanco ( )
d) Azul y blanco

23. Qué es un Plan de Continuidad

( ) a) Es un conjunto de políticas financieras


( ) b) Procedimientos de primeros auxilios
( ) c) Es una planificación de recursos, actividades y procedimientos, para lograr que la
organización pueda recuperar y restaurar sus funciones. ( ) d) Grupo de personas
para comunicar eventos

24. Los beneficios del Plan de Continuidad son:

( ) a) Recuperación de bienes
( ) b) Conocer los tiempos críticos de recuperación y regresar a la situación normal.
( ) c) Prevenir y minimizar la pérdida de información ( )
d) Todas las anteriores

25. Como Usted participa activamente en el Plan de Continuidad

( ) a) Brindando seguridad física integral


( ) b) Encargado del sistema eléctrico
( ) c) Abandonando su sector de responsabilidad
( ) d) Ninguna de las anteriores

26. Que factores afectan al desarrollo del Plan de Continuidad en su puesto de trabajo

128
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

( ) a) Transmitir información
( ) b) Abandono del puesto de trabajo
( ) c) Ejecutar los protocolos establecidos
( ) d) Conocer la ubicación de alarmas

27. El Plan de Contingencia es preventivo y el Plan de Continuidad busca dar soluciones a eventos
suscitados.

( ) a) Siempre
( ) b) Nunca
( ) c) A veces
( ) d) De vez en cuando

28. La secuencia lógica para la identificación de las situaciones de riesgos es:

( ) a) Establecimiento del contexto


( ) b) Identificación y análisis de riesgos
( ) c) Evaluación del riesgo
( ) d) Todas las anteriores

29. Para el establecimiento de Contexto en la identificación de situaciones de riesgo se debe tomar en


cuenta:

( ) a) Activos, amenazas y tiempos


( ) b) Inspección de recursos de emergencia
( ) c) Revisión de documentación
( ) d) Todas las anteriores

30. En la identificación de tipos de amenazas se pueden encontrar:

( ) a) Delincuencia Común
( ) b) Crímenes Agresivos o Violentos
( ) c) Desastres Naturales (
) d) Todas las anteriores

31. A los bienes, las amenazas y el tiempo de respuesta se denominan:

( ) a) Riesgo laboral
( ) b) Situaciones de Riesgo
( ) c) Emergencia ambiental
( ) d) Mitigación del Riesgo

32. Los parámetros para analizar el riesgo son: impacto, probabilidad y nivel de necesidad de
salvaguardas

( ) a) Siempre
( ) b) Nunca
( ) c) A veces

129
( ) d) Ninguna

33. Los niveles de evaluación del impacto del riesgo son:

( ) a) Excelente, bueno y malo


( ) b) Alto, medio y bajo
( ) c) Duro, blando, suave
( ) d) Todas las anteriores

34. En la prevención de riesgos cual usted considera lo más importante para su protección.

( ) a) El perímetro
( ) b) Las personas
( ) c) Las instalaciones
( ) d) Los documentos

35. A qué tipo de riesgos laborales está expuesto por su puesto de trabajo

( ) a) Horarios rotativos, relaciones interpersonales, violencia, inestabilidad laboral


( ) b) Condiciones seguras de trabajo, remuneración adecuada, motivación ( )
c) Diseño adecuado del puesto de trabajo y dotación de equipos de protección (
) d) Inducción, adiestramiento y capacitación periódica.

36. Un accidente laboral es:

( ) a) Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva la violación de un


procedimiento y/o norma.
( ) b) Lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que
ejecuta por cuenta ajena.
( ) c) Es el estado del ambiente que no brinda seguridad o que supone un peligro para la gente.
( ) d) Ninguna de las anteriores

37. Se define enfermedad ocupacional como:

( ) a) Por ejecutar actividades no establecidas en sus función


( ) b) Por realizar deportes el fin de semana
( ) c) Aquella causada de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que
le produzca incapacidad o muerte
( ) d) Por asistir a centros de diversión

38. El equipo de protección individual recomendado de un guardia es:

( ) a) Chaleco antibalas, tolete, cinturón, botas y ropa de trabajo.


( ) b) Computadores y cámaras
( ) c) Armas cortopunzantes ( )
d) Todas la anteriores

130
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

39. El guardia debe conocer la ubicación de los siguientes recursos de emergencia:

( ) a) Extintores y botiquines
( ) b) Identificación de la señalética
( ) c) Salidas de emergencia y puntos de encuentro ( )
d) Todas las anteriores

40. Como medidas de protección activas se pueden utilizar las siguientes:

( ) a) Observación
( ) b) Inspecciones y labores de patrullaje ( )
c) Control de Acceso.
( ) d) Todas las anteriores

41. Se denominan medidas de protección pasivas a:

( ) a) Vigilancia
( ) b) Identificación, Registro y Control de Personas, Paquetes y Vehículos.
( ) c) Son todos aquellos dispositivos y/o mecanismos mecánicos, eléctricos o electrónicos que
permiten apoyar a las actividades realizadas por el Equipo de Trabajo de Seguridad. ( ) d)
Evaluaciones de Riesgo

42. Que tipos de barreras pueden ser utilizadas para la prevención de riesgos en las instalaciones

( ) a) Barreras naturales y artificiales


( ) b) Barreras humanas
( ) c) Barreras con animales ( )
d) Todas las anteriores

43. Los objetivos de las barreras en protección de instalaciones son:

( ) a) Iluminación y vías de acceso


( ) b) Demorar, disuadir, suplementar (canalizar)
( ) c) Identificar vulnerabilidades (
) d) Establecer amenazas

44. Sistemas de alumbrado de instalaciones pueden ser:


( ) a) Cerraduras, llaves y combinaciones
( ) b) Sistemas de alarma y comunicaciones
( ) c) Sistemas para dar alarma
( ) d) Ninguna de las anteriores

45. Otros sistemas de protección de instalaciones pueden ser:

( ) a) Dispositivos para la detección de intrusos, alerta contra ladrones, alarma local, etc.
( ) b) Uso de respiradores contra químicos
( ) c) Respaldo de seguridad de documentación
( ) d) Uso de cascos de seguridad

131
46. Los dispositivos y equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos cumplen las siguientes funciones:

( ) a) Detección de fuego.
( ) b) Detección de Intrusión.
( ) c) Notificación de Emergencias de Compañías
( ) d) Todas las anteriores

47. Los fallos más comunes de los dispositivos y equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos están dados
por:

( ) a) Negligencia del Usuario.


( ) b) Mala instalación o
servicio. ( ) c) Equipo
defectuoso. ( ) d) Todas las
anteriores

48. Amenaza es un.…………………….….., representado por la potencial ocurrencia de sucesos de


origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico.

( ) a) Factor interno de riesgo


( ) b) Factor externo de riesgo
( ) c) Factor intrínseco de riesgo

49. Vulnerabilidad es un………..………, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza.

( ) a) Factor de riesgo externo


( ) b) Factor de riesgo adyacente

50. Riesgo es la……………..…… de que ocurra un evento adverso en función de………………..


y……………………………….

( ) a) Tiempo, amenaza y vulnerabilidad


( ) b) Probabilidad, amenaza y vulnerabilidad
( ) c) Riesgo, probabilidad y amenaza

51. Qué Medidas de Autoprotección debe conocer el guardia de seguridad en caso de Sismos

( ) a) Utilice gafas, bufandas mascarillas si esta fuera de su vivienda.


( ) b) Respete la vegetación que existe en la zona. ( X ) c) Trasládese hacia un área abierta, alejándose
de los edificios dañados.
( ) d) Establezca las vías de evacuación

52. Qué Medidas de Autoprotección debe conocer el guardia de seguridad en caso de


ErupcionesVolcánicas

( ) a) No volver a ocupar la casa si tiene fallas en su estructura


( ) b) Que se siembre árboles en las faldas de las montañas.

132
Prevención de riesgos y administración de emergencias en el marco de la seguridad privada y seguridad ciudadana

( ) c) Participar en la apertura de canales o desagües para evitar el estancamiento


( ) d) Proteger el agua para evitar la contaminación.

53. Medidas de Autoprotección que debe conocer el guardia de seguridad en caso de Inundaciones

( ) a) Colocar en lugares altos y seguros todos los enseres y desconectar los artefactos
eléctricos. ( ) b) Retorne a las viviendas sólo cuando las autoridades lo autoricen ( ) c) No
llevar pertenencias.
( ) d) Establezca las vías de evacuación

54. Medidas que debe conocer el guardia de seguridad en caso de accidentes de tránsito.

( ) a) Antes de proceder con las labores, póngase el equipo de protección personal adecuado para el
peligro.
( ) b) Informar a las autoridades pertinentes el lugar exacto del incidente, así como el modo de
acceso.
( ) c) Ubique el área segura ante emergencias y desastres del lugar donde usted se encuentra.

55. Medidas que debe conocer el guardia de seguridad en caso de explosiones.

( ) a) Al detectar humo o fuego, avisar al servicio de emergencia y dar la voz de alarma.


( ) b) Alejarse de tabiques, cristales y objetos pesados que puedan actuar como proyectiles al
desprenderse (lámparas, entre otras).
( ) c) Taponar las rendijas con toallas o sábanas húmedas.
( )d) Eliminar toda posible fuente de incendio.

133
SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD PRIVADA
INTRODUCCIÓN
La Seguridad Ciudadana es el derecho que tiene la ciudadanía de vivir en paz, sin temor a ser víctima
de ningún tipo de robo, asalto violencia física, material o psicológica. Este derecho está garantizado
en nuestra Constitución (Ministerio del Interior, 2014, pág. 13).

Ante la creciente delincuencia y falta de respeto por la vida humana y la propiedad privada el Estado
debe de ejercer su poder para asegurar el bienestar común ya que las sociedades se han formado para
el desarrollo de las personas, para alcanzar sus metas y aspiraciones tanto personales como sociales,
pero esto se ve opacada por actos de naturaleza delictiva donde ya no solamente es de intervención
del Estado sino también de los organismos sociales como las agrupaciones de barrios quienes en
coordinación con la Policía Nacional, los Gobiernos Autónomos Descentralizados entre otros,
quienes plantean políticas de seguridad y cooperación, ya que estas también deben de tener como
Seguridad ciudadana y seguridad privada

objetivos la educación para la prevención y sanción del delito, porque todos debemos tener
participación en lo relacionado a la Seguridad Ciudadana.

Esta competencia presenta la definición de Seguridad Ciudadana desde el enfoque global y del Estado
ecuatoriano, expresada en la Constitución del 2008. La Seguridad Ciudadana como una política de
acción preventiva y de servicio, hace énfasis en la participación de toda la comunidad, con programas
de prevención del delito y de erradicación de violencia, con mecanismos de vigilancia, control y
auxilio inmediato. Dentro de esta concepción está la participación de la seguridad privada, a través
de la entrega de información confiable y oportuna a las instituciones de seguridad del Estado cuando
la requieran.

SEGURIDAD CIUDADANA Y SEGURIDAD PRIVADA

1. UNIDAD UNO: SEGURIDAD CIUDADANA

1.1 Definiciones y alcances de la Seguridad Ciudadana.

Para identificar la definición de Seguridad Ciudadana y su alcance, es necesario realizar una breve
contextualización de la temática.

Primero, la seguridad pública es una responsabilidad del Estado y se orienta a salvaguardar los
derechos de las personas, colectividades y naturaleza, garantizando sus libertades, el orden y la paz
pública (Ministerio del Interior, 2014, pág. 10).

Segundo, considerando que la seguridad es una condición fundamental para toda democracia se debe
garantizar, junto a otras, como libertad, la igualdad, y la justicia. Esta visión nos lleva a superar el
enfoque restringido de la “seguridad nacional”.

Tercero, desde los debates internacionales la Seguridad Ciudadana puede entenderse como una
modalidad específica de la seguridad humana, que centra su accionar en las personas y la garantía de
sus derechos, en la participación ciudadana y busca erradicar la violencia y aportar a la convivencia
pacífica (Ministerio Coordinador de Seguridad, 2014). Esta dimensión de la seguridad ha sido
asumida desde dos frentes teóricos, uno de amplio espectro, que la asocia con la calidad de vida y
causas estructurales, y otro más concreto y específico centrado en las violencias: interpersonal
(Buvinic, Morrison, & Shifter., 1999, pág. 5), social y estructural (Tortosa, 2003).

¿Qué es la Seguridad Ciudadana?

Luego de un gran debate social en Ecuador la Seguridad Ciudadana:

“Es una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para
garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y criminalidad,
la disminución de los niveles de delincuencia, la protección de víctimas y el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador” (Asamblea Nacional, 2009).

¿Qué se busca con la implementación de la Seguridad Ciudadana?

“Se busca la reconstitución del tejido social y se orientará a la creación de adecuadas condiciones de
prevención y control de la delincuencia; del crimen organizado; del secuestro, de la trata de
personas; del contrabando; del coyoterismo; del narcotráfico, tráfico de armas, tráfico de órganos
135
y de cualquier otro tipo de delito; de la violencia social; y, de la violación a los derechos humanos”
(Asamblea Nacional, 2009).

¿Cuáles son las medidas que se privilegian en la Seguridad Ciudadana?

Dentro de la Seguridad Ciudadana se privilegian:

• Medidas preventivas y de servicio a la ciudadanía,

• Registro y acceso a información,

• La ejecución de programas ciudadanos de prevención del delito y de erradicación de


violencia de cualquier tipo,

• Mejora de la relación entre la Policía y la comunidad,

• La provisión y medición de la calidad en cada uno de los servicios, mecanismos de


vigilancia, auxilio y respuesta, equipamiento tecnológico que permita a las instituciones
vigilar, controlar, auxiliar e investigar los eventos que se producen y que amenazan la
seguridad de la ciudadanía (Asamblea Nacional, 2009).

¿Cuáles son los ejes de acción de la Seguridad Ciudadana?

Las políticas de Seguridad Ciudadana se presentan como una crítica a los modelos represivos de
control y como respuesta a la privatización de la seguridad. En este campo el Ministerio del Interior
plantea un modelo integral que incluye tres ejes de acción:

• Previsión: Implica diagnosticar y cuantificar las causas y consecuencias sociales, políticas,


económicas, culturales e institucionales que inciden en la Seguridad Ciudadana.

• Prevención: Es la acción o conjunto de acciones y medidas que se hace de forma anticipada


para minimizar/eliminar factores de riesgo y condiciones de mayor vulnerabilidad para
contribuir a la Seguridad Ciudadana y convivencia.

• Respuesta: Hace referencia al conjunto de acciones institucionales de intervención directa,


para la reacción inmediata a las demandas de la ciudadanía frente a alguna problemática de
Seguridad Ciudadana y convivencia.

En este campo, el alcance del guardia dentro de los ámbitos de la Seguridad Ciudadana es la
prevención a través de la entrega de información oportuna, para hacer que los posibles infractores
sepan que sus movimientos están siendo vigilados y son continuamente reportados a la Policía
Nacional.

1.2 ¿Quiénes son los actores de la Seguridad Ciudadana?

Todas las personas hasta las instituciones públicas son las llamadas a trabajar por la Seguridad
Ciudadana. En otras palabras, la ciudadanía, las instituciones del Estado, organizadas y en conjunto
están llamadas a trabajar para conseguir la Seguridad Ciudadana, la solidaridad y las mejores
condiciones de vida (Ministerio del Interior, 2014, pág. 16).
136
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Ciudadanía:
-Mujeres, hombres,
niños, niñas, adolescentes
y adultos mayores.
-Barrios o comunidades
- Vecinos y vecinas
- Locales comerciales
-Empresas Privadas
-ONGs

Ministerio del Otras instituciones


Interior - Policía del Estado
Nacional
- Ministerios
- Municipios
- Policía Comunitaria - Juntas Parroquiales

Fuente: Ministerio del Interior, “Guía de Seguridad Ciudadana Solidaridad Ciudadana: 2014: 17.

1.3 Modelo de Gestión de la Policía Nacional y su Participación en la Seguridad Ciudadana

El nuevo modelo de gestión de la Policía Nacional y su participación en la Seguridad Ciudadana, está


determinada por los siguientes elementos (plan de desconcentración, procesos comunitarios,
estrategias y programas y participación (Ministerio del Interior, s/i, pág. 17)

1.3.1. Proceso de desconcentración

El Ecuador desde el 2008, se decidió buscar una forma para distribuir más y mejores servicios a la
población. La estrategia ha sido entonces promover una verdadera descentralización y
desconcentración del Estado.

La descentralización significa transferir responsabilidades y recursos desde el gobierno central hacia


los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales (Gobiernos Autónomos Descentralizados,
GAD). Por ejemplo, el Gobierno Nacional entregó la competencia de tránsito y transporte a los
municipios.

La desconcentración es trasladar los servicios que ofrece una entidad de nivel nacional (ministerio)
hacia una de sus dependencias de nivel zonal, provincial, distrital o circuital. La entidad nacional es
la que controla y asegura la calidad y buen cumplimiento de los servicios (Secretaria Nacional de
Planificación y Desarrollo, 2012, pág. 3).

Se distribuye el proceso de desconcentración de la siguiente manera

137
Las zonas están conformadas por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica, cultural y
económica. Tenemos 9 zonas administrativas de planificación en Ecuador. Cada zona está constituida
por distritos y estos a su vez por circuitos. Desde este nivel se coordina estratégicamente las entidades
del sector público, a través de la gestión, de la planificación para el diseño de políticas.

El distrito es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con el


cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito tiene un
aproximado de 90.000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy alta como
Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas se establecen distritos dentro
de ellos.

El circuito es la localidad donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al alcance de la


ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un territorio dentro de un
distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, existen 1.134 circuitos con un
aproximado de 11.000 habitantes (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2012).

El subcircuito es una estructura operativa, que resulta de la subdivisión de un circuito de Policía, y


contiene:

• Población hasta 10.000 habitantes

• Extensión hasta 1 km2.

• Desarrollo urbano

Los subcircuitos albergan UPC de tipos A o B; pueden ser estas simples o compuestas.

1.3.2. Procesos comunitarios

La Policía Comunitaria está encargada de trabajar en procesos comunitarios y desarrollar acciones


proactivas, preventivas y educativas, para la solución de los problemas de inseguridad y convivencia
ciudadana (Ministerio del Interior, 2014, pág. 47).

En este sentido, se construyen las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) con finalidad de tener un
contacto cercano con los ciudadanos y ciudadanas en todos los rincones del país.

Las UPC con la finalidad de fortalecer los procesos comunitarios se convierte en el punto de
encuentro y a través de las Asambleas Comunitarias se identifican los problemas de inseguridad de
los barrios o comunidades y se planifican acciones para reducirlas (Ministerio del Interior, 2014).

1.3.3. Programas para la prevención del delito y la mejora de la convivencia Entre

los programas tenemos a:

• Comunidad Segura o barrio seguro

• Contacto ciudadano

• Local seguro
138
Seguridad ciudadana y seguridad privada

• Alerta comunitaria

• Escuela segura

• Espacios públicos seguros

• Paco Móvil (Ministerio del Interior, 2014, págs. 73-77).

1.3.4. Participación Ciudadana

Con base en el Art. 45 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado se establece que “La ciudadanía
podrá ejercer su derecho de participación en el Sistema de Seguridad Pública, de conformidad
con lo prescrito en la Constitución, las normas legales de participación ciudadana y control
social, de modo individual u organizado, en los procesos de definición de las políticas
públicas y acciones de planificación, evaluación y control para los fines de la presente ley;
exceptuando la participación en la aplicación del uso de la fuerza, que es de responsabilidad del
Estado, a cargo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Es deber y responsabilidad de los habitantes de la República colaborar con el mantenimiento de la


paz y la seguridad” (Asamblea Nacional, 2009).

El propósito de esta estrategia es la participación e inclusión de la comunidad en actividades que


desarrolla la Policía Nacional con el fin de establecer mayores espacios de integración y la oportuna
eliminación de los factores generadores de inseguridad.

¿Cómo una ciudadana o ciudadano puede participar en beneficio de la Seguridad Ciudadana?

139
En la
Asamblea
Cuidando
Como del espacio
voluntarios y bienes
públicos

Como Como líder


vendedor de cuadra

Como Como
capacitador planificador

Brindando
Como apoyo
conciliador profesional
Denunciando
a los malos
ciudadanos

Fuente: Ministerio del Interior, Policía Comunitaria s/i: 89-91


2. UNIDAD DOS: SEGURIDAD PRIVADA

2.1 Participación de la Seguridad Privada en la Seguridad Ciudadana

2.1.1 Definiciones y alcance del concepto de Seguridad Privada

Es la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes


muebles e inmuebles y valores; por parte de compañías de vigilancia y seguridad privada legalmente
constituidas bajo las modalidades fija, móvil e investigaciones privadas (Congreso Nacional, 2003).

2.1.2 Participantes de la Seguridad Privada

Los participantes en la seguridad privada son: el empleador (compañía de seguridad), el empleado


(guardia) y usuarios (personas naturales y jurídicas).

2.1.3 La participación de la Seguridad Privada en la Seguridad Ciudadana.

140
Seguridad ciudadana y seguridad privada

La participación de la seguridad privada en la Seguridad Ciudadana… La seguridad privada debe


mantener líneas abiertas de comunicación con sus vecinos y con la unidad de Policía Comunitaria de
su sector; si todos participamos la vigilancia y la comunidad trabajarán mancomunadamente para
prevenir el delito y hacer de su barrio más seguro para vivir (Fundación IFPO, 2008).

2.1.4 Rol del Guardia Privado en la Seguridad Ciudadana.

2.1.4.1 Protocolos de Actuación:

CONOCIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORES

Sistemas de control de acceso.

Se puede decir que el control de acceso es el mecanismo que sirve para que las personas autorizadas
puedan estar en el sitio autorizado en el momento correcto.

Esto puede parecer complicado pero no lo es. Por ejemplo, para evitar que las personas no deseadas
entren en su vivienda, la gente cierra con llave la puerta de entrada y pone a veces otras seguridades.
Así mismo es con los vehículos, que tienen seguros y alarmas, con los sitios de trabajo, como las
oficinas, y en general con cualquier instalación. El acceso a todos estos lugares está sujeto a un
mecanismo de control. Las llaves, por ejemplo, no se entregan a cualquier persona que quiera entrar,
o no se entrega una clave a cualquier persona.

Sin embargo, ninguno de estos sistemas es seguro al cien por ciento. Una llave puede ser robada, una
puerta puede ser derribada, una ventana puede ser forzada. Lo mismo ocurre con la seguridad de los
vehículos.

Los y las Guardias de Seguridad están aquí para reforzar el nivel de control que estos mecanismos
ofrecen. En la mayoría de los casos el control de movimiento de personas, bienes y vehículos que
entran o salen o están en el interior de un área es una de las funciones primarias de la seguridad.

Al controlar quién tiene acceso, a qué área de la propiedad y a qué hora, asegura que las personas
tengan acceso a las áreas a las que están autorizadas a ingresar, en el momento correcto.

El control del movimiento se hace a la entrada, en el interior y fuera de un área, sea un edificio, un
sitio de estacionamiento, un complejo residencial o cualquier otra instalación o edificio.

El nivel de control de acceso a cada sitio varía de mínimo a máximo, dependiendo de las necesidades
de protección.

Control de acceso de nivel mínimo.

Este tipo de control se utiliza en sitios que permiten el acceso general, como por ejemplo un centro
comercial. Se supone que en estos sitios se ingresa con propósitos lícitos. En estos casos, el guardia
o la guardia solo impedirán el ingreso de personas que han quebrantado alguna regla o cuando están
quebrantando alguna ley.

Control de acceso de nivel medio.

141
Este tipo de control se usa normalmente en edificios de oficinas o en edificios residenciales. El
guardia o la guardia de seguridad o alguna otra persona en el edificio utilizarán un intercomunicador
para permitir el acceso a la propiedad. El sistema de intercomunicación puede a veces incomodar a
la persona visitante, pero si ella realmente desea ingresar solo podrá hacerlo en compañía de alguna
persona autorizada.

Control de acceso de nivel máximo.

Este tipo de control se da en sitios de alta seguridad, como por ejemplo algunas dependencias
públicas, laboratorios, bases militares, empresas que producen software y otros sitios similares.

En sitios como estos se utiliza una combinación de seguridad personal y sistemas de alarma para
tener control total de acceso en todas las áreas de la propiedad.

Reglas de acceso.

Cada edificio, instalación o sitio de trabajo tiene sus propias reglas de acceso. Las personas del
público pueden ser admitidas a algunas, o a todas o a ninguna de las áreas o instalaciones. Estas
reglas pueden cambiar dependiendo de la hora del día.

Por ejemplo, un edificio de oficinas con un “lobby” a la entrada, a la que se ingresa libremente durante
el día, puede ser que cierre sus puertas al terminar las horas laborables. De manera parecida, el
parqueadero que está cerrado al público de 07:00 de la mañana a 05:00 de la tarde, puede ser que
abra al público fuera de las horas de trabajo.

En algunos casos, las reglas del sitio pueden prohibir el ingreso no solo al público sino también a
parte del personal que trabaja en el sitio. Como ejemplo, una fábrica farmacéutica grande que produce
diferentes cosas en diferentes áreas de la instalación, podría disponer que los empleados no puedan
estar sino en el área de la fábrica que les corresponde. En este caso, el control de acceso deberá
impedir que los empleados entren a un área distinta de la que les corresponde.

Los mecanismos de control de acceso deben responder a las necesidades del cliente.
El cliente es el que está al tanto de sus necesidades y está consciente de algunos aspectos que ellos
necesitan que se manejen con tino. Por ejemplo, algunos ocupantes de un edificio de oficinas pueden
estar en contra de que se usen ciertos mecanismos, como el cacheo físico.

El cliente es quien tiene que determinar qué mecanismos de control de ingreso se van a usar.

Los dueños del edificio son los que tienen que fijar todas las reglas relacionadas con el ingreso a las
instalaciones.

Esto incluye cosas como determinar quiénes pueden ingresar y bajo qué circunstancias; en qué casos
se deben revisar maletas, mochilas o maletines; cuándo habrá que parar a una persona y hacerle
preguntas o permitirle libremente el acceso. El rol de la seguridad es asegurar que estas reglas se
cumplan.

Operación de elevadores y escaleras eléctricas.

142
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Si el guardia o la guardia van a tener la responsabilidad de supervisar la operación de un elevador, se


recomiendan los siguientes procedimientos:

• Verificar que exista el letrero que señale el máximo de carga permitida.

• Pedir a los pasajeros que avancen hasta el fondo del elevador y se ubiquen de frente a la
entrada;

• Cuidar que las personas, sus ropas y sus pertenencias personales se mantengan separadas de
las puertas que se estén cerrando.

• Conocer el sistema de emergencia dentro del elevador, o sea, botón de parada, botón de
alarma y teléfono, si es que existe. Familiarizarse con todos estos sistemas.

Métodos de control de acceso a una propiedad.

Hay varios métodos para impedir o restringir el acceso a una propiedad.

Por lo general, el control de acceso comienza con un periodo exterior o de la construcción, que es
donde la propiedad de las instalaciones vigiladas comienza. Si uno se mueve hacia adentro de las
instalaciones los mecanismos de control de acceso se vuelven más exigentes y es difícil pasar sin la
debida autorización.

Allí empieza el perímetro interior o interno del edificio. Dentro del perímetro interior están todas
las áreas edificadas que constituyen el centro de la propiedad vigilada. Estas son las áreas que los
propietarios quieren que se protejan.

Sistema de protección del perímetro y de las instalaciones.

Los sistemas de seguridad se pueden usar para proteger tanto el perímetro interior como el perímetro
exterior y las áreas protegidas del sitio. Puede ser también que haya sitios específicos de control
dentro de esas áreas. Algunos objetos como cajas fuertes o bóvedas pueden también estar protegidos
por sistemas específicos de seguridad.

La primera línea de defensa es la protección de una propiedad y es el control colocado alrededor del
perímetro exterior.

En la protección del perímetro exterior se suelen usar casetas, portones, cercas y muros, aunque
ninguno de estos métodos es seguro en un ciento por ciento. El propósito de instalar sistemas de
protección del perímetro es asegurar que cualquier intruso puede ser detectado inmediatamente
cuando ha entrado en la propiedad.

El sistema de protección puede ser total o parcial. Eso dependerá de la proporción que tenga el
perímetro exterior protegido. Por ejemplo, si el perímetro exterior tiene aparatos de detección
solamente en puntos accesibles como ventanas, puertas o portones, eso se denomina un sistema de
protección parcial. En cambio, un sistema completo incluye aparatos de detección no solo en esos
sitios sino también en paredes, pisos y tumbados.

La segunda línea de defensa contra el ingreso de intrusos es el control que se establece en el perímetro
interno y en las áreas centrales de la instalación, que son las áreas protegidas.
143
Los sistemas que se colocan en las áreas centrales en lugar de detectar que se ha abierto una ventana,
o una puerta o portón, lo que hacen es detectar la presencia de intrusos una vez que éstos han entrado
ya a las instalaciones. Este tipo de sistemas de detección incluyen, por ejemplo, detectores de
movimiento, detectores de sonido, dispositivos en el piso y células fotoeléctricas.

Los sistemas que se colocan en ciertos puntos específicos dentro de los edificios son la tercera línea
de defensa.

Las bóvedas de bancos, los museos de arte y otros sitios similares pueden tener sensores empotrados
o pueden estar rodeados por detectores de sonido, detectores infrarrojos y otros mecanismos de
seguridad.

Verjas y Muros.

Alrededor de algunos sitios protegidos hay verjas y muros construidos con materiales sólidos como
madera, alambre, ladrillo, bloque de cemento, etc., con el fin de impedir el acceso de elementos no
deseados. En otros casos hay barreras naturales como ríos, peñas, barrancos, quebradas y otros
accidentes naturales parecidos que ofrecen protección similar a la de las cercas, verjas y muros. Aun
cuando se coloquen en estas protecciones alambre de púas o vidrios, la protección que ofrecen no es
absoluta. Estas barreras pueden ser derribadas, escaladas o atravesadas por debajo, por túneles.

Algunas verjas o cercas pueden estar hechas de modo de que no se pueda ver a través de ellas.

Las personas que están dentro pueden tener alguna visibilidad de lo que ocurre afuera. El
mantenimiento constante y el patrullaje de un perímetro protegido por una cerca, muro u otra barrera
son cosas que se deben hacer constantemente para mantener la eficacia de este mecanismo de control
de acceso.

Debe poner atención a cualquier material enterrado en cercas y muros del cual un intruso pueda
valerse para escalar y saltar al otro lado. Cualquiera de estos materiales debe ser removido inclusive
para evitar daños o heridas.

Puertas y otras entradas

Las cercas y paredes normalmente no recorren sin interrupción todo el perímetro. Puertas, portones
u otras cosas parecidas se utilizan para entrar y salir.

En estos sitios de entrada y salida se suele usar personal de seguridad en casetas o garitas o
mecanismos de control de las puertas mediante video cámaras o llaves y otros mecanismos de control
de acceso. De esta manera se trata de garantizar el acceso solo de usuarios legítimos.

Sistema de rayos infrarrojos para protección de perímetros.

Estos sistemas consisten en postes o columnas que se construyen alrededor de las instalaciones
protegidas. En estas estructuras se instalan una serie de aparatos que forman una cortina de rayos
infrarrojos alrededor de la propiedad. Cuando uno o más de los rayos infrarrojos es interrumpido,
sonará inmediatamente una alarma.

144
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Por lo general cada columna está dotada de sistemas que impiden el escalamiento y la alteración de
los aparatos instalados. Estos sistemas activan alarmas inmediatamente de que alguien intenta trepar
la columna para desviar los rayos o trata de retirar o inutilizar el sistema.

Los sistemas de rayos infrarrojos son dispositivos electrónicos. Si no están conectados a un sistema
de electricidad de emergencia, dejan de funcionar cuando ocurre un apagón.

Cámaras.

Las cámaras instaladas en puntos estratégicos de las edificaciones pueden ser un mecanismo
adicional de seguridad que pueden utilizarse conjuntamente con otros mecanismos de control de
acceso. Las cámaras pueden ser fijas (inmóviles), móviles o pueden ser activadas por el movimiento.
Las cámaras pueden ser instaladas para permitir la visión del perímetro exterior, del perímetro interior
o del interior de los edificios o instalaciones.

Hay que tener en cuenta que las cámaras de vigilancia, aunque sean instaladas por expertos, puede
ser que no cubran todas las áreas que necesitan protección.

Las cámaras no accionan automáticamente ninguna alarma o abren una puerta, se necesita que una
persona opere y utilice la cámara para observar y tomar acción ante cualquier evento no apropiado.

El guardia o la guardia que tenga a cargo la operación de una cámara tienen que mantener un nivel
continuo de concentración a lo largo de todo el turno. Esta responsabilidad puede ser de mucha mayor
exigencia cuando se trata de turnos largos e ininterrumpidos.

Es importante señalar que para funcionar las cámaras necesitan de electricidad y que por esa razón
es indispensable que exista una planta eléctrica de emergencia que se encienda inmediatamente
cuando haya algún corte de energía o apagón.

Sin energía eléctrica los “ojos” que son las cámaras, dejan de funcionar.

Iluminación.

Una buena iluminación puede por sí sola ofrecer mucha protección a una propiedad.
Imaginemos, por ejemplo, una propiedad que tiene una pobre iluminación, sitios sin ninguna
iluminación y lugares en que alguien que no quiere ser visto puede esconderse. Comparemos, en
cambio, esta propiedad con una que está muy bien iluminada y no presenta áreas oscuras donde
alguien pueda esconderse.

Normalmente, la seguridad puede proteger mucho mejor la propiedad bien iluminada, es mucho más
fácil para un guardia, un trabajador e inclusive para un transeúnte que pasa, advertir problemas o
novedades en forma oportuna y antes de que alcancen un punto crítico. Al mismo tiempo, el riesgo
de que los propios guardias sean atacados o tomados por sorpresa se reduce, si en todo el sitio existe
una buena iluminación.

Normalmente las luces deben ser instaladas en todas las tres áreas de la propiedad, a lo largo del
perímetro exterior, en el perímetro interior y dentro del centro mismo de la edificación o
edificaciones.

145
La actividad criminal se disuade con una buena iluminación, pues no tendrá sentido para ellos tratar
de obrar en forma clandestina.

Los controles de las luces deben estar situados fuera del acceso de potenciales intrusos o personas
indeseadas. Así mismo, en este caso, una planta de energía de emergencia resulta indispensable, las
luces son completamente vulnerables a un corte de energía o un apagón bien sea inesperado o
planeado por los asaltantes o como parte de un intento de ingresar ilícitamente a la propiedad.

Técnicas de control de ingresos y salidas.

El control de accesos y salidas se hace comúnmente de dos maneras, entrada a través del guardia de
seguridad y la entrada a través de dispositivos electrónicos o mecánicos. Ingreso a través del guardia
o la guardia de seguridad.

A usted se le puede asignar un sitio para que permanezca sentado de pie o a la entrada de un sitio
para controlar el acceso.

Sus tareas principales son chequear la identificación y decidir si la persona está autorizada para entrar.

Reconocimiento personal.

Esto se usa sobre todo en sitios pequeños. Usted dejará entrar solo a las personas que conoce.

Los que viven o trabajan en el edificio le dirán a usted si está esperando alguna visita.

Usted tiene que llevar por escrito un formato especial para registrar la información acerca de los
visitantes.

Este método funcional solamente si usted conoce a cada persona que entra y si usted ve entrar a cada
persona. Si su atención está en cualquier otro asunto o usted no tiene tiempo para identificar a todos
los que ingresan, el resultado puede ser que accedan personas no autorizadas.

Sistemas de identificación.

Muchas oficinas públicas usan este método. Todos los empleados tienen que mostrarle a usted una
tarjeta de identificación antes de entrar. Usted revisa cada identificación muy cuidadosamente. Las
cosas que usted tiene que chequear son:

• La fotografía y, si es el caso, la descripción física del portador;

• El nombre completo y la firma del portador;

• El nombre de la compañía y la firma de la autoridad que emite la identificación;

• La fecha de expiración;

• El número serial de la tarjeta o algún número que corresponda al empleado.

Pases Especiales
146
Seguridad ciudadana y seguridad privada

En áreas de alta seguridad usted solo podrá permitir el ingreso de personas que porten pases o tarjetas
de entradas especiales.

Usted debe estar completamente familiarizado con este tipo de control de acceso a fin de que pueda
saber que tiene que chequear. Si los visitantes o los trabajadores ocasionales desean entrar en el área,
deben mostrarle el pase y darle a usted su tarjeta de identificación. Usted debe registrar los nombres
en un libro de ingreso. Usted les devolverá la identificación, cuando a la salida, le muestren de nuevo
su pase.

En lugares con máximo control de acceso, los visitantes podrán ser fotografiados y recibir una tarjeta
temporal de identificación que ellos deben llevar en un sitio visible hasta que salgan de la propiedad.

El control de acceso no funcionará a menos que usted siga cuidadosamente las reglas para cada
persona sin excepción. Algunas personas, especialmente empleados que han trabajado en un lugar
por muchos años, pueden enojarse o sentirse molestos o frustrados si tienen que mostrar su
identificación cada vez que ingresan. Si usted es nuevo en un sitio, no estará en capacidad de
reconocer a todos y a cada uno de los empleados. Exija y chequee las tarjetas de identidad aun cuando
usted conozca a la persona. Puede que la identificación ya no sea válida.

Si alguien le hace algún reclamo, usted mantenga la calma, explique las razones de seguridad, registre
la información en un libro de registros u hoja de reportes y siga las órdenes que le han sido dadas
para su puesto.

Los y las Guardias de Seguridad tienen algunas veces, la función de recibir, conservar o enviar
correspondencia, mensajes o paquetes. Esta no es una responsabilidad usual del o la guardia de
seguridad. Usted debería cumplir con estas funciones si usted tiene claras instrucciones al respecto
en las que corresponden a su puesto. Los empleados de correo o los mensajeros que llevan
correspondencia o paquetes deben llevar insignias especiales y una identificación apropiada. El deber
de usted es chequear la identificación, de ser el caso registrar la entrada y darles indicaciones para
que puedan realizar su entrega.

Ingreso por medios electrónicos o mecánicos.

El guardia de seguridad no siempre tiene control de acceso. El personal y empleados pueden auto
acceder a las áreas controladas. Hay muchos métodos para hacerlo:

Llaves.- Algunos empleados tienen una llave maestra de la instalación que les permite acceder a las
instalaciones y su mayoría de áreas. Las nuevas tecnologías están reemplazando el uso de llaves en
los edificios y oficinas.

Teclados.- Se ubican en la pared cerca de un control de acceso. Normalmente a los empleados se les
da las claves, códigos, números personales de identificación que deben digitar para poder ingresar.

Tarjetas de identificación.- Algunas tarjetas tienen una banda magnética como la que se puede
observar en las tarjetas de crédito. Otras tienen un código de barras como el que se observa en
diferentes productos. El usuario pasa la tarjeta o la inserta en una ranura. El lector de tarjetas se monta
en la pared cerca de la puerta. El lector chequea el código en la tarjeta, si la tarjeta es autorizada la
puerta se desbloquea.

147
Tarjetas de aproximación.- Estas tarjetas funcionan de forma similar a las tarjetas de identificación
pero no se necesita pasarlas sobre el lector. Basta pasar cerca del lector y la puerta se abrirá. Estas
tarjetas por lo general muestran solo un número de identificación o puede mostrar una fotografía del
portador.

Identificación biométrica.- Es un tipo de información que proviene directamente de la persona que


tiene acceso. Al poner su palma, su cara, su ojo en el lector, éste identifica a la persona (reconoce sus
huellas, rostro, ojo, etc.) y le permite el acceso. Como la información es única de cada persona, puede
ser usado para impedir robos o fraudes.

Identificación por radio frecuencia (RFID).- Se adjunta en la tarjeta de identificación o en cualquier


otro medio un pequeño dispositivo que puede rastrear a las personas y permitir su acceso a sitios
controlados.

Llaves y sistemas de cerradura.- Las cerraduras están diseñadas para prevenir que personal no
autorizado acceda a determinados lugares. Las llaves se proveen al personal autorizado para que
acceda a determinados lugares. Una llave maestra abre todas las puertas de un edificio o instalación.

Cerraduras temporizadas.- Bancos y otras instituciones utilizan cerraduras solo temporizadas en


bóvedas y cajas fuertes. Solo el momento del acceso a través de la activación de un código o uso de
llaves se podrá abrir el dispositivo. No es posible acceder en un momento no programado
(normalmente después de horas laborales).

Máquinas de tickets.- Estas máquinas proporcionan tickets a las personas que acceden a un lugar y
así se evidencia que la persona ha podido entrar al lugar.
Normalmente se utilizan estas máquinas en sistemas de parqueo.

Limitaciones de los mecanismos y técnicas de control de accesos

La mayoría de los mecanismos de control de accesos dependen de la electricidad. Que una propiedad
o instalación disponga de una planta eléctrica o sistemas de activación manual es importante para
garantizar la seguridad.

Ningún sistema de seguridad es infalible. Puede ocurrir que llaves y tarjetas se pierdan, sean robadas
o duplicadas. Las cerraduras pueden ser forzadas, las ventanas pueden ser quebradas.

Las llaves pueden ser copiadas. Un sistema de seguridad está diseñado para minimizar el riesgo de
acceso no autorizado. El guardia de seguridad compensa las debilidades de los sistemas de seguridad
y proporciona protección a las personas o propiedad en el lugar de trabajo que ha sido asignado.

Reglas de seguridad

En una empresa o institución, las personas que laboran en ella, rutinariamente abandonan el lugar
con computadores, discos, discos extraíbles, maletines, vehículos y otras pertenencias de la
institución.

Si bien en estos casos el espionaje es una preocupación, es igual de importante que un guardia de
seguridad no impida el uso legítimo de esos objetos y materiales a las personas autorizadas.

148
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Es importante que la empresa de seguridad y el cliente establezcan reglas y protocolos para estos
casos. Es igual de importante que los supervisores mantengan a los guardias actualizados con las
reglas de seguridad.

El cliente debe determinar las reglas de acceso y seguridad. El guardia de seguridad debe asegurarse
de que estas reglas se cumplan. El guardia de seguridad debe tener muy claro cuáles son las reglas
que debe hacer cumplir. La única forma de asegurar esto es que la empresa de seguridad a través de
sus supervisores informe y explique siempre a los guardias las reglas de seguridad a cumplir en el
lugar asignado de trabajo. Siempre que un guardia de seguridad sea nuevo en un sitio de trabajo, debe
ser informado respecto de las reglas y protocolos que se usan en ese lugar.

Es importante, por ejemplo, que el guardia sepa si debe realizar chequeos a las pertenencias de las
personas, pedir que se abran las carteras, inspeccionar personas con un detector de metales, etc.
También debe conocer que debe asentar en el libro de registros o en el libro de novedades.

Independientemente de cuáles sean las reglas en el lugar de trabajo. El guardia de seguridad debe
estar atento siempre a cualquier comportamiento sospechoso.

Sistemas de alarma

Un sistema de alarma puede ser descrito como cualquier mecanismo diseñado para proveer
notificación inmediata de una situación que requiere atención o respuesta inmediata.

Por ejemplo, la intrusión de personas, inclusive de fuego, el desbordamiento de un tanque, la


presencia de agentes tóxicos, cualquier situación que sea anormal para el usuario.

Estos sistemas son capaces además de reducir el tiempo de ejecución de las acciones a tomar en
función del problema presentado, reduciendo así las pérdidas.

Hace cientos de años, los sistemas de alarma eran bastante primitivos. Desde perros guardianes hasta
campanas que alertaban la presencia de extraños o intrusos. Los mineros utilizaban pequeños pájaros
en las minas. Si por falta de oxígeno los pájaros morían, los mineros sabían que debían
inmediatamente abandonar la mina.

Con el avance del tiempo y la tecnología, los sistemas de alarma se han vuelto cada vez más
complejos y también más precisos en responder. Algunos sistemas de alarma son capaces de
autoanalizarse para asegurarse de que una falsa alarma no se ha producido.

En la actualidad, los sistemas de alarma pueden alertar diversas situaciones tales como irrupción,
fuego, humo, mal funcionamiento de equipos, cambios en el ambiente.

El guardia de seguridad como mínimo debe saber cómo armar desarmar y resetear un sistema de
alarma que se encuentre en su lugar de trabajo asignado.

Tipos de sistemas de alarmas

Los sistemas de alarma pueden ser mecánicos, eléctricos o con una combinación de los dos. Los
sistemas mecánicos son desde los más simples como campanas colgando en la puerta de un local que

149
advierten al dependiente la entrada de una persona. Las alarmas eléctricas incluyen sensores y
aparatos usados en casas, edificios y oficinas que activan una alarma.

Propósito de un sistema de alarma.

Los sistemas de alarma advierten a las personas situaciones peligrosas tales como:

• Intrusión, entrada ilegal de una persona

• Fuego

• Humo

• Derramamiento de químicos tóxicos

• Cambios en la temperatura

• Cambios en la humedad

• Mal funcionamiento o daño de equipos

• Fugas de agua

• Fugas de gas

¿Componentes de un sistema de alarma?

Los sistemas de alarma son equipos electrónicos para complementar la seguridad, esto quiere decir
que no evitan que las personas entren a lugares que no tienen permitido, pero si son capaces de
advertir, cumpliendo con esta función de disuasión frente a posibles intrusos, también son capaces
de reducir el tiempo de acción de los delincuentes minimizando las posibilidades de pérdidas
materiales.

¿Cómo funciona un sistema electrónico de alarma?

La función principal de un sistema de alarma es avisar el allanamiento en una vivienda, en un


inmueble o en un edificio comercial. Los equipos de alarma deben estar conectados a una Central
Receptora, también llamada Central de Monitoreo, esto se puede realizar a través de teléfono, radio
o internet, cumple también con la función intimidatoria, disuasoria activando un sistema de alarmas
audibles por medio de sirenas.

Qué beneficios tienen estos sistemas electrónicos de alarma.

Clima de seguridad.- El tener instalado un sistema de alarma le proporciona a la persona una sensación
de seguridad y la tranquilidad de saber que su propiedad está protegida.

Disuasión efectiva.- Los sistemas electrónicos de alarma son altamente disuasivos. El 99% de los
ladrones prefieren robar propiedades que no tienen ninguna clase de alarmas ni seguridad.

150
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Cuidan enfermos, niños y adultos mayores.- Una de las aplicaciones cada vez más efectiva y popular es
un sistema de alarma tipo llavero o medallón inalámbrico que cuenta con un botón de pánico que
puede realizar una llamada a un lugar determinado ideal para enfermos, niños y adultos mayores.

Detección de incendios.- Una aplicación es la detección inmediata de humo o fuego en la propiedad


que cuenta con un sistema de alarma electrónico, el panel de alarma envía una señal especial a la
Central de Monitoreo y esta a su vez da aviso por medio de una llamada a las unidades de emergencia
adecuada.

Automatización.- La mayoría de los sistemas electrónicos de alarma cuentan con funciones de


automatización que permiten controlar el encendido de algunas luces, control de puertas y activación
de dispositivos especiales.

Elementos que contiene un sistema electrónico de alarma

Panel de alarma.- Es una tarjeta electrónica donde se concentran los dispositivos de entrada, sensores
y los dispositivos de salida (llamadas telefónicas, celulares, radios e internet) y teclado, la capacidad
de un panel puede medirse por la cantidad de zonas que puede manejar o aceptar. Se alimenta de
corriente alterna y de una batería de respaldo que en caso de falla de energía eléctrica le proporciona
autonomía por 12 horas o hasta 4 días.

Teclado.- Este es el dispositivo más fácil de identificar en un sistema de alarma y su función


básicamente es para la configuración del sistema de alarma, además de activar y desactivar el sistema,
algunos equipos cuentan con funciones especiales como emergencias médicas, detección de
incendios entre otras.

Transformador de corriente.- Este se conecta a la corriente alterna para proporcionar energía eléctrica
para el panel de la alarma y a su vez cargar la batería.
Batería de respaldos.- Su función es, básicamente, mantener el equipo funcionando cuando falla el
suministro de electricidad.

Sensores y detectores.- Estos son los dispositivos para supervisar las distintas áreas o zonas de la
propiedad por donde pueden ingresar los intrusos. Existen varios tipos según la necesidad específica.

Sirenas y bocinas.- Su función es emitir señales audibles para advertir el ingreso de un intruso, la
presencia de humo y fuego.

Comunicador a la Central.- Esta tarjeta o módulo es una de las más importantes, tiene la función
principal de enviar las señales de auxilio a la Central de Monitoreo a través de diferentes medios
electrónicos.

Tipos de instalación.- Dos tipos: a) Cableado, y, b) Inalámbrico.

Tipos de monitoreo.- Son varios los tipos de monitoreo, los más comunes: monitoreo telefónico, por
radio, internet y celular.

OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

A. Capacidad y habilidades de observación del guardia de seguridad.


151
Los Guardias de Seguridad se describen comúnmente como los “ojos y oídos” del cliente que ha
contratado los servicios privados de seguridad.

Recuerde que usted es contratado para advertir y reportar cualquier cosa inusual que ocurra en su
puesto de trabajo. Es importante que desarrolle su capacidad de observación. En el caso del trabajo
de guardianía la observación y la memoria facilitan su trabajo.

Una de las diferencias entre el guardia profesional y uno que no lo es, radica en que el profesional
utiliza sus sentidos a través de la observación y la memoria en todos los aspectos de su trabajo.

El proceso de la observación:

• Atención.- Tomar conciencia de algo a través de cualquiera de los cinco sentidos.

• Interpretar.- Organizar la información y convertirla en algo provechoso.

• Recordar.- Recordar la información.

Atención.- Alguna vez le ha pasado, que mientras ve televisión en realidad no está poniendo atención
a lo que ve. O que cuando está caminando de un lado a otro no es consciente de su recorrido. Esto
pasa porque su cerebro está en “piloto automático” y seguramente mientras hacía estas actividades
estaba pensando en algo más. Sus sentidos le estaban aportando información pero usted no estaba
prestando atención.
Como guardia de seguridad usted debe estar siempre atento a lo que sucede a su alrededor.

Esta es una habilidad que se desarrolla solo con la experiencia y la práctica.

Interpretar.- La segunda parte del proceso de observación es la interpretación. No es suficiente el


advertir cosas usando los sentidos. Piense, por ejemplo, cuando está en su trabajo, las cosas que
perciben sus sentidos le hacen pensar en posibles eventos que estén ocurriendo.

• Olor a quemado - ¿En qué le hace pensar?

• Sonidos de ventanas rotas - ¿En qué le pueden hacer pensar?

• Sombras en la oscuridad - ¿En qué le pueden hacer pensar?

Estas cosas que perciben sus sentidos le dan pistas de posibles peligros, accidentes o sucesos que
estén ocurriendo. Debe analizar todo lo que experimenta y decidir si estas cosas constituyen un
peligro o amenaza contra las personas y bienes que está protegiendo.

Debe aprender a confiar en su instinto y estar atento a cualquier cosa sospechosa o fuera de lo
ordinario.

Recordar.- La tercera parte del proceso de observación es recordar.


Frecuentemente se le puede pedir que recuerde incidentes, caras, nombres, fechas y muchas otras
cosas. Estos pedidos pueden provenir de su supervisor, clientes, policía e inclusive de un fiscal o

152
Seguridad ciudadana y seguridad privada

juez. Es importante registrar cualquier cosa que observe, lo más pronto posible, mientras el recuerdo
está fresco.
Se pueden recordar cosas por un período de tiempo, pero los recuerdos con el paso del tiempo pierden
intensidad.

Mejore su memoria practicando estas capacidades:

Concentración.- Enfóquese en una sola cosa mientras ignora todo lo demás. Aproveche una multitud
y mire detenidamente a una persona y practique describiéndola mientras se aísla de las demás
personas, ruidos y distracciones. Cada vez que puede concéntrese en un solo sentido, olores, sabores,
etc.

Asociación.- Relacione algo nuevo con algo que ya está en su memoria. Esto se puede practicar con
nombres. Cuando conoce a alguien por primera vez y necesita recordar su nombre piense en alguien
que conoce con el mismo nombre.

Repetición.- Mientras más repita algo, más probable es que lo recuerde. Esto lo puede practicar
memorizando placas de vehículos.

Los sentidos.

Sus cinco sentidos (oído, vista, olfato, tacto y gusto) son la base para la observación. Como un
profesional de la seguridad usted depende de sus sentidos, mientras los emplee mejor, mejor será el
desempeño en su trabajo.

Con capacitación y práctica el guardia de seguridad profesional se podrá desempeñar mejor en todos
los aspectos de su trabajo y podrá:

Advertir el origen de problemas y tomar medidas antes de que la situación se salga de control;

Dar descripciones precisas de personas, lugares y cosas.


La vista.

Existen algunas cosas que podemos conocer para mejorar la información que nuestros ojos nos dan.

Visibilidad.

La visibilidad de un objeto depende de tres cosas:

La distancia del observador.- A plena luz del día una persona puede ser reconocida por amigos o
parientes a una distancia de 80 metros. Una persona en las mismas condiciones de luz que no es
conocida por el observador, solo puede ser identificada a una distancia de 25 metros. En la noche una
persona puede difícilmente ser reconocida a una distancia de más de 10 metros.

El tamaño del objeto.- Un objeto de gran tamaño puede ser reconocido a mayor distancia porque sus
características son prominentes. Mientas más grande sea el objeto, a mayor distancia podrá ser
identificado.

La iluminación del objeto.- La cantidad de luz que se refleje del objeto al ojo del observador
determina la facilidad de observar y reconocer el objeto. Una persona puede reconocer mejor un
153
objeto bajo la iluminación del alumbrado público. También depende de la dirección de la iluminación.
Si la luz se refleja sobre el objeto es más fácil observarlo que si la luz se refleja sobre los ojos del
observador. Se debe recordar también que el color de la iluminación puede cambiar el color del objeto
tal como lo percibe el observador.

Problemas ocasionados con la visibilidad.

Visión nocturna.- En la noche el ojo humano utiliza la periferia de la retina para recibir luz. El
problema entonces es que si en la noche se ve directamente a un objeto, este tiende a desvanecerse
en la retina del observador. Para resolver este problema, en la noche no mire directamente a un objeto
sino que mire un poco por encima del objeto o por un lado del objeto.

Posición del observador.- La posición del observador en relación con el objeto puede alterar la
percepción que el observador tiene sobre ese objeto. Una persona sentada en la mayoría de los casos
puede sobreestimar la altura de una persona parada. Mantenga este factor en mente cuando registre
por algún motivo la descripción de una persona. Así mismo una persona de pie no puede valorar bien
la estatura de una persona sentada.

El oído.

Este sentido constituye una asistencia importante para identificar personas, lugares, eventos y cosas,
especialmente en la noche cuando la visión es limitada. El guardia de seguridad debe siempre estar
consciente de los diferentes sonidos que son normales en su trabajo diario. A continuación algunos
sonidos que usted debe aprender a reconocer y poder diferenciar:

• Sonidos de actividad: pisadas, ladridos, vidrios rompiéndose, etc.

• Voces: volumen, tono, acentos, entonación, etc.

• Motores: Vehículos, motocicletas, taladros, sierras eléctricas, etc.

• Armas de fuego: pistola, revólver, escopeta. Comparar con sonidos de escapes de


automóviles.

Olfato.

El guardia de seguridad debe poder distinguir olores potencialmente peligrosos.


Esto le servirá para poder informar a los sistemas de emergencia (ECU – 911), así como para reducir
riesgos en las personas y sus bienes. A continuación algunas sustancias que usted debe conocer y
poder reconocer:

• Gasolina.

• Gas natural.

• Vapores peligrosos como el de pintura, diésel, etc.

• Humo de madera, de circuitos eléctricos, de plástico, etc.

154
Seguridad ciudadana y seguridad privada

• Recuerde que ciertas sustancias como el éter pueden causar que su sentido del olfato se
adormezca. Mientras más tiempo huele una sustancia, su olfato pierde sensibilidad.

Gusto.

El sentido del gusto está directamente relacionado con el sentido del olfato. Las papilas gustativas
nos permiten experimentar lo dulce, salado, ácido y amargo.

En su trabajo el guardia no debe valerse del sentido del gusto. Sus otros sentidos le brindarán más
información. Además, es peligroso el estar probando sustancias desconocidas o que puedan poner en
riesgo su salud.

Tacto.

Este sentido puede darle información vital.

A continuación algunas formas en las que el tacto le puede asistir en su trabajo:

• El tocar paredes o vidrio pueden proveerle información sobre la temperatura.

• El sentir vibraciones puede advertirle sobre movimientos extraños o uso de herramientas en


casos de robo.

• El tacto le permite constatar el pulso de una persona víctima de un accidente o un delito.

• En el caso de una irrupción en la noche, el sentido del tacto le permite determinar si puertas,
ventanas o cerraduras han sido forzadas. En este caso es recomendable usar una linterna para
no correr el riesgo de destruir evidencia o lastimarse con vidrios, filos, etc.

• El tacto le permite analizar llantas, medir la temperatura de motores para determinar si han
sido usados recientemente.

• Identificar tipos de materiales.

Memoria.

La memoria es el acto de recordar información.

Esta habilidad es importante para ser efectivo en tareas de seguridad. Usted debe poder recordar la
información importante para poder elaborar sus registros, notas o inclusive reportes para sus
superiores.

Su memoria tal como los músculos, crece mientras más se utiliza. Así que es recomendable realizar
pruebas de memoria en su vida diaria. Estas pruebas o ejercicios de memoria no necesitan ser
complicados ni toman mucho tiempo pero pueden ser realizados en cualquier momento del día o la
noche.

A continuación algunos ejercicios que le ayudarán a mejorar su memoria:

155
• Durante sus rondas o incluso en la calle, analice a una persona que camina por la calle y
mentalmente grabe su rostro. Deje de observar a la persona. Después vuelva a observar a
esa persona y compare que tan bien su memoria recordaba.

• Cuando pase por un almacén o vitrina, observe las estanterías y que objetos se encuentran
allí. Deje de observar la vitrina, después vuelva a observar la vitrina y compare que tan
parecido era su recuerdo.

• Observe una fotografía, póngala a un lado y escriba una lista de detalles que ha observado
en la fotografía. Luego compare sus notas con la fotografía.

Cómo mejorar sus sentidos.

1. Vista.- Asegúrese de que su visión ha sido tratada y que está en una condición óptima. Hacer un
esfuerzo consciente en lo que se observa en lugar de solo mirar. Estar atento a lo que se observa.
Concentrarse en lo que se observa.

2. Oído.- Asegúrese de que su oído está en una condición óptima. Conocer y tener la capacidad de
reconocer sonidos asociados a actividades sospechosas y aquellos que son normales en su lugar
de trabajo.

3. Gusto.- Conocer cuándo este sentido es limitado, por causa de un resfrío u otra condición.

4. Olfato.- Conocer los distintos tipos de olores que muestran peligro y tener la capacidad de

156
Características que tie-
nen que ser observadas
cuando se mira a una
persona a la cara.

Características
que tienen que ser
observadas cuando se
mira a una persona de
cuerpo entero.

158
Seguridad ciudadana y seguridad privada

Observación durante las rondas.

A continuación, algunas recomendaciones sobre cómo actuar durante las rondas.

Esta lista no debe tomarse en cuenta como final o absoluta. El guardia de seguridad debe estar
siempre preparado para desarrollar las actividades acorde a la función o el lugar de trabajo que se le
asigne.

Use un cuaderno de anotaciones.

Todas las circunstancias inusuales deben ser anotadas en un cuaderno de anotaciones. Por esto es una
buena idea llevar uno mientras hace sus rondas.

Recuerde tomar notas al momento que observa cosas o circunstancias. Añada la fecha y la hora del
asunto observado. Por ejemplo si nota la presencia de un vehículo extraño, enseguida el guardia de
seguridad tomará nota de la descripción del vehículo, su placa y las características de sus ocupantes,
de ser posible. Esta anotación la hará inmediatamente.

Rondas durante el día.

Durante el día, el guardia de seguridad debe hacerse notar. Debe generar un efecto disuasivo. La idea
es que se haga ver y sentir su presencia. El público en general debe ver al guardia con confianza y
como a un experto en seguridad. Un guardia en un centro comercial o en un edificio de vivienda debe
observar todo, desde unos padres buscando un niño extraviado o ayudar a un visitante a encontrar un
departamento o dependencia en un edificio.

Muchos actos delictivos ocurren durante el día, los más comunes los robos a establecimientos
comerciales. Si como guardia tiene su puesto de trabajo en estos establecimientos, haga un esfuerzo
para conocer a todas las personas a las que ve diariamente. Estas personas le podrán proveer
información e incluso una señal bastará para hacerle notar que algo está ocurriendo sin alertar al
público.

Esté atento a lo inusual.

Mientras realice una ronda busque las cosas que estén fuera de lugar o que no tengan sentido. Por
ejemplo, si siempre saluda con la cajera de la tienda y esta vez ella no lo saluda, puede ser que está
muy concentrada en su trabajo o tal vez está siendo víctima de un robo. Una persona que en un
parqueadero esté de un lado a otro puede ser que esté perdida o tal vez está viendo que carro es fácil
de robar.

Una persona corriendo dentro de un centro comercial puede estar apurada por salir a buscar un taxi
o tal vez está huyendo con mercadería robada. Una persona sentada en un carro fuera de un Banco,
puede estar esperando a alguien o está actuando de campana. Las cosas que le pueden llamar la
atención son innumerables.

Siempre busque cosas fuera de lo ordinario por más sencillas que parezcan. Cosas como marcas en
las puertas de madera, pedazos de vidrio roto, alambres sueltos, humo, agua corriendo, vehículos
desconocidos, indican que algo está fuera de lo normal y que hay que evaluar la situación y tomar
medidas.

159
Si toma en cuenta estos detalles, estará mejor preparado para advertir a las personas de que algo ha
pasado o en el caso de una emergencia protegerla de lo que pueda pasar.

Rondas nocturnas.

Estas rondas deberían en realidad llamarse “rondas con poca iluminación”. Puede ocurrir que en
parqueaderos, bodegas, etc., haya poca iluminación sin importar la hora del día. En estos casos el
guardia de seguridad toma como ventaja las condiciones de poca iluminación para observar todo lo
que pasa a su alrededor y proteger a las personas y bienes en su sitio de trabajo.

Es importante que el guardia conozca los lugares bien durante el día para que en la noche tenga la
clara percepción de su entorno. El guardia de seguridad, así mismo, deberá estar propiamente
equipado para las rondas con poca iluminación. El guardia de seguridad debe estar equipado con una
linterna.

Observe igualmente su entorno y busque las situaciones anormales. Puertas sin seguro, vehículos
extraños, una luz apagada que normalmente queda encendida, merodeadores, olores extraños a
químicos o humo y así sucesivamente.

Revisión de puertas y edificios.

Revisar la seguridad de los edificios es una de las tareas principales de un guardia de seguridad.
Primero se debe inspeccionar el exterior del edificio. El guardia de seguridad debe inspeccionar que
las entradas no hayan sido forzadas, que no haya signos de posible incendio, humo o calor excesivo.
De ser posible debe inspeccionarse el techo para verificar puntos vulnerables de seguridad.

Segundo, se debe inspeccionar las puertas de un edificio. Cuando inspecciones puertas no las abra
abruptamente, debe ser sigiloso y buscar señales de que las puertas están siendo forzadas o se ha
intentado forzar. Además si alguien se encuentra oculto detrás de una puerta, con un movimiento
brusco lo alertará.

Si una puerta que se supone debe estar siempre con seguro, está abierta, puede significar que alguien
ha entrado al edificio y que permanece adentro. En estos casos el guardia de seguridad no debe entrar
al edificio a menos que sepa que la vida de alguien se encuentra en peligro. En estos casos solicite
asistencia o llame al 911. Después de la llamada debe poner atención a los posibles puntos de escape
y observarlos para informar a la policía cualquier novedad.

Observación de actividades sospechosas.

1. Si oye sonidos a vidrios rotos, disparos, perros que ladran insistentemente, gritos, puede
tratarse de un robo, ataque o violación.

2. Si escucha que alguien empuja una puerta de entrada o mueven el picaporte, o ve que personas
sospechosas, andan por la calle revisando puerta por puerta intentando abrirlas (tanteando
picaportes), podemos estar ante un problema de ingreso a una casa y posterior robo.

3. Si ve a una persona que corre cargando elementos de valor (electrónica, estéreos) sin una
envoltura apropiada, posible robo en una casa o vehículo de la zona.

160
Seguridad ciudadana y seguridad privada

4. Si observa personas desconocidas que se instalan en los parques cercanos a las escuelas, o
transitan con vehículos merodeando, especialmente a la salida de los alumnos puede tratarse de
traficantes de drogas o delincuentes sexuales.

5. Si constata que desconocidos pasan por su cuadra reiteradamente circulando a pie o en


vehículos estacionados con personas dentro que no son del barrio (hombres y mujeres) pueden estar
en vías de elección de una casa, comercio o vehículo para robar.

6. Si ve sacar mercadería de un comercio a través de escaparates o persianas a medio abrir, en


horas no habituales, posible robo o saqueo de un negocio.

7. Si denota la presencia de individuos circulando a pie, en moto, en auto, observando dentro de


todos los vehículos estacionados en la calle posibles robos de estéreos u otros objetos de valor.

8. Si observa personas montadas en moto de alta cilindrada, generalmente bien vestidos, con el
casco colocado, merodeando por zonas bancarias, circulando de contra mano o por encima de aceras,
de plazas o de lugares públicos, posible acción de arrebatadores.

9. Si le llama la atención ver obreros trabajando en un día feriado con herramientas pesadas, en
la medianera de un negocio de electrodomésticos o una sucursal bancaria, posibles ladrones
intentando ingresar al local.

10. Si observa que desde un vehículo en marcha arrojan objetos tales como carteras, maletines o
armas, posible intento de deshacerse de pruebas de un delito.

11. Si verifica la presencia de una persona caída en la calle con síntomas mentales o físicos
alterados, posible herido o bajo efectos de drogas fuertes. Solicite ayuda al servicio de emergencia
911.

12. Si encuentra algún bulto, valija o paquete abandonado en su sitio de trabajo o en la calle, “no
los toque”, posiblemente lo hayan olvidado, pero también puede contener elementos peligrosos como
explosivos, narcóticos o productos de acciones ilícitas.

13. Si percibe alguna actividad como esta, llame inmediatamente a la policía (911), mantenga la
comunicación con el operador respondiendo a todas sus consultas, colabore cuando llegue el
patrullero aportando todos los datos que haya memorizado de los sospechosos y sus actos tales como:

• Descripción lo más completa posible de los sospechosos, altura, edad, vestimenta, si


portaban armas y en su caso (describirlas).

• Descripción del vehículo que los transportaba, fundamentalmente la marca, el color y el


número de placa.

• Hora y dirección de la huida.

• Si escuchó sonidos anormales, disparos, gritos y desde dónde provinieron.

• Si transportaban algún herido.

161
De las señas físicas.

Altura.- Para poder determinar la altura aproximada de una persona, compárela con la suya de la
siguiente forma:

• Mídase usted mismo contra una pared, coloque en ella una marca provisoria y luego
obsérvela desde distintos ángulos.

• Cuando deba describir la altura de un sospechoso, recuerde la referencia de la pared y


compárela con otra semejanza que encuentre en el lugar del hecho, puertas, árboles,
vehículos, medianeras, etc.

Es importante también recordar

• Color de piel, color de cabello, corto o largo (lacio u ondulado).

• Conformación del rosto: labios, nariz y orejas, color de ojos, tamaño y forma, si posee
bigotes, aros, cicatrices.

• Contextura del cuerpo y alguna seña en particular como tatuajes, heridas o anormalidades
tales como tic nervioso, rostros deformados, brazos o piernas tullidas, etc.

• Forma de actuar, mano que sujetaba el arma.

• Vestimenta, pantalones, zapatos y algo que destaque la prenda, como parches o


inscripciones.

• Edad aproximada y acento al hablar (costeño, serrano, extranjero).

• Arma que portaba, tipo y forma (pistola, revólver, cuchillo, puñal, etc.) y alguna
característica específica de la misma, cromada, oscura, etc.

Qué hacer si se sospecha que se ha cometido un delito

• Pida ayuda. Llame a la Policía (911).

• Su trabajo es reportar, el de la policía es tomar acción.

Objetivos de los controles

• Evitar entrada ilegal a las instalaciones protegidas.

• Prevenir y evitar robos contra la propiedad ajena.

• Evitar violaciones a la seguridad.

• Velar por el cumplimiento de normas y disposiciones vigentes.

• Reportar inmediatamente cualquier situación anormal.

162
Seguridad ciudadana y seguridad privada

• Realizar rondas y patrullas previniendo el cometimiento de delitos.

• Realizar controles que son asignados a su puesto.

Controles administrativos

• Conductas indebidas y disturbios.

• Mal uso, abuso o desperdicio de equipos, material, etc.

• Conductas inapropiadas e inmorales (relaciones sexuales, otros).

• Intentos de ingresar licores o en estado de ebriedad.

• Propagación de rumores falsos.

Controles operativos

• Violación de las políticas y planes de seguridad.

• Posesión de consumo de drogas o derivados.

• Posesión de armas de fuego dentro de instalaciones.

• Robos de la propiedad de la empresa.

• Identificación de paquetes sospechosos.

• Identificación y aislamiento de artefactos explosivos.

Controles claves.

• Control de ingreso, permanencia y salida de empleados y vehículos.

• Recepción de mercancía, materia prima, insumos, servicios.

• Control de accesos/salida de bultos, paquetes, mercadería, etc.

• Control de salida de equipos, maquinaria, herramienta.

• Embarque y desembarque de productos y materiales.



• Despacho de mercaderías/productos, órdenes de salida.

• Control de barreras, perimetrales, porterías, garitas.

• Sistemas de iluminación, control alarmas, CC.TV.

Control en oficinas.

163
• Regular y monitorear el movimiento de personas.

• Detectar presencia de sospechosos.

• Asegurarse que permanezcan despejados pasillos y salidas.

• Confirme que las puertas y ventanas queden cerradas y aseguradas.

• Asegúrese que las luces y sistemas de ventilación y aireación queden apagados.

• Identificar y asegurar objetos olvidados por empleados.

• Negar el acceso en horas y días no laborables.

Control de armas y equipos de dotación.

• El personal de seguridad deberá ejercer un control externo y responsable de las armas de


fuego que se encuentran en dotación en el puesto de servicio y bajo su responsabilidad.

• Deberán controlar al máximo el equipo logístico, operacional y de comunicaciones a su


cargo.

• Utilizar el chaleco antibalas en todo momento con la finalidad de precautelar situaciones


lamentables en el caso de un siniestro o atentado.

LAS RONDAS EN VIGILANCIA HUMANA.

Definición de Rondas.

Las rondas son una técnica fundamental de vigilancia humana que permite ampliar el campo de
acción de la seguridad, recorrer áreas críticas, identificar posibles riesgos o amenazas.

Objetivos de la ronda.

• Proteger la propiedad y vida de las personas.

• Prevenir delitos dentro y fuera de instalaciones.

• Detectar intentos o violaciones a la seguridad.

• Apoyar a otros vigilantes en problemas de su puesto.

• Atender puntos de activación de alarmas.

¿Qué verificar durante las rondas?

• Identificar presencia de sospechosos.

• Verificar puertas y ventanas cerradas.

164
Seguridad ciudadana y seguridad privada

• Detectar olores, humo o sonidos.

• Marcar el reloj y revisar lugares ocultos.

• Restringir la presencia de personas en áreas y horas no permitidas.

Técnicas para ejecutar una ronda de manera eficiente

• Mantener la iluminación a su favor (ventaja visual).

• Disponer de una buena linterna que no reluzca o brille.

• Cubrir o empañar objetos luminosos como reloj, arma, hebillas, objetos metálicos.

• No efectuar ronda con cigarrillo prendido.

• No gritar, hablar en voz baja, si es necesario.

• No fijar mucho tiempo la vista sobre un objeto, aplicar la técnica de barrido visual.

• Si le es posible, realice la ronda en pareja.

• Cambie permanentemente la rutina.

• No realizar rondas en el mismo horario e itinerario.

• No rondar con regularidad en las mismas rutas y vías.

• En rondas se debe cubrir 100 mts rectos en 3 minutos.

• Registrar y dejar constancia de los recorridos en cada punto de guardia o control.

• Registrar las rondas con la hora y nombres de quienes lo realizaron.

• Registrar y reportar al final de las mismas las novedades encontradas.

• No dejar de observar ningún sitio o punto de control.

Estrategias para las rondas

• Conocer previamente el área de recorrido.


• Reconocer las entradas, salidas.

• Reconocer las vías de circulación.

• Ubicar equipos y sistema contra incendios.

• Ubicar tableros de control interruptores.


• Ubicar llaves de control de agua, gas y combustibles.

165
• Identificar áreas de depósitos de materiales peligrosos.

• Ubicar espacios confinados o áreas restringidas.

• Reconocer área inhóspitas, de penumbra, etc.


• Reconocer depósitos de valores.

• Realizar rondas no programadas e improvisadas.

• En lo posible, utilizar motorizados, prefiera bicicletas.

• Si dispone, use canes adiestrados.


• No vestir trajes u objetos de colores llamativos y/o luminosos.

• Comenzar desde afuera hacia adentro.

• Nunca admitir normalidad ni hechos sin comprobarlos.

Táctica de rondas en caso de amenaza o peligro

• Siempre avance con movimientos tácticos prudenciales.

• No llegue directo, haga rodeo.

• Pare y escuche, luego avance.

• Busque siempre cobertura y/o resguardo.

• Tome distancias prudenciales en el recorrido y aproximación.

• Debe aplicar técnicas observación y reacción inmediata.

• Realice pitadas esporádicas. Si la circunstancia de riesgo lo amerita realice un disparo hacia


una zona muerta donde usted esté seguro que el disparo será absorbido.

PATRULLAJE Y VIGILANCIA

El patrullaje y vigilancia son actividades primordiales dentro del servicio de guardianía sea cual fuere
el sitio o lugar donde se desarrollen las mismas. Su objetivo está destinado a la seguridad de las
personas, de las instalaciones y de los bienes. De igual manera se intenta prevenir actos ilícitos o
incidentes negativos que perjudiquen al usuario o cliente del servicio, así como a los intereses de la
compañía de seguridad y de su personal operativo.

El patrullaje puede ser a pie o en automotor, y los dos sistemas tienen propósitos conjuntos que
intentan garantizar un servicio de vigilancia eficiente y con el mínimo de errores.

Propósitos del patrullaje a pie o en vehículo

1. Recorrer áreas que estén bajo el control del agente o supervisor de seguridad, con la finalidad
de que todo esté en orden.

166
Seguridad ciudadana y seguridad privada

2. Prevenir los disturbios que pudieren causar los delincuentes. El patrullaje nos permitirá
conocer un hecho que pudo haber sucedido sin que el agente de seguridad se haya percatado, ante lo
cual deberá dar aviso inmediato al órgano superior o a la autoridad pertinente. De igual manera el
patrullaje nos permitirá detectar un hecho que está sucediendo en ese instante y ante lo cual el agente
de seguridad debe actuar en forma inmediata.

3. el patrullaje permite establecer una imagen disuasiva ante las personas. Es decir proyecta una
imagen de seguridad de visitantes, clientes y extraños en el puesto de servicio de vigilancia.

4. Mantener unas excelentes relaciones humanas con todas las personas a las que se protege e
interactúa diariamente.

5. Realizar periódicamente reportes escritos de los incidentes en su puesto de servicio como


personas sospechosas, eventos, emergencias, sucesos que alteren el orden normal.

6. El agente de seguridad debe estar actualizándose permanentemente en las nuevas tecnologías


de seguridad como alarmas, circuitos cerrados de televisión, cámaras, lentes ópticos, barreras
electrificadas, accesos controlados y otros dispositivos.

7. El guardia debe tener los conocimientos necesarios para dirigir operaciones de emergencia
como evacuación, utilización de extintores, etc.

8. En el caso de que un vehículo de seguridad llegue al puesto de servicio de vigilancia o algún


lugar donde se ha producido algún evento, debe mantener encendidas las luces de advertencia o
emergencia.

Tipos de patrullaje

Los tipos de patrullaje dependerán de las necesidades que demande el servicio de vigilancia, por lo
tanto el patrullaje puede ser a pie y móvil, o también individual o mixto. a) A pie.

El patrullaje a pie nos permite realizar rondas al interior o al exterior de las instalaciones. Este
recorrido nos permitirá entre otras cosas verificar que las puertas y ventanas estén cerradas, que las
luces estén apagadas y conocer que personas autorizadas a permanecer en el lugar y donde están los
equipos de emergencia en caso de alguna eventualidad.

b) Móviles.

El patrullaje móvil tiene como ventaja que es más rápido y puede cubrir un área mayor de vigilancia.
Para el patrullaje móvil se puede utilizar:

• Auto.

• Moto.

• Helicóptero.
• Avión.

• Caballo.

167
• Otros.

Principios de un patrullaje efectivo

a) El patrullaje no debe ser rutinario, es decir siempre se deben establecer rutas diferentes.
(Recomendable realizar un recorrido en las mañanas y no en la noche cuando es por primera vez).

b) Se debe establecer una frecuencia de la anti rutina, es decir los horarios deben ser diferentes y no
predecibles (cada hora, 2 horas, etc.).

c) Mantener una comunicación permanente con la central de comunicaciones, utilizando


eficientemente la radio y aplicando los procedimientos indicados por la empresa de seguridad que
se tienen para el efecto.

d) No dar información confidencial a extraños sea en su puesto de trabajo fijo (garita) o en el


patrullaje.

e) Utilizar los materiales o equipos de seguridad en forma permanente (arma en dotación, chaleco
antibalas, etc.)

f) En caso de que algún sospechoso esté por el lugar, se debe utilizar frases como: “es la policía”,
“salga con las manos en alto”, etc.

g) Evitar que se vea la silueta del agente de seguridad durante el patrullaje.

Consignas a realizarse en los puestos fijos

1. Se debe tener las consignas por escrito.

2. Así mismo las consignas deben ser entregadas por escrito en forma limpia y ordenada y que sean
entendibles para quien recibe el turno de guardia.

3. Revisar los equipos de trabajo de cada relevo: radios, arma de fuego, linterna, chaleco antibalas,
etc.

4. Revisar que el guardia saliente no se lleve las llaves de las oficinas o vehículos.

5. Los relevos deben ser breves, para lo cual debe existir una lista simple de entrega y recepción (libro
de novedades o bitácora) (formato de inventario).

6. Conocer las zonas de evacuación para las situaciones de emergencia.

7. Debe haber una buena ventilación en la garita o donde permanece el guardia o agente de seguridad
(fría – caliente) (que no de sueño).

8. Los puestos fijos deben ser visibles a otros lugares y a otros agentes de seguridad.

9. No abandonar los puestos de servicio sin el relevo correspondiente.

168
Seguridad ciudadana y seguridad privada

LAS INSPECCIONES EN VIGILANCIA HUMANA

Las inspecciones constituyen el instrumento principal de la vigilancia humana, por cuanto facilitan
un “control sistemático y técnico” de las áreas sujetas a vigilancia.

Objetivos de las inspecciones.

• Constatar/verificar la normalidad o anormalidad en las instalaciones.

• Detectar y advertir cualquier condición de riesgo o amenaza.

• Actuar como factor de disuasión psicológico con el fin de evitar el cometimiento de delitos.

• Anticipar/evitar incidentes/accidentes potenciales posibles.

• Detectar violaciones a los reglamentos internos y de seguridad.

• Descubrir personas o elementos extraños dentro de las instalaciones.

• Advertir la presencia y actitud sospechosa de elementos extraños o propios empleados.

• Localizar objetos perdidos, robados o abandonados.

• Impedir la conducta desordenada de empleados.

Áreas de inspección

• A vehículos y personas estacionadas cerca de las instalaciones.

• A sujetos sospechosos que deambulan cerca de las instalaciones.


• A bultos, paquetes, bolsos cerca de las instalaciones.

• Situaciones, condiciones y comportamientos de peligro para la seguridad.


• Cercas, vallas y más medios de defensa física de instalaciones.

• Áreas y zonas periféricas a las instalaciones.

• Defensas periféricas y perimétricas en buen estado.

• Estado de estructuras y orificios de posible penetración.


• Acometidas de servicios básicos.

• Clase e intensidad de iluminación adecuada.

• Sistemas de combate contra incendio.

• Sistemas eléctricos y de aire acondicionado, generadores y tableros.

Puntos básicos de revisión

• Sistemas, equipos y dispositivos de seguridad (alarmas, cerraduras, extintores, cajas


abiertas, etc.)
169
• Espacios sin resguardo ni protección.

• Puertas, ventanas y cerraduras.

• Cercas rotas, muros y barreras periféricas.


• Luces prendidas y llaves de agua abiertas.

• Oficinas de ejecutivos y funcionarios claves.

• Bodegas de materiales.

• Puertas y accesos/salida ascensores.


• Parqueos y estacionamientos internos y externos.

• Vías y calles de aproximación.

Puntos críticos de revisión.

• Centro de procesamiento de datos.

• Orificios vulnerables de penetración a instalaciones.

• Sistemas agua, energía, iluminación, comunicaciones.

• Sistemas contra incendio.


• Estaciones de radio y comunicaciones.

• Depósitos valores (bóvedas, cajas fuertes, etc.)

• Espacios confinados.

• Surtidores de gasolina sin asegurar.


• Líquidos inflamables sin protección.

• Cables eléctricos sueltos, caídos o defectuosos.


• Áreas de sistemas e informática.

• Máquinas y motores prendidos sin control o resguardo.

Inspección del puesto de servicio

• El personal de guardias de seguridad deberá conocer las consignas del puesto.

• Inspeccionar la presentación personal, porte y apariencia del guardia de seguridad.

• Inspeccionar estado, orden, aseo y presentación puesto.

• Verificar el cumplimiento de consignas propias del puesto.

• Verificar el correcto registro de los libros de novedades, consignas, formularios, bitácoras,


etc.

170
Seguridad ciudadana y seguridad privada

• Identificar los puntos críticos del puesto de servicio.

SEGURIDAD

Listas de
Presente chequeo
Pasado
Una lista de
chequeo no es
nada más que
Control de Protección
un Acceso. física. formato que
Herramientas utiliza el
guardia de seguridad, en el cual constan todos los elementos,
actividades, equipos, comportamientos, consignas, de alta etc., que se
Seguridad tecnología.
debe inspeccionar limitada.
rutinariamente. Este formato, le ayuda a
realizar una tarea más eficiente, por cuanto le evita omitir algún
control, que podría olvidar, si lo tiene simplemente en
la memoria.
Seguridad
SEGURIDAD ELECTRÓNICA integral.

OBJETIVOS

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Conocimiento general de la seguridad electrónica e integración del sistema de protección.

• Organización del sistema integrado de protección.

• Conocimiento general de un computador general.

• Conocimiento general de un sistema control de acceso electrónico.

• Conocimiento general de un sistema de circuito cerrado de televisión.

COMPUTADORA

SISTEMA DE
SISTEMAS DE SISTEMA DE
CIRCUITO SISTEMAS DE
CONTROL DE ACCESO ADMINISTRACIÓN
ELECTRÓNICO CERRADO DE ALARMAS Y PROTECCIÓN
TELEVISIÓN

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

DEFINICIÓN

171
Es la unificación basada en los sistemas informáticos relacionados en un sistema global, que es
contratado por un operador que cubre las necesidades del cliente.

INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Los objetivos al estudiar el siguiente tema son:

1. Entender al Ordenador como una herramienta básica para la organización y manipulación de


datos.

2. Identificar la organización de los distintos componentes de un Ordenador.

3. Comprender el funcionamiento del ordenador.

¿QUÉ ES UN COMPUTADOR?

Una computadora es un dispositivo electrónico que puede realizar cómputos complejos, recolectar
información, proporcionar información en texto o cuadros (gráficos) y controla varios sistemas
incluyendo aquellos utilizados en las operaciones de protección.

SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO ELECTRÓNICO.

CAPÍTULO 3

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Adquirir un conocimiento general de un control de acceso electrónico.

• Determinar la composición de un control de acceso básico.

• Determinar el tipo de tarjetas de acceso.

COMPONENTES.

• Tarjetas de acceso.

• Lectores de tarjetas.

172
Seguridad ciudadana y seguridad privada

CONTROL DE ACCESO BIOMÉTRICO.

En la actualidad se está utilizando la tecnología biométrica o de características humanas y los más


usados son:

• Geometría de la mano.

• Huellas digitales.

• Impresiones de la palma

• Patrones retinales

• Reconocimiento de voz

SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN (CCTV)

OBJETIVOS

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

• Identificar las características de los CCTV.

• Conocer los componentes de los CCTV.

173
DEFINICIÓN.

Son las herramientas tecnológicas más eficaces para los encargados de la protección.

EQUIPO Y COMPONENTES.

1. Cámara

2. Monitor

3. Medios de trasmisión

4. Equipo de control

5. Equipo de grabación.

BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA


COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA
ÁREAS – UNIDADES – COMPETENCIAS

SEGURIDAD CIUDADANA Y LA SEGURIDAD PRIVADA

1. La inseguridad ciudadana es la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial.

( ) a) Si
( ) b) No
( ) c) Ninguna
( ) d) Las dos primeras

2. La seguridad es la ciencia que asegura al medio ambiente.

( ) a) Si

174
Seguridad ciudadana y seguridad privada

( ) b) No
( ) c) Asegura solo la vida de los millonarios (
) d) Solo los locales comerciales

3. La seguridad ciudadana es el derecho que tiene la ciudadanía de vivir en paz, sin temor a ser víctima
de ningún tipo de robo, asalto, violencia física, material o psicológica.

( ) a) Si
( ) b) No
( ) c) Solo las mujeres
( ) d) Ninguna de las respuestas

4. Que ha realizado el estado ecuatoriano en los últimos años en beneficio de la seguridad ciudadana?

( ) a) No dar educación a los ecuatorianos


( ) b) Armar a los guardias
( ) c) Un nuevo modelo de gestión ejecutado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional (
) d) Ninguna de las anteriores

5. En su concepto como puede prevenir un riesgo de asalto

( ) a) Ignorando
( ) b) Aceptando, previniendo, transfiriendo o mitigando
( ) c) Publicando en el periódico (
) d) Llamando a los bomberos

6. Cuál es la función de los UPC comunitarios.

( ) a) Realizar los procesos comunitarios.


( ) b) Desarrollar acciones preventivas con la comunidad
( ) c) Desarrollar acciones educativas a la comunidad ( )
d) Todas las respuestas anteriores.

7. Que servicios encontramos actualmente en el plan de seguridad ciudadano establecido por los upc
y la comunidad.

( ) a) Contacto ciudadano, local seguro,


( ) b) Alerta comunitaria, escuela segura, espacios públicos seguros.
( ) c) Vigilancia, patrullaje, auxilio inmediato, centros de mediación, etc.
( ) d) Todas las respuestas anteriores.

8. Que número de tecla debe presionar para alertar a la policía sobre cualquier acontecimiento.

( ) a) 4
( ) b) 5
( ) c) 6
( ) d) 7

175
9. El dispositivo de alarma comunitaria se lo realiza empleando sistemas electrónicos o luminosos para
disuadir a los delincuentes

( ) a) Si
( ) b) No
( ) c) Ninguna
( ) d) Las dos anteriores

10. La alerta comunitaria, nos sirve para alertar a la comunidad de cualquier incidente, (incendios,
problemas de violencia, sospechosos, robos, etc.).

( ) a) Si
( ) b) No
( ) c) Solo para robos
( ) d) Para indicar de las festividades comunitarias

11. El plan de local seguro nos sirve para dar protección a las personas y locales comerciales, y para ello
la policía hace un estudio de seguridad que identifica los puntos débiles y da recomendaciones a los
dueños de los locales.

( ) a) No
( ) b) Si
( ) c) Solo para eventos sociales
( ) d) para que los guardias estén más cómodos

12. Uno de los planes del nuevo modelo de gestión de seguridad ciudadana que implemento el gobierno.

( ) a) Reducir los miembros de las FFAA.


( ) b) Abrir las fronteras al contrabando
( ) c) El ECU 911
( ) d) Apoyar al narcotráfico

13. La escuela segura se refiere a mejorar la educación creando nuevas y modernas unidades educativas
para educar a nuestros hijos y a la comunidad en general.

( ) a) Si
( ) b) No
( ) c) No conozco
( ) d) Solo ha hecho escuelas para los guardias de seguridad.

14. Para enseñar a la ciudadanía aspectos de convivencia social a través de charlas, títeres socio dramas
se utiliza el medio:

( ) a) Televisión, cine, talleres móviles, la radio, periódicos, publicidades, revistas, etc. (


) b) Solo cine
( ) c) Solo en los colegios
( ) d) Solo en las plazas

176
Seguridad ciudadana y seguridad privada

15. Para trabajar en procesos comunitarios y desarrollar acciones preventivas, proactivas y educativas,
para la solución de problemas de inseguridad lo hacen.

( ) a) La ciudadanía junto con la PPNN, (


) b) Solo FFAA.
( ) c) Lo hacen en los colegios del milenio
( ) d) Hacen los guardias de seguridad de las comunidades

16. La misión de la seguridad ciudadana apunta a reducir los niveles de delincuencia, prevenir el delito,
generar una cultura y mejorar la convivencia, la paz y la calidad de vida de los habitantes del
territorio nacional.

( ) a) Si
( ) b) Solo para la región Costa
( ) c) Solo para la región Sierra
( ) d) Solo para los estudiantes

17. ¿Cuál es la función del personal de vigilancia y seguridad privada dentro de los ámbitos de
laSeguridad Ciudadana?

( ) a) Es la prevención a través de la entrega de información oportuna a la Policía Nacional


( ) b) Es obstaculizar el trabajo de los agentes de la Policía Nacional
( ) c) Realizar diagnósticos de las causas y consecuencias sociales que inciden en la seguridad
ciudadana.

18. La manera de protegerse contra las amenazas son acciones realizadas para lograr un ambiente libre
del peligro y del temor al peligro que permiten a las personas y a la sociedad desarrollar sus
actividades sin interferencia. Esto se denomina:

( ) a) Protección
( ) b) Seguridad
( ) c) Incidente de Seguridad

( ) d) Defensa propia

19. El apoderamiento ilegítimo de una cosa ajena en todo o en parte, realizado sin fuerza sobre las cosas
ni violencia o intimidación en las personas, se conoce como:

( ) a) Robo
( ) b) Asalto
( ) c) Secuestro Express
( ) d) Hurto

20. La posible ocurrencia de un evento no deseado con potenciales pérdidas. La posibilidad de pérdida
o daño como resultado de una amenaza o de un incidente de seguridad, se la conoce como:

( ) a. Seguridad
( ) b. Vulnerabilidad
( ) c. Evento no deseado
( ) d. Riesgo
177
21. ¿Cuál de las siguientes amenazas no es un riesgo para la seguridad ciudadana, en la ciudad deQuito?

( ) a) Terremoto
( ) b) Delincuencia
( ) c) Tsunami
( ) d) Accidente de tránsito

22. En delito caracterizado por violencia contra las personas, generalmente con fines de apoderamiento
ilegítimo de las pertenencias de los ciudadanos, se denomina:

( ) a. Robo
( ) b. Asalto a mano armada
( ) c. Hurto
( ) d. Desastre natural

23. El guardia de seguridad que se encuentra realizando su servicio de vigilancia en la garita principal
de la empresa donde trabaja, observa que un delincuente callejero despoja de la cartera a una
señorita en la calle. ¿Cuál de las siguientes, es la acción correcta que debe realizar el guardia?

( ) a. Da parte al gerente de la empresa


( ) b. Grita a fuerte voz ¡Asaltaron a un señorita!
( ) c. Persigue y captura al delincuente
( ) d. Comunica inmediatamente a la policía

24. Los delincuentes que son alertados por celular, radio u otros medios, por cómplices que se
encuentran en el banco o en los cajeros automáticos, para robar a las personas que hacen grandes
retiros de efectivo, se denominan:

( ) a. Sacapintas

( ) b. Cachineros
( ) c. Terroristas
( ) d. Chineadores

25. ¿Cuál de las siguientes no es una misión de la Unidad de Policía Comunitaria UPC?

( ) a) Reducir los niveles de delincuencia


( ) b) Mejorar la convivencia, la paz y la calidad de vida de las y los habitantes del territorio
nacional.
( ) c) Generar una cultura de seguridad ciudadana
( ) d) Formar y capacitar a los miembros de la Policía Nacional

26. El Plan Nacional de Seguridad Integral sustenta su visión y su misión en:

( ) a. La Policía Nacional
( ) b. La delincuencia organizada
( ) c. El ser humano
( ) d. Los centros penitenciarios

178
Seguridad ciudadana y seguridad privada

27. El nuevo modelo de gestión ejecutado por el Ministerio del Interior y la Policía Nacional se
caracteriza por:

( ) a. Concentrar más policías dentro de las ciudades importantes


( ) b. Desconcentrar los servicios de seguridad y justicia en los barrios, ciudades y provincias de
todo el territorio nacional.
( ) c. Concentrar los servicios de policía comunitaria en la ciudad de Quito
( ) d. Desconcentrar los servicios de primeros auxilios y salud en todas las provincias del Ecuador.

28. La atención a todas las situaciones de emergencia de la ciudadanía, con respuesta inmediata y
especializada según la necesidad la realiza:

( ) a) El cuerpo de Bomberos
( ) b) La Policía Nacional ( X ) c) ECU-911 (
) d) Cruz Roja Internacional

29. Cuál de los siguientes es un deber y una responsabilidad de las ecuatorianas y los ecuatorianos
previstos en la Constitución:

( ) a) Colaborar en el mantenimiento de la paz y de la seguridad.


( ) b) Respetar los Derechos Humanos y luchar por su cumplimiento.
( ) c) Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al
Buen Vivir.
( ) d) Todas las anteriores

30. La institución estatal de carácter civil, cuya misión es atender a la seguridad ciudadana y al orden
público es:

( ) a) Policía Nacional

( ) b) Comisión de Transito del Ecuador


( ) c) Ministerio de Gestión de Riesgo (
) d) Empresas de seguridad privada

31. Después de un análisis de riesgo de una instalación se determinan cuáles son las medidas necesarias
para proteger dicha instalación. Esas medidas preventivas comprenden:

( ) a) Procedimientos, guardias y equipos de seguridad


( ) b) Armas, toletes y procedimientos ( )
c) Procedimientos, capacitación y armas ( )
d) Guardias, armas y garitas.

32. Cuál de los siguientes es un procedimiento para el control de ingreso de personas a una instalación
que cuenta con un servicio de seguridad:

( ) a) Pedir autorización para el ingreso de la persona que desea ingresar


( ) b) Revisar físicamente a la persona para impedir que ingrese objetos no autorizados
( ) c) Pedirle su credencial de identificación y anotar su nombre en la bitácora o libro de registro (
) d) Todas las anteriores.
179
33. Controles físicos de seguridad es todo lo que se opone y demora al intruso durante su penetración,
Los controles físicos de seguridad proveen:

( ) a) Disuasión psicológica, retraso determinado, seguridad en cualquier lugar


( ) b) Seguridad total, protección inmediata y oposición permanente
( ) c) Disuasión psicológica, protección inmediata y oposición permanente (
) d) Guardias, armas y equipos

34. Según la Ley de Seguridad Pública y del Estado de Ecuador ¿Qué es la Seguridad Ciudadana?

( ) a) Es una condición fundamental para toda democracia


( ) b) Es una modalidad específica de seguridad humana
( ) c) Es una política de Estado, destinada a garantizar los derechos humanos.

35. Cuál es la función del personal de vigilancia y seguridad privada dentro de los ámbitos de
laSeguridad Ciudadana?

( ) a) Es la prevención a través de la entrega de información oportuna a la Policía Nacional


( ) b) Es obstaculizar el trabajo de los agentes de la Policía Nacional
( ) c) Realizar diagnósticos de las causas y consecuencias sociales que inciden en la seguridad
ciudadana.

36. Indique cómo está desconcentrado el modelo de gestión de la Policía NacionalOpciones

( ) a) Zonas, Distritos, Circuitos y Subcircuitos


( ) b) Provincias, Cantones, Parroquias
( ) c) Provincias, Circuitos y Parroquias

37. Qué es la Seguridad Privada?

( ) a) Es una responsabilidad del Estado y se orienta a salvaguardar los derechos de las personas,
colectividades y naturaleza.
( ) b) Es la prestación de servicios de vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y
jurídicas, bienes muebles e inmuebles y valores
( ) c) Es una condición fundamental para toda democracia se debe garantizar, junto a otras, como
libertad, la igualdad, y la justicia.

38. ¿Quiénes participan en la seguridad privada?

( ) a) Clientes, Ministerio del Interior y Ciudadanos.


( ) b) Compañía de seguridad, el empleado (guardia) y los usuarios (
) c) Todos los ciudadanos de una nación.

39. Cuál es el paso inicial que debe hacer básicamente un Guardia de Seguridad Privada antes del
registro manual de las personas?

( ) a) deberá informar al usuario de las políticas, restricciones y prohibiciones que existen en la


institución.

180
Seguridad ciudadana y seguridad privada

( ) b) no es necesario informar al usuario de las políticas, restricciones y prohibiciones que


existen en la institución.
( ) c) proceder al registro manual de las personas de forma inmediata

40. ¿Cuáles son las tareas básicas que debe ejecutar un Guardia de Seguridad Privada para un registro
adecuado de los eventos y actividades?

( ) a) capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y no debe trasladar estas observaciones


a las bitácoras, libretas, entre otros
( ) b) no anotar los datos para evitar que los sucesos trasciendan la tranquilidad del conjunto. ( )
c) estar en la capacidad de observar adecuadamente los sucesos, y trasladarlos de manera clara
al papel en bitácoras, libretas, entre otros.

41. ¿Qué características debe tener un cuaderno de notas?


( ) a) de tamaño pequeño que permita ser guardado fácilmente dentro de su vestimenta y con
páginas numeradas secuencialmente
( ) b) electrónico y registrar los eventos que suceden en el exterior del conjunto
( ) c) escrito en papel, en hojas sueltas con el logotipo de la empresa

42. ¿Qué tipos de patrullaje realizan los guardias de seguridad privada según el reglamento?
( ) a) Patrullaje a pie y/o en vehículos
( ) b) Patrullaje acémila
( ) c) Patrullaje marítimo y aéreo

43. ¿Cuáles son los principios del patrullaje para el servicio de seguridad privada?
( ) a) realizar siempre en orden y direcciones aleatorias.
( ) b) al azar y con frecuencia de patrullaje aleatorio (
) c) solo en las noches

181
PRIMEROS AUXILIOS Y MANEJO DE EXTINTORES
Introducción

La presente competencia tiene el propósito de motivar a todas las personas al conocimiento y práctica de los primeros
auxilios para contrarrestar el temor de auxiliar que tienen las personas como lo señala Pascal Cassan, Jefe del Centro
Mundial de Referencia en Primeros Auxilios de la FICR 2013 (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
y de la Media Luna Roja) “A pesar de los beneficios evidentes de aprender primeros auxilios, las personas no actúan en
emergencias por muchos motivos, entre ellos, la responsabilidad, la falta de conocimientos sobre lo que hay que hacer o
a causa del efecto espectador, es decir, dar por sentado que alguna otra persona sabe qué hacer”.

Por lo tanto el guardia de seguridad debe saber Intervenir de inmediato y aplicar las técnicas apropiadas, mientras llega
la ayuda especializada, para reducir considerablemente las heridas y muertes, reduciendo el impacto en situaciones de
desastre y emergencias cotidianas

Competencias

Conoce y aplica las técnicas básicas de primeros auxilios para estabilizar un paciente o salvarle la vida, hasta que llegue
la ayuda de un profesional.
Primeros auxilios y manejo de extintores
Contenidos Generales

UNIDAD UNO: Primeros Auxilios


UNIDAD DOS: Manejo de Extintores
UNIDAD TRES: Ejercicios de Aplicación y Actividades de Refuerzo

Orientaciones Metodológicas

Tomar en cuenta que los participantes pueden o no tener la capacidad de atender a una persona herida, o en peligro de
muerte por lo que se recomienda tomar en cuenta la habilidad de cada participante y la predisposición para actuar en tales
eventos.

1. PRIMEROS AUXILIOS

Definición.

Los primeros auxilios representan una ayuda de emergencia que se brinda a; alguna persona herida
o enferma, utilizando el equipamiento disponible en el momento.

Este auxilio puede ser simple como curar a alguien de un corte, o puede tornarse complicado como
socorrer a las víctimas de un accidente automovilístico; no importa en qué situación se encuentre el
o la guardia de seguridad; sus responsabilidades y obligaciones en cuanto a los primeros auxilios son
siempre las mismas:

• Preservar la vida
• Tomar medidas de prevención para evitar que los accidentes empeoren.
• Promover la recuperación de las personas.

¿Quién brinda los Primeros Auxilios?

Cualquier persona que tenga conocimientos básicos sobre primeros auxilios puede brindar al herido/a
la atención requerida. En una emergencia, generalmente, lo hace una persona que está cercana al
accidente y desea ayudar.

Los y las socorristas, o personas que brindan primeros auxilios, no están capacitados para
diagnosticar o curar enfermedades, a menos que estas sean sumamente leves.

Las personas que brindan primeros auxilios puede además, calmar a las personas y asegurar que no
existan confusiones con el fin de mantener el orden en el momento requerido. Podrán también:

• Proteger las pertenencias de las víctimas.


• Mantener a las personas innecesarias apartadas del lugar.
• Tranquilizar a los familiares y amigos de la víctima.

Limpiar la escena donde ocurrió la emergencia y trabajar con el fin de eliminar las condiciones que
pudieron causar el accidente.

Seguridad al aplicar los Primeros Auxilios

183
La primera regla para dar primeros auxilios es hacerlo de manera segura; las situaciones de
emergencia siempre presentan riesgos y suelen ser peligrosas; tómese el tiempo necesario para
verificar la escena del accidente, caso contrario correría peligro de convertirse en otra víctima.

Existen riesgos básicos de los cuales tiene que preocuparse:

• La fuente de energía que causó daño inicialmente: La fuente de energía que causó el accidente
¿sigue habilitada?, ¿podría alguien más verse afectado por esta?
• Los peligros de factores secundarios o externos: Son otras condiciones que podrían implicar
peligro.
• El riesgo de brindar primeros auxilios: ¿Existe algún riesgo para quien da o recibe primeros
auxilios?

Normas generales para prestar Primeros Auxilios

Ante un accidente que requiere la prestación de primeros auxilios debe recordar las siguientes
normas:

• Actuar si tiene seguridad de lo que hará. Sin duda es preferible no hacer nada, porque es
probable que el auxilio no sea adecuado y contribuya a agravar al lesionado.
• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez. Esto da confianza al lesionado y
a sus acompañantes. Además, contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y
procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio.
• De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.
• No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte,
etc.
• Efectúe una revisión de la víctima para descubrir lesiones distintas a las que motivaron la
atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.

Decálogo prohibido

• No brinde primeros auxilios si no sabe cómo darlos, puede empeorar la situación.


• No toque las heridas con las manos, boca o materiales sin esterilizar. Use gasa siempre que sea
posible. Nunca sople una herida.
• No lave heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbralas con apósitos
estériles y transporte inmediatamente al médico.
• No limpie la herida hacia adentro, hágalo con movimientos hacia afuera.
• No toque ni mueva los coágulos de sangre.
• No intente coser una herida, pues esto es asunto de un médico.
• No coloque algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.
• No aplique tela adhesiva directamente sobre heridas.
• No desprenda con violencia las gasas que cubren las heridas.
• No aplique vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiado apretados.

Normas generales para prestar Primeros Auxilios

184
Primeros auxilios y manejo de extintores

• Manténgase tranquilo/a y sereno/a; con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y
actuaremos mejor.
• Solicite que se llame a un médico o a una ambulancia; recuerde que debe llevar con usted los
teléfonos de emergencia.
• Aleje a los curiosos, además de viciar el ambiente con sus comentarios puede inquietar más al
lesionado.
• Siempre dé prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida:

- Hemorragias
- Ausencia de pulso y/o respiración
- Envenenamiento
- Conmoción o shock

• Examine al lesionado/a; revise si tiene pulso, si respira y cómo lo hace, si el conducto


respiratorio (nariz, boca) no está obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraños;
observe si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros.
• Si está consciente interróguelo/a sobre las molestias que puede tener.
• Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le dé café, ni alcohol, ni le
permita que fume.
• No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna
fractura.
• No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo; • No le dé líquidos o, en todo caso, dele
agua caliente.
• Prevenga el shock.
• Si hay hemorragia, contrólela.
• Mantenga la respiración del herido.
• Evite el pánico.
• Inspire confianza.
• Mucho sentido común.
• No haga más de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.

Situaciones en las que necesariamente debe llamar al médico.

• Cuando la hemorragia es abundante (esta es una situación de emergencia).


• Cuando la hemorragia es lenta pero dura más de 4 minutos.
• En el caso de que la herida tenga un cuerpo extraño que no se desprenda fácilmente con el
lavado.
• Si la herida es puntiforme y profunda.
• Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
• Si se han cortado tendones o nervios (particularmente heridas de la mano)
• En caso de fracturas
• Si la herida es en la cara o partes fácilmente visibles.
• Si la herida no puede limpiarse completamente.
• Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
• Si la herida es de mordedura (animal o humana)
• Al primer signo de infección (dolor, enrojecimiento, hinchazón-sensación de pulsación).
• Cualquier lesión en los ojos.

185
¿Cómo tomar los signos vitales?

Para tomar el pulso

• Se colocan dos dedos (nunca debe utilizarse el dedo pulgar, ya que tiene pulso propio) en las
arterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minuto
en adultos, 100/120, y 140 en recién nacidos.

Para verificar que el paciente respira

• Acerque su oído a la nariz del lesionado para oír y sentir el aliento.


• Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
• Si es posible, coloque su mano bajo el tórax para sentir el movimiento.
• Coloque un espejo cerca de la fosa nasal para ver si se empaña.
• El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.

Para chequear los reflejos

• Golpee levemente la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento.


• Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
• Pellizque o pinche la parte interna del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.

Prevenir infecciones

Cuando existe algún accidente, la persona que ofrece los primeros auxilios está sumamente cerca de
la persona herida, esto quiere decir que cualquier infección podría pasar de una persona a otra. El
riesgo de infección para el que brinda los primeros auxilios es algo que debe tener muy en cuenta.
Existe gran riesgo cuando sangre y fluidos corporales se encuentren presentes. Estos pueden
transmitir enfermedades como VIH, hepatitis B, entre otros.

SI usted no sabe si la persona que recibirá primeros auxilios sufre de alguna de estas enfermedades,
debe poner en práctica las precauciones o medidas universales de seguridad.

MEDIDAS UNIVERSALES DE SEGURIDAD

Uso de guantes

Esto lo mantendrá distanciado del contacto directo con la víctima. No olvide usarlos siempre que
acuda a un accidente, así podrá manejar a la víctima y los objetos de manera segura. El uso de guantes
sirve para su seguridad personal, procure mantenerlos en lugar de fácil acceso.

Lavarse las manos

El contacto directo de sus manos con la víctima es una de las principales maneras en las que puede
adquirir una infección. Lávese con jabón y deje correr agua inmediatamente después del contacto,
esto disminuye esa posibilidad.

Minimizar el contacto boca a boca

186
Primeros auxilios y manejo de extintores

Existe riesgo de contagio de infecciones durante la respiración boca a boca, por lo tanto, use una
máscara especial para evitar la transmisión de enfermedades o coloque un pañuelo entre ambas bocas.

Objetos filosos

Si algún objeto está en contacto con algún tipo de fluido corporal y después, por alguna razón, le
causa a usted una herida, podría correr el riesgo de contagiarse de alguna enfermedad.

Pese a que quienes dan los primeros auxilios no utilizan rutinariamente objetos filosos, podría
requerir del uso de cuchillos o tener que limpiar el área de vidrios rotos que estén en contacto con
sangre y otros fluidos corporales, por esto es sumamente importante utilizar guantes protectores y
manejar estos artefactos filosos de manera muy cuidadosa.

Las precauciones universales son las medidas de seguridad para proteger tanto a la víctima como a
quien da los primeros auxilios.

Los espectadores.

Para brindar seguridad a la víctima deberán asegurarse de que únicamente la gente indicada este ahí.
Esto incluye solo a los familiares y amigos cercanos de la víctima; el resto de las personas deberán
abandonar el lugar.

Primeras respuestas

• Ambulancia
• Policía
• Bomberos

Estos tres entes constituyen la primera línea inmediata frente a catástrofes y accidentes, ya que están
entrenados para hacerse cargo del asunto. Usted debe estar preparado, podrían hacerle preguntas.

Otras autoridades: “Personal Municipal”

En ocasiones es necesario que acuda, a la escena de un accidente, el personal municipal para


desconectar, por ejemplo, centrales eléctricas, cableado, cortar el paso de agua potable, controlar
inundaciones, entre otras cosas.

Estas personas están capacitadas, de igual manera, para manejar situaciones de riesgo y podrán
adoptar el rol de líderes de la situación en su momento.

Entregar el control de una escena

Cuando usted está a cargo de una emergencia, tiene la responsabilidad del cuidado de la víctima;
pero, en algún punto, tendrá que entregar el control a un profesional experto en medicina o a la
víctima en sí, si esta se recupera satisfactoriamente.

Explicar a quién sea que esté tomando el mando, lo siguiente:

187
• Su nombre
• El momento en el que arribó al lugar
• La historia de la víctima
• Qué tipo de primeros auxilios se han dado a la víctima
• Cualquier cambio en el estado de la víctima desde el primer momento.

Ayuda médica

Al ser quien brindó los primeros auxilios a la víctima deberá ser la persona que indique claramente
al profesional de medicina qué tipo de auxilio le brindó hasta el momento de su llegada.

¿CÓMO DAR PRIMEROS AUXILIOS?

Primeros auxilios en caso de incendio

El fuego se propaga con gran rapidez por lo que se debe actuar con efectividad y control de la
situación.

Si está en un edificio, debería activar la alarma contra incendios más cercana y contactarse
inmediatamente con las autoridades competentes. Si esto retrasa su método de evacuación, no lo
haga. Una de sus obligaciones frente a este tipo de accidentes es intentar mantener la calma de las
personas para garantizar una evacuación pacífica.

Jamás ocupe un ascensor durante un accidente de este tipo. No se apresure a ingresar en el interior
del lugar, puede existir sustancias inflamables. Recuerde que un fuego pequeño puede fácilmente
convertirse en un gran incendio en cuestión de minutos. Ingrese al lugar e intente actuar, sólo si usted
está seguro de no poner en riesgo su vida y ya llamó a los servicios especializados.

Primeros auxilios en caso de humo y gases

En caso de quedar atrapado en un cuarto, trasládese a una estancia con ventana y cierre la puerta para
evitar la propagación del humo hacia adentro.

En caso de que vaya a escapar por una ventana, primero saque los pies.

Bloquee el hueco inferior de la puerta y permanezca junto al suelo en donde hay menos humo.

Primeros auxilios en caso de electrocución.

En caso de electrocución, el paso de corriente a través del cuerpo lo aturdirá. Esto puede provocar
espasmos musculares que imposibilitan a la víctima el interrumpir el contacto, así que la persona
puede permanecer con electricidad por mucho tiempo, lo que le pueda ocasionar un paro respiratorio
cardíaco.

Corriente de alto voltaje: El contacto con líneas y tendidos eléctricos de alto voltaje es, por lo general,
mortal en el acto.

188
Primeros auxilios y manejo de extintores

En caso de sobrevivir, se presentarán quemaduras graves.

Por otro lado, pueden generarse espasmos musculares muy fuertes que podrían lanzar a la víctima a
través de grandes distancias, con el riesgo de causarle diferentes fracturas y heridas.

Tenga siempre cuidado con la manipulación del cuerpo de la víctima. Esto puede estar lleno de
energía. Percátese de que la corriente a través de su cuerpo haya terminado antes de dar respiración
boca a boca y seguir con procedimientos básicos de primeros auxilios como el masaje cardíaco. Si
la víctima está consciente y respira, controle signos vitales, como conciencia, respiración y pulso.

Corriente de bajo voltaje: Esta corriente puede causar daños graves e incluso la muerte. Suele ser
causada por interruptores, cables y utensilios defectuosos.

El agua supone un riesgo adicional, el permanecer con las manos mojadas o estar sobre una superficie
húmeda aseguran una pronta conducción de corriente en caso de un accidente.

En estos casos, interrumpa el contacto entre la víctima y el suministro de energía, desconecte el


tomacorriente o baje la llave principal, caso contrario, tire el cable para liberarlo, si no tiene acceso
al cable, al enchufe o la llave, haga lo siguiente:

Permanezca sobre algún material seco o aislado como papel, madera, goma.

Usando algo de madera como la escoba, aparte las extremidades de la víctima de los tomacorrientes
eléctricos o la fuente del siniestro.

En caso de no poder interrumpir el contacto del cuerpo de la víctima con algo de madera, pase una
cuerda por sus tobillos y a través de sus axilas, para halar de esta con cuidado y alejar a la víctima de
la fuente de corriente.

Como última opción, tire de la víctima de alguna parte de sus prendas secas.

Administre respiración cardiopulmonar en caso de que la víctima deje de respirar.

El ABC de la resurrección.

• Paso “A” Despeje las vías aéreas (Air)


• Paso “B” Restaure la respiración (Breathing)
• Paso “C” Restaure el latido cardíaco (Circulación)

Primeros auxilios en víctimas inocentes.

Respiración artificial

• Siga los siguientes pasos:


• Asegúrese de que la vía aérea permanezca abierta
• Asegúrese de que la víctima permanezca levantada manteniendo una mano sobre su frente y
dos dedos de la otra mano bajo el mentón.
• Pince la nariz y abra la boca

189
• Use el pulgar y el índice para pinzar firmemente la parte blanda de la nariz de la víctima.
• Asegúrese de que la nariz este cerrada para evitar la salida del aire.
• Ábrale la boca.
• Dé respiración artificial
• Haga una respiración profunda. Rodee los labios de la víctima con los suyos, creando un sellado
completo.
• Insufle aire hasta que se eleve el pecho esto le llevará dos segundos, mantenga la cabeza de la
víctima inclinada y la barbilla arriba, retire la boca y vigile la bajada del pecho. Si baja
visiblemente y por completo, habrá dado una insuflación efectiva.
• Haga dos insuflaciones efectivas.
• Compruebe los signos de circulación.
• Mire, escuche y perciba signos de circulación (respiración, tos o movimiento) durante no más
de 10 segundos.
• Si no hay circulación, ejecute resucitación cardiopulmonar (RCP)
• Si hubiera circulación, continúe con la respiración asistida. Después de cada 10 insuflaciones
(un minuto), compruebe de nuevo la circulación.
• Si la víctima respira pero sigue inconsciente, póngala en posición de seguridad.

Resucitación cardiopulmonar (RCP)

1. Coloque manos en el punto de masaje.

1.1 Con los dedos índices y medio de la mano más baja, localice la costilla inferior en el lado más
próximo a usted.
1.2 Deslice los dedos por la costilla hasta el punto donde se encuentra con el esternón.
1.3 Coloque el dedo medio en ese punto y el índice junto a él, encima del esternón.
1.4 Ponga el talón de la otra mano sobre el esternón; deslícelo hacia abajo hasta tocar el dedo índice.
Este es el punto sobre el que tendrá que aplicar presión.
1.5 Ponga el talón de la otra mano sobre la que tiene apoyada y entrelace los dedos.

2. Dé compresiones de pecho y respiración asistida.

2.1 Apóyese bien sobre la víctima, con los brazos rectos. Apriete verticalmente sobre el esternón y
deprima el pecho unos cuatro o cinco centímetros.
2.2 Comprima el pecho 15 veces, a un ritmo de 100 compresiones por minuto.
2.3 Incline la cabeza, eleve la barbilla y haga dos insuflaciones efectivas.

190
Primeros auxilios y manejo de extintores

2.4 Alterne las 15 compresiones con las dos respiraciones asistidas. continúe con la RCP hasta
que el servicio de urgencia se haga cargo, hasta que la víctima se mueva o respire o hasta
que esté demasiado agotado para continuar.

Primeros auxilios en víctimas con hemorragia.

Aplicación de apósitos con presión.

Se aplica para facilitar la coagulación. Comprime los vasos abiertos y protege la herida de una
contaminación adicional.

En caso de heridas, es preciso hacer lo siguiente:

• Determine si hay más de una herida.


• Corte la ropa y quítele de encima de la herida para evitar contaminación adicional.
• Cúbrala con un apósito de primeros auxilios y aplique presión sobre la herida, usando las tiras
atadas al apósito. Si se desea más presión sobre la herida, aplique otro apósito y apriételo
fuertemente.
• Por lo general se puede detener la hemorragia elevando el miembro herido más arriba del nivel
del corazón, no debe hacerse en casos de fracturas no entablilladas, porque puede ocasionar
daño adicional a los nervios, músculos y vasos sanguíneos.
• Si la sangre brota de la herida a chorros (hemorragia arterial), se puede aplicar presión con los
dedos para detener el sangrado, mientras se seca el apósito de su envoltura y se coloca presión
de los dedos pulgares o de las manos en los puntos para detener la hemorragia. NO olvide usar
guantes.

Aplicación del torniquete.

Un torniquete es una faja o tira con la que se envuelve estrechamente un miembro herido para detener
una hemorragia severa. Se utiliza en casos en que no de resultado la aplicación de presión sobre la
herida.

Es posible que la presión no detenga la hemorragia de una arteria principal del muslo, la parte inferior
de la pierna o la hemorragia de varias arterias simultáneamente, como resultado de una amputación
traumática. Una vez aplicado el torniquete es preciso que el herido sea controlado permanentemente.

Si no se dispone de un torniquete especial, como los que vienen en los estuches de primeros auxilios,
es posible improvisar uno usando un material suave, fuerte y flexible, como la gasa, vendajes, ropa
o pañuelos, con la finalidad de no producir daño a la piel, asegúrese de que el torniquete tenga un
ancho mínimo de 2,54 cm. (una pulgada).

La colocación del torniquete.

Coloque el torniquete alrededor del miembro herido entre la herida y el tronco (entre la herida y el
corazón) No lo coloque nunca directamente sobre la herida o fractura.

Para la amputación completa o parcial de un miembro, coloque el torniquete un poco arriba de la


herida o amputación.

191
El torniquete debe ser aplicado un poco más arriba del codo y más arriba de la rodilla cuando la
hemorragia es en la pierna y/o antebrazo.

Apretar el torniquete.

Aplique lo suficiente para detener la hemorragia del flujo de sangre. Antes de colocar el torniquete
tome el pulso en la mano o en el pie herido. La falta de pulso al aplicar el torniquete es sinónimo de
que está suficientemente apretado.

La reducción del flujo de sangre proveniente de la herida debe ser hecha con criterio; después de
apretar correctamente un torniquete, la hemorragia arterial se detiene, sin embargo, la hemorragia de
sangre continúa hasta que las venas queden desprovistas de sangre. Una vez colocado el torniquete,
revíselo frecuentemente al igual que a las vendas, para asegurarse de que no esté suelto y de que no
haya una hemorragia adicional o no se produzca una hemorragia aguda.

Primeros auxilios en intoxicación.

La intoxicación es la manifestación que experimenta una víctima ante la indigestión, inhalación o


absorción transcutánea de sustancias tóxicas.

• Por inhalación: Es la aspiración de ciertos líquidos o gases. Por ejemplo, una inhalación de
insecticidas.
• Por ingestión: es la introducción por la boca de combinaciones de drogas, medicamentos,
alimentos en estado de descomposición, alimentos envasados, sustancias tóxicas, etc.
• Por absorción transcutánea: es la absorción por medio de los tejidos de la piel de sustancias
tóxicas como desinfectantes, azufre en polvo u otros.

Sintomatología.

Toda víctima presenta signos y síntomas de acuerdo a las reacciones tóxicas que haya provocado
dicha intoxicación, por lo general son: ronchas y prurito generalizado en las manos (picazón), shock,
vómitos, asfixias y cianosis (coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, debida a
trastornos circulatorios) en cara y miembros superiores.

Primeros auxilios en víctimas de envenenamiento.

Generalmente se produce al ingerir sustancias nocivas, los primeros auxilios dependen del producto
ingerido, por lo que debe revisar el envase antes de efectuar cualquier procedimiento.

Envenenamiento por dióxido de carbono.

Al combinarse el dióxido de carbono con la hemoglobina de la sangre, impide la llegada del oxígeno
a los pulmones, produciendo la coagulación de la sangre.

Sintomatología.

Cefalea, bostezos, mareos, náuseas y vómitos, debilidad muscular, zumbidos de oídos,


enrojecimiento de la piel.

192
Primeros auxilios y manejo de extintores
Tratamiento.

• Saque a la víctima del lugar contaminado. Llévela al aire libre


• Dele respiración artificial y masaje cardíaco si es necesario.
• Evacúe de inmediato.
• Administre oxígeno puro.

Primeros auxilios en caso de quemaduras.

Clasificación.

1. Según su origen: puede ser causadas por:

Agentes termales: Son aquellas causadas por el calor. Pueden ser por llamas, vapor, metales calientes,
agua caliente, líquidos calientes o explosiones nucleares.

Electricidad: Causadas por rayos o contacto con alambres eléctricos; en estas quemaduras se ve
donde entra y sale la corriente del cuerpo.

Agentes Químicos: Causadas por contactos con ácidos fuertes, combustibles de proyección u
oxidantes. Estas quemaduras son similares a las termales.

Agentes radioactivos: Causadas por la radicación de los materiales radioactivos, máquinas de rayos
X o por explosiones nucleares; en una explosión nuclear mayoría de las quemaduras son producidas
por el calor.

2. Según el grado de daño que ocasionan: el grado depende de la intensidad de las lesiones en los tejidos.

Quemaduras de primer grado: La piel se enrojece al igual que una quemadura sencilla de sol.

Quemaduras de segundo grado: Se forman ampollas en la capa superior de la piel (epidermis) la cual
se destruye en parte, por ejemplo, las quemaduras con agua caliente.

Quemaduras de tercer grado: Una quemadura de tercer grado penetra por todo el espesor de la piel,
incluyendo nervios, vasos sanguíneos, linfáticos, etc.

3. Según su extensión.

Se clasifican por la gravedad total de la quemadura, que depende más de la extensión de la superficie
quemada del cuerpo que la intensidad de la quemadura. La extensión de una quemadura se calcula
por la regla de los “nueve”, que consiste en dividir el cuerpo en áreas que representen el 9% de la
superficie del cuerpo o múltiplo de nueve, de la siguiente manera:

193
• Cabello y cuello 9%
• Pecho 9%
• Abdomen 9%
• Toda la superficie de la espalda 18%
• Cada pierna 18%
• Órganos genitales 1%

Por ejemplo: quemaduras con más del 20% sufren una postración nerviosa, y las quemaduras que
abarcan del 50% al 60% de la superficie corporal, conllevan generalmente la muerte de la víctima.

Tratamiento

Quemaduras de primer grado: Se puede tratar mediante cremas o pomadas que alivien el dolor.

Quemaduras de segundo y tercer grado: Aplica apósitos secos y estériles sobre el área quemada.
Administrar soluciones salinas por la boca: media cucharadita de sal de mesa y media cucharadita
de bicarbonato de soda en un litro de agua fría.

Quite la ropa que esté alrededor de las áreas quemadas. Córtelas si es necesario. NO estire los pedazos
de tela que estén adheridos a los tejidos.

No aplique cremas, ungüentos, etc.

Cubra el área quemada con un apósito seco estéril, tal como un apósito protector.

Evite contaminar la superficie quemada con las manos o con su respiración. Mantenga la boca cerrada
cuando esté aplicando dichos apósitos.

Alivia el dolor, por medio de su labor psicológica, hablándole a la víctima, pues las quemaduras son
lesiones muy dolorosas.

Primeros auxilios en víctimas con fracturas.

Formas de las fracturas.

Incompletas: Son aquellas en las que la separación del hueso no se produce en su totalidad. Ejemplo:
fisuras, hundimientos, etc.

Completas: Implica la ruptura del hueso con la interrupción completa de tejido óseo.

194
Primeros auxilios y manejo de extintores
Síntomas.

Síntomas subjetivos:

• Dolor.
• Impotencia funcional (incapacidad de mover el miembro fracturado)

Síntomas objetivos:

• Movilidad anormal: el miembro adquiere movimientos que, en estado normal, serían imposibles
de realizar.
• Deformación; ocasionada por la desviación de los segmentos.
• Crepitación ósea: es el ruido que se produce al frotar una con otra, la superficie fragmentada.
• Equimosis (moretón): Derrame de sangre debajo de la piel proveniente de los vasos rotos.

Tratamiento.

Inmovilización:

Se usan tablillas y/o férulas, con el fin de evitar el movimiento del hueso lesionado. Si hay una herida
abierta, aplique apósitos sobre esta y vende, si el hueso sobresale, acumule a su alrededor apósitos
de material blando y sin pelusa hasta una altura que permita vendar encima, sin presionar el hueso,
luego entablillar y evacuar.

Fractura de la columna:

Cualquiera de estas circunstancias debería alertarle sobre posible daño espinal:

• Caída desde una altura considerable.

• Caída descontrolada en ejercicios de gimnasia o en salto de trampolín.


• Golpe contra el fondo de un salto a aguas poco profundas.
• Caída desde un caballo o motocicleta.
• Aplastamiento en aglomeraciones
• Frenazo súbito de un vehículo de motor.
• Caída de un objeto pesado en la espalda.
• Lesión en la cabeza o en la cara.

Tome en cuenta los siguientes procedimientos para atender a esta víctima

Si la víctima está consciente:

• Tranquilice a la víctima y pídale que no se mueva.


• Arrodíllese por detrás de la cabeza de la víctima.
• Agarre con firmeza ambos lados de la cabeza, con las manos sobre las orejas (no se las cubra
por completo, de forma que sea capaz de oír si usted le habla).

195
• Mantenga y sujete la cabeza en la posición neutra, en la que la cabeza, cuello y columna
permanezcan alineados. Esta es la postura menos perjudicial para la cabeza de la víctima si
sospecha que hay lesión espinal.
• Siga sujetando la cabeza de la víctima en posición neutra hasta que se hagan cargo los servicios
de emergencia, sin importar cuanto tarden.
• Pida ayuda para controlar y anotar los signos vitales, nivel de consciencia, respiración y pulso.

Si la víctima está inconsciente:

• Arrodíllese por detrás de la cabeza de la víctima y sujete firmemente ambos lados de su cabeza
con las manos sobre las orejas.
• Mantenga y sujete la cabeza en la posición neutra, en la que la cabeza, cuello y columna
permanezcan alineados.
• Si hace falta, abra la vía aérea usando el método de elevación de mandíbula. Con una mano a
cada lado de la cara y los dedos en los ángulos de la mandíbula, levante la cara despacio para
abrir la vía.
• Cuidado, NO incline el cuello de la víctima.
• Compruebe la respiración de la víctima. Si respira, siga sujetando su cabeza. Si está solo y
necesita abandonar a la víctima para pedir ayuda y si la víctima fuera incapaz de mantener
abierta la vía aérea por sí misma, tendrá que ponerla en la posición de seguridad antes de dejarla
sola.
• Si la víctima no respira y si no hay signos de circulación, haga reanimación cardiopulmonar. Si
debe girarla use la técnica de tronco rodante.
• Controle y anote los signos vitales (Un nivel de consciencia, respiración y pulso) hasta que
llegue la ayuda.

Primeros auxilios en víctimas con luxaciones.

Es la pérdida de contacto, el desplazamiento de las dos superficies óseas que constituyen una
articulación.

Primeros auxilios:

• Descansar el miembro en la posición más cómoda.


• Esperar atención médica especializada.

Primeros auxilios en casos de ahogamiento.

La muerte por ahogamiento sucede cuando el aire no llega a los pulmones (porque entró agua en
ellos), a causa de espasmos, o por contracturas en la garganta. Cuando se rescata a un ahogado es
posible que salga agua por la boca, esta proviene del estómago y hay que dejarla que salga por sí
misma. No intente forzar su salida puesto que la víctima podría vomitar e inhalar después el vómito.

Una víctima de ahogamiento debe recibir siempre atención médica, aunque parezca haberse
recuperado. Puede ser que el agua que entro en los pulmones los haya irritado y la vías aéreas podrían
inflamarse pasadas varias horas (lo que se llama segundo ahogamiento). Puede que haya principios
de hipotermia.

196
Primeros auxilios y manejo de extintores
Pasos a seguir en caso de ahogamiento.

Si va a sacar a la víctima del agua, por seguridad, mantenga su cabeza más baja que el cuerpo hasta
reducir el riesgo de que inhale agua regurgitada.

Tienda a la víctima de espaldas sobre una manta o abrigo. Abra las vías aéreas y compruebe si respira.
Ponga a la víctima en posición de seguridad.

Atienda la hipotermia del ahogado; si puede, quítele la ropa mojada y cúbralo con mantas secas. Si
recupera la conciencia por completo, ofrézcale una bebida caliente.

Primeros auxilios en caso de hipotermia.

Es el descenso de temperatura corporal debajo de los 35°C, por diferentes motivos.

Hipotermia poco severa: Para tratar la hipotermia, recaliente a la víctima, abrigándola y quitándole la
ropa mojada. En los casos poco severos, la víctima experimentará estremecimiento controlado,
hablará de manera incomprensible, presentará desequilibro y/o mal juicio. Si ocurren estos síntomas,
hay que notificarlos a la llegada del personal médico.

Hipotermia severa: Los casos severos de hipotermia son caracterizados por la pérdida del
estremecimiento, conciencia disminuida, ritmo cardíaco irregular y/o pulso o respiración muy
superficial. Esta es una emergencia médica. Evite cualquier actividad, mantenga a la víctima
acostada, inicie solamente el recalentamiento pasivo y transpórtela inmediatamente a la instalación
de tratamiento médico más cercana.

Precaución.
No realice recalentamiento activo en casos de hipotermia severa.

Recalentamiento pasivo: Coloque al individuo en un cuarto cálido y cubierto con mantas, o material
aislante para minimizar las pérdidas térmicas por evaporación y deje que genere suficiente calor para
el recalentamiento espontáneo.

Recalentamiento activo: Este se realiza mediante la aplicación de una manta eléctrica, sábanas
calentadas, un cojín calórico o una manta de hipertermia y /o botellones de agua caliente.

Primeros auxilios en atragantamiento.

El atragantamiento se produce cuando un trozo de alimento o un cuerpo extraño se queda atorado en


la garganta o en la vía aérea. El atragantamiento impide que el oxígeno llegue a los pulmones y al
cerebro. La falta de oxígeno en el cerebro durante más de 4 minutos puede provocar daño cerebral o
la muerte.

Es importante reconocer un atragantamiento y saber cómo actuar, tanto en el hogar, un restaurante o


cualquier lugar público. La maniobra de Heimlich, un procedimiento de emergencia se usa para
ayudar a las personas que se han atragantado, salva miles de vidas cada año.

Maniobra de Heimlich.

197
La maniobra de Heimlich, consiste en una serie de empujones en el abdomen, por debajo del
diafragma, se recomienda cuando una persona se atragantó con comida o con un cuerpo extraño.

La maniobra de Heimlich es el único método recomendado en la actualidad por la Asociación


Americana del Corazón y la Cruz Roja Americana, para despejar la vía aérea bloqueada en los
adultos.

Este método está orientado a levantar el diafragma y empujar el aire de los pulmones lo suficiente
como para que se produzca una tos artificial.

Con dicha tos se pretende mover el aire hacia la tráquea, empujando y expulsando la obstrucción
fuera de la garganta y la boca.

Aunque la maniobra de Heimlich es sencilla y eficaz, puede ser dolorosa o incluso causar lesiones a
la víctima como rotura de costillas.

Se debe utilizar solo en emergencias reales, cuando se está seguro de que la persona verdaderamente
se ha atragantado.

NOTA: en los bebés y en los niños pequeños se recomienda una técnica diferente de la maniobra de
Heimlich.

Primeros auxilios en picaduras y mordeduras.

Picaduras.

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y
animales marinos que inyecta sustancias tóxicas que actúan localmente y en todo el cuerpo.
Picaduras de abejas, avispas y hormigas: las picaduras de estos insectos son las más frecuentes.

Ocasionalmente pueden causar la muerte, debido casi siempre a la reacción alérgica aguda producida
por el veneno que inoculan. La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente,
mientras que la abeja especialmente productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido
a la piel de la víctima.

Señales.

198
Primeros auxilios y manejo de extintores

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden
ser locales o generales.

Locales.

Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

• Dolor
• Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada.
• Enrojecimiento de la piel en el área de la picadura Generales.

Se presentan por reacción alérgica:

• Inflamación de labios y lengua.


• Dolor de cabeza
• Malestar general
• Dolor de estómago (tipo cólico)
• Sudoración abundante.
• Dificultad para respirar.
• Ansiedad, pudiendo llegar al shock, coma, y muerte.

Atención general.

En toda picadura debe hacerse lo siguiente:

• Tranquilizar a la persona
• Proporcionarle reposo.
• Raspar el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en que penetró. Utilice para ello
el borde afilado de una navaja o una tarjeta plástica.
• Aplique compresas de agua helada o fría en el área afectada para reducir la inflamación y
disminuir el dolor y la absorción del veneno.

• Cuando se presenta una reacción alérgica, es preferible trasladar a la víctima a un centro


asistencial.

Mordeduras.

Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o de una persona. Se caracterizan por ser
laceradas, presentando hemorragia y a veces shock.

Una persona mordida corre alto riesgo de contraer infecciones (Entre ellas el tétano) porque la boca
de los animales está llena de bacterias.

Mordeduras de serpientes.

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos, en general huyen del hombre. Cuando
muerden lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una
persona se interpone accidentalmente en su camino, o porque se las molesta de algún modo.

199
Sin embargo, las serpientes que viven en cautiverio son responsables de un número significativo de
mordeduras y entre sus víctimas se cuentan veterinarios, biólogos, guardias de zoológicos,
coleccionistas y adiestradores.

Las huellas de la mordedura de una serpiente venenosa se caracterizan por la presencia de pequeños
orificios sangrantes y a veces de uno solo, la distancia entre los dos colmillos nos da la idea de la
profundidad a la que se encuentra el veneno, la profundidad cambia según la serpiente.

Las huellas de la mordedura de una serpiente no venenosa, se caracteriza por una serie de puntos
sangrantes en hileras paralelas y superficiales, no se presenta inflamación ni dolor.

Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordeduras de serpientes


dependen de los siguientes aspectos:

• Edad y tamaño de la víctima


• Condiciones de salud previas
• Especie y tamaño de la serpiente
• Irritación previa del animal
• Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes
• Naturaleza y sitio de la mordedura
• Cantidad de veneno inoculado
• Tiempo transcurrido entre el accidente y la atención adecuada
• Acción del veneno

Atención general de las mordeduras.

Antes de iniciar los primeros auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la
mordedura, ya que esto ayudará en el tratamiento que le darán en el centro asistencial.

Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas:

• Coloque a la víctima en reposo y tranquilícela


• Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la
absorción del veneno.
• Quítele los anillos y todos los objetos que puedan apretar la parte afectada.
• Si es posible, lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar.
• No coloque hielo ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura.
• Aplique succión bucal sobre las marcas, colocando un plástico y succionando a través de él
durante 30 minutos.
• Cubra el área lesionada o con un apósito.
• Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o
del pie a la ingle, la venda debe quedar lo bastante tensa, como para ocluir las venas superficiales
y los vasos linfáticos, pero nunca deberá obstruir la circulación arterial, esta medida evita la
circulación del veneno y ofrece un tiempo de seguridad, hasta conseguir atención médica.
• No suelte el vendaje. Sea como fuere, nunca debe soltarse el vendaje hasta que no se haya
administrado el suero antiofídico y le hayan revisado en el centro asistencial, donde
gradualmente le aflojarán el vendaje.

200
Primeros auxilios y manejo de extintores

• Si no dispone de una venda, es útil inmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o
entablillado.
• Transporte a la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para la administración
del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Un botiquín de primeros auxilios debe contener lo siguiente:

• Caja impermeable identificable


• Seis apósitos estériles medianos
• Dos apósitos estériles extra grandes
• Algodón
• Guantes desechables
• Esparadrapo
• Alcohol yodado
• Manta, linterna y silbato
• Gasa con vaselina
• Aspirina
• Jeringas descartables
• Baja lengua descartable
• Bicarbonato de sodio
• Una caja de curitas tamaño variado
• Cuatro apósitos estériles grandes
• Dos parches de ojos estériles
• Seis pañuelos triangulares
• Un equipo de curaciones (Tijera, pinza de disección, pinza Kelly recta).
• Alcohol
• Mercurio cromo
• Gasa estéril
• Agua oxigenada
• Pomada para contusiones

• Tablillas para inmovilización


• Cloruro de sodio
• Dos equipos para venoclisis
• Ocho vendas de diferentes tamaños

Elementos de protección personal (EPP)

Como líder de seguridad y salud en el trabajo, usted debe conocer los diferentes elementos de
protección personal, identificar las condiciones en las cuales se requiere su uso, mantenerlos de
manera correcta y ayudar a sus compañeros a concientizarse de la importancia de estos.

Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del
cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le puedan
ocasionar una lesión o enfermedad.

201
Los Elementos de Protección Personal no evitan el accidente o contacto con elementos agresivos
pero ayudan a que la lesión sea menos grave.

Algunos de los principales Elementos de Protección Personal se presentan a continuación:

1. Para la cabeza.

Casco de seguridad: cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes. Gorro


o cofia: cuando se exponga a humedad o a bacterias.

2. Para los ojos y cara.

• Gafas de seguridad: cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería


o talla de madera.
• Mono gafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o
ante la presencia de gases, vapores y humos.
• Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como
uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades.
• Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: para protección contra chispas, partículas en
proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

3. Para el aparato respiratorio.

• Mascarilla desechable: Cuando estén en ambiente donde hay partículas suspendidas en el aire
tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas.
• Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases,
vapores, humos, y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases
y vapores.
• Respiradores auto contenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de
oxígeno, como la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

4. Para los oídos.

• Pre moldeado: disminuye 27dB aproximadamente. Permite ajuste seguro al canal auditivo.
• Moldeados: Disminuye 33dB aproximadamente. Son hechos sobre medida de acuerdo con la
fórmula de su oído.
• Tipo copas u orejeras: Atenúan el ruido 33 dB aproximadamente. Cubren la totalidad de la oreja.

5. Para las manos.

• Guantes de plástico desechables: protegen contra irritantes suaves.


• Guantes de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes.
• Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas.
• Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites
y solventes.

Existen de diferentes materiales: PVC, neopreno, nitrilo, butyl, polivinil.

202
Primeros auxilios y manejo de extintores
6. Para los pies.

• Botas plásticas: cuando trabaja con químicos.


• Botas de seguridad con puntera de acero: cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con
objetos corto punzantes.
• Zapatos con suela antideslizante: Cuando esté expuesto a humedad en actividades de aseo.
• Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas.

7. Para trabajo en alturas.

Para realizar trabajos a una altura mayor de 1,8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad
completo:

• Casco con barbiquejo.


• Mosquetones y eslingas.
• Línea de vida.

Antes de realizar algún trabajo en altura, todos los elementos de protección personal, deben ser
inspeccionados. Cada equipo deberá tener una hoja de vida en la cual se registren los datos de cada
inspección.

Bajo ninguna circunstancia debe permitirse el uso de algún equipo defectuoso, este deberá ser
retirado inmediatamente.

Las personas que van a realizar trabajo en altura deben recibir entrenamiento sobre el uso y
mantenimiento sobre el equipo de protección personal.

Para su buen mantenimiento, lávelos periódicamente en una solución jabonosa, déjelos secar al aire
libre (lejos de los rayos solares) guárdelos en su respectivo estuche o bolsa, no los almacene cerca
de superficies calientes y pida cambio cuando se percate de algún deterioro.

2. MANEJO Y USO DE EXTINTORES

Categorías del fuego.

El fuego está universalmente clasificado en las siguientes categorías:

Clase A: combustibles sólidos ordinarios como madera, papel, ropa, plástico, caucho, entre otros.

Clase B: Líquidos y gases inflamables como gasolina, propano, combustible, diésel, aceite de cocina
y sustancias similares.

203
Clase C: equipo eléctrico como cableado e interruptores, entre otros. Esta categoría se convierte en
fuego de clase A, B y D, cuando el equipo eléctrico que produjo el fuego, cesó de recibir energía
eléctrica.
Clase D: combustibles metales como magnesio, titanio, sodio, entre otros. Estos fuegos arden a
temperaturas extremadamente altas y requiere de personal especializado para apagarlos.

Los extinguidores tienen indicado, en la parte frontal el tipo de fuego para el que son útiles.

Los símbolos que se muestran a continuación son a menudo los que muestran su clasificación, es por
ello que el guardia de seguridad que deba utilizar el extinguidor debe tener en cuenta esta
clasificación y lo que sus símbolos representan.

Símbolos de clasificación del fuego:

CLASE A: fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos, como ser madera, papel, telas,
gomas, plásticos termoendurecibles y otros.

CLASE B: fuegos sobre líquidos combustibles, grasas, pinturas, aceites, ceras y otros.

CLASE C: fuegos sobre materiales, Instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente


eléctrica.

CLASE D: fuegos sobre metales combustibles, como ser el magnesio, titanio, potasio, sodio y otros.

CLASE K: Son fuegos que ocurren en equipos de cocina que involucran aceites y grasas vegetales o
animales. Son extinguidos con agentes especiales tales como el Acetato de Potasio.

TIPOS DE EXTINTORES DE FUEGO

Los extintores funcionan eliminando una o más partes del triángulo de elementos que producen el
fuego. Previenen la reacción química entre el oxígeno y el combustible.

No se ha desarrollado aún un sistema de apagar incendios que abarque las cuatro categorías del fuego.

204
Primeros auxilios y manejo de extintores

Mejor manera de Extintor


Tipo de fuego
apagarlo recomendado

Removedor de calor
Aire

A
Agua ABC BC
Fuego clase A
Combustibles sòlidos Combustible Calor
Madera
Ropa
Papel
Caucho
Heno

Removedor de calor
Aire
B
Fuego clase B
Líquidos inflamables Agua ABC BC
Gasolina
Aceite Combustible Calor
Aceite de cocina
Diésel
Grasa

Removedor de calor
Aire

C
Fuego clase C Agua ABC BC
Fuentes de energía
eléctrica Combustible Calor
Lámparas de calor
Cableado expuesto
Luces de navidad.

Deterioro de los extintores.

El guardia de seguridad no solo debe tomar en cuenta la ubicación de los extintores, sino que también debe poner atención
a la condición del equipo.

Los extintores se deterioran con el tiempo. Cualquier situación fuera de lo normal debe ser reportada al oficial superior.

El guardia de seguridad debe tomar en cuenta lo siguiente:

• Que los extintores que estén disponibles estén correctamente ubicados para el lugar de trabajo. Por ejemplo, si el
lugar utilizado para maniobrar magnesio, el extintor correctamente para enfrentar el potencial peligro debería estar
ubicado en un lugar cercano.
• Si el extintor está cortado, golpeado o dañado.
• Si la instrucción y la categoría de extintor está visible y bien ubicada.
• Si la manguera o las boquillas está rota, tapada o dañada.
• Que no haya expirado.

Cuando utilizar un extintor.

Los incendios son responsabilidad del Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, los guardias de seguridad pueden intentar
apagar, mitigar o contener el fuego por su cuenta cuando se percaten de que no hay riesgos de muerte y mientras no
hayan llegado los bomberos.

205
Cuando un guardia no sabe cómo operar un extintor adecuadamente, debe abstenerse de hacerlo, debe llamar al personal
capacitado para el incidente. El uso inapropiado del extinguidor por una persona no capacitada puede aumentar el nivel
de peligro de la situación.

No todos los extintores se manejan de la misma manera, depende del tipo de extintor que tenga. Usted debe saber la
diferencia entre ellos.

Antes de combatir el fuego, el guardia de seguridad debe activar la alarma contra incendios; en caso de no contar con
alarma, deberá asegurarse de que los ocupantes del edificio sepan la situación.

Procure que las personas salgan del edificio de la manera inmediata.

El Cuerpo de Bomberos tiene que ser comunicado del incidente, son ellos los responsables de combatir el fuego.

Usted debe intentar colaborar, siempre tomando en cuenta todos los aspectos, tratados anteriormente y los que siguen.

Algunos puntos para tener en cuenta:

• Intentar utilizar el extinguidor solo si se puede ser alcanzado fácilmente y si no está entre el fuego y la potencial
ruta de salida.
• Siempre asuma que no se va a poder controlar el fuego. Como guardia haga lo que deba y lo que pueda para ayudar,
pero si la situación se torna peligrosa, adopte las debidas precauciones y aléjese del lugar.
• Siempre tome en cuenta que el extintor que vaya a utilizar sea el adecuado para el tipo de fuego.
• Siempre limite el esfuerzo a controlar fuegos pequeños. La mayoría de extintores duran segundos, no minutos. Si
usted se da cuenta de que le fuego no podrá ser controlado en diez segundos o menos, lo que debe hacer primero y
de inmediato, es contactar al Cuerpo de Bomberos.
• Siempre asegúrese de que su espalda esté contra la salida de escape más clara. Si existiera viento, ubique la espalda
en contra el viento.
• Siempre tome en cuenta que el lugar donde vaya a apagar el fuego no esté lleno de humo, ya que, generalmente,
no se tiene el equipo que tienen los bomberos, para esas situaciones. El humo dificulta la visibilidad, por lo que
puede ser un problema el ubicar la ruta de escape.
• Siempre tome en cuenta que el contenido del extintor está bajo presión.
• Siempre pruebe el extintor antes de acercarse al fuego.

Clasificación de extintores

Extintor de polvo polivalente ABC extintores de CO2.

Extintores de Polvo: La impulsión del polvo se produce al actuar la presión del gas CO2 o N2 comprimidos en un botellín
o bien mediante la presión incorporada en la misma botella del polvo. Se fabrican tres modalidades.

• Polvo seco, para fuegos clase B y C.


• Polvo anti brasa, eficaces para fuegos clase A,B y C (polivalente)
• Polvo especial, para fuegos clase D.

Extintores de CO2: Se llaman también de nieve carbónica, la impulsión se genera por la propia presión del CO2 que
contiene la botella. Es útil para pequeños fuegos de clase B. y fuegos en instalaciones eléctricas.

Son recomendables para la protección de máquinas, transformadores, equipos electrónicos, etc., ya que es limpio y no
deja residuos. Como inconvenientes tiene que es ineficaz en fuegos de clase A (sólidos), son pocos efectivos en exteriores
incompatible con fuegos especiales de algunos metales ligeros. Otros tipos de extintores, según la sustancia extintora
son:

206
Primeros auxilios y manejo de extintores
Extintores de Agua: La impulsión se realiza mediante un gas a presión incorporado al cuerpo de la botella o con
botellín auxiliar. Se aplica en fuegos de clase A.

Extintores de Espuma: Pueden ser de espuma química y física, son útiles para fuegos de clase B y aceptables para
madera, papel, tejidos etc.

Extintores de halón: La impulsión del halón se realiza normalmente con nitrógeno a presión. Su poder extintor es
superior a CO2. Son excelentes para fuegos eléctricos, adecuados para fuegos clase B y aceptables para fuegos clase A y
C. Desde el descubrimiento del deterioro de la capa de ozono atmosférica, se han ido adoptando medidas para restringir
su utilización.

Recomendaciones de uso sobre el manejo de extintores portátiles.

El extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego, por tanto se puede
afirmar que de él depende que la propagación del fuego se evite o no. Para elegir un buen extintor hay que conocer que
agente extintor es el más adecuado para el tipo de fuego que se ha producido.

Definición.

Un extintor es un aparato que contiene un agente o sustancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre un
fuego por la acción de una presión interna. Esta presión interna se obtiene generalmente por un gas auxiliar dentro del
mismo depósito.

El extintor debe estar en buen estado, su emplazamiento debe ser visible y accesible, deben estar próximos a las salidas
de evacuación y preferentemente sobre soportes fijados o paramentos verticales, de modo que la parte superior del
extintor quede como máximo a 1,70metros sobre el suelo.

Normas básicas de utilización.

1. Descolgar el extintor de la pared, asiéndolo por la maneta o asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical. Si
el extintor es de polvo se debe voltear para eliminar el posible apelmazamiento del agente extintor y facilitar su
salida.

2. Estando apoyado el extintor en el suelo, inclinar ligeramente el depósito hacia adelante y quitar el precinto de
seguridad tirando de la anilla. Asir la boquilla de la manguera. No se debe olvidar que le extintor es un recipiente
a presión, por lo que se debe tener como precaución de no inclinarlo hacia nuestro cuerpo o cara.

3. Acercarse al fuego a una distancia prudencial, sintiendo el calor pero sin quemarse (unos 2 o 3 metros, que son los
que se alcanzan por el chorro del agente extintor). Si el extintor es de CO2, se debe llevar apoyándolo a cada paso
en el suelo para permitir la eliminación de la posible electricidad estática que se genere.

4. Presionar la palanca de accionamiento realizando una pequeña descarga de comprobación. Cuando el extintor sea
de CO2 la boquilla se sujetará desde su empuñadura, no desde la misma boquilla, para evitar quemaduras por
contacto, ya que el gas sale a muy baja temperatura.

5. Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido horizontal. En caso de incendio de líquidos,
proyectar superficialmente el agente extintor efectuando un barrido evitando que la propia presión de impulsión
provoque derrame del líquido incendiado.

Otras recomendaciones.

• Tener presente que la duración del extintor es de unos 8 segundos aproximadamente.


• No desperdiciar el agente extintor por el camino.
• No perder nunca de vista el fuego. Aunque se haya apagado retroceder marcha atrás comprobando que el
combustible no se vuelva a inflamar.

207
• Y recuerda antes de utilizar un extintor:
• Mantén la calma.

Avisa primero a la conserjería del área o al jefe de emergencias.

• El aviso es prioritario a la actuación, para que en caso de que le fuego se haga grande la ayuda externa ya esté
solicitada.
• Es conveniente actuar por parejas, para evitar que una persona caiga víctima sin que nadie lo sepa.
• Si el fuego no se controla con extintores, se puede utilizar la manguera de incendios más próxima (boca de
incendios equipada BIE).

BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA


COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA
ÁREAS – UNIDADES – COMPETENCIAS PRIMEROS

AUXILIOS Y MANEJO DE EXTINTORES

1. El R.C.P. es:

( ) a) Resucitación cerebro pulmonar


( ) b) Reparación cardioperitoneal
( ) c) Reanimación cardiopulmonar ( ) d)
Ninguna de las anteriores

2. Hay daño cerebral irreversible cuando deja de respirar una persona a partir de:

( ) a) 1 minuto
( ) b) 3 minutos
( ) c) 1 hora
( ) d) 10 minutos

3. La causa que produce un paro cardiorrespiratoria puede producirse por:

( ) a) Intoxicación con monóxido de carbono


( ) b) Descarga corriente eléctrica
( ) c) Consumo excesivo de drogas
( ) d) Inmersión
( ) e) Producida por hemorragias ( ) f)
Todas las anteriores

4. El R.C.P. corresponde a:

( ) a) Respiración boca a boca


( ) b) Respiración boca- nariz
( ) c) Masaje cardiaco
( ) d) Todas las anteriores

5. los métodos para R.C.P. son:

208
Primeros auxilios y manejo de extintores

( ) a) Métodos Laborde
( ) b) Método Sylvester
( ) c) Método Schaefer
( ) d) Método Payaso
( ) e) A,B,C son correctas

6. Si algún objeto obstruye las vía aéreas (dentadura, caramelos etc.) indique lo incorrecto

( ) a) Se libera la base de la lengua

( ) b) Introducimos el dedo índice por el lado de la boca


( ) c) Realizamos exploración lateral hacia el lado contrario de esta
( ) d) Maniobra de Heimlich
( ) e) Introducimos aire boca a boca

7. La respiración tiene 2 movimientos en la inspiración las costillas se mueven hacia arriba, hacia
afuera aumentando el espacio dentro de la cavidad torácica, el aire ingresa rápidamente para ocupar
el lugar dentro de los pulmones

( ) a) Correcto
( ) b) Incorrecto

8. El masaje cardiaco se realiza para reemplazar la función de bombeo de la sangre que realiza el
corazón, ejerciendo presión a nivel de la pared torácica. ¿Cuántos masajes podemos realizar antes
de dar la respiración boca a boca?

( ) a) 1 masaje
( ) b) 2 masajes
( ) c) 10 masajes
( ) d) 15 masajes

9. Toda persona inconsciente como consecuencia de un traumatismo se realizará como primer auxilio:

( ) a) Mover al paciente
( ) b) Levantarle las piernas
( ) c) Tratarlo como si tuviera la lesión en la columna vertebral, inmovilización del ojo, cabeza,
cuello, tronco como solo un bloque ( ) d) Ninguna de las anteriores

10. Cuando hay una fractura en la cabeza debemos realizar 1 vendaje:

( ) a) Circular
( ) b) Triangular
( ) c) Aplicar 1 gorra
( ) d) Ninguna de las anteriores

11. Una fractura o lesión de antebrazo:

( ) a) Lo tomamos y lo estiramos
( ) b) Le hacemos 1 cabestrillo

209
( ) c) Aplicamos yeso
( ) d) Ninguna de las anteriores

12. Si hay 1 herida que sangra y observamos salir el hueso de la piel:

( ) a) Tratamos de colocar el hueso en su lugar


( ) b) Limpiamos la herida

( ) c) Cubrimos con un paño limpio ( ) d)


Ninguna de las anteriores

13. Las tablillas son:

( ) a) Un pedazo de cartón prensado


( ) b) Tablas para multiplicar
( ) c) Son soportes que se usan para inmovilizar la fractura ( ) d)
Ninguna de las anteriores

14. Un traumatismo o fractura de pie que presenta mucho dolor:

( ) a) Quita el calzado con cuidado


( ) b) Colocar el pie 90 grados
( ) c) Colocar 1 almohadilla en planta del pie
( ) d) Fijamos la tabla al pie con tiras de tela o vendas poniéndolas en forma de 8 ( ) e)
Todas las anteriores

15. En caso de que se sospeche 1 fractura en la columna vertebral en el paciente se recomienda:

( ) a) Inmovilizar totalmente a la persona afectada


( ) b) Inmovilizamos con cuidado con 1 tabla
( ) c) Rígida la espalda
( ) d) Ninguna de las anteriores ( ) e)
Todas las anteriores

16. Para detener 1 hemorragia:

( ) a) Acostamos a las persona accidentada para evitar que se desmaye


( ) b) Oprimimos firmemente la herida usando 1 apósito o tela
( ) c) Colocamos 1 torniquete si la hemorragia no se detiene
( ) d) Todas las anteriores
( ) e) Ninguna de las anteriores

210
DEFENSA PERSONAL, ENTRENAMIENTO FÍSICO Y
MANEJO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN (ARMAS)

INTRODUCCIÓN
Se conoce como defensa personal al conjunto de técnicas destinadas a mejorar o desarrollar reflejos,
con el objeto primordial de protegerse de diversos tipos de agresión, sea desarmada, armada e incluso
múltiple. Con la práctica de estas técnicas, el guardia precautelará su integridad.

UNIDAD 1

1. Conocimientos y aplicación de técnicas básicas de defensa personal.


ENTRENAMIENTO FÍSICO, DEFENSA PERSONAL Y USO DE ARMAS NO LETALES Y
LETALES.

¿Qué es Defensa Personal?: es la destinada a repeler los ataques sin buscar controlar al agresor, en la
primera instancia este tipo de defensa trata de evitar la confrontación, pero si se llega a ella, usa todos
los recursos que tiene a su alcance para salir ileso de cualquier situación que esté atentando contra su
integridad.

¿Qué es la Legítima Defensa?: es el derecho a defenderse o a defender a otra persona de una agresión
injusta, así como también el derecho a defender un bien interrumpiendo la ejecución de una agresión
ejercida contra él.

Armas no letales

El principal objetivo de las armas no letales es incapacitar o inmovilizar al


oponente, sin necesidad de herirlo o producirle algún tipo de lesión, menos aún
la muerte.

Algunos ejemplos de armas no letales son tolete, spray de gases en general,


pistolas eléctricas, pistolas laser, otras.

Los puntos vulnerables del cuerpo humano

El cuerpo humano tiene unas zonas más vulnerables que otras. Es muy importante conocer cuáles son
y la forma correcta de atacarla.

Las técnicas de ataque a estas partes del cuerpo humano, las aprenderá en defensa personal.

En su libro, los puntos vulnerables del cuerpo humano, Pau- Ramón Planellas los divide en tres grupos:

• Los situados en el nivel alto del cuerpo, como cabeza y cuello.

• Los del nivel medio, que consideran tórax, abdomen y brazos.



• Los del nivel inferior que incluyen las piernas.

Nivel alto de vulnerabilidad

• El entrecejo

• La nariz

• La barbilla

• La sien

• La laringe

212
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

• El cuello

• Los ojos

• La boca

• Los oídos

• La nuca

• La primera vértebra cervical

Nivel medio de vulnerabilidad

• El hombro

• La boca del estómago

• Los genitales

• Las articulaciones

• La axila

• La clavícula

• Las costillas

• Los huesos púbicos

• Los dedos de la mano

• El omóplato

Nivel inferior de vulnerabilidad

• Interior del muslo

• Zona media del muslo

• El tendón de Aquiles

• Base de los glúteos

• Exterior del muslo

• La rodilla

• Base de los dedos del pie

213
• La laringe

• Base de la pantorrilla

Principios de armas naturales del cuerpo

Ya es consenso que el cuerpo por sí solo puede ser usado como una arma, por lo tanto, se debe
identificar la forma correcta de utilizarlo. Existen diversas técnicas para este fin:

Técnicas de brazos y manos


Incluye el uso del puño cerrado, la palma de las manos, la mano, los dedos y los codos.

Técnicas de pierna
Se refiere a la utilización de piernas y pies como zonas de ataque de mucha potencia.

Técnicas de la cabeza
La cabeza también puede ser usada como arma de ataque, siempre que esta sea dirigida a puntos poco
protegidos. Usar una técnica u otra depende tanto de la situación como de la constitución física
personal, por lo que en las clases prácticas se les enseñará a usar y sacar provecho de la que se adapte
mejor, tomando en cuenta las dos variables enunciadas anteriormente.

Equipos de protección personal

Los seres humanos han estado utilizando armaduras desde hace miles de años. Antiguas tribus
sujetaban piel de animal y material de plantas alrededor de sus cuerpos cuando salían de caza, los
guerreros de la Antigua Roma y la Europa medieval cubrían sus torsos con placas de metal antes de
entrar en batalla, para el siglo XV la armadura en el mundo occidental se había vuelto muy sofisticada;
un guerrero con la armadura indicada era casi invencible.

Todo esto cambió con el desarrollo de cañones y armas de fuego en el siglo XVI. Estas armas
disparaban proyectiles a alta velocidad, dándoles la suficiente energía como para penetrar en las capas
delgadas de metal.

Se aumentó el grosor de los metales tradicionales de la armadura, pero pronto se volvieron demasiado
complejos y pesados para que una persona los usara y no fue hasta que en la década de 1960 que los
ingenieros desarrollaron una armadura resistente que una persona podía llevar cómodamente.

A diferencia del arma tradicional, este material de blindaje no está hecho de pedazos de metal, sino que
está formado de fibras de tejido avanzado que pueden ser cosidas y tejidas en chalecos y ropa.

El blindaje corporal moderno, se divide en dos categorías principales: la armadura tipo soft o blanda y
la armadura de tipo Hard o rígida.

Normalmente el blindaje rígido ofrece mayor protección que le blindaje suave, pero es mucho más
engorroso: Los agentes de policía y personal militar pueden usar este tipo de protección cuando existe
un alto riesgo de ataque, pero para uso diario, por lo general, llevar una armadura de cuerpo blando, la
protección flexible que se usa como una camiseta o chaqueta ordinaria.

214
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

La armadura del cuerpo duro, está hecha de cerámica o gruesas planchas de metal, y funciona
básicamente del mismo modo que los trajes de hierro usados por los caballeros medievales: su trabajo
radica en la fuerza (o casi la misma fuerza) con la que empuja la bala, por lo que la armadura no es
penetrada.

¿ Qué es blindaje y cuál es su principio básico ?

Se conoce por blindaje a la protección utilizada en distintos campos para evitar los posibles daños
ocasionados por diferentes elementos agresores como son armas de fuego, armas blancas o fragmentos
de metralla.

En el caso de los chalecos antibalas es una armadura que absorbe la energía de impacto de proyectiles
disparados de armas de fuego.

Con el fin de incrementar la protección del usuario se han implementado diversas medidas adicionales
como placas de metal o de cerámica, todo esto hasta cierto límite, directamente proporcional a la
capacidad de un individuo de llevar exceso de peso.

Los chalecos antibalas son usados comúnmente por la Policía y Guardias de Seguridad, y chalecos con
componentes más fuertes son llevados por soldados de combate de varias naciones, así como por la
policía de respuesta armada.

Una armadura moderna está compuesta por el chaleco antibalas y otros componentes como la ropa
protectora o cascos.

¿ Qué significa chaleco sin cubrimiento y chaleco con cubrimiento ?

Aunque el cubrimiento es subjetivo y muchas veces depende del tamaño del cuerpo y del usuario, debe
entenderse por chaleco sin cubrimiento, al forro o funda exterior que no lleva consigo ningún tipo de
protección, ya sea en términos de blindaje soft o hard.

Cuando hablamos de chaleco con cubrimiento, es aquel que sí cuenta con blindaje, ya sea en hombros,
costados, cuello, pélvico de nivel superior, etc. El nivel de cubrimiento dependerá, en gran medida,
tanto de las necesidades del cliente del tipo de uso al que se va a exponer.

¿ En qué consiste una certificación internacional y cuál es su importancia ?

La norma establece la etimología de las pruebas y el protocolo para obtener dicha certificación para
chalecos antibalas por un laboratorio independiente y habilitado para conceder o no dicha certificación.

¿ Cuántos disparos resiste en el mismo sitio una prenda blindada y cuál es la distancia óptima entre arma
y el panel ?

• Si nos remitimos a la norma NIJ, un panel balístico debe ser impactado con un disparo en cada
sitio y, en general, con seis disparos en la forma descrita en el protocolo de prueba, a una distancia
de cinco metros.

¿ Para qué se certifican los chalecos ?

215
• La entidad certificadora cuenta con una base de datos mediante la cual podrá establecer si los
chalecos usados por los usuarios, o adquiridos por las empresas cumplen con los estándares
indicados de protección.

• Las empresas compradoras o los usuarios finales contarán con la garantía de estar adquiriendo y
usando material de blindaje de buena calidad.

• La certificación debe ser realizada para que los usuarios sepan si realmente los chalecos que usan
los protegen o no.

• Evita la violación de las normas establecidas para estos materiales por parte de las empresas de
seguridad que por obligación debe proteger a su personal.

EL USO DE LA FUERZA

No pelea, pero se
Se determina necesita una Arresto civil control que las respuesta física.
o desalojo. soluciones no
físicas no Se intensifican las
funcionan y no agresiones pero no Repele el ataque.
se pueden representan peligro. abandonar el
lugar y llamar Las acciones del Repele el ataque a la policía.
ofensor representan mortal.
peligro mortal.

¿ Qué es la fuerza ?

Es una restricción violenta, sea física o psicológica que afecta los derechos de la persona.

¿ Cuándo es permitido el uso de la fuerza ?

Como hemos anotado nos encontramos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia que
garantiza los derechos de las personas (Vida, libertad, integridad, que son los directamente afectados
por uso de la fuerza), de ahí que el uso de la fuerza no es una regla general.

216
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

El uso de la fuerza se permite en casos excepcionales, a personas determinadas, siempre en pro de


salvaguardar un derecho de más valor al que se restringe, por eso su empleo debe basarse en situaciones
legales permitidas, de lo contrario sería un abuso con consecuencias civiles y/o penales.

Debe informarse de todo acto de uso de fuerza para que exista el control de su legalidad. Por eso quien
está facultado a emplear la fuerza debe ser una persona profesional, que sepa identificar y valorar una
situación, antes de aplicarla.

Condiciones para el uso de la fuerza

No hay gente contra el guardia pero es necesaria una respuesta.

Son situaciones en que existe un acto que lesiona o amenaza lesionar un derecho, pero su efecto no es
grave al punto que justifique el uso de la fuerza, ejemplo: dos jóvenes en la madrugada están ingiriendo
licor en la acera, están formando algazara y es necesario pedirles se retiren. Al solicitarle que se
marchen, ellos insultan al guardia.

Controlar, arrestar

Situaciones como la descrita llevan a la consideración de que aplicar fuerza en uno o los dos jóvenes
sería un abuso que pondria innecesariamente en peligro, el derecho a la integridad.

Basta entonces con comunicar el hecho a la Policía, pues se estaría ante una contravención prevista con
el Código Penal.

El arresto a los contraventores es para ponerlos de inmediato a órdenes de la jueza o del juez de
contravenciones.

Entregar a la Policía

Quien traslada a los jóvenes contraventores es la Policía.


Deberá identificarse entre los agresores, quién o quiénes son adolescentes o adultos.

Hay ataque contra la guardia o el guardia pero no existe peligro de muerte.

• Repelar el ataque, controlar, arrestar. La legítima defensa.

• Entregar a la Policía.

Pensemos en el caso expuesto: los jóvenes que están ingiriendo licor en la acera no se retiran del lugar
y cuando el guardia intenta llamar a la Policía mediante su equipo de comunicación, uno de ellos,
visiblemente alcoholizado, lo golpea en la mano con una botella, haciendo que el equipo caiga al piso.

Es una situación en que la reacción del guardia debe ser inmovilizar al agresor: Es un acto de fuerza
proporcional a la agresión, de legítima defensa.
La legítima defensa es un caso excepcional en que la Ley (código Penal) permite la auto tutela de los
derechos.

El acto de auto protección debe reunir tres requisitos:

217
• Actual agresión ilegítima;
• Necesidad racional del medio empleado para repeler dicha agresión, y
• Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende.

Practicando el arresto de contraventores hay que ponerlos de inmediato a órdenes de la jueza o del juez
de contravenciones o del fiscal o la fiscal para que sean sometidos a audiencia de flagrancia y
posiblemente de formulación de cargos, si el golpe ha causado heridas que sanarán en más de tres días
o que incapacitan para el trabajo por más de 3 días.

Deberá identificarse entre los agresores, quién o quiénes son adolescentes o adultos.

Hay ataque contra la guardia o el guardia con peligro de muerte:

• Repeler el ataque, controlar, arrestar. La legítima defensa.


• Entregar a la Policía.

Sigamos con el mismo caso hipotético:

Una Guardia de Seguridad pide a los jóvenes que se encuentran a la madrugada ingiriendo licor en la
acerca y solicita que se retiren del lugar, no recibe respuesta favorable, es insultada. Cuando se acerca
a retirarlos personalmente, uno de los jóvenes rompe una botella y la agrede causándole heridas en el
rostro mientras el otro saca un arma de fuego y le dispara hiriéndole en el abdomen, esto mientras que
gritan que le van a matar.

Esta es una situación de agresión que razonablemente permite pensar que la guardia está en peligro de
muerte.

La reacción ha de ser proporcional, herir a los agresores, quizá alguno de ellos pudiera, incluso, resultar
gravemente herido o muerto.

Se encuentran reunidos los tres requisitos de la legítima defensa:

• Actual agresión ilegítima;

• Necesidad racional del medio empleado para repeler dicha agresión, y

• Falta de provocación suficiente de parte del que se defiende

Los heridos recibirán atención médica, serán puestos bajo custodia policial, el físcal deberá conocer de
inmediato del acto.

El delito flagrante

1. El que se comete en presencia de una o más personas; o

218
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

2. El que se descubre inmediatamente después de su supuesta comisión, siempre que haya existido una
persecución ininterrumpida desde el momento de la supuesta comisión hasta la detección, así como
que se le haya encontrado con armas, instrumentos, el producto del ilícito, huellas o documentos
relativos al delito recién cometido.

No se podrá alegar persecución ininterrumpida si han transcurrido más de veinticuatro horas entre la
comisión del delito y la detección.

Cuando la Policía arresta a una persona debe hacerle conocer sus derechos constitucionales: la
identidad de quien arresta, la razón de la privación de libertad; el derecho a comunicarse con un
abogado de su confianza o, en caso de no tenerlo, con uno nombrado por el Estado, el lugar donde será
trasladado, si es extranjero el derecho a comunicarse con su representante consular, el derecho a
permanecer en silencio, a comunicarse con un familiar, una persona de confianza, la identidad de
quienes la interrogan.

La persona detenida no debe ser llevada a un lugar clandestino ni sometida a tratos que pueden afectar
su vida, su integridad, su dignidad.

Los arrestos civiles

Son aquellas detenciones que llevan a cabo quienes no son miembros policiales.

Casos en que pueden ejecutarse arrestos civiles:

1. En caso de delito flagrante, de conformidad con las disposiciones del Código de Procedimiento
Penal.

2. Cuando se arresta a quien se fuga del Establecimiento de Rehabilitación Social, a quien se


hallare cumpliendo su condena o detenido con auto de detención o con un auto de prisión preventiva;
y

3. Cuando se descubra a alguien contra quien se hubiere dictado orden de prisión preventiva o
hubiere recibido sentencia condenatoria y estuviere prófugo.

Si el aprehensor fuere una persona particular, contándose entre ellos a la guardia o el Guardia de
Seguridad, pondrá inmediatamente al detenido/a a órdenes de un agente de la Policía Judicial o de la
Policía Nacional.

UNIDAD 2

2. Técnicas para empleo, manejo de instrumentos y armas legalmente autorizadas

CONOCIMIENTO BÁSICO DE ARMAS Y PRÁCTICA DE TIRO

La seguridad personal:

El Guardia de Seguridad privada, al ser una persona encargada de brindar seguridad a otros, debe en
primera instancia mantener una adecuada seguridad personal. Para ello, debe tener conocimientos

219
básicos de defensa personal y tiro, lo que le permitirá salvaguardar su persona, y al mismo tiempo los
bienes, personas e información que deba cuidar.

En su labor diaria y por autorización de la Ley, los guardias de seguridad privada en Ecuador, pueden
contar con permiso para mantener y utilizar en su lugar de trabajo armas letales y no letales, siempre y
cuando sean para su uso exclusivo y no estén al alcance de ninguna otra persona.

Habitualmente, en cuanto a armas letales se refiere, las utilizadas por las empresas de seguridad para
dotar a sus guardias son: pistola, revólver o escopeta.

Nunca se debe olvidar que el arma de fuego actúa por impacto, por lo tanto, se utilizará para responder
a una posible agresión.

Por su parte, el uso de armas no letales ha ido en aumento, especialmente por parte de la policía y de
los guardias de seguridad privada, ya que tienen como finalidad inmovilizar al oponente sin causar
mayores lesiones, menos aún la muerte.

Armas letales Clasificación:

Armas blancas.- Son aquellas que se empuñan como la mano y actúan solo por la fuerza o energía que
le otorga quien la maneja. Por ejemplo; cuchillo, sable, espada.

Armas arrojadizas.- Son aquellas que producen el efecto buscado cuando son arrojadas. Por ejemplo; el
boomerang, una piedra.
Armas de proyección.- Estas actúan cuando se las arroje sobre el blanco por medio de un artefacto
mecánico, cualquiera que proporcionara la fuerza impulsadora. Por ejemplo; el arco, la ballesta, la
cerbatana.
Armas de fuego.- Es el conjunto de mecanismos que trabajando de forma normal y armónica, lanza un
proyectil al espacio mediante una fuerza propulsora que provoca la pólvora.

Clasificación de las Armas de fuego

Según su largo

Armas cortas.- las armas de fuego cuyo cañón no excedan los 30 cm o cuya longitud total no exceda de
60 cm. Por ejemplo; pistola, revólver.

Armas largas.- Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.

Según su sistema de disparo

Tiro al tiro.- Este sistema obliga al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga y descarga
para cada disparo, por no tener depósito de munición. Como por ejemplo: La escopeta, lanza gases,
escopetas de caza.

Repetición.- En este sistema, el arma de fuego se recarga después de cada disparo mediante un
mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el

220
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

depósito de municiones. Por ejemplo: los rifles conocidos como de cerrojo, palanca o corredera y las
escopetas de igual accionamiento.

Semiautomáticas.- En este sistema, después de cada disparo, el arma, se recarga automáticamente. Sólo
es posible efectuar un disparo cada vez, al accionar el disparador. Por ejemplo: pistola Glock 17, pistola
Berreta.

Automáticas.- En este sistema, luego del primer disparo, con solo tener oprimido el gatillo, el arma
efectúa los siguientes disparos. Son vulnerablemente conocidas como ametralladoras o metralletas. Por
ejemplo: la UZI.

Mecanismos del arma de fuego

La recámara
Es el receptor del cartucho que va a ser disparado.

El cañón

Es la parte por donde se desplaza el proyectil hacia adelante, luego de separarse de la vaina. El hueco
interior del cañón recibe el nombre de “ánima” y puede ser de tres tipos: lisa, estriada y poligonal.

Aparatos de puntería

Son los elementos con los cuales el tirador puede enfocar el arma hacia el blanco y obtener la mayor
precisión en el disparo. Se compone de dos partes: alza, punto de mira o guión.

• Alza: es la regla graduada fija que se encuentra en la parte posterior del cañón.

• Punto de mira o guión: pieza del arma que sirve para afinar la puntería.

Mecanismo de carga

Su función es proveer al arma, de los cartuchos necesarios para producir el disparo y funciona a través
de un elevador que automatiza la carga al ir elevando la munición hacia la recámara a medida que se
consume. En el caso específico del revólver esta función la cumple el cilindro o tambor.

Mecanismo de disparo

Es el conjunto de piezas metálicas que transmiten la presión que ejerce el tirador sobre el gatillo y el
seguro para liberar el martillo o aguja percutora. (según el tipo de arma).

Mecanismos de seguridad

Es el conjunto de piezas que tienen por función evitar que el arma se dispare accidentalmente.

Percusión

Al estar el arma preparada y al ser accionado el gatillo, se pone en marcha el mecanismo que acciona
el martillo o la aguja percutora, estos golpean la carga fulminante, produciéndose la detonación.

221
Diferentes armas de fuego

Revólver

Arma corta con cañón de ánima estriada que posee un cilindro o tambor
giratorio que sirve como fuente de alimentación, frecuentemente, carga seis
cartuchos.

Las recámaras de los cartuchos se alinean al cañón en forma sucesiva como


respuesta mecánica al accionarse el gatillo. Esta acción se produce al montar el martillo hacia atrás.
Por ejemplo: el revólver SMITH & WESSON calibre 38.

Pistola

Arma de fuego corta cuya recámara está permanentemente alineada con su


cañón, siendo este de ánima rayada. Su sistema de disparo, en forma general,
es semi automático. Por ejemplo: pistola Glock 9 mm.

Carabina

Arma larga de ánima rayada. Al igual que en la pistola, su recámara se encuentra alineada siempre con
el cañón, puede ser de tipo automático o semi automático. Son de tamaño menor a los fusiles, su
estructura de fabricación varía entre los tipos de fabricantes y marcas. Por ejemplo carabina Ruger 223.

Fúsil

Arma larga con ánima rayada que supera los 60 cm de largo. Al igual que
la carabina, su cañón está constantemente alineado con la recámara, su
sistema de disparo puede ser tanto automático como semi automático. Por
ejemplo fusil HK o M16.

Escopeta

Arma larga de hombro, puede tener dos cañones, su ánima es lisa y generalmente se emplea con
cartuchos de perdigones.

Su fabricación está destinada básicamente a la caza, pero la evolución del arma y sus cartuchos han
dado paso a que se utilice en ciertas operaciones policiales, ya que se la considera un arma para

222
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

neutralizar situaciones difíciles. Su sistema de disparo puede ser automático o semi automático. El
cañón siempre está alineado con la recámara.

Cartuchera

Término usado para dar nombre a un arma de fuego corta, de ánima lisa, cuya fabricación es
exclusivamente casera.

Su sistema de disparo es tiro a tiro, y puede utilizar cartuchos tanto de ánima lisa como estriada.

Es utilizada generalmente por grupos delincuenciales, debido al bajo precio de fabricación del arma y
sus municiones.

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA MUNICIÓN

Munición

Conjunto de suministros que se necesitan para disparar armas de fuego.

Cartucho

Es el conjunto formado por la vaina, bala, pólvora y fulminante.

Bala

Punta del cartucho que al producirse el disparo sale expulsada a través del cañón del arma de fuego
(antes de que entre en movimiento)

Proyectil

Se denomina así a la bala cuando es lanzada al espacio y está en movimiento.

Vaina

Funda habitualmente metálica o plástica (depende del tipo de cartucho) que contiene la pólvora, el
fulminante y el proyectil.

Traspaso y custodia del arma de fuego

El uso de armas de fuego exige diversas medidas de seguridad al momento de traspasar el arma de una
persona a otra. Es así mismo indispensable entender y aplicar las medidas de seguridad necesarias al
momento de entregar el arma de fuego para ser guardada al término de la jornada de trabajo.

223
Tanto en el traspaso de persona a persona como en el momento de entregar el arma para ser guardada,
los guardias de seguridad deben:

• Descargar el arma

• Comprobar que esté descargada


• Al descargar asegurarse que no exista ninguna persona frente al arma de fuego.

• Tener el control del arma en todo momento.

• NUNCA jugar a apuntar a alguna persona aunque se haya comprobado que el arma esté
descargada.

• Registrar el traspaso del arma y la munición en la bitácora

El traspaso de un arma de fuego en un puesto de servicio debe ser considerado por el Guardia de
Seguridad privada como un momento solemne, aunque no exista un supervisor que compruebe dicha
situación.

Lo más importante es que quien entrega y quien recibe el arma, se aseguren de que está descargada.

Hay que comprobar la cantidad de munición que se entrega y recibe.

El Guardia de Seguridad privada no debe olvidar que el momento de recibir el turno o servicio, aceptó
las condiciones del mismo y, por consiguiente, si no comprueba el total de los cartuchos recibidos, está
aceptando que la cantidad es la mencionada habitualmente en el libro.

Normas generales

Aun cuando el arma no haya sido disparada, es necesario que se realice un mantenimiento periódico
cada 4 o 5 meses como máximo. Este lapso puede variar dependiendo del clima en el cual se encuentra
el arma.

Normas de seguridad para el instructor de tiro.

• El material que se adquiera para la instrucción, como armas, municiones y otros accesorios,
serán SIEMPRE revisados por los instructores.

• Los participantes recibirán municiones solamente si se encuentran en la línea de tiro o frente


al ejército a ejecutar.

• Es obligación de los instructores velar por la seguridad de todas las personas que se encuentren
dentro y fuera de la institución, teniendo en cuenta las zonas aledañas.

• En el diseño de cualquier ejercicio, el instructor será el responsable por la colocación e


instalación de blancos, evitando situaciones de rebote o tiros perdidos.

224
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

• Los instructores exigirán y verificarán que el personal en las áreas cuente con protección para
los ojos y oídos, al igual que de la disponibilidad de un botiquín de primeros auxilios y un
vehículo para la evacuación del personal.

• Las instrucciones serán planificadas y diseñadas antes de dar inicio a cualquier práctica.

• El instructor es la única persona autorizada para dar las voces en el polígono.

• El mantenimiento de material y las áreas utilizadas en las prácticas serán responsabilidad del
facilitador. Siempre se debe dejar dichos escenarios en perfecto estado.

Normas de seguridad para los y las participantes.

Hay reglas que se deben cumplir en el campo de práctica para garantizar al tirador el máximo de
seguridad y confianza durante la instrucción.

Estas reglas son:

• Informar a los instructores (es responsabilidad de cada participante) antes de la instrucción si


tiene algún problema físico o psicológico.

• Ingresar (el tirador) al polígono con el arma descargada.

• Identificar la línea de fuego y no traspasarla.

• Hablar en voz baja para no distraer o desconcentrar al tirador.

• Realizar solo ejercicios que ordene el instructor.

• Identificar el blanco.

• Toda arma deberá estar sin cargador y con los mecanismos abiertos. En el caso de los
revólveres, el tambor deberá estar abierto. Las armas no serán manipuladas sin orden expresa
del instructor.

• En caso de ejercicios técnicos que requieran movimientos, desenfunde o maniobras de riesgo,


el cañón se debe mantener siempre en dirección a los blancos, cuidando los ángulos de
seguridad señalados por el instructor.

• Dado el caso, se debe evitar la caída del arma y controlar el cañón.

• Durante las prácticas nunca realizar aseo del arma sin orden expresa del instructor a cargo.

• Familiarizarse con las voces de alistar y descargar el arma para todo tipo de ejercicio.

• Armarse (el tirador) solo con autorización del instructor.

• Revisar y descargar el arma una vez que se ha terminado de disparar.

225
Fundamento del tiro de entrenamiento

Posición del cuerpo

El peso del cuerpo debe estar repartido en ambas piernas para tener un perfecto balance. El tirador debe
sentirse cómodo y relajado. Los pies siempre deben estar separados, pero no demasiado, esto más bien
dependerá del tirador y del arma que esté empleando.

Agarre del arma

Es la habilidad del tirador para sostener el arma con una o con las dos manos de modo firme y uniforme.
Lo más importante del agarre del arma, es que “siempre”, es decir, todas las veces que el tirador use su
arma, lo haga de la misma manera y siguiendo las siguientes indicaciones:

• La mano derecha agarra totalmente el arma.

• El dedo pulgar derecho debe estar ubicado en la parte posterior del arma.

• La mano débil debe servir de apoyo de agarre de la mano fuerte.

• El dedo índice de la mano fuerte debe quedar suelto para que llegue al gatillo, pero NUNCA
estar en el gatillo.

• Esta posición debe ser cómoda para evitar contracciones musculares y tembladeras.

Alineación de miras

Apuntar es lograr el éxito al poner en línea los cuatro puntos básicos del tiro, el ojo del tirador, la mira
posterior (alza) mira anterior (punto de mira o guión) y del blanco al cual se va a disparar.

Existen algunas indicaciones para el alineamiento de miras.

• La parte superior de la mira anterior o guión debe estar al mismo nivel que la parte superior
de la mira posterior o alza.

• La mira anterior o guión debe estar colocada totalmente en el centro para evitar que el tiro se
encuentre cargado hacia los lados.

Presión continua

La presión que se ejerce sobre el gatillo debe estar en concordancia con la alineación de miras. Cuando
se logra la alineación de miras con respecto al blanco, el dedo índice comienza a ejercer una presión
constante sobre el gatillo de manera lenta y progresiva con el fin de que al momento de efectuarse el
disparo el arma de fuego no salga de su blanco.

La presión sobre el gatillo varía de acuerdo al tipo de arma que se utilice, la presión del gatillo se realiza
con la primera falange del dedo índice.

226
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

Control de la respiración

De pie
• Pararse frente al blanco, en la línea de fuego.

• Piernas ligeramente flexionadas y abiertas hacia el ancho de los hombros aproximadamente.

• Pie izquierdo levemente adelantado.

• Agarre del arma con las dos manos.

• Brazos ligeramente flexionados.

• Espalda recta.

Arrodillado

• Rodilla derecha pegada al piso.

• Cadera apoyada en el talón del pie derecho.

• Pierna izquierda flexionada con la punta del pie hacia adelante.

• Brazos ligeramente flexionados.

• Agarre del arma con las dos manos.

• Espalda recta.

Tendido

• Cuerpo totalmente apoyado en el piso.

• Pierna derecha ligeramente flexionada, con apoyo completo en el suelo.

• Codos pegados al piso.

• Brazos flexionados, con indicación específica.

• Espalda recta.

• Cabeza levantada a la altura de las miras.

Situaciones que se deben tomar en cuenta

Condición del arma

La condición del arma se refiere a cómo se encuentra ésta, ya sea descargada o cargada y de ser el caso,
si se encuentra con alimentadora o no.

227
Cargar y descargar

No solo es importante mantener los principios antes mencionados para una buena práctica de tiro,
también es necesario familiarizarnos con el uso rápido de las alimentadoras del arma, ya sea para cargar
por primera vez o cuando se debe realizar obligatoriamente un cambio de alimentadora. Esta rapidez
en el manejo de las alimentadoras, también será útil cuando el arma se encasquille, se trabe o se
presente un imprevisto cualquiera.

Cambio de cargadores

El cambio de cargadores se debe realizar de acuerdo a las indicaciones del instructor. Existen dos
maneras de hacerlo, una, mientras exista una munición en la recámara y otra, cuando la recámara está
totalmente vacían y la corredora queda retrocedida hacia atrás.

Formas de desenfundar la pistola o revólver


• El tirador comienza el agarre desde su funda, sujetando fuertemente el arma con su mano y
quitando el seguro de la funda con el dedo pulgar.

• Se desenfunda el arma, se lleva la misma a un ángulo de 45 grados.

• Se refuerza el agarre del arma con la mano débil por debajo de la mano fuerte.

• Se lleva el arma a la altura de la vista y se procede con el disparo.

Tipos de municiones más comunes

Los niveles del blindaje están directamente ligados al tipo de munición, arma y aleaciones de los
proyectiles que se pueden encontrar a nivel internacional.

También depende en gran medida de cuatro factores básicos del proyectil disparado tales como lo son:

1. La velocidad del disparo.

2. Conicidad.
3. Peso.
4. Dureza.

El máximo trauma permitido es de 44 mm.

228
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

229
BANCO DE PREGUNTAS PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA PRIMERA
COMPETENCIA SEGURIDAD FIJA
ÁREAS – UNIDADES – COMPETENCIAS

DEFENSA PERSONAL, ENTRENAMIENTO FISICO Y MANEJO DE EQUIPOS DE PROTECCION


(ARMAS)

1. Defensa personal se entiende por:

( ) a) pelearse con el cliente


( ) b) La acción de evadir y/o repeler una agresión mediante la disuasión, la acción y el escape (
) c) atacar inmediatamente de detectada la amenaza.
( ) d) buscar ayuda.

2. los Puntos vulnerables del cuerpo humano más utilizados en defensa personal aplicada a la seguridad
son:

( ) a) cabeza, cuello, pelo


( ) b) dedos de las manos, cuello y muñecas
( ) c) Orejas, ojos, zapatos
( ) d) Abdomen, golpe a los genitales, rodillas

3. La prevención nos permite:

( ) a) Cumplir nuestro trabajo


( ) b) Proteger los vienes
( ) c) Evitar entrar en confrontación con el agresor. (
) d) Ganar enemigos

4. Los 3 principios de uso de la fuerza que se aplican en defensa personal son:

( ) a) Necesidad, proporcionalidad, legalidad


( ) b) Liderazgo, compromiso
( ) c) Honestidad y cultura

5. En seguridad, para defenderse es necesario causar lesiones irreversibles al agresor.

( ) a) No
( ) b) A veces
( ) c) Ocasionalmente.
( ) d) Sí.

6. Como defenderse contra un empujón

( ) a) Con bloqueo de mano y esquive


( ) b) Cerrando los ojos

230
Defensa personal, entrenamiento físico y manejo de equipos de protección (armas)

( ) c) Atacando con golpes de puño (


) d) Llamando por radio.

7. En una puerta de ingreso al ser insultado, usted:

( ) a) Agrede físicamente al cliente


( ) b) Verbaliza, apacigua
( ) c) Insulta ( ) d) No hace nada.

8. Como debe actuar para Defenderse contra agarres

( ) a) Responder con golpes de puño


( ) b) Contra atacar con golpes de pie
( ) c) Recurrir a los puntos débiles del cuello, muñecas y dedos ( ) d) Forcejear con el agresor

9. La navaja está considerada como un:

( ) a) Arma blanca ( ) b) Arma de fuego ( ) c)


Juguete. ( ) d) Adorno

10. Las armas de fuego se usan únicamente y exclusivamente cuando:

( ) a) Para defenderme contra golpes de puño. ( ) b) Mi vida esté en peligro


de muerte ( ) c) Para defenderme de un agarre. ( ) d) Para intimidar a los
clientes

11. Para que inmovilizamos a un agresor.

( ) a) Para pedirle documentos personales ( ) b) Porque me cayó mal.


( ) c) Para realizarle una revisión
( ) d) Para detenerlo hasta cuando llegue la autoridad.

12. Forma segura de conducir a un agresor.

( ) a) Con técnicas de inmovilización. ( ) b) Utilizando armas de


fuego ( ) c) Encadenado.
( ) d) Arrastrándole.

13. indique las 3 clases de armas de defensa personal que conoce:

( ) a) Armas de cuchillo.
( ) b) Armas blancas, Armas de fuego, Armas de aplicación eléctrica ( ) c) Un palo

( ) d) Armas contundentes
14. La condición indispensable en la acción de defensa Personal en seguridad debe ser: ( X ) a) Golpear
frontalmente

( ) b) Apuntarle con el arma

231
( ) c) Ejecutar acciones discretas (golpear sin ser observado) (
) d) Insultarle al agresor.

15. Un señor guardia de seguridad Para defenderse de una agresión debe ser:

( ) a) un experto en artes marciales


( ) b) Ser campeón de boxeo
( ) c) Dominar una o dos técnicas, de defensa (
) d) Haber estudiado cultura física 16. La tonfa,
el bastón son considerados como:

( ) a) Armas de fuego.
( ) b) Armas no letales
( ) c) Arma corto punzante (
) d) Armas eléctrica

17. Una posición fundamental se refiere a:

( ) a) Posición de equilibrio
( ) b) Correcta ubicación del cuerpo en relación al agresor en diversas situaciones (
) c) Estar parado correctamente esperando el ataque

18. Las formas de bloqueo son:

( ) a) Rígida y circular
( ) b) Reacción a un oponente (
) c) Producir una luxación

19. Para lograr la liberación de los agarres es necesario tener conocimiento de:

( ) a) Una buena parada


( ) b) Soltar y forzar
( ) c) De desplazamientos, bloqueos y control de luxaciones

20. Defensa personal civil es:

( ) a) La destinada a repeler los ataques sin buscar controlar al agresor


( ) b) La destinada a repeler los ataques controlando

232

También podría gustarte