Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro Universitario de Villa Nueva


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Catedrático: Blanca Elizabeth Estrada De Leon

Curso: Derecho penal III

Trabajo:
DIFERENCIA Y SIMILITUDES DE FALTA Y DELITO

Mynor Alejandro Hidalgo Patzán 5250-22-10643

Quetzaltenango 16 de AGOSTO 2023.


Sección: “A”
Esquema: Delitos y Faltas: Diferencias y Similitudes

Definición:

• Delitos: Conductas ilícitas más graves, tipificadas en el Código Penal, que


pueden ser sancionadas con penas de prisión, multas u otras medidas
coercitivas.
• Faltas: Conductas ilícitas menos graves que los delitos, generalmente
castigadas con multas o sanciones administrativas.

Diferencias:

1. Gravedad:
• Los delitos son considerados más graves y pueden resultar en penas de
prisión.
• Las faltas son menos serias y suelen dar lugar a sanciones monetarias o
administrativas.
2. Penas:
• Los delitos pueden conllevar penas de prisión, que van desde años hasta
décadas, dependiendo de su gravedad.
• Las faltas normalmente resultan en multas o medidas no privativas de
libertad, como trabajos comunitarios.
3. Procedimiento Legal:
• Los delitos generalmente involucran un proceso legal más formal, con
garantías procesales más completas.
• Las faltas pueden seguir un proceso más simple y expedito, a menudo con
menos salvaguardias procesales.
4. Jurisdicción:
• Los delitos son juzgados por tribunales penales.
• Las faltas a menudo son tratadas en tribunales de faltas o administrativos.
5. Culpabilidad:
• En los delitos, se requiere una mayor demostración de culpabilidad,
generalmente más allá de una duda razonable.
• Para las faltas, la carga de la prueba puede ser menos rigurosa, como la
preponderancia de la evidencia.

Similitudes:

1. Carácter Ilícito:
• Tanto los delitos como las faltas son conductas que están prohibidas por
la ley.
2. Normativa Penal:
• Ambos son regulados por el sistema penal y pueden llevar a
consecuencias legales.
3. Responsabilidad Legal:
• En ambos casos, el individuo que comete la acción ilícita es considerado
responsable legalmente y puede ser sancionado.
4. Categorización Legal:
• Tanto los delitos como las faltas están definidos y categorizados en leyes
penales o códigos específicos.
5. Impacto Social:
• Tanto los delitos como las faltas pueden tener un impacto negativo en la
sociedad y en la convivencia pacífica.
6. Tipificación:
• Tanto los delitos como las faltas son acciones que han sido previamente
tipificadas y definidas por la ley.

En resumen, las principales diferencias entre delitos y faltas radican en la gravedad, las
penas, el proceso legal y la jurisdicción involucrada. Las similitudes se centran en su
carácter ilícito, su regulación legal, la responsabilidad y el impacto que pueden tener en
la sociedad.

También podría gustarte