RO-SSO-SEG-004 Reglamento de Operaciones Con Equipos Móviles de Izaje Levante

También podría gustarte

Está en la página 1de 90

REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004

EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Reglamento de Operaciones con


Equipos Móviles de Izaje/Levante
RO-SSO-SEG-004

Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional

Septiembre

2023

RO-SSO-SEG-004 Página 1 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Propósito y Aplicación
Establecer normas, procedimientos y controles en la operación de equipos móviles y
accesorios de izaje, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes que pongan en peligro la
integridad física de los trabajadores, dañen las instalaciones y activos de la compañía y a
su vez, que degraden al medio ambiente (Se excluyen de este procedimiento los
montacargas, puentes grúas, grúas torres, izajes manuales a través de cuerdas y sus
similares).
Su aplicación alcanza a Minera Los Pelambres y a sus empresas colaboradoras que
desarrollan tareas de izaje/levante mediante el uso de equipos móviles.

Tabla de Contenidos

Contenido
1. Responsables ............................................................................................................. 3
2. Definiciones ...............................................................................................................16
3. Descripción de la actividad .........................................................................................20
4. Referencias ................................................................................................................73
5. Anexos .......................................................................................................................73

RO-SSO-SEG-004 Página 2 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

1. Responsables
1.1. Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional
• Aprobar y mantener actualizado el procedimiento.
• Revisar, formalizar y autorizar la implementación del Reglamento.
• Entregar directrices para la implementación del presente reglamento en MLP
• Disponer de los recursos suficientes para la correcta implementación de las
actividades correspondientes a la gerencia de SSO.

1.2. Gerencias UG (Unidades de Gestión) y UE (Unidades Estratégicas) de MLP:


• Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento al interior de su
organización.
• Velar por que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los
supervisores encargados de la maniobra izaje (clientes en terreno),
operadores y rigger.
• Para el caso de personal MLP que requiera de esta capacitación, esta será
coordinada según la necesidad de cada Gerencia a través del área de RRHH.

1.3. Jefes área MLP o dueño del área (dónde se realiza el izaje)
• Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
• Realizar solicitud de servicio de izaje a través de la solicitud de servicio de
izaje de carga (Anexo 1)
• Revisar todos los controles críticos que apliquen a los izajes de su
responsabilidad tales como planes de izaje, estrategias de controles críticos,
ART, listas de chequeos de elementos de izaje, entre otros.
• En el caso de los izajes determinados como críticos y que sean de su
responsabilidad deberá hacer revisión en terreno de los controles críticos.
• Asegurar la aplicación de estrategia de control para operaciones de izaje.
• En el caso que corresponda el aporte de los elementos de izaje deberá
asegurar que estos se encentren certificados bajo normas nacionales
incluyendo estándar de capacidad y calidad, factor de seguridad 5:1, inscritos
en el INN.
• En el caso que corresponda deberá asegurar que las piezas a izar de su
influencia cuenten con puntos de izaje con memorias de cálculo o ensayos.
• Deberá asegurar que as cargas de su influencia vengan con rotulación de
peso y centro de gravedad.

1.4. Ingeniero de equipos de apoyo


• Difundir el presente reglamento, participar en la revisión y actualización bajo
Legislación Chilena y Normas Internacionales ASME B30.5 y
• Entregar los recursos necesarios requeridos por la actividad.

RO-SSO-SEG-004 Página 3 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Gestionar con área o empresa, que tenga la responsabilidad de asignar las


acreditaciones internas de operadores de izaje y rigger en MLP, de acuerdo
con procedimiento y/o protocolo.
• Controlar que los operadores, rigger, equipos de levante y sus respectivos
accesorios sean acreditados conforme a estándares internacionales por una
institución aprobada por MLP y que cuente con reconocida competencia y
prestigio, mediante la respectiva base de datos.
• Realizar auditorías anuales al presente reglamento al interior de las UG y UE.
• Asegurar que el personal que realice los izaje cumplan con las capacitaciones
mínimas que indica el presente Reglamento.
• Asegurar el cumplimiento de las estrategias de control críticos de
operaciones de izaje.
• Solicitar para coordinar servicios de izaje la elaboración del anexo 1 “solicitud
de servicio de izaje de carga”.
• Exigir que los elementos de izaje utilizados por contratos propios y provistos
por clientes se encuentren certificados según estrategia de control.
• Informar formalmente al administrador de contrato de empresa que ejecuta
el servicio de izaje la prohibición de izaje de cargas que se encuentren sobre
elementos no certificados para su agarre tales como: Pallet, embalajes de
madera y todo elemento que no se encuentre certificado para la operación.

1.5. Ingeniero en Gestión de Riesgos MLP


• Aseguran la realización de las actividades de acuerdo con lo indicado en los
documentos vigentes y uso de los registros asociados a sus procesos.
• Fiscalizar y apoyar en forma aleatoria que se cumplan los siguientes
requisitos:
• Solicitud de servicios de izaje de carga (Anexo 1)
• Plan de izaje que asegure la planificación de cada elemento a izar (Anexo
2)
• Registro de revisión de accesorios de levante (Anexo 4)
• Estrategias de Controles Críticos para operaciones de izaje de operadores
y supervisor.
• Apoyar y asesorar las actividades operacionales de izaje y levante en terreno
en función del cumplimiento de Reglamento de Operación de Equipos
Móviles de Izaje.

1.6. Protección Industrial


• Recepcionar, visar y validar en Los Portones e instalaciones de PI, la
información entregada por los proveedores de servicio de izaje de los
equipos móviles que ingresen a faena la documentación requerida explicita
en el punto 3.1.1. a) (Requisitos de Ingreso a Faena Equipos Móviles de Izaje).
RO-SSO-SEG-004 Página 4 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Incorporar el punto anterior en los procedimientos que correspondan.

1.7. Empresas Colaboradoras EECC


• La Empresa Colaboradora deberá incluir un curso de Estrategias de Control de
operaciones de izaje y reglamente de izaje de carga de MLP en su programa.
Ambas capacitaciones deben ser evaluadas para asegurar su entendimiento.
En esta capacitación, debe participar toda persona que utilice equipos de izaje,
accesorios y herramientas. La capacitación, tendrá una vigencia de dos años, sin
embargo, el usuario podrá asistir al entrenamiento cuantas veces estime
necesario, quedando registrada su asistencia.
• La capacitación tiene como objetivo reforzar los conocimientos en el uso de
equipos, herramientas y/o accesorios de izaje, tal como su almacenamiento,
mantenimiento, inspección regular, correcta utilización y los riesgos asociados a
su utilización.

1.8. Asesor en gestión de riesgos de EECC.


• Aseguran la realización de las actividades de acuerdo con lo indicado en los
documentos vigentes y uso de los registros asociados a sus procesos.
• Fiscalizar y apoyar en forma aleatoria que se cumplan los siguientes
requisitos:
• Solicitud de servicios de izaje de carga (Anexo 1)
• Plan de izaje que asegure la planificación de cada elemento a izar (Anexo
2)
• Registro de revisión de accesorios de levante (Anexo 4)
• Estrategias de Controles Críticos para operaciones de izaje de operadores
y supervisor.
• Además de apoyar y asesorar las actividades operacionales de izaje y
levante en terreno en función del cumplimiento de Reglamento de
Operación de Equipos Móviles de Izaje.

1.9. Supervisor responsable del izaje de la carga (cliente en terreno)


• Cumplir con el presente reglamento controlando que los recursos que
utilicen para su servicio cumplan con lo exigido en este Reglamento.
• Solicitar el servicio de izaje a empresa que lo provee con el tiempo estimado
suficiente para que éste, programe, evalúe y traslade el equipo al lugar. Dicha
solicitud debe efectuarse a través de la reunión llamada “foro de recursos
compartidos”, la que se realiza con frecuencia. El detalle de la solicitud del
servicio de izaje debe quedar plasmada en formato de solicitud de servicio
de izaje de carga (Anexo 1). Si son varias las piezas que se deben izar el detalle
de estas deberán incluirse en el complemento del Anexo 11

RO-SSO-SEG-004 Página 5 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Liderar el ART (Análisis Riesgos de Trabajo) en terreno con todos los


participantes de las diferentes empresas colaboradoras involucradas,
identificando las estrategias de Control aplicables, para la actividad a
desarrollar.
• Revisar todos los controles críticos que apliquen a los izajes de su
responsabilidad tales como planes de izaje, estrategias de controles críticos,
ART, entre otros.
• Autorizar y mantener en su poder el “Permiso de Ingreso al Perímetro de
Seguridad” al personal mecánico, eléctrico, de operaciones u otros, si y solo
si, la carga se ubica aproximadamente a 0.1 metros (10 centímetros según
estrategia de control 3).
• Elaborar herramienta de análisis de la tarea de riesgo en terreno y
autorización explicita (ART o documento aceptado por AMSA) específica para
todos aquellos casos particulares que requieran ajustes o posicionamiento
de cargas a nivel de piso. Se acepta como máximo 10 centímetros de cercanía
del punto de posicionamiento final, descrito en el Permiso de ingreso a
perímetro seguridad equipo de izaje en funcionamiento (Anexo 8).
• Entregar la información necesaria y velar porque se demarque el “Perímetro
de Seguridad equipo Izaje en Funcionamiento” y se cumplan las restricciones
sobre este.
• En el caso que corresponda el aporte de los elementos de izaje deberá
asegurar que estos se encentren certificados bajo normas nacionales
incluyendo estándar de capacidad y calidad, factor de seguridad 5:1, inscritos
en el INN.
• En el caso que corresponda deberá asegurar que las piezas a izar de su
influencia cuenten con puntos de izaje con memorias de cálculo o ensayos.
• Deberá asegurar que as cargas de su influencia vengan con rotulación de
peso y centro de gravedad.

1.10. Supervisor servicio izaje (a cargo del operador de la grúa, equipo y rigger)
• Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en este Reglamento,
además de las normativas internas de MLP, controlando que los recursos que
utilicen para su servicio cumplan con lo exigido en este reglamento.
• Realizar estrategia de control para operaciones de izaje específica para
supervisor, en caso de detectarse un no cumple debe gestionar la desviación
antes de continuar.
• Se cerciora que el operador y riggers tengan las competencias y certificación
para operar y dirigir la operación de grúas y/o similares de forma segura.
• Asegurar que el equipo de izaje se encuentre en óptimas condiciones de uso.

RO-SSO-SEG-004 Página 6 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Asegurar que la o las operaciones de grúas estén coordinadas con otras


actividades del lugar de izaje que podrían verse afectadas con las
operaciones de izaje.
• Definir el protocolo de comunicación de operador y rigger.
• Asegurar que el área para la grúa sea apropiada y ha sido o está
adecuadamente preparada. La preparación incluye, pero no está limitada a,
lo siguiente:
a) Caminos de acceso para la grúa y equipamiento asociado.
b) Espacio suficiente para armar y desarmar la grúa (incluye la instalación).
c) Área de operación que sea apropiada para la grúa con respecto a:
nivelación, compactación, condiciones de la superficie, capacidad de
soporte, proximidad a líneas con energía, excavaciones, inclinaciones,
servicios subterráneos, avalanchas, desprendimiento de rocas,
construcción, sub-superficie y obstrucciones para la operación de la grúa.
• Se cerciora de que se realice el área del “perímetro de seguridad equipo izaje
en funcionamiento” a través de cadenas plásticas de color rojo o negras con
amarillo ubicadas a una altura mayor o igual a 0.5 metros, mediante el apoyo
de conos.
• Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga
suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas.
• De acuerdo con planificación previa al izaje, determina con el operador, si se
requiere la participación de uno o más riggers certificados en la operación de
camiones plumas articulados con “control remoto”.
• Definir en conjunto con operador el apoyo de rigger y movilizadores de carga
para las operaciones de izaje de camiones plumas articulados con control
remoto.
• El apoyo de rigger se determina para los siguientes casos u otros que se
definan en la planificación:
a) El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje.
b) El operador requiere cargar un equipo y/o material de gran volumen
sobre plataforma o camión (definición de supervisor y operador).
c) El operador requiere realizar el izaje de un nivel a otro y no tiene
visibilidad completa.
d) En trabajos paralelos con terceras personas.
• Por la seguridad del personal que participa en la maniobra, estado de los
equipos y accesorios además del cuidado de las instalaciones y bienes.
• Aceptar o no realizar la operación de izaje asegurando que todas las
condiciones de riesgos están controladas, en caso contrario es su
responsabilidad determinar que no existen las condiciones seguras para
realizar el izaje.

RO-SSO-SEG-004 Página 7 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Proporcionar instrucción completa a los trabajadores en identificar, evaluar


y controlar los riesgos, antes de asignarles cualquier tarea específica.
• Planificar, coordinar, identificar, evaluar y controlar la operación segura de
los equipos de izaje.
• Asegurar en conjunto con el operador que los soportes de equipos (asas) a
izar sean adecuados y seguros y cuenten con fabricación técnica para estos
trabajos (capacidad de soporte de acuerdo con peso, soldadura por personal
certificado, fabricación por personal competente etc.).
• Determinar de acuerdo con fabricante y reglamento de operación de equipos
móviles de izaje, la utilización correcta y segura del o los equipos de izaje.
• Realizar instrucción básica (escrita) a movilizadores de cargas (ayudantes) en
temas relacionados con: identificación, evaluación y control de los riesgos,
responsabilidades y ubicación segura en la actividad de izaje.
• Participar junto a operador y rigger en la definición e instalación correcta y
segura de accesorios de levante en el amarre e izaje de la carga.
Adicionalmente debe revisar el aseguramiento de la carga.
• Asegurar previamente al izaje que el equipo esté en condiciones óptimas de
operación y seguridad.
• En trabajos cerca de líneas energizadas con equipos de izaje / levante,
participa en la planificación previa al trabajo y permanecerá en el lugar hasta
que todas las medidas de control estén implementadas. Además, debe
conocer las distancias de seguridad que aplican para este tipo de trabajos
• Supervisar el estricto cumplimiento de la demarcación del “perímetro de
seguridad equipo izaje en funcionamiento” por parte del operador del
equipo de izaje.
• Asegurar que el operador realice correctamente el check list del equipo y
plan del operador previo al izaje y antes de comenzar la tarea y revisión post
tarea.
• Liderar el ART (Análisis de Riesgo de la Tarea) en terreno con todos los
participantes de las diferentes empresas involucradas, identificando las
Estrategias de control Críticas aplicables.
• Determinar si los trabajos de izaje solicitados por los clientes corresponden
o no a
• “Trabajos críticos de izaje”. En este caso, debe presenciar los izajes
asegurándose de aplicación de los estándares de seguridad definidos en el
presente reglamento y liderar la revisión de controles críticos antes del
levante”, a través del plan de izaje. (Anexo 2).
• Asegurar la elaboración de planes de izaje para cada maniobra que
consideren como mínimo pesos, equipos de izaje, centro de gravedad,
ángulo de izaje, etc. y asegurar la revisión y aprobación por parte del dueño
del área MLP.
RO-SSO-SEG-004 Página 8 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Debe exigir la entrega de información a través de la “solicitud de servicio de


izaje de carga” (Anexo 1).
• Programar y gestionar el traslado del o los equipos móviles de izaje y
contrapesos cuando apliquen al punto de trabajo y retornarla luego dónde
corresponda mediante servicio de escolta, de acuerdo con procedimiento de
traslado de equipos.
• Contar con un anemómetro que permita medir la velocidad del viento
imperante (en el caso que el equipo no cuente con anemómetro).
• Asegurar la segregación de las áreas de acceso al sector de izaje
• Asegurar que no se realice izaje de cargas que estén sobre elementos no
certificados para su agarre tales como: Pallet, embalajes de madera y todo
elemento que no se encuentre certificado para la operación.

Observación: El Art. 46 del Decreto 132 Reglamento de Seguridad Minera”, textualmente


señala lo siguiente: “Por motivo alguno deberá permitirse el tránsito de personal debajo de
lugares con riesgo de caídas de cargas, herramientas, materiales o líquidos que puedan
causar daños a la integridad física de las personas”.

1.11. Operadores equipos móviles izaje


• Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.
• Estar capacitado en forma teórica y práctica en “operación segura de equipos
móviles de izaje”.
• Portar “Credencial Interna de Operador Equipos Móviles de Izaje de MLP que
lo autorice a operar”.
• Comprender y aplicar la información contenida en el manual de operaciones
del fabricante de la grúa.
• Conocer las señales manuales estándares para controlar operaciones de
grúas móviles.
• Comprender las funciones y limitaciones de la grúa como también sus
características particulares de operación.
• Utilizar los diagramas de la tabla de carga/capacidad de la grúa y aplicar
todas las notas y advertencias relacionadas con los cuadros para confirmar
la configuración correcta de la grúa para las condiciones de carga, faena e
izado.
• Negarse a operar la grúa cuando cualquier parte de la carga o grúa pudiera
entrar a una zona prohibida de líneas de energía eléctrica energizada,
excepto según lo define el párrafo 3.4.1.2 de este Reglamento.
• Conocer el área y que sea esta la apropiada y ha sido o está adecuadamente
preparada. La preparación incluye, pero no está limitada a, lo siguiente:
a) Caminos de acceso para la grúa y equipamiento asociado.
b) Espacio suficiente para armar y desarmar la grúa (incluye la instalación).

RO-SSO-SEG-004 Página 9 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

c) Área de operación que sea apropiada para la grúa con respecto a:


nivelación y condiciones de la superficie, capacidad de soporte,
proximidad a líneas con energía, excavaciones, inclinaciones, taludes,
servicios subterráneos, avalanchas, desprendimiento de rocas,
construcción, sub-superficie y obstrucciones para la operación de la grúa.
• Es responsable de realizar “Perímetro de Seguridad Equipo Izaje en
Funcionamiento” a través de cadenas plásticas de color rojo o negras con
amarillo ubicadas a una altura mayor o igual a 0.5 metros, mediante el apoyo
de conos.
• Portar credencial interna MLP y contar con certificación de competencias en
equipo específico a operar, por un organismo autorizado por MLP.
• Revisar “visualmente” de forma diaria el equipo previo al izaje y los
elementos sometidos a esfuerzos (check list), verificando al término que
estén en buen estado (post izaje).
• Revisar el funcionamiento del equipo previo a traslado, frenos, dirección,
sistema hidráulico, sistemas de seguridad.
• Es responsable, de acuerdo con planificación previa del izaje, acordar con
supervisor la participación en el izaje de uno o más riggers certificados.
• Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga
suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas.
• Revisar los ganchos y los cables que estén en perfectas condiciones.
• No dejar accesorios de izaje ni cargas suspendidas en los ganchos una vez
terminada la maniobra de izaje.
• Cumplir con los requerimientos de bloqueo de energías aplicables en el lugar
de trabajo (izado).
• Reportar inmediatamente a supervisor directo las condiciones anómalas que
se detecten en el equipo de izaje y negarse a trabajar cuando dicho equipo
no reúna las condiciones mínimas de seguridad.
• Verificar las condiciones del área en el cual realizará el izaje inicial y posición
final de la carga, (libre de obstáculos, iluminación adecuada, limpieza y
orden) y determinar si realiza o no el trabajo.
• Verificar que la carga que izará este estrobada correctamente y con los
accesorios adecuados de acuerdo al peso de la carga y limitaciones de
seguridad de los accesorios.
• De acuerdo a planificación previa al izaje, determinar con el supervisor, si se
requiere o no la participación de uno o más riggers certificados en la
operación de camiones plumas articulados con “control remoto”.
• El apoyo de rigger se determina para los siguientes casos u otros que se
definan en la planificación:
a) El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje.

RO-SSO-SEG-004 Página 10 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

b) Cuando se requiera cargar un equipo y/o material de gran volumen sobre


plataforma o camión. (definición de supervisor y operador en ART)
c) Trabajos en espacios reducidos, con alta concentración de personas y
trabajos simultáneos (definición de Supervisor y Operador en ART)
d) U otros definidos por el supervisor y operador.
• Previo a la actividad de izaje, el operador debe apoyar en la forma de amarre
y definición de los accesorios de izaje (certificados), y no debe manipular
cargas cuando esté operando con el “control remoto”. El apoyo debe ser
realizado por personal de la EECC que ha sido instruido en esta actividad.
• Cada vez que deje de operar el “control remoto” y deba abandonar el equipo
para realizar alguna actividad diferente (almorzar, cambio de equipo, asistir
al baño, etc.) debe instalar y asegurar este control en la “caja de bloqueo
control remoto”, para evitar que sea intervenido por terceros.
• No realizar instrucciones prácticas (operacionales) con el equipo de izaje a
terceras personas si no cuenta con la autorización de su jefatura directa,
competencias y certificación para realizar esta actividad.
• Participar en ART (Análisis de Riesgo de la Tarea) que lidera “Supervisor
Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga”.
• Participar en el amarre de la carga a izar, y ésta debe estar de acuerdo con
las memorias de cálculo de izaje de diseño de la maniobra y otros.
• Operar el equipo de acuerdo con lo establecido en el Manual de Operación
del Equipo de Izaje y conocerlo cabalmente.
• Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perímetro de Seguridad
Equipo de Izaje en Funcionamiento” otorgados por el Supervisor encargado
de la maniobra y con conocimiento de operador y rigger
• Negarse a levantar carga cuando los elementos de izaje no estén en buenas
condiciones de uso.
• Conocer el peso de la carga, volumen, puntos de amarre, ángulos de los
accesorios, centro de gravedad y posicionamiento final de la carga y dejarlo
plasmado en plan de izaje de cada carga.
• Operador tiene la obligación de verificar el amarre de carga en el piso u otro
lugar de amarre y asegurar que el izaje se realizará de forma segura.
• Operador, previamente al izaje tiene la obligación de verificar y asegurar (in
situ) que el trayecto inicial y final de la carga se realice de forma segura, en
conjunto con el rigger.
• Negarse a trabajar cuando considere que no existen las condiciones seguras
para realizar la tarea, condiciones climáticas adversas, falta de visibilidad, no
contar con los recursos mínimos necesarios, interferencias que impidan el
correcto posicionamiento de la carga, u otro impedimento que usted
considere inseguro.
• No debe izar ni arrastrar cargas lateralmente.
RO-SSO-SEG-004 Página 11 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Deberá guiarse permanentemente por las señales manuales del “Rigger”,


excepto en el caso que se cerciore que está mal dirigido y que puede causar
un accidente.
• La única excepción de permitir que otra persona realice una señal es la
“PARADA DE EMERGENCIA”.
• Debe cerciorarse si el rigger tiene los conocimientos adecuados para dirigir y
estibar la maniobra, en caso contrario deberá informar a su supervisor y
solicitar el cambio.
• Comunicar cualquier desperfecto del equipo a su supervisor directo y/o
servicio técnico autorizado y acreditado por MLP.
• No debe dejar cargas suspendidas al abandonar el puesto de operación.
• No debe izar o intentar izar elementos, equipos y/o cargas ancladas
(empotrados), la operación de la carga debe ser libre de obstáculos, cargas
libres.
• Trasladar equipo móvil de izaje de acuerdo con procedimiento establecido.
• Al operar con control remoto tiene prohibición de manipular las cargas que
va a izar, cargar y/o descargar.
• Verificar las condiciones del terreno en el cual instalará el equipo de izaje,
(superficie de apoyo estable o no estable, nivelación, limpieza y orden) y
“determinar si realiza o no el trabajo”.
• Realizar en cada tarea de izaje “Plan de Izaje” conforme se muestra (Anexo
2).
• Participar en la evaluación de todos los planes de izaje.
• Delimitar el área del “Perímetro de Seguridad Equipo Izaje en
Funcionamiento” a través de cadenas plásticas de color rojo o negras con
amarillo ubicadas a una altura mayor o igual a 0.5 metros, mediante el apoyo
de conos u otros elementos de sujeción
• Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perímetro de Seguridad
Equipo Izaje en Funcionamiento otorgados por el Supervisor Encargado de la
Maniobra (cliente en terreno). (Anexo 8)
• No izar cargas que estén sobre elementos no certificados para su agarre tales
como: Pallet, embalajes de madera y todo elemento que no se encuentre
certificado para la operación.
• Debe conocer las distancias de seguridad que aplican para trabajos próximos
a líneas eléctricas.
• El operador debe realizar pruebas de preoperatividad, en caso de registrar
desviaciones o fallas debe dar aviso a su supervisión para poder adoptar las
medidas necesarias para desarrollar el trabajo en forma segura
• Debe detener las maniobras en caso de detectar condiciones climáticas
adversas.

RO-SSO-SEG-004 Página 12 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Otros aspectos de responsabilidad y conductas


• Debe utilizar permanentemente cinturón de seguridad al interior del equipo.
• No debe operar el equipo si padece de enfermedades cardiacas o dolencias
similares.
• No debe operar el quipo si su capacidad auditiva o su vista sean deficientes,
a menos que tenga una percepción de profundidad corregida.

Observación: el personal técnico: mecánico, eléctrico, mantención o de prueba, inspectores


e instructores deberán contar con certificación para operar.

1.12. Rigger
• Cumplir y hacer cumplir el presente Reglamento.
• Portar en terreno “Credencial Interna Rigger Certificado”.
• NO debe anclar su arnés (gancho) de seguridad en barandas de pasos
peatonales ni estructuras no habilitadas para esta actividad.
• Tiene estrictamente prohibido aceptar y/o autorizar trabajos bajo carga
suspendida en donde esté en riesgo la integridad del o las personas.
• No debe exponer su cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga suspendida
(línea de fuego) para empujar, acercar, traspasar accesorios de izaje por
debajo de la carga o alcanzar o tomar las cuerdas de vida (cordel), ya que
existe la probabilidad de inestabilidad y/o caída de la carga con riesgos de
aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de manos
libres” para este tipo de trabajos.
• Asegurarse que el largo de los vientos (cordeles) sean los apropiados
considerando con el operador la altura de levante de la carga.
• Es responsable de dar cumplimiento a que sólo él haga las señales al
operador de grúa, durante cada operación de izar, bajar, trasladar, etc.
• Nunca utilizar otra persona que no sea rigger para que le de las indicaciones
de la posición y movimiento de la carga. (si es necesario, debe utilizar otro
rigger certificado).
• La única excepción que podrá efectuar cualquier persona es la señal de
“Parada de Emergencia”.
• Es responsable de conocer el elemento a izar (peso, forma, volumen,
determinar centro de gravedad, constitución y puntos de amarre),
determinando necesidades de equipos y elementos de izaje y asegurar que
se consideren estos aspectos en planes de izaje.
• Utilizar chaleco geólogo (color rojo o verde) con cinta reflectante de alta
visibilidad con una leyenda en la espalda que lo identifique como Rigger.
• Participar en la elaboración de plan de izaje y la planificación de los
accesorios de levante que se utilizaran para izar la carga, identificación del
centro de gravedad, peso de la carga y puntos de amarre de ésta.

RO-SSO-SEG-004 Página 13 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Debe contar con un silbato siempre cuando realice trabajos al interior y/o
exterior de plantas, maestranzas, en lugares en donde exista ruido
permanente y radio en caso de que la planificación así lo indique.
• Si se determina utilizar teléfonos, radios o sus equivalentes (lo que se
determine) deberán ser probados previo al izaje, si estos sistemas de
comunicación utilizan baterías, debe estar disponible una batería adicional
en el lugar de izaje.
• Evaluar y definir en conjunto con operador y supervisor, técnicamente el
modo correcto de amarre de la carga a izar, de acuerdo con memorias de
cálculo de izaje de diseño de la maniobra y otros.
• Debe instalar los accesorios de izaje en el gancho con ayuda de movilizadores
de carga, para asegurar que estos se instalen de forma correcta, asegurando
que los riesgos de atrapamiento en las manos estén controlados.
• La manipulación de los accesorios de izaje una vez que se requieren retirar
del gancho, debe realizarse solo cuando la carga está posicionada
completamente en el lugar final de instalación y los accesorios estén
totalmente libres de tensión.
• Cerciorarse que las cargas que se encuentren en el piso (ejemplo: en un
armado de equipos ya sea por mantención y/o reparación) éstas se
encuentren niveladas sobre bases firmes y seguras, previo al amarre y
levante de estas.
• Inspeccionar el estado de los elementos de izaje (observación: deben
contener dentro de otros la cinta de color del mes y placa de especificaciones
del fabricante) según Registro de revisión de accesorios de levante (Anexo
4).
• Chequear que no existan herramientas, materiales sueltos o personas sobre
la carga a izar.
• Asegurarse que el “perímetro de seguridad equipo izaje en funcionamiento”
se haya definido correctamente y velar que se cumplan las restricciones
sobre dicho perímetro.
• Cerciorarse que no existan equipos ni personal en el “perímetro de seguridad
equipo izaje en funcionamiento”. Si los hubiere, debe retirarlos de la zona
antes de proceder con el izaje y/o traslado de la carga.
• Tomar conocimiento de los permisos de Ingreso al Perímetro de Seguridad
Equipo Izaje en funcionamiento otorgados por el Supervisor Encargado de la
Maniobra (cliente en terreno).
• Dirigir la trayectoria de la carga mediante señales manuales estandarizadas.
• Coordinar las actividades con los movilizadores de carga y/o ayudantes.
• Solicitar en conjunto con el supervisor el apoyo de movilizadores de carga,
cuando el caso lo requiera y el supervisor debe instruir a los movilizadores
de carga en sus funciones básicas y riesgos específicos de la tarea.
RO-SSO-SEG-004 Página 14 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Riggers y operadores de equipos de levante deberán comunicarse en un


idioma común y usar señales correctas para las maniobras de izaje (Código
de Señales Oficiales para Grúas Móviles) ANSI-SAE B.30.5 (Anexo 3).
• Apoyar a operador en la instalación segura del equipo de izaje en el área de
trabajo.
• Nunca deberá izaje de cargas que estén sobre elementos no certificados para
su agarre tales como: Pallet, embalajes de madera y todo elemento que no
se encuentre certificado para la operación.

Observación: El Art. 46 del Decreto 132 Reglamento de Seguridad Minera, textualmente


señala lo siguiente: “Por motivo alguno deberá permitirse el tránsito de personal debajo
de lugares con riesgo de caídas de cargas, herramientas, materiales o líquidos que
puedan causar daños a la integridad física de las personas”.

• Otros aspectos de responsabilidad y conductas


• Utilizar chaleco geólogo (color rojo o verde) con cinta reflectante de alta
visibilidad con una leyenda en la espalda que lo identifique como Rigger.
• No debe realizar el trabajo de rigger si su capacidad auditiva o su vista sean
deficientes, a menos que tenga una percepción de profundidad corregida.

1.13. Movilizadores de Carga o Ayudantes del Rigger


• Contar con instrucción básica (escrita) de su empresa y del supervisor de izaje
y/o persona con conocimientos técnicos operacionales, en temas
relacionados con: identificación, evaluación y control de los riesgos,
responsabilidades y ubicación segura en la actividad de izaje.
• No debe exponer sus manos, cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga
suspendida (línea de fuego) para empujar, acercar, traspasar accesorios de
izaje por debajo de la carga o alcanzar o tomar las cuerdas de vida, ya que
existe la probabilidad de inestabilidad y/o caída de la carga con riesgos de
aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de manos
libres” para este tipo de trabajos.
• Coordinación permanente con el rigger.
• No exponerse en la línea de fuego de la carga en suspensión.
• Utilizar cuerdas guías (vientos) que impidan el balanceo de la carga de
acuerdo con las instrucciones dadas por el supervisor.
• Apoyo en amarre de la carga, si así se lo solicita el rigger.
• Debe ubicarse en lugar determinado y planificado por el supervisor, rigger y
operador de acuerdo con volumen de la carga y un espacio imaginario que
impida que la carga caiga sobre él.
• Debe asegurarse que el amarre del “viento” a la carga sea seguro y que
impida que se suelte.

RO-SSO-SEG-004 Página 15 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• No debe usar “vientos” anudados y debe evitar que éstos sean demasiados
cortos para el amarre, entendiendo que el largo del “viento” esté
relacionado con el volumen de la carga, la altura de levante de la carga y la
probabilidad de caída de ésta.
• Nunca use “vientos” o cuerdas mojadas o húmedas ya que son conductoras
de corriente eléctrica.
• Use cuerdas de poliéster, polietileno o polipropileno para mejorar
propiedades de aislamiento.
• Nunca debe de enrollar la cuerda o “viento” en sus manos ni en su cintura.
• Por ningún motivo debe de tratar de detener el movimiento de la carga si
esta sobrepasa su capacidad de fuerza.

2. Definiciones

2.1. Equipo de izaje/levante: Es todo aquel equipamiento utilizado para izar, bajar,
trasladar cargas, tales como grúas móviles, tiende tubos, grúas con orugas,
camiones pluma, canastillos, alza hombre, elevadores eléctricos, de aire o
hidráulico y excavadoras para izaje, entre otros.
2.2. Elementos de izaje: Es aquel utilizado para conectar y manejar la carga que se
requiera maniobrar. El siguiente es el equipo básico:
• Estrobos, eslingas, cables.
• Grilletes.
• Ganchos.
• Cuerdas o cables sintéticos (Nylon, Kevlar, etc.).
• Cadenas.
• Bloques y poleas.
• Barras separadoras y barras balancines.
• Yugos.
• Otros.
2.3. Grúa de oruga: Consiste en una superestructura rotativa con planta de energía,
maquinaria operativa y pluma, montados sobre una base, equipado con orugas
para desplazarse. Su función es izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas
a varios radios.
2.4. Grúa sobre camión: Consiste en una superestructura rotativa con planta de
energía, maquinaria operativa y pluma, montados sobre un camión comercial
equipado con una planta de energía para desplazarse. Su función es izar, bajar y
girar cargas libremente suspendidas a varios radios.
2.5. Grúa sobre ruedas para terreno accidentado: Consiste en una superestructura
rotativa con planta de energía, maquinaria operativa y pluma, montados sobre
una base o plataforma equipada con ejes y ruedas de goma para desplazarse en

RO-SSO-SEG-004 Página 16 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

distancias cortas, sobre terrenos accidentados y escabrosos. Su función es izar y


girar cargas libremente suspendidas a varios radios.
2.6. Camión pluma articulado: Consiste en una superestructura rotativa operativa y
pluma, montados sobre un camión comercial equipado con una planta de
energía para desplazarse. Su función es izar, bajar y girar cargas libremente
suspendidas a varios radios y trasladar dichas cargas de acuerdo con lo que su
diseño de ingeniería se lo permita.
2.7. Camión pluma telescópico: Consiste en una superestructura rotativa operativa
y pluma, montados sobre un camión comercial equipado con una planta de
energía para desplazarse. Su función es izar y girar cargas libremente
suspendidas a varios radios y trasladar dichas cargas de acuerdo con lo que su
diseño de ingeniería se lo permita.
2.8. Alza hombres (todos los tipos y marcas): Consiste en una superestructura
rotativa, pluma o plataforma con canastillo, montados sobre un camión
comercial equipado con una planta de energía para desplazarse. Su función es
levantar personas, de acuerdo con su diseño de ingeniería y de fábrica se lo
permita.
2.9. Excavadoras de izaje: Consiste en una superestructura rotativa (360°), con
planta de energía autopropulsada, maquinaria de movimiento de tierra,
equipada para realizar izajes diseñada de fábrica, equipada con orugas para
desplazarse.
2.10. Jefe área MLP o Dueño del área (dónde se realizará el izaje): Persona que tiene
la responsabilidad de gestionar o administrar el área dónde se realizará el
trabajo que requiere de izaje de cargas.
2.11. Supervisor encargado de la maniobra de izaje de la carga (cliente en terreno):
Trabajador de MLP o de EECC que tiene la misión de realizar los trabajos en
terreno que requieren de izaje de carga (dueño de la carga).
2.12. Supervisor servicio izaje, (a cargo del operador, equipo de izaje y/o levante y
Rigger): Trabajador de MLP o de EECC que tiene la responsabilidad por el servicio
de izaje, y por lo tanto mando sobre el operador de la grúa, rigger; Los
movilizadores de carga recibirán instrucciones directas de su supervisor.
2.13. Rigger: Personal autorizado mediante un documento que lo acredita como tal
(“Credencial de Rigger”) por un periodo de 2 años, por un Organismo
Certificador Acreditado por MLP para realizar el eslingado o amarre de cargas a
izar, realizar señales manuales internacionales de izaje al operador del equipo
móvil, de acuerdo con norma ANSI-B30.5, además podrá usar otros medios de
comunicación autorizados tales como radios, banderas, sistema de luces,
silbato, etc. Es responsable de conocer el elemento a izar (peso, forma, volumen,
determinar centro de gravedad, constitución y puntos de amarre), determinar
necesidades de equipos y elementos de izaje. Al término de los 2 años, el Rigger
debe recertificarse por los organismos anteriormente señalados.

RO-SSO-SEG-004 Página 17 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

2.14. Operador grúa: Personal autorizado y certificado para operar equipos móviles
de izaje mediante un documento que lo acredite como tal por un Organismo
Certificador Acreditado por MLP con una duración de 2 años, y que a la vez
cuenta con la respectiva “Licencia Interna de Conducir u Operar Equipos” que
indica el tipo específico de equipo izaje a operar.
2.15. Movilizadores de carga o ayudantes de maniobras: Personal de apoyo al Rigger,
que colabora en el estrobado y des-estrobado de la carga, izaje de carga
mediante el uso de cuerdas guías (vientos) que impidan el balanceo de la carga
y ordenamiento y traslado de los accesorios de izaje y otros.
2.16. Trabajos críticos de izaje: Se entiende a todas aquellas tareas de izaje que
cumplan una o más de las siguientes características:
• Aquellas en que la estructura de la grúa o la carga puedan entrar en contacto
con cables eléctricos y transformadores energizados, y/o con tanques,
contenedores, correas transportadoras, tuberías y reactores que contengan
materiales inflamables, explosivos, gases o líquidos peligrosos. Sin perjuicio
a lo anterior, se considera como trabajo critico a aquellas operaciones de
izaje que se realizan a distancias menores o iguales a 6 metros de líneas
eléctricas de hasta 220 KV (voltajes mayores requieren mayor distancia).
• Cargas con capacidad de la grúa mayor al 85% y menor o igual al 90%, en la
configuración del levante. Se entiende por configuración de la grúa a las
variables relevantes que afectan su capacidad tales como la extensión de la
pluma, el ángulo, el radio, capacidad del cable y accesorios de levante.
• Cargas que requieran ser izadas con dos o más grúas de similares
características, en estos casos las grúas deberán trabajar a un máximo de un
85% de su capacidad en la configuración del levante. (se debe realizar el
formato de trabajo crítico por cada grúa que participa en el izaje).
• Izaje de cargas al vacío (bajo la cota cero de la grúa).
• Izaje de personal con canastillo.
• Trabajos de izaje no realizados anteriormente (sin historia).
• Otros que se determinen que tengan la condición de alto riesgo.
2.17. Revisión de controles críticos antes del levante: Permiso otorgado por Jefe Área
MLP o dueño del área para realizar izaje de cualquiera de los trabajos críticos, el
cual es liderado por “Supervisor Servicio Izaje” y que requiere la firma de todos
los participantes (Jefe Área MLP, Supervisor dueño de la carga (cliente en
terreno), Supervisor Servicio Izaje, Rigger y Operador de Equipo Izaje). (Anexo 2)
2.18. Organismo(s) certificador(es) acreditado(s) por MLP: Ente que mediante
protocolo acordado con MLP, entrega “Certificado de Operador de Equipo de
Izaje” y “Certificado de Rigger” a todos los operadores de equipo móviles de izaje
y Rigger que cumplan con los requisitos o el estándar definido para estos efectos.
Entrega además Certificado de Acreditación de Equipos en Condiciones Seguras
de Operación, mediante inspección técnica rigurosa. Los Organismos

RO-SSO-SEG-004 Página 18 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Certificadores y Capacitadores deberán ser entidades acreditadas formalmente


por Sence.
2.19. Perímetro de seguridad equipo izaje en funcionamiento: Corresponde al radio
de giro del equipo de izaje y carga, más un espacio adicional que prevenga
lesiones a las personas y daños a equipos, producto de eventuales caídas de
carga desde altura o movimiento inesperado de ésta, cerca del piso o del equipo
de izaje. Dicho perímetro debe estar delimitado con cadenas plásticas de color
rojo o amarillo con negro ubicadas a una altura mayor o igual a 0.5 metros,
mediante el apoyo de conos u otros elementos de sujeción. Debe contar,
además, con un único acceso claramente señalizado y visible por el Operador y
Rigger. Contar con un letrero identificando al Personal a cargo.
Al interior del perímetro de seguridad solo debe estar el operador, rigger y
movilizadores de carga si la operación así lo requiere y fue determinado en la
planificación.
En casos especiales, el Rigger permitirá el ingreso a la “Zona de Trabajo” al
personal, mecánico, eléctrico o de operaciones según sea el caso, si y solo si, la
carga está detenida y ubicada aproximadamente a 10 centímetros de su posición
final y se cumple con los requerimientos establecidos en Permiso de Ingreso al
Perímetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento. (Anexo 8).
Cabe destacar que al instante de estar detenido el motor del equipo de izaje, la
carga en reposo y desconectada del gancho, el “Perímetro de Seguridad Equipo
Izaje en Funcionamiento” deja de serlo.
2.20. Zonas de trabajo/línea de fuego: Corresponden a la(s) área(s) encerradas por
un círculo imaginario que se encuentran al interior del “Perímetro de Seguridad
Equipo Izaje en Funcionamiento” dónde se inicia el levante de la carga y dónde
finalmente se posiciona. A la zona de trabajo de la posición final de la carga, se
permite el ingreso al personal, mecánico, eléctrico o de operaciones según sea
el caso, si y solo si, la carga ya se encuentra detenida y ubicada
aproximadamente a 10 centímetros de su posición final y se cumple con el
Permiso de Ingreso al Perímetro de Seguridad Equipo Izaje en Funcionamiento.
(Anexo 8).
2.21. Permiso de ingreso al perímetro de seguridad equipo izaje en funcionamiento:
Corresponde al “Permiso de Ingreso al Perímetro de Seguridad” (Anexo 8)
otorgado por el “Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga
(cliente en terreno)” con firma de toma de conocimiento del Rigger y del
Operador, al personal mecánico, eléctrico, de operaciones u otros, si y solo si, la
carga está detenida aproximadamente a 10 centímetros de su posición final.
2.22. Zona aparcamiento de grúa: Corresponde a una zona en el entorno inmediato
de una grúa detenida y estacionada con cuñas, limitada por conos por parte del
operador a fin de proteger el equipo.

RO-SSO-SEG-004 Página 19 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

2.23. Credencial Interna para Riggers: Documento interno entregado por MLP que
acredita que los Riggers cuentan con las autorizaciones y certificaciones para
realizar este trabajo. (Anexo 6).
2.24. Análisis de riesgos de la tarea (ART): Registro obligatorio que se realiza en
terreno, que identifica los riesgos operacionales y que a la vez define sus
respectivos controles, en forma previa a la ejecución del trabajo.
2.25. Capacidad de maniobra de equipo de izaje: Es el valor resultante al aplicar un
factor de seguridad a los valores de la Tabla de Carga específica del equipo. Para
el caso de MLP, corresponde a un 85%.
2.26. Formatos/registros: Documento obligatorio que se realiza en terreno y que
identifica los requerimientos y a la vez define sus controles en forma previa y
final de la ejecución del trabajo.
2.27. Herramientas manuales multipropósito (manos libres): Herramientas
fabricadas y certificadas de acuerdo con características y requerimientos
entregados por MLP y que deben ser utilizadas para mantener las manos fuera
del contacto con la carga que se está izando. Obligatoriamente deben ser usadas
solo con cargas suspendidas.
2.28. Estrategia controles críticos: Herramienta de verificación de controles críticos
en terreno, debe ser aplicada previo a la ejecución del trabajo.
2.29. Plan de izaje: plan detallado que plasma la planificación del izaje incluyendo
características de maniobras de izaje, ángulos de carga, puntos de gravedad,
elementos de sujeción, etc. Este debe ser desarrollado para cada una de las
maniobras de izaje.

3. Descripción de la actividad

Mediante la operación de los equipos móviles de izaje, se manejan cargas de gran


envergadura en peso y volumen, que representan energías capaces de generar severas
lesiones para las personas, daños materiales y económicos de importancia para los activos
de cualquier empresa si dicha operación no se realiza conforme a estándares rigurosos y
competitivos que aseguren confiabilidad. Por lo anterior, es que se determinó elaborar el
presente reglamento, a fin de evitar o prevenir la ocurrencia de accidentes, mediante la
estandarización en la operación de los equipos móviles de izaje y accesorios de levante, y la
clarificación de los roles y/o funciones de los distintos participantes, entre otros.

Si para el desarrollo de esta actividad se necesitaran más especificaciones con respecto a


un área operacional específica, se deberá elaborar un procedimiento que contenga dichas
especificaciones, el cual estará sujeto a las disposiciones del presente reglamento.

RO-SSO-SEG-004 Página 20 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Sin perjuicio a lo expuesto, se debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de


Seguridad Minera, Decreto Supremo N.º 132 del Ministerio de Minería (Arts. 42 y 373).

3.1. Requisitos para supervisores, operadores, Rigger, movilizadores de carga,


equipos móviles de izaje y/o levante, y accesorios de izaje

• De los supervisores de operaciones equipos móviles de izaje

El personal relacionado con Izaje: Supervisores, Operadores, Riggers para las operaciones
de Izaje que trabajen en MLP, deben comprobar haber participado en una Capacitación
sobre Operaciones y Prácticas Seguras de Izaje, realizado por un organismo competente.
Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberán ser entidades acreditadas
formalmente por Chile Valora o Sence y conforme a Normas Nacionales aplicables y Normas
Internacionales de la Industria para maniobras y equipos móviles de Izaje. Esta capacitación
tendrá vigencia hasta que se produzca una modificación al equipo o este se cambie por otro,
y entre los aspectos mínimos que se deben cumplir están:

Nota: Personal de apoyo (vientos) de maniobras puede ser capacitado con una instrucción
formal con documento de respaldo por el dueño del izaje o Rigger u Operador de Grúa.

Competencias técnicas de supervisores

Conocimientos
Técnicos en
Prácticas Seguras
CAPACITACIÓN de Izaje Asistencia

Evaluación
Teórico
Aprobación
mínima 100% 100%
Competencias Técnicas
Haber cursado Enseñanza Media Completa
Contar con experiencia mínima de 5 años en operaciones de izaje.
Conocimiento en Prevención de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos relacionados
con las actividades operacionales de izaje.
Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de energías).
Conocer y Aplicar Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
Conocimientos generales del uso e inspección de accesorios de izaje.
Cumplir con lo definido en estrategia de controles críticos para operaciones de izaje
Competencias Administrativas
Conocimientos en Planificación de actividades operacionales de izaje
Comunicación efectiva, asertividad en la toma de decisiones.
Comprender aspectos básicos relacionados con el trabajo en equipo, comunicación y
liderazgo positivo.

RO-SSO-SEG-004 Página 21 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• De los operadores de equipos móviles de izaje

Todos los Operadores que participen en las actividades de Izaje en Minera Los Pelambres,
deben poseer Acreditación Interna de MLP “Credencial Interna de Operador” (Anexo 6),
que lo acredite como Operador de Equipo de Izaje, a través de un código QR.

La obtención de la L.I.O. se logra a través de lo especificado en el “Reglamento del Tránsito


de MLP RO-SSO-SEG-003”, al cual se debe anexar el “Certificado de Competencia” como
Operador de Equipo, otorgado por un Organismo Certificador Acreditado por MLP, la cual
debe tener una duración no mayor a 2 años. Los Organismos Certificadores y Capacitadores
deberán ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence, en caso de no
cumplir este requerimiento se deberá solicitar autorización a gerencia SSO MLP.

El Certificado de Competencia emitido, debe ser individualizado por cada equipo específico
al cual el operador está autorizado, indicando claramente la Marca, el modelo, la
especificación técnica y el tonelaje y/o capacidad máxima de la máquina, y aspectos
mínimos que se deben cumplir:

Certificación y competencias técnicas de operadores


Conocimientos Habilidades
EVALUACIÓN Código de señales Asistencia
Teóricos Manuales de Izaje Operacionales

Evaluación
Examen Teórico Examen Teórico Examen Práctico
Aprobación
mínima 100% 100% 100% 100%
Competencias Técnicas
Haber cursado Enseñanza Media completa
Conocer y Aplicar manual/ operación entregada por el fabricante del equipo de izaje
especifico.
Conocimiento en Prevención de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos relacionados
con las actividades operacionales de izaje.
Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de
energías).
Conocer y Aplicar Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
Comprender aspectos básicos relacionados con el trabajo en equipo y comunicación
efectiva:
empatía, asertividad en la toma de decisiones, seguir instrucciones.
Evaluación Psicológica (de acuerdo a Descripción de Cargo)
Cumplir con lo definido en estrategia de controles críticos para
operaciones de izaje
Vigencia de
Certificación de
Operador Tendrá una duración de dos (2) años, una vez caducada deberá recertificarse.

Además de lo anterior, deberán cumplir con lo que sigue:

RO-SSO-SEG-004 Página 22 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Operadores de grúas móviles sobre neumáticos; Camiones con pluma telescópica y


Camiones con pluma articulada, deberán poseer licencia municipal chilena Clase A2 Ley
18.290 ó A4 Ley 19.495, más clase D.

Operadores de Grúas Móviles sobre Orugas y Grúas RT fuera de carretera; deberán poseer
Licencia Municipal Chilena Clase D.

Experiencia mínima comprobables en el proceso de Certificación de Competencias: 3 años


mínimo en operación de equipos de Izaje de similares características a la que certifica.

• De los Riggers

Todos los Riggers que participen en las actividades de Izaje en MLP, deben poseer
Acreditación Interna de MLP “Credencial Interna Rigger” (Anexo 6) que lo acredite como
Rigger (Señalero Calificado para Maniobras de Izaje)

La autorización como RIGGER, se obtiene presentando a MLP la documentación solicitada,


la cual debe incluir ineludiblemente el “Certificado de Competencia” como Rigger
Calificado, otorgado por un Organismo Certificador Acreditado por MLP, la cual debe tener
una duración no mayor a 2 años. Los Organismos Certificadores y Capacitadores deberán
ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence, en caso de no cumplir este
requerimiento se deberá solicitar autorización a gerencia SSO MLP. El Certificado de
Competencia emitido, debe ser individualizado para el Rigger, en el cual ha demostrado sus
conocimientos en: Señales manuales para maniobras de izaje, inspección y uso seguro de
accesorios de levante, estiba de la carga, uso de guías, vigas separadoras para cargas, u
otros elementos de izajes aplicables y disponibles en el mercado.

Certificación y competencias técnicas de Rigger

Conocimientos Código de señales Inspección y Uso


Examen teóricos accesorios de izaje Asistencia
Evaluación Teórico Oral y escrito Teórico / practico
Aprobación 100% 100% 100% 100%
Competencias Técnicas
Haber cursado Enseñanza Media Completa
Contar con experiencia mínima de 2 años en operaciones de izaje como Rigger
Conocimiento en Prevención de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos
relacionados
Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de energías).
Conocer y Aplicar Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
Conocimiento en Prevención de Riesgos, Identificar, evaluar y controlar riesgos
relacionados
Comprender aspectos básicos relacionados con: el trabajo en equipo,
comunicación efectiva, empatía, asertividad en la toma de decisiones, seguir

RO-SSO-SEG-004 Página 23 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Conocimientos de coordinación efectiva del proceso de operación de izaje


Conocimientos de planificación de la actividad de: estiba de la carga, ubicación del
centro de
Capacidad analítica y de rápida reacción ante emergencias
Capacidad para transmitir información clara a trabajadores que lo apoyan
Capacidad para tomar acciones correctivas inmediatas cuando corresponda.
Atención y concentración
Se responsabiliza por sus decisiones
Evaluación Psicológica (Descripción de Cargo)
Cumplir con lo definido en estrategia de controles críticos para operaciones de izaje
Vigencia de
Certificación Tendrá una duración de dos (2) años, una vez caducada deberá recertificarse.

Además de lo anterior, deberán cumplir con lo que sigue:

• Contar con examen médico para altura geográfica (mutual)


• Contar con examen médico para altura física compatible con el cargo y
lugar en el cual se desempeñará.
• Evaluación psicológica relacionada con la descripción del cargo, realizada
por organismo competente y validado por MLP
• La vigencia de la evaluación Psicológica será de dos años.

3.1. .1. En relación con la utilización de Riggers con camiones plumas con radio
control remoto en actividades de izaje.

Se establece que solo se utilizaran Riggers en los Siguientes casos:

• El operador no tiene visibilidad completa de la actividad de izaje.


• Cuando se requiera cargar un equipo y/o material de gran volumen sobre
plataforma o camión. (definición de supervisor y operador en ART)
• Trabajos en espacios reducidos, con alta concentración de personas y
trabajos simultáneos (definición de supervisor y operador en ART)
• U otros que defina el supervisor y operador.

Previo a la actividad de izaje, el operador es responsable de determinar la forma de


amarre (estiba) y definición e inspección de los accesorios de izaje (certificados), y no
debe manipular cargas cuando esté operando con el “control remoto”. El apoyo debe
ser realizado por personal de EECC que participan en la actividad y el operador debe
indicarles claramente las instrucciones seguras de riesgos y controles para la actividad,
además deben quedar claramente establecido quienes realizarán la actividad de
movilizadores de carga.

RO-SSO-SEG-004 Página 24 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Cada vez que deje de operar el “control remoto” y deba abandonar el equipo para
realizar alguna actividad diferente (almorzar, cambio de equipo, asistir al baño, etc.)
debe instalar el Control Remoto en la “caja de bloqueo control remoto”.

• De los movilizadores de carga

Los Ayudantes de Maniobra o Movilizadores de Carga, deben estar capacitados o


instruidos por la Empresa a la que pertenecen y en terreno por el supervisor de izajes
en al menos los siguientes tópicos:

• Contar con instrucción básica (escrita) de supervisor de izaje con temas


relacionados con: Identificación, evaluación y control de los riesgos,
responsabilidades y ubicación segura en la actividad de izaje.
• No debe anclar su arnés (gancho) de seguridad en barandas de pasos
peatonales ni estructuras no habilitadas para esta actividad.
• No debe exponer su cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga
suspendida (línea de fuego) para alcanzar o tomar las cuerdas de vida
(cordel), existe la probabilidad de inestabilidad y/o caída de la carga con
riesgos de aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas
de manos libres” de acercamiento y sujeción del cordel.
• No debe utilizar y exponer sus manos para manipular y ordenar piezas
inestables instaladas en pisos y/o plataformas por el operador de izaje,
debe utilizar “herramienta de manos libres” de acomodación cargas en el
piso o plataformas.
• Coordinación permanente con el Rigger.
• Utilizar cuerdas guías (vientos) que impidan el balanceo de la carga de
acuerdo con las instrucciones dadas por el Supervisor.
• Apoyo en amarre de la carga, si así se lo solicita el Rigger.
• Debe ubicarse en lugar determinado y planificado por supervisor, Rigger y
operador de acuerdo con volumen de la carga y un espacio imaginario que
impida que la carga caiga sobre él.
• Debe asegurarse que el amarre del cordel a la carga sea seguro y que
impida que se suelte.
• No debe usar cordeles anudados y evitar que estos sean demasiados cortos
para el amarre, entendiendo que el largo del cordel esté relacionado con el
volumen de la carga, la altura de levante carga y la probabilidad de caída de
esta.
• Nunca use cuerdas mojadas o húmedas son conductoras de corriente.
• Use cuerdas de poliéster, polietileno o polipropileno para mejorar
propiedades de aislamiento.
• Nunca debe de enrollar el cordel en sus manos ni en su cintura u otra parte
del cuerpo.
RO-SSO-SEG-004 Página 25 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Por ningún motivo debe de tratar de detener el movimiento de la carga si


esta sobrepasa su capacidad de fuerza.

Nota: La persona que realice el trabajo de movilizador de carga debe tener como
requisito básico, saber leer y escribir.

• De los equipos móviles de izaje

a) Requisitos de ingreso a faena equipos móviles de izaje

Para el ingreso a faena de los equipos móviles de izaje, los usuarios deberán presentar
los siguientes documentos actualizados en Portones, emitidos por el fabricante del
equipo, por su representante técnico u Organismo de Inspección acreditado por el INN
según NCh-ISO 17020:2012, mediante un documento firmado por el Jefe de Servicios
Técnicos MLP o por quien el delegue:

• Certificado de un Ensayo No Destructivo denominado NDT (bajo los métodos:


ET; PT; MT; RT; UT) del o los ganchos del equipo y de las uñas de grúas horquilla,
de una data menor a 1 año (El organismo emisor debe ser una entidad
“acreditada” por el INN bajo la Norma Chilena NCh 2354 Of1999).
• Certificado de inspección del equipo que dé cuenta del estado estructural,
sistemas eléctricos, estado mecánico, y de sistemas de seguridad. Vigencia
anual, efectuado y documentado por organismo competente (representante de
la marca o empresa especializada).
• Registro histórico de reparación de componentes estructurales del dueño y del
fabricante del equipo, de acuerdo con pautas estandarizadas y entregables del
proceso.
• Declaración en la que el dueño del equipo manifieste haber proporcionado toda
la información histórica de reparaciones y/o modificaciones que sean relevantes
para llevar a cabo la inspección y posterior certificación del equipo.
• Todos los camiones pluma, tipo articulados, que ingresen a MLP, deben contar
con un sistema de control remoto (radio control distancia).

b) Requisitos de permanencias en faena de equipos móviles de izaje

Para permanecer en faena los equipos móviles de izaje, deben contar con una
Certificación de “Inspección Técnica de Uso” entregado por representante de fábrica u
Organismos Externos competentes (Los Organismos deberán ser entidades acreditadas
formalmente por Chile Valora o Sence,), en caso de no cumplir este requerimiento se
deberá solicitar autorización a gerencia SSO MLP.

Para el caso de grúas convencionales sobre cadenas u orugas con capacidad nominal
igual o mayor a 300 Toneladas, y grúas hidráulicas (sobre ruedas o camión) con
capacidad mayor a 200 Toneladas, la Certificación Técnica de Uso deberá ser realizada
RO-SSO-SEG-004 Página 26 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

por técnicos del fabricante o representantes autorizados por el fabricante, debiendo el


responsable de los equipos realizar las gestiones necesarias para que esta inspección y
certificación sea realizada de manera exhaustiva.

Observación: El método de inspección técnica que utilizarán los organismos externos


autorizados por MLP deberá regirse dentro de otros por lo siguiente:

• Inspección visual completa del equipo, incluyendo la infraestructura del


vehículo, superestructura de la grúa y los elementos adicionales de izaje
(ganchos, etc.)
• Verificación de los dispositivos de seguridad.
• Verificación de los sistemas operativos
• El Certificado de Inspección de los equipos evaluados indicará los calificados
como aptos o no aptos para operación y el registro se entregará a los dueños
del Equipo.
• Los certificados tendrán una validez anual para equipos operados en
condiciones normales.
• Instalación de logo adhesivo. Equipo certificado/inspeccionado (por empresas
certificadoras autorizadas por MLP) que asegura que el equipo se encuentra en
condiciones óptimas de operación y funcionamiento. (Anexo 7).

c) Requisitos de antigüedad equipos móviles de izaje

Los equipos móviles de izaje de acuerdo con su tipo deberán cumplir con la siguiente
antigüedad:

• Grúas Móviles sobre neumáticos y/o orugas con plumas Hidráulicas o de


Celosía (Terreno Áspero; Todo Terreno; Sobre Camión; Industrial; Montaje
especial, u otros similares): 14 años o 40.000 horas. de operación (lo que
ocurra primero). Extensión por 1 año más, en base a certificación de
representante de fábrica y validación por MLP.
• El “Camión Comercial” de equipos denominados Camiones con Grúas Plumas
Articuladas multipropósito y/o Grúas Plumas Telescópicas hidráulicas o
similares. Deberán cumplir con lo estipulado en el “Reglamento de Tránsito de
Minera Los Pelambres”: Articulo 3 / NOTAS IMPORTANTES / 3.4.c (Duración
máxima de 10 años; sujetas a certificaciones anuales, validadas por
representante de la marca a partir del 8° año). La Grúa Pluma Hidráulica,
tendrá una duración máxima de 14 años ó 20.000 horas de operación (lo que
ocurra primero).
• Plataformas de Izado de personal (manlift): 10 años o 20.000 horas de
operación lo que ocurra primero.

RO-SSO-SEG-004 Página 27 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

d) Semáforos de alerta carga (externos)

• Todos los equipos móviles de izaje deberán contar con un sistema de


visualización de carga que permita a los usuarios conocer la masa maniobrada.
• Se deberá implementar un sistema “tipo semáforo” al exterior del equipo que
permita a los usuarios tener visibilidad de las cargas izadas de acuerdo con
señales lumínicas color rojo, naranja y verde en cada operación de izaje. La
instalación de estos sistemas debe ser realizada con empresas autorizadas que
aseguren el funcionamiento correcto de estos sistemas.

e) Cajas de bloqueo a equipos de izaje con control remoto

• Todos los equipos de izaje (camiones pluma articulados u otros) que utilicen
tele-comandos (Control Remoto) deberán instalar un sistema de bloqueo
(cajas metálicas con candado y tarjeta) para asegurar que NO sean utilizadas
por personas no autorizadas y entrenadas.

• De los elementos de izaje

Los principales requisitos son:

• Contar con certificación de calidad por el fabricante (organismo autorizado


y calificado).
• El diseño, construcción y mantenimiento deben estar de acuerdo con las
normas chilenas vigentes pertinentes.
• Contar con un Factor de Seguridad mínimo aceptable de 5:1.
• Poseer color del mes para su uso, avalado por una inspección mensual.

3.1. .2. Elementos de Izaje Espaciales


• Los yugos, separadores, ejes, u otros elementos de izaje deben cumplir
ciertos requisitos técnicos para ser utilizados previos al izaje.
• Deberán estar fabricados de acuerdo con planos de diseño y una memoria
de cálculo respaldados por personal competente y autorizados por MLP y
contar con placas y/o número o letra de golpe impreso, las especificaciones
de capacidad y a lo menos un número que lo identifique con la memoria de
cálculo específico.
• La validez de esta memoria de cálculo tendrá directa relación con el uso
adecuado de estos elementos y se determinara su caducación una vez que
el elemento haya sido modificado, permanecido a la intemperie por
periodos largos (oxidación profunda) o haya sufrido deterioro por mal uso,
(torcido, modificado, dañado, con fisuras externas etc., además cuando ha
sido mal utilizado, antes de su utilización nuevamente, se sugiere realizar

RO-SSO-SEG-004 Página 28 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

inspección no destructible, rayos x, ultrasonido etc. Para detectar fisuras


internas)
• Los soportes de izaje (asas u otros elementos para izar) deben contar con
respaldos de inspección de soldadura y la fabricación del soporte (asas)
debe realizarse de acuerdo con planos de diseño de ingeniería. (Es
responsabilidad del dueño de la carga asegurar y disponer toda la
documentación de respaldo de estos elementos y el operador debe validar
esta documentación.
• Queda prohibido realizar izaje de cargas que estén sobre elementos no
certificados para su agarre tales como: Pallet de madera, embalajes de
madera y todo elemento que no se encuentre certificado para la operación.

• Del Personal que realiza pruebas, mantención e inspección de equipos de izaje y


o levante.

• Toda persona que realice trabajos de inspección, certificación, pruebas y/o


mantención de equipos de izaje y o levante deberán contar con licencia municipal
clase D y estar certificado por empresa competente y autorizada por MLP para
realizar estas actividades específicas. Además, deberán cumplir con el punto N°5 de
ECC para operaciones de izaje.
• Este requerimiento tiene alcance a: mantenedores, mecánicos, eléctricos,
inspectores, certificadores, instructores, supervisores de mantención y operación u
otros que no realicen la función de operador.

RO-SSO-SEG-004 Página 29 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.2. Proceso del servicio de izaje

• El servicio de izaje se solicitará y planificará en reunión semanal “foro de recursos


compartidos”, este se formalizará a través del Anexo 1 en donde se entregarán la
información de los pesos y centros de gravedad de las cargas, tal como lo indica ECC
Operaciones de izaje.
• Con esta información el supervisor del servicio de izaje velara por que se elabore,
permiso de ingreso al área, plan de izaje por carga, ECC operación de izaje de
supervisores y operadores y formulario para chequeo de maniobras. Estos controles
críticos se presentarán al responsable del izaje (cliente en terreno MLP) quien
deberá revisar cualquier tarea de izaje a desarrollarse en su área de influencia y
verificar que cuente como mínimo con estos chequeos.
• Esta revisión podrá ser delegada solo en caso de que geográficamente el
responsable del izaje no pueda estar presente y esta delegación quedara registrada
en el Anexo 1. En este mismo anexo se deberá indicar un único interlocutor válido
de las maniobras en terreno, este podrá ser el mismo responsable u otro distinto.

• Posicionamiento del equipo móvil de izaje y/o levante, ejecución de protocolo


del operador para el plan de izaje
• Posicionamiento del equipo debe efectuarse conforme lo indica el “Manual
de Operación del Equipo de Izaje” entregado por el fabricante y lo indicado
en el presente procedimiento.
• El operador y supervisor deberán asegurar previo al izaje y/o levante que las
condiciones de las plataformas de cemento cerca de construcciones,
habitacionales bodegas u otros tipos de construcciones cuenten con la
capacidad de resistencia del peso equipo y la carga, y deberán asegurar

RO-SSO-SEG-004 Página 30 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

solicitando los planos de construcción para verificar si existen sistema de


alcantarillado, sistemas eléctricos u otros elementos que puedan hacer
colapsar el equipo.
• El operador y supervisor deberá cerciorarse que el terreno esté en
condiciones óptimas de uso y capacidad de resistencia relacionada con el
peso de la grúa y su peso total.
• Si existen dudas sobre la capacidad de resistencia del terreno el operador y
supervisor deberá solicitar el mejoramiento del terreno y/o estudio de suelo.
• En forma previa a ejecutar la tarea de izaje, el operador, deberá completar
el protocolo que mediante registro se muestra en Anexo 2 y que está
establecido en estrategia de control críticos de operaciones de izaje.

• Respecto al estrobado (estiba) y elementos auxiliares

Generalmente la caída de la carga se produce por enganche o estrobado defectuosos,


por roturas de cables u otros elementos auxiliares (eslingas, ganchos, etc.) o como
consecuencia del choque del extremo de la pluma o de la propia carga contra algún
obstáculo por lo que para evitar que aquélla llegue a materializarse se adoptarán las
siguientes medidas:

• El operador, rigger y supervisor de empresa de servicio de izaje, serán los


responsables de determinar la forma correcta de estibar la carga y definir los
accesorios de izajes que se utilizarán para el izaje específico.
• El estrobado se realizará de manera que el reparto de carga sea homogéneo
para que la pieza suspendida quede en equilibrio estable, evitándose el
contacto de Eslingas y/o estrobos con aristas vivas mediante la utilización de
salva cables (protección cantos vivos).
• El ángulo que forman los estrobos entre sí no superará en ningún caso 120º
debiéndose procurar que sea igual o inferior a 90º. En todo caso deberá
comprobarse en las correspondientes tablas de carga.
• Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en las maniobras de izaje
(eslingas, ganchos, grilletes, tecles, yugos, ejes, separadores etc.) deberán
tener capacidad de carga segura para soportar la carga, sin deformarse o
dañarse de acuerdo con las energías que estarán sometidos.
• La ejecución segura de una maniobra exige el conocimiento del peso de la
carga por lo que, de no ser previamente conocido, deberá obtenerse una
aproximación realizando un cálculo de acuerdo con largo, ancho, peso
específico etc. Al peso de la carga se le sumará el de los elementos auxiliares
(estrobos, grilletes, etc.).
• En los trabajos de izaje de tuberías el supervisor y operador son responsables
de evaluar el tipo de amarre que se utilizará en el caso que determinen

RO-SSO-SEG-004 Página 31 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

utilizar mordazas estás deben ser “certificadas” y contar con placa de


capacidades adosadas a la mordaza indicadas por el fabricante.

• Respecto al amarre (estiba de cargas sobre plataformas de camiones u otras


plataformas)
• La correcta estiba de la carga transportada por camiones es, un
requerimiento esencial para la seguridad del tráfico, ya que una mercancía
mal sujeta, especialmente las más pesadas, suponen un riesgo tanto para
terceros usuarios de la vía como para los ocupantes del propio vehículo de
transporte.
• Durante la circulación de un vehículo aparecen fuerzas de inercia sobre la
carga que son proporcionales a la masa de la carga transportada, es decir,
que cuanto más pesada sea la carga, tantos mayores serán las fuerzas de
inercia que actúen sobre ella y que tiendan a moverla.
• Así, por ejemplo, en curvas aparece una fuerza lateral de inercia, la fuerza
centrífuga, que puede llegar a valer hasta un 50% del peso de la carga
transportada, y que tiende a desplazarla en el sentido transversal del
vehículo.
• El caso más desfavorable en el que aparecen las fuerzas de inercia más
grandes es el de frenadas bruscas, especialmente si la frenada se produce en
una pendiente descendente. En este caso pueden aparecer fuerzas de inercia
de hasta el 80% del peso de la carga transportada.

• Las fuerzas de menor consideración se producen en arranques del vehículo,


que nunca serán superiores al 50% del peso de la carga Estas fuerzas de
inercia actúan sobre cualquier tipo de carga, ya sea ligera o pesada, y si no
se contrarrestan de alguna manera producirán el desplazamiento indeseado
de la carga.
• En general, para cualquier tipo de carga, deben proveerse medios para la
sujeción de esta misma tanto en sentido longitudinal como transversal
respecto al vehículo, adecuando el modo de distribución y sujeción de la
mercancía según sus características particulares.

RO-SSO-SEG-004 Página 32 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Consideraciones de seguridad

• Las formas fundamentales de sujeción de la carga se basan en la contención


del movimiento, ya sea por el efecto de un elemento de retención
inamovible en contacto directo con la carga, o indirectamente, aumentando
la fricción de la carga sobre su superficie de apoyo mediante tensores y la
ayuda de materiales antideslizantes.
• El conductor del vehículo/equipo debe estar capacitado (teórico y práctico)
en técnicas seguras de estibas de cargas.
• El conductor/operador debe realizar la estiba de la carga con fajas sintéticas
tensoras o cadenas y trinquetes con tornillos, está estrictamente prohibido
utilizar trinquetes de palanca utilizando tubos para el apriete.
• El número exacto y tipo de medidas de trincaje de la carga vendrá
determinado por el peso de la carga y la capacidad resistente de los
elementos de sujeción de esta misma.
• Una condición básica de seguridad es que el equipamiento, tanto elemento
de trincaje (eslingas tensoras u otros) sean certificados y su utilización no
debe exceder las capacidades máximas definida por el fabricante.
• Los puntos de amarre del propio vehículo deben ser lo suficientemente
resistente para la carga a transportar de acuerdo con peso y volumen.
• La definición y uso correcto de los accesorios de estiba es de responsabilidad
del conductor del vehículo/equipo de transporte.
• La estiba de las cargas es de responsabilidad del conductor del
vehículo/equipo y debe realizarse de forma segura para evitar la caída de la
carga.
• Las vibraciones y perturbaciones dinámicas durante el transporte con un
vehículo favorecen el deslizamiento de la carga, por lo que ésta deberá
siempre amarrarse cuando menos para amortiguar dichas vibraciones y su
efecto.
• El empleo de materiales antideslizantes o bases de sujeción de las cargas
sobre el camión son altamente recomendable para optimizar la eficacia de
los elementos de trincaje y minimizar la posibilidad de deslizamiento de la
carga cuando estos materiales se utilizan en combinación con otras medidas
de sujeción adicionales.

• Maniobra de izaje

• Conocido el peso de la carga, el operador verificará en las tablas de trabajo


(tablas de carga), propias de cada grúa, que los ángulos de elevación y
alcance de la pluma seleccionados son correctos, de no ser así deberá
modificar alguno de dichos parámetros.
RO-SSO-SEG-004 Página 33 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• En operaciones tales como rescate de vehículos accidentados,


desmantelamiento de estructuras, reparación y mantención de equipos de
alto tonelaje, equipos de levante, movimiento de tierra, etc., la maniobra
debe realizarse poniendo en ella una gran atención pues si la carga está
aprisionada y la tracción no se ejerce verticalmente, el propio ángulo de tiro
puede ser causa de que sobre la arista de trabajo se produzca un momento
de carga superior al máximo admisible.
• El supervisor y operador de Izaje deberán determinar de acuerdo con
planificación previa de la tarea, cantidad de riggers y señaleros que se
utilizarán.
• El operador y el Riggers son responsables que previo al izaje de la carga esta
se encuentre correctamente amarrada (eslingado) y los accesorios de
levante correctamente instalados, además ubicado el centro de gravedad
bajo el centro del gancho, todo esto debe ser considerado en el plan de izaje,
el cual debe ser realizado para cada izaje asegurando la planificación en
detalle de la carga a izar.
• El operador debe estar constantemente en comunicación y contacto visual
permanente con el Riggers y no deben permitir el ingreso ni permanencia de
personas en el área cuando se está realizando la maniobra de levante de la
carga. (para el caso de comunicación radial no es necesario el contacto visual
con el operador)
• El operador es el responsable de verificar constantemente los cambios que
se producen en el levantamiento de las cargas y debe detener
inmediatamente la maniobra si considera que el levante es riesgoso.
• Por otra parte deben evitarse oscilaciones pendulares que, cuando la masa
de la carga es grande, pueden adquirir amplitudes que pondrían en peligro
la estabilidad de la máquina, por lo que en la ejecución de toda maniobra se
adoptará como norma general que el movimiento de la carga a lo largo de
aquella se realice de forma armoniosa, es decir sin movimientos bruscos
pues la suavidad de movimientos o pasos que se siguen en su realización
inciden más directamente en la estabilidad que la rapidez o lentitud con que
se ejecuten.
• Conocido el peso de la carga, el operador verificará las especificaciones de
carga seleccionadas propias del equipo de izaje si son correctos, de no ser así
deberá evaluar y modificar si es necesario los parámetros de izaje.
• El operador y el Riggers son responsables que previo al izaje de la carga esta
se encuentre libre (no anclada) y correctamente amarrada (eslingado) y los
accesorios de levante correctamente instalados, además ubicado el centro
de gravedad bajo el centro del gancho.
• El supervisor y operador deben asegurar previo al izaje, que la pieza,
materiales, y/o equipos a izar se encuentran en condiciones seguras para ser

RO-SSO-SEG-004 Página 34 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

de izados y que no provocarán accidentes con lesiones a personas, daños


materiales a instalaciones y equipos.
• El operador debe estar constantemente en comunicación y contacto visual
permanente con el Riggers y no deben permitir el ingreso ni permanencia de
personas en el área cuando se está realizando la maniobra de levante de la
carga.
• El operador es el responsable de verificar constantemente los cambios que
se producen en el levantamiento de las cargas, de forma visual y de acuerdo
a parámetros indicados en la consola de computación al interior de la cabina
y debe detener inmediatamente la maniobra si considera que el levante es
riesgoso (para equipos con cabina y consola).
• El operador es responsable de asegurarse previo al izaje, que el sistema Anti
To Block (límite de gancho), este en óptimas condiciones de funcionamiento
y permanentemente mantendrá el control visual del gancho, con o sin carga.
• Ninguna grúa podrá ser cargada más allá de las especificaciones de su tabla
de carga excepto para propósitos de pruebas según lo establece el
fabricante.

• Protocolo “reporte de término de servicio de izaje”

Realizado el servicio de izaje de carga, solicitado por el usuario, el supervisor a cargo de


la ejecución del servicio informará al supervisor solicitante el término del servicio y
preferentemente lo hará en el lugar de la ejecución del servicio (terreno) si la situación
lo amerita, de otra forma lo debe hacer por vía correo electrónico, indicando el
resultado del servicio y las falencias detectadas en caso de existir. (Reporte de Término
de Servicio de Izaje).

• Aplicación “herramienta de verificación” estrategias de controles críticos

Aplicar herramienta de verificación de estrategias de controles de operaciones de izaje”,


de acuerdo con lo que se detalla a continuación:

• En operaciones de izaje al interior y exterior de faena con contrato vigente


con MLP.
• Cada vez que se realice una operación de izaje/levante con equipos definidos
para esta actividad ej.: camiones plumas telescópicos y articulados, grúas
montadas sobre camión, sobre orugas, sobre neumáticos, grúas horquillas,
alza hombres, side boom u otros descritos por el fabricante para realizar
izaje/levante.
• La Estrategia de Control crítico debe ser realizada por operador y supervisión.

RO-SSO-SEG-004 Página 35 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.3. Inspecciones de los equipos móviles y accesorios de izaje

• De las inspecciones de los equipos móviles de izaje

A los equipos móviles de izaje, se le deberán realizar inspecciones diarias, mensuales y


anuales, realizadas por personal competente y certificado, y la documentación
respectiva deberá quedar registrada y archivada.

• Inspecciones diarias de equipos móviles de izaje


• Todo equipo de izaje deberá ser chequeado diariamente por el operador,
antes del inicio de la jornada de trabajo (check list) y posterior al trabajo (post
uso) luego dichas Listas de Chequeo deberán ser archivadas en el área de
mantención u equivalente.
• Todo desperfecto o condición anormal que presente el equipo deberá ser
registrado por el operador en el check list diario del equipo e informará
verbalmente a su supervisor a la brevedad las anomalías detectadas de
mayor importancia, quien a su vez en conjunto con el área de mantención
determinará, si la condición permite una operación segura, que no ponga en
riesgo al trabajador ni al equipo.
• Cabe mencionar y destacar que el trabajo de izaje no podrá iniciarse mientras
el equipo no se encuentre en condiciones seguras para operar.

• Inspecciones mensuales de equipos móviles de izaje


• Todos los equipos de levante deberán ser sometidos, a lo menos, una vez al
mes, a una inspección mecánica y a una inspección de sus dispositivos de
seguridad, tales como: Extintor de incendios, bocinas, alarma de retroceso,
estructuras de protección antivuelco, cinturón de seguridad, etc.
• La inspección mencionada estará a cargo de personal mecánico calificado o
personal autorizado y con competencias para estos efectos y los resultados
se deberán documentar y registrar para su correspondiente uso.

• Inspecciones anuales de equipos móviles de izaje


• Una vez al año, las grúas deberán ser puestas fuera de servicio para ser
inspeccionadas por una persona calificada y autorizada y los resultados
deben ser documentados en un reporte anual (prueba de carga) y
conservarse para fines diversos.
• Las reparaciones o medidas correctivas deberán efectuarse antes de poner
el equipo móvil de izaje nuevamente en funcionamiento.
• Toda reparación que requieran los equipos de levante deberá realizarse de
acuerdo con las exigencias del fabricante y conservar los registros para fines
diversos.

RO-SSO-SEG-004 Página 36 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• En caso de reparaciones críticas, tales como soldaduras en las plumas de


grúas, se deberá realizar un procedimiento de soldadura aprobado por el
fabricante y efectuado con personal calificado y certificado.
• En la inspección/certificación anual el certificador deberá instalar el logo
adhesivo visible y con escritura tinta permanente (interior del equipo) de
equipos móviles de izaje previo a la entrega del equipo a servicio. (Anexo 7).

• Inspecciones mensuales de cables de acero de izaje cargas (equipo de izaje)

Las empresas de servicios de izaje y/o empresas que cuenten con equipos de izaje deberán
contar con un programa de inspección del cable de izaje cargas a lo menos mensualmente
y realizado en la totalidad del cable, que asegure la confiabilidad y seguridad del cable y sus
conexiones en poleas, gancho y huinche.

• Inspecciones a equipos móviles de izaje con periodos largos fuera de servicio

Un equipo de izaje y/o levante que ha estado fuera de servicio por un periodo de un
mes o más, pero menos de seis meses deberá ser inspeccionado por una persona
competente (inspector/certificador) y emitir un certificado que asegure su operatividad
con eficiencia y seguridad.

• Inspecciones de accesorios de izaje

Los elementos (accesorios) de izaje, indispensables en toda operación industrial


minera, construcción etc., se consideran «componentes críticos», por cuanto su
carencia o falla, además de paralizar una operación, puede afectar la producción y
productividad a causa de incidentes con daño a las personas, equipos, materiales y a las
instalaciones, y sus consecuentes pérdidas operacionales. Estos elementos deberán
cumplir lo detallado en ECC Operaciones de Izaje.

• Los elementos de izaje deberán contar con un número o código único de


identificación estampado en sí mismo, al igual que la capacidad máxima de
carga, los cuales se deberán revisar antes de cada uso y las veces que sea
necesario durante las operaciones de Izaje, para verificar que se encuentran en
buen estado y que se están usando de manera correcta y segura.
• El Factor de Seguridad de los accesorios de izaje nunca deberá ser menor a 5:1
(WLL., Límite de Carga de Trabajo).
• Los estrobos y eslingas por su parte deberán contar con una placa o rotulo que
indique largo, diámetro, capacidad y sus distintos amarres básicos.
• Los grilletes deben tener sus capacidades de carga límite de trabajo, diámetros
y nombre de fabricante impresos de fábrica (en relieve).

RO-SSO-SEG-004 Página 37 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Los yugos o separadores deberán poseer una placa que indique la capacidad y
además deben contar con un plan de diseño y una memoria de cálculo
respaldado por un profesional competente.
• Los elementos de izaje deberán ser inspeccionados una vez al mes por personal
capacitado y calificado, la cual se documentará utilizando lista de chequeo para
este propósito (Anexo 4) y aquellos que pasen la inspección mensual serán
marcados de acuerdo con el código de color del mes o alguna otra marca que
indique que fueron inspeccionados.
• La supervisión debe asegurarse que todo el personal utilice equipos móviles y
elementos de izaje, reciban instrucción sobre los riesgos que involucra su uso,
métodos de trabajo correcto, condiciones de almacenamiento adecuado, forma
correcta de inspeccionarlos.
• Cabe destacar que los elementos de izaje deben ser mantenidos limpios y
lubricados, almacenados en ganchos adecuados y preferentemente bajo techo,
de modo tal que no estén en contacto con el piso afectos a los riesgos generados
por el ambiente.

• Estrobos o cables de acero

• Los estrobos que presenten defectos en las inspecciones que se realicen,


como los enumerados a continuación, deberán ser destruidos y eliminados
para evitar que sean utilizados nuevamente:
• Cables que presente “cocas”.
• Deformación tipo “jaula”.
• Desgaste, escarapelado o encogimiento en una proporción de un tercio del
diámetro exterior original de los cables individuales.
• Evidencia de daño por temperatura como chamuscado o escoria, moreteado.
• Reducción del diámetro de estrobo o estrechamiento.
• Diez (10) o más hebras cortadas en forma aleatoria en una vuelta.
• Cinco (5) o más hebras cortadas en un torón en una vuelta.
• Cables que muestren señales de desgaste excesivo, torceduras, corrosión u
otros defectos.
• No rotulados con especificaciones técnicas del fabricante.
• En forma previa al destino final de los elementos de izaje destruidos, deberá
quedar constancia de ello en la hoja de inspección de los accesorios. (Anexo
4).
• Sin perjuicio a lo expuesto, se deben considerar lo siguiente para realizar las
inspecciones:
• Para mantener los estrobos limpios y secos, se les deberá mantener
cubiertos con líquidos o grasas protectoras que los selle contra el aire y la

RO-SSO-SEG-004 Página 38 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

humedad. Independientemente si están en uso o almacenados, deberán


mantenerse siempre lubricados.
• Los estrobos no deben ser almacenados en lugares en que queden expuesto
a vapores ácidos o a otros agentes corrosivos.
• Los carretes de cables de acero no deben ser arrojados desde camiones o
vehículos que los transporten y para facilitar su desenrollado y evitar
torceduras, el carrete deberá estar montado sobre soportes o una
tornamesa, de modo que gire a medida que se estire el cable.
• Siempre se deberá colocar abrazaderas u otro mecanismo en los extremos
de los cables que impida que alguna hebra comience a desenrollarse o a
desplazarse.
• Los extremos de los cables nunca deberán ser soldados, de tal forma que se
puedan estirar y equilibrar entre ellos mientras se les está aplicando una
carga (tensión).
• Durante la instalación el cable debe dar vueltas en la misma dirección que el
carrete y hacia el tambor para evitar torceduras en el otro sentido.
• La carga de trabajo segura para estrobos/cables y eslingas tendrá un factor
de seguridad mínimo de 5:1.
• No deben ser usados los estrobos para izar cargas que se hayan utilizado para
remolcar (tirar) equipos.

Nota: Para más información sobre cables de acero deben consultarse los manuales o
catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Eslingas sintéticas planas y tubulares (factor de seguridad 5:1)

Las eslingas deberán ser retiradas de circulación si las inspecciones revelan alguno de
los siguientes defectos:

• Daño por ácidos o quemaduras cáusticas.


• Derretimiento en alguna parte de la superficie de la eslinga.
• Protuberancias, rasgaduras, pinchaduras o cortes.
• Hilos rotos.
• Desgaste general, elongaciones o daños por tensión que excedan las
características de manufactura.
• Exposición de los filamentos o hilos de alma de la eslinga.

Para las eslingas deben considerarse las siguientes precauciones a chequear en las
inspecciones:

RO-SSO-SEG-004 Página 39 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Las eslingas sintéticas deben ser cubiertas o revestidas con materiales a base
de elastómeros para obtener resistencia a la abrasión, porosidad, o para
incrementar el coeficiente de fricción.
• Las eslingas tejidas nunca deben ser usadas para izar material contaminado
o equipo que contenga elementos químicos.
• Las eslingas de poliéster no deben ser utilizadas en temperaturas por sobre
los 90º C.
• No usar eslingas no rotuladas con especificaciones técnicas del fabricante.
• No deben ser usadas las eslingas sintéticas para izar cargas que se hayan
usado para remolcar (tirar) equipos.
• No utilizar una eslinga contra esquinas agudas (canto agudo) sin almohadillas
de protección.
• No forzar la eslinga a su posición final.
• No sobrecargar las eslingas.
• No utilizar una eslinga dañada o gastada.
• No arrastrar la eslinga por debajo de la carga.
• No permitir que la carga pase sobre una eslinga que se encuentra en el suelo.
• Si en la inspección de las eslingas sintéticas se observa el “hilo de seguridad”
al interior de estas deben dejarse inmediatamente fuera de servicio y darse
de baja.

Nota: Para más información sobre eslingas sintética deben consultarse los manuales o
catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Grilletes

Para la inspección de los grilletes, se deberá tener en cuenta las siguientes


recomendaciones dentro de otras:

• Nunca se deberá reemplazar el perno o tornillo original de un grillete por


ningún tipo de tornillo, así como tampoco se deberán intercambiar los
pernos entre grilletes.
• El factor de seguridad de la mayoría de los grilletes es de 5:1, algunos grilletes
especiales, de dimensiones mayores, tienen un factor de seguridad de 6 a 1;
esta condición se deberá verificar con los encargados del izaje, no pudiendo
ser menor.
• En aplicaciones como izamiento de canastillo con personal, pasamanos,
líneas de seguridad y aplicaciones difíciles de inspeccionar y mantener sólo
se deberá usar grilletes tipo tornillo – tuerca y seguro (chaveta).
• No usar grilletes no rotulados con especificaciones técnicas del fabricante.
• No usar grilletes que no cuenten con certificación del fabricante.

RO-SSO-SEG-004 Página 40 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Son dimensionados por el diámetro de su sección curvada, más que por el


diámetro del perno.

Nota: Para más información sobre grilletes deben consultarse los manuales o catálogos
de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Ganchos

Para la inspección de los ganchos se deberá considerar lo siguiente:

• Roturas, grietas, corrosión severa, del gancho.


• Revise desgastes o deformación del gancho, no debe estar deformado (0%
mirado desde la parte frontal del gancho)
• El desgaste de la base del gancho (sujeción accesorios de izaje) no debe
exceder el 10% de su medida original de fábrica.
• Verificar que la colocación de la tuerca de sujeción del gancho se encuentre
correctamente instalada (rotación libre del gancho 360°).
• En los ganchos de los equipos de izaje se deben marcar tres puntos
equidistantes (triángulo equilátero) a fin de medir la deformación producto
de su uso. Si la deformación de la garganta excede de un 5% de las longitudes
originales, el gancho debe ponerse fuera de servicio.
• Los ganchos deben estar equipados con un pasador de seguridad (cerrojo)
en buenas condiciones permanentemente para evitar la desconexión de la
carga.
• Los ganchos no deben pintarse a fin de detectar fisuras.
• Los ganchos deben cumplir con la norma ANSI B.30.10. “Gancho debe traer
impreso desde fabrica la capacidad, diámetro…”.

Nota: Para más información sobre ganchos deben consultarse los manuales o catálogos
de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Tambores (huinches) y poleas

Para la inspección de los tambores y poleas se deberán considerar las siguientes pautas:

• El tamaño de los tambores (huinches) y poleas deberá cambiar de acuerdo


con el tamaño y flexibilidad del cable.
• Las poleas deberán ser del tamaño adecuado de modo que no apriete el
cable.
• Las guías de los tambores y los bordes de las ranuras de las poleas deben
mantenerse lisos y libres de rebabas o defectos, para evitar desgastes
disparejos de los cables.
RO-SSO-SEG-004 Página 41 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Las poleas, tambores y rodillos deberán estar debidamente alineados;


cualquier desalineamiento produce desgaste excesivo en el cable y, con el
tiempo, puede desgastar totalmente un conjunto de poleas.
• Se debe evitar el sobre enrollado y el enrollado cruzado del cable; ya que ello
lo desgasta y deforma.
• El diámetro de las ranuras de las poleas se debe verificar únicamente con un
calibrador de ranuras. Si el cable de acero se usa con una polea demasiado
grande o pequeña, éste se aplastará o deformara: si las ranuras son
demasiado pequeñas, el cable será pellizcado pudiendo llegar a romperse.
• Se debe controlar que los rodamientos de las poleas no estén gastados; si las
poleas se bambolean en los pasadores, el cable rozará los bordes de la
garganta de la polea y la desgastará.
• Se debe asegurar que cuando el gancho esté depositado a nivel de suelo,
queden a lo menos, tres vueltas de cable en el tambor (huinche).
• Revise la lubricación en las poleas y los huinches deben girar libremente en
sus ejes.
• Revise el claro (espacio) entre poleas y platos separadores la separación debe
ser suficientemente menor a diámetro del cable de carga para evitar que el
cable si se sale de la ranura guía este no se posesione en ese espacio y
provoca graves daños al Block, poleas, rodamientos, penos, pasadores y el
mismo cable de carga.

Nota: Para más información sobre tambores (huinches) y poleas deben consultarse los
manuales o catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo
referencial para proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Eslingas de cadenas de acero

Para la inspección de las cadenas de acero deben considerarse las siguientes pautas:

• Cada Empresa o Área que utilice cadenas de acero, deberá implementar y/o
llevar un registro de todas las cadenas de elevación en uso, incluido una ficha
o registro de cada inspección.
• Todas las eslingas de cadena en servicio deberán ser sometidas a una
completa y acuciosa revisión/inspección, con una frecuencia de tiempo
establecida y deberán ser revisadas visualmente y en forma periódica por los
usuarios, cada vez que se deban usar.
• Las eslingas de cadena de uso frecuente deben ser examinadas totalmente
una vez al mes (aquellas utilizadas en servicios críticos).
• Las eslingas de cadena deben tener un factor mínimo de seguridad 4:1. En su
fabricación.

RO-SSO-SEG-004 Página 42 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• En el caso de eslingas de cadena que hayan sufrido cargas de impacto, deben


ser inmediatamente inspeccionadas antes de ponerlas en servicio
nuevamente.
• Deben ser examinadas por una persona competente y capacitada (con
conocimiento y experiencia necesarios), que deberá hacer un registro de la
inspección realizada en el cual se anotarán todas las condiciones
subestándares y cualquiera otra desviación de los estándares que presenten
las cadenas, registrándose, además, las medidas de corrección adoptadas.
• Para efectuar la inspección se debe utilizar las hojas de registro de inspección
de eslingas de cadena, y el listado de chequeo o verificación.
• Cualquier desviación del estándar, defecto o señales de deterioro que resulte
en una pérdida de las condiciones de operación de la eslinga original, será
examinada cuidadosamente para determinar si el uso de ésta constituye o
involucra riesgos operacionales fuera de control.
• Sólo mediante una completa inspección se puede determinar si una eslinga
de cadena debe ser retirada del servicio para ser eliminada. La revisión debe
ser efectuada por una persona debidamente capacitada, quién deberá tener
la experiencia y autoridad necesarias para retirarlas del servicio que se
desvíen de los estándares o bases de control requeridos y aceptados.
• La inspección debe estar basada tomando en cuenta los siguientes factores:
a) Frecuencia del uso de la eslinga.
b) Severidad de las condiciones de servicio.
c) Naturaleza del levante.
d) Experiencia obtenida en la vida de servicio de eslingas de cadenas
usadas en circunstancias similares.
• La inspección y el mantenimiento de cadenas requiere un buen sistema de
registro. Cada vez que se recibe una nueva cadena (eslinga), se debe abrir
una tarjeta de registro, en la que figure el nombre del fabricante, clase,
tamaño, largo, límite de carga de trabajo, fecha en que se recibió, número
de identificación y otros datos.
• Sólo mediante una completa inspección se puede determinar si una eslinga
de cadena debe ser retirada del servicio para ser eliminada. La revisión
debe ser efectuada por una persona debidamente capacitada, quién deberá
tener la experiencia y autoridad necesarias para retirarlas del servicio.
• Cuando se procede a inspeccionar una cadena, es necesario revisar
minuciosamente cada eslabón, por cuanto, un eslabón en malas
condiciones (condiciones subestándares) es suficiente para que toda la
eslinga falle.
• Al efectuar una inspección es importante tener presente los siguientes
pasos:
a) Limpiar completamente la cadena mediante un solvente en solución.

RO-SSO-SEG-004 Página 43 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

b) Ubicar la cadena sobre una superficie limpia y en un lugar o área bien


iluminada.
c) Usar una lupa como ayuda para la inspección, si es necesario.
d) Observar y detectar si hay eslabones deformados (alargados o
elongados y cerrados o estrechos).
e) Comprobar si la longitud original de la cadena se mantiene o si ha
sufrido un alargamiento.
• Si presenta más de un 5% de variación de su forma, se recomienda dejar
fuera de servicio la cadena.
• Examinar si hay eslabones flectados (flexión) lateralmente, torcidos o
deformados. Estas son condiciones subestándares que pueden originarse
cuando se manejan cargas con puntos, bordes o aristas agudas o angulosas.
• Examinar si hay eslabones con grietas o fracturas, la existencia de cualquier
grieta o hendedura, dependiendo del tamaño, significa que la eslinga de
cadena presenta una condición subestándar y debe, por lo tanto, ser retirada
del servicio.
• Cuando existe la sospecha de eslabones fracturados, puede emplearse
líquidos penetrantes o empaparse con aceite fino y luego frotarlos. También
puede utilizarse polvo de tiza.
• En caso de existir una grieta, el aceite introducido identificará la cavidad,
grieta o fractura.
• Se debe examinar en los eslabones si hay cortes, virutas o ralladuras. Si éstos
son profundos o grandes en un área, la eslinga de cadena debe ser retirada
del servicio.
• Observar las ranuras, canales, estrías, astillas, muescas o mellas, rajaduras o
cortes en cada eslabón de unión y maestro.
• Si éstos son profundos o largos en un área, entonces la eslinga de cadena
deberá ser retirada del servicio. Las fracturas se inician en esos puntos o
zonas debilitadas.
• Chequear para detectar abolladuras, marcas, cavidades, superficies pulidas
y brillantes en los eslabones. Esto generalmente indica que la cadena ha sido
sometida a un trabajo forzado, duro o está fatigada.
• Se debe observar para detectar si hay deformaciones o rebabas en las
soldaduras.
• Esta condición evidencia una severa sobrecarga e indica que la cadena puede
fallar. En este caso la cadena debe ser destruida.
• Observe si hay corrosión (moho) severa, lo cual resulta en pérdida de
material o picaduras.
• Inspeccionar cada eslabón para detectar el desgaste por uso en las zonas de
unión de eslabones y donde éstos se sostienen sobre los demás. Debe usarse

RO-SSO-SEG-004 Página 44 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

un Pie de Metro para medir el grado de desgaste de cada eslabón. Para ello
debe ubicarse la sección de la eslinga que presenta mayor desgaste.

Nota: Para más información sobre cadenas de acero deben consultarse los manuales o
catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Bloques (block) de carga

Para la inspección de los Bloques de Carga deben considerarse lo siguiente:

• Los bloques de carga hacen posible multiplicar la fuerza debido al cambio de


dirección de tal fuerza (partes por línea).
• Revisar si tiene desgaste excesivo en el eje de soporte poleas.
• Asegurarse de que las ranuras en las poleas estén en perfectas condiciones
y no presenten ralladuras o estén desastilladas, si presentan estos daños
provocarán daños al cable de carga.
• Revisar que las poleas giren libremente en su eje.
• Revisar que los pernos guías que aseguran que los cables permanezcan
siempre en la polea correctamente instalado y sin daños.
• Revisar la lubricación de las poleas.
• Asegurarse de que el Block de Carga tenga permanentemente la placa de
especificaciones del fabricante. Si no la tiene, no debe usarse.
• El Block de Carga debe estar pintado con líneas oblicuas de color negro y
amarillo, y debe contener además la capacidad del gancho en toneladas.

Nota: Para más información sobre Bloques de Carga, se deben consultar los manuales
o catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial
para proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

• Winches eléctricos, neumáticos, mecánicos u otros, adosados a equipos de


movimiento de tierra, perforadoras, camiones plumas articulados u otros tipos de
equipos.

Estos equipos deben ser operados por personal capacitado y entrenado (acreditados)
en la operación segura.

Responsabilidades y Requerimientos

Supervisor:

• Es responsable de asegurar el funcionamiento óptimo y seguro de este


equipo de izaje.

RO-SSO-SEG-004 Página 45 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Generar Check list de inspección de acuerdo con requerimientos del


fabricante e incluir a lo menos lo siguiente:
a) Pernos de sujeción del winche
b) Estado del cable de izaje
c) Estado del gancho.
d) Sistema de freno
e) Enrollado del cable
f) Aspectos estructurales
g) Sistema eléctrico
• Generar las observaciones y controles en terreno a los operadores en el uso
correcto y seguro del equipo.
• Generar en conjunto con el operador el procedimiento y/o instructivo para
el uso correcto y seguro del equipo.
• Si el equipo no se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento debe
generar los controles y barreras duras para evitar su uso.

Operador:

• Estar capacitado en la operación segura del equipo de izaje. (winche)


• Asegurar el funcionamiento óptimo y seguro de este equipo de izaje.
• Conocer los riesgos, controles y limitaciones de este equipo.
• Realizar check list (inspección visual) previo a su utilización.
• No operar el equipo de izaje sin este no se encuentra en óptimas condiciones
de uso.

Winche:

• Estos equipos deben ser mantenidos, inspeccionados y/o reparados de


acuerdo con pautas de trabajo indicadas por el fabricante y/o personal
técnico con conocimiento y competencias para intervenir estos equipos.
• Debe contar con placa de capacidades y especificaciones técnicas.

Nota: Para más información sobre Winches, se deben consultar los manuales o
catálogos de los fabricantes. La información que aquí se entrega es solo referencial para
proporcionar una guía y por ende no está la totalidad de la información.

3.4. Consideraciones generales y reglas de seguridad

3.4.1. Operación de equipos móviles de izaje en cercanías de líneas eléctricas

Los lugares de operación deben ser seleccionados de tal manera que se mantenga
alejada la grúa y la carga de las líneas eléctricas energizadas. En caso contrario las líneas
energizadas deberán ser suspendidas temporalmente o reubicadas por el área de
Suministro Eléctrico MLP u otra área que corresponda, de tal manera de que no exista
RO-SSO-SEG-004 Página 46 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

contacto alguno con ellas, esto significa aplicar el “Bloqueo de Energía” conforme se
establece en “Reglamento Maestro de Bloqueo de Energía y Tarjeteo de Equipos”.

La distancia mínima de seguridad de acercamiento de equipos de izaje a líneas


energizadas hasta 220 KV, es de 6 metros.

Para trabajar a distancias menores a 6 metros de líneas eléctricas energizadas se


requiere de los siguientes permisos firmados y autorizados:

• Plan de Izaje - Revisión de Controles Críticos antes del levante. (Anexo 2)

Se prohíbe terminantemente estacionar equipos de Izaje debajo de líneas eléctricas


energizadas.

Nota: Es responsabilidad del supervisor a cargo de la operación de izaje determinar si el


equipo de levante debe o no contar con método de cable a tierra en trabajos cercanos
a líneas energizadas.

• Es responsabilidad del supervisor en conjunto con el operador, rigger y


todos los participantes realizar la planificación previa al trabajo y debe
permanecer en el lugar hasta que la operación de izaje/levante haya
concluido.
• ¡Advertencia! Los operadores e integrantes de los equipos de trabajo que
realizan actividades con equipos de izaje/levante pueden electrocutarse
cuando trabajan cerca de cables de tendidos eléctricos, según distancias
especificadas anteriormente.

Nota: Se considerará que cualquier cable de tendido eléctrico está energizado a menos
que el propietario del cable o de la Gerencia responsable del suministro eléctrico de
MLP indique que se ha desconectado la corriente y que se ha medido “energía cero”.

"Los operadores de equipos de izaje/levante" se asegurarán de que se haya


desconectado la energía de los cables de tendido eléctrico o que estén separados de la
grúa y su carga al poner en práctica uno o más de los siguientes requerimientos:

• Solicitar desconexión de la energía y poner de manera visible a tierra la


distribución eléctrica y las líneas de transmisión.
• Usar barreras aisladas independientes para evitar el contacto físico con las
líneas de transmisión.
• Mantener espacios mínimos entre los cables de tendido electrizados y la grúa
y su carga (6 metros)
• Cuando sea difícil para el operador de la grúa mantener un espacio libre por
medios visibles, se deberá designar a una persona (señalero/rigger) para que
observe el espacio y dé aviso inmediato cada vez que la grúa se aproxime al

RO-SSO-SEG-004 Página 47 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

límite de seguridad entre los cables de tendido electrizados, la grúa y su


carga.
• Se recomienda que no se asignen otras tareas o responsabilidades a la
persona (rigger/señalero) cuando se designan para observar el espacio de
seguridad durante el movimiento u operación de la grúa.
• Si es necesario realizar el trabajo cerca de cables energizados se deberá
instalar señaléticas de un punto a otro punto indicando la altura máxima de
acercamiento a la línea energizada (6 metros) que el equipo de izaje/levante
puede alcanzar de acuerdo con la rotación del equipo
• El uso de métodos aislantes o de dispositivos que den una señal de aviso de
proximidad no altera la necesidad de seguir las precauciones requeridas
anteriormente. Estos dispositivos no reemplazan desconectar la corriente y
poner los cables a tierra o mantener espacios de seguridad en las líneas.
• Colocar señales de aviso en las grúas informando a los operadores que
mantengan espacios de seguridad entre los cables de tendido electrificados
y su equipo.
• Informar a los dueños de áreas antes que se realice el trabajo cerca de los
cables de tendido eléctrico con equipos de izaje/levante.
• Operar la grúa a una velocidad más lenta de lo normal en la cercanía de líneas
de alto voltaje.
• Tener cuidado cerca de tramos extensos de cables de tendido eléctrico,
puesto que pueden presentar una inclinación lateral causada por el viento,
reduciéndose de esta manera el espacio entre la grúa y las líneas de alto
voltaje.
• Poner demarcaciones visuales y Marcar rutas de seguridad en esos casos en
que las grúas deban desplazarse repetidas veces por debajo de las líneas de
alto voltaje, para que operador y rigger tengan puntos de referencia para no
acercarse a éstas.
• Tener cuidado al desplazarse por terrenos desiguales que puedan hacer que
la grúa se balancee o se entrelace en las líneas de alto voltaje.
• Mantener a todo el personal alejado de la grúa cada vez que se acerque a las
líneas de alto voltaje.
• Prohibir que las personas toquen la grúa o su carga hasta que la persona
encargada de las señales indique que es seguro hacerlo.
• Utilizar bloqueo de giro de grúa para limitar operación cercana a líneas
eléctricas.

RO-SSO-SEG-004 Página 48 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.4.1.1. Capacitación al personal que participa en trabajos de izaje/levante cerca de


líneas energizadas

• El supervisor de izaje y dueño de área debe asegurarse que los trabajadores


asignados a la operación de equipos de izaje/levante u otros vehículos
equipados con plumas telescópicas que realicen trabajos cerca de líneas
energizadas, estén entrenados específicamente en procedimientos seguros
para este tipo de trabajo.
• El supervisor de izaje debe asegurarse que sus trabajadores tienen los
conocimientos necesarios en caso de emergencias para reconocer los
peligros y controles en caso de que el equipo de izaje/levante contacte con
la corriente eléctrica.
• Los trabajadores que participan en el trabajo de izaje cerca de líneas
energizadas deben conocer claramente la planificación previa dirigida por el
supervisor de izaje y dueño de área a cargo y del procedimiento específico
para estas actividades.
• Los trabajadores deben tener claramente establecidos sus responsabilidades
y ubicación en el área al momento de iniciar la operación de izaje cerca de
líneas energizadas. (responsable de entregar esta responsabilidad y
ubicación supervisor de izaje y dueño de área)
• Antes de comenzar los trabajos deben estar firmados, autorizados y
completados todos los documentos requeridos en el reglamento de
operación equipos móviles de izaje/levante para este tipo de operaciones.
(verificación por parte del supervisor de izaje y dueño de área)

3.4.1.2. Evaluación de los sitios de trabajos de izaje/levante cerca de líneas


energizadas

• Evaluar los sitios de trabajo con líneas energizadas, antes de comenzar a


trabajar a fin de determinar las áreas más seguras para el almacenamiento
de materiales, equipos y repuestos, definir el tipo de equipo que se utilizará
para realizar la tarea.
• Saber la ubicación y el voltaje de todos los cables de tendido eléctrico en el
sitio de trabajo antes de operar o trabajar con cualquier equipo de

RO-SSO-SEG-004 Página 49 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

izaje/levante. También será una buena decisión en la planificación efectuar


una cuidadosa evaluación de métodos de trabajo alternativos que no
requieran el uso de equipos de izaje/levante y que por supuesto no
presentan nuevos peligros para la actividad.

3.4.1.3. Procedimiento a seguir en caso de que ocurra el contacto eléctrico

Para protegerse contra las descargas eléctricas en caso de contacto entre una grúa y
una línea electrizada se recomienda lo siguiente:

• El operador debe mantener la calma.


• El operador de la grúa debe permanecer dentro de la cabina. (mientras este seguro)
• El operador de la grúa debe tratar de revertir la operación para retirar la grúa del
punto de contacto moviéndola en el sentido contrario al que causó el contacto.
• Todos los otros integrantes del personal deben mantenerse alejados de la grúa, las
cuerdas y la carga, puesto que el suelo alrededor de la máquina puede estar
electrizado.
• Si no se puede mover la grúa del punto de contacto, el operador debe permanecer
dentro de la cabina hasta que se haya desconectado la corriente de las líneas.
• En caso de extrema urgencia el operador debe conocer y aplicar el
protocolo/procedimiento de salida del equipo en caso de emergencias con equipo
energizado. (es responsabilidad de cada empresa de servicio de izaje contar con este
protocolo o procedimiento).

RO-SSO-SEG-004 Página 50 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Nota: Todo equipo que haga contactado con líneas energizadas obligatoriamente
deberá ser retirado del área de trabajo, para ser revisado por el área de mantención,
una vez inspeccionado y revisado su funcionamiento seguro podrá ser utilizado
nuevamente con su respectivo informe técnico.

3.4.2. Condiciones meteorológicas en la operación de equipos móviles de


izaje/levante

Se deberán tener muy en cuenta las condiciones meteorológicas previo o al momento


de la actividad de izaje/levante, estas condiciones pueden determinar la suspensión de
la maniobra de izaje/levante.

En condiciones de viento se deberán hacer mediciones constantemente a través de un


instrumento (Anemómetro u otro): Con viento y/o ráfagas de hasta 32 Km/hr. Se deberá
analizar la situación en detalle, considerando el tipo de carga (si son planchas o carga
compacta, peso y volumen de la carga), y las especificaciones del fabricante del equipo.

Cuando la velocidad del viento alcance los 48 Km/hr. Se deberá detener toda maniobra
de izaje con grúa móvil.

En condiciones meteorológicas adversas, la evaluación de estas u otras condiciones


meteorológicas presentes, debe realizarse en función de prevenir lesiones a las
personas, daños a los equipos e instalaciones, el supervisor de izaje en conjunto con el
operador deberá evaluar y determinar previo al izaje/levante el inicio y/o continuación
de la operación.

Para el caso de condiciones de garúa (llovizna particularmente fina), lluvia, niebla,


celliscas o nieve mojada y/o nieve compactada, debe evaluarse preferentemente el
riesgo de lesión a las personas, caídas a un mismo nivel o diferente nivel, impedimento
para manipular accesorios de izaje, (ropa y EPP mojados) poca visibilidad, terreno
barroso, frio extremo, malas condiciones del suelo, si estas condiciones están

RO-SSO-SEG-004 Página 51 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

controladas y la operación se puede realizar de forma segura, el supervisor y operador


determinarán iniciar o continuar con la operación.

Para el caso de los equipos de izaje/levante con las condiciones anteriormente


indicadas, se debe evaluar preferentemente el estado del terreno para la instalación del
equipo de izaje.

También deberán tener en cuenta previo al inicio de la actividad de izaje, condiciones


como: luz artificial, probabilidad de caída de rayos, terreno con nieve o hielo,
desprendimiento de rocas, avalanchas y/o tormentas eléctricas, si estas condiciones de
riesgo están presentes “deben” determinar el no inicio o continuación de la actividad
de izaje.

3.4.3. Condiciones de seguridad y requisitos para la operación de equipos alza


hombres tipo tijera, telescópicos, articulados u otros.

3.4.3.1. De los operadores

Todos los Operadores que participen en las actividades de Izaje en Minera Los
Pelambres, deben poseer Acreditación Interna de MLP “Credencial Interna de
Operador” (Anexo 6), que lo acredite como Operador de Equipo de Izaje.

La obtención de la L.I.O. se logra a través de lo especificado en el “Reglamento del


Tránsito de MLP RO-SSO-SEG-003”, al cual se debe anexar el “Certificado de
Competencia” como Operador de Equipo, otorgado por un Organismo Certificador
Acreditado por MLP, la cual debe tener una duración no mayor a 2 años Los Organismos
Certificadores y Capacitadores deberán ser entidades acreditadas formalmente por
Chile Valora o Sence, en caso de no cumplir este requerimiento se deberá solicitar
autorización a gerencia SSO MLP.

El Certificado de Competencia emitido, debe ser individualizado por cada equipo


específico al cual el operador está autorizado, indicando claramente la Marca, el
modelo, la especificación técnica y el alcance máximo de la máquina.

RO-SSO-SEG-004 Página 52 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Certificación y competencias técnicas


Conocimientos Habilidades
Examen Asistencia
teóricos operacionales

Evaluación Teórico Práctico


Aprobación
mínima 100% 100% 100%
Competencias Técnicas
Haber cursado Enseñanza Media Completa
Conocer y Aplicar manual/ operación entregado por el fabricante del equipo de levante
personas especifico.
Conocimiento en Prevención de Riesgos, (ART) Identificar, evaluar y controlar riesgos
relacionados con las actividades operacionales de izaje.
Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de
energías).
Conocer y Aplicar Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
Comprender aspectos básicos relacionados con el trabajo en equipo y comunicación efectiva:
empatía, asertividad en la toma de decisiones, seguir instrucciones.
Evaluación Psicológica (Descripción de
Cargo)
Vigencia de
Certificación Tendrá una duración de dos (2) años, una vez caducada deberá recertificarse.

Además de lo anterior, deberán cumplir con lo que sigue:

• Poseer Licencia Municipal Clase D (Ley 18.290).


• Poseer “Licencia Interna” de MLP que lo autorice para operar el equipo de
izaje de acuerdo con el Reglamento del Tránsito de MLP RO-GS-006, el cual
tendrá una vigencia de 2 años. Sin perjuicio a lo anterior se debe contar con
una experiencia mínima de 2 años en operación de equipos de levante de
similares características.
• Además, deberán cumplir EC Operaciones de izaje.
• Contar con examen vigente (1 año) para realizar trabajo de altura física.

3.4.3.2. Requisitos de permanencias en faena de equipos alza hombres

Para permanecer en faena los equipos móviles de levante, deben contar con una
Certificación de “Inspección Técnica de Uso” entregado por representante de fábrica u
Organismos Externos autorizados por MLP (Los Organismos Certificadores y
Capacitadores deberán ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o
Sence, u otros que se definan, en caso de no cumplir este requerimiento se deberá
solicitar autorización a gerencia SSO MLP).

Observación: El método de inspección técnica que utilizarán los organismos externos


autorizados por MLP deberá regirse dentro de otros por lo siguiente:

RO-SSO-SEG-004 Página 53 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Inspección visual del equipo, revisión de canastillo de levante.


• Prueba en vacío.
• Canastillo certificado con placa de capacidades.
• Prueba de sistema emergencia (pluma).
• Verificación de los dispositivos de seguridad.
• Luces de emergencia (funcionamiento)
• Bocina de advertencia (en movimiento)
• Prueba de carga, respecto al diagrama de carga del fabricante.
• Inspección visual post-carga.
• El Certificado de Inspección de los equipos evaluados indicará los calificados
como aptos o no aptos para operación y el registro se entregará a los dueños
del Equipo.
• Los certificados tendrán una validez anual para equipos operados en
condiciones normales.
• Instalación de logo adhesivo de inspección/certificación equipos móviles de
izaje.

Para operar equipos móviles Alza Hombre (todos los tipos y marcas), deberán
consideran las siguientes pautas entre otras:

• Sólo personal autorizado, con experiencia y certificado, podrá operar


equipos alza hombres.
• El operador debe inspeccionar el equipo de acuerdo a registro (check list)
indicado por el fabricante, diariamente y cada vez que traslade el equipo a
un nuevo trabajo.
• Los equipos alza hombres deberán contar preferentemente con canastillo
incluido de fábrica, para el caso de canastillos no incluidos de fábrica ya sean
estos de fibra, metálicos u otro material deberán contar con autorización y
certificación de personal competente autorizados por MLP, incluido
memoria de cálculo y normativas legales vigentes.
• El operador debe usar permanentemente el arnés de seguridad específico
para realizar la actividad de operación y traslado del equipo.
• El operador a su vez debe inspeccionar el área de trabajo en niveles
inferiores, la superficie donde va a transitar o realizar el trabajo, observar si
hay hoyos, irregularidades, obstáculos, no se podrá utilizar este equipo en
terreno irregular
• Chequear si hay derrames de aceites, áreas mojadas, superficies
resbaladizas, terreno blando o agua estancada y otros.
• El alza hombres deben contar con sus dispositivos y señaléticas de seguridad
en español y en óptimas condiciones (Bajada de emergencia, señaléticas de
limitaciones pluma, extensiones etc.).

RO-SSO-SEG-004 Página 54 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• El operador debe tener claro la inclinación máxima de trabajo, de ángulo y


traslado indicada por el fabricante en estos equipos.
• Revisar el área de trabajo (arriba, abajo y alrededor) por si existe algún riesgo
o peligro que ocasione que la maquina se vuelque.
• Mantener la distancia mínima de 6 metros de los cables eléctricos.
• Debe realizar el traslado por caminos obligatoriamente de acuerdo con
procedimiento de traslado con escolta.
• El traslado del equipo lo debe hacer con velocidades de acuerdo con manual
de operaciones.
• Para el traslado de distancias largas preferentemente trasladarlas en
camiones de traslado, (camas bajas, camiones pluma, estibadas
correctamente).
• Mantener a todo el personal alejado de una plataforma en uso.
• Antes de descender la plataforma hay que asegurar que todo el personal está
alejado.
• El operador y el personal sobre la plataforma deberán usar arnés de
seguridad contra caídas.
• No se deberán reemplazar piezas del equipo a menos que lo autorice el
fabricante.
• Si el equipo no está en uso o atendida por el operador, bajar la plataforma,
apagar el motor, accionar freno para estacionar y adoptar cualquier otra
medida necesaria para prevenir el uso no autorizado de máquina.
• Todo equipo que presente problemas en su funcionamiento deberá ponerse
fuera de servicio (tarjeta fuera de servicio o en reparación) hasta que sea
reparado.
• Se deberán chequear los controles antes del uso de estos equipos y realizar
pruebas pre-operacionales.
• El alza hombres deben estar equipados con: cierre de cadena de portón o
barra, barras de seguridad (cierres mecánicos), estabilizadores, ejes de
extensión, cierre de palanca giratoria, palancas de emergencias, artefactos
para enclavijar, control de activación continua, controles de tierra, cierres de
palanca de mando y alarmas auditivas.
• Nunca deben excederse los límites de carga especificados por el fabricante.
• Los controles de tierra nunca deberán operarse a menos que se haya
obtenido permiso del personal que se encuentre en la plataforma, o en caso
de una emergencia.
• El personal que se encuentre en altura sobre el canastillo deberá mantenerse
siempre sobre la plataforma (interior canastillo con arnés de seguridad).
• En “casos excepcionales” que se requiera salir del canastillo en altura, solo
se permitirá si se ha realizado un “procedimiento específico” para esta acción
y el supervisor a cargo del personal y del equipo de levante (manlift) será el
RO-SSO-SEG-004 Página 55 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

responsable de autorizar esta acción y deberá asegurar todos los controles


de riesgos del equipo y las personas, previos al levante.
• Está absolutamente prohibido pararse sobre las barandas del manlift.
• Para los trabajos con alza hombres (manlift) la velocidad del viento máxima
permitida será hasta 30 k/p/h.
• No apoyar el canastillo en otras estructuras, de ser necesario, cuando haya
que levantarlo, realice pruebas antes de continuar con la operación.

3.4.4. Condiciones de seguridad y requisitos para la operación de excavadoras en


actividades de izajes.

3.4.4.1. De los operadores

Todos los operadores de excavadoras (en izajes) que operen en MLP, deben ser
certificados por un organismo competente bajo Ley 19.967 Norma Chilena NCH 2728,
validado por MLP (los organismos certificadores y capacitadores deberán ser entidades
acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence), conforme a normas Internacionales
y nacionales de izajes, en caso de no cumplir este requerimiento se deberá solicitar
autorización a gerencia SSO MLP.

RO-SSO-SEG-004 Página 56 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Certificación y Competencias Técnicas


Conocimientos Habilidades
Examen Señales Manuales Asistencia
teóricos operacionales
Teórico/Práctico
Evaluación Teórico Práctico
Aprobación
mínima 100% 100% 100% 100%
Competencias Técnicas
Haber cursado Enseñanza Media Completa
Conocer y Aplicar manual/ operación entregado por el fabricante del equipo de levante
personas especifico.
Conocimiento en Prevención de Riesgos, (ART) Identificar, evaluar y controlar riesgos
relacionados con las actividades operacionales de izaje.
Conocer y aplicar Reglamento de bloqueo de equipos (control de energías).
Conocer y Aplicar Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
Comprender aspectos básicos relacionados con el trabajo en equipo y comunicación
efectiva:
empatía, asertividad en la toma de decisiones, seguir instrucciones.
Evaluación Psicológica (Descripción De Cargo)
Vigencia de
Certificación
Operador Tendrá una duración de dos (2) años, una vez caducada deberá recertificarse.

Cabe mencionar que los operadores deben ser certificados por cada equipo que operen,
independiente si son de la misma familia de equipos, por lo que se considerara, año,
marca y modelo del equipo, quedando registrado en cada certificado de competencia
que se emita.

Además de lo anterior, deberán cumplir con lo que sigue:

• Poseer Licencia Municipal Clase D (Ley 18.290).


• Poseer “Licencia Interna” de MLP que lo autorice para operar el equipo de
Excavadora para izajes, de acuerdo con el Reglamento del Tránsito de MLP
RO-GS-006., Sin perjuicio a lo anterior se debe contar con una experiencia
mínima de 2 años en operación de excavadoras.

3.4.4.2. Requisitos de Permanencias en Faena Equipos Excavadoras (usadas en Izaje)

Para permanecer en faena los equipos móviles de levante, deben contar con una
certificación de “Inspección Técnica de Uso” entregado por representante de fábrica u
Organismos Externos autorizados por MLP (los organismos certificadores y
capacitadores deberán ser entidades acreditadas formalmente por Chile Valora o Sence,
u otros que se definan, en caso de no cumplir este requerimiento se deberá solicitar
autorización a gerencia SSO MLP).

RO-SSO-SEG-004 Página 57 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Observación: El Método de Inspección Técnica que utilizarán los organismos externos


autorizados por MLP deberá regirse dentro de otros por lo siguiente:

• Inspección visual del equipo.


• Revisión de asa, soporte accesorios de izaje sobre el balde (debe ser de
fábrica)
• Prueba en Vacío.
• Verificación de los dispositivos de seguridad.
• Prueba de Carga, respecto al diagrama de carga del Fabricante (izaje).
• Inspección visual post-carga.
• El Certificado de inspección de los equipos evaluados indicará los calificados
como aptos o no aptos para operación y el registro se entregará al
representante o dueño del Equipo.
• Los certificados tendrán una validez anual para equipos operados en
condiciones normales.
• Instalación de logo adhesivo de inspección/certificación equipos móviles de
izaje.

Para operar equipos de izaje móviles (excavadoras), se deberán consideran las


siguientes pautas:

• Sólo personal autorizado, con experiencia y certificado, podrá operar


excavadoras en actividades de izajes.
• El operador debe inspeccionar el equipo de acuerdo con registro (check list)
indicado por el fabricante, diariamente y cada vez que traslade el equipo a
un nuevo trabajo.
• Los equipos excavadoras deberán contar con asas (argolla) de fábrica sobre
el balde, para el izamiento de cargas y deben estar en óptimas condiciones
de uso (sin fisuras ni deformaciones)
• El operador debe tener conocimiento cabal del uso de la tabla de cargas del
equipo, del uso seguro de accesorios de izaje y de la estiba de la carga.
• El operador debe inspeccionar el área de trabajo, si existe probabilidad de
derrumbes en el área de trabajo, superficie donde va a transitar con el
equipo, observar si hay hoyos, irregularidades, obstáculos, chequear si hay
derrames de aceites, superficies resbaladizas, terreno blando o agua
estancada y otros.
• La excavadora debe contar con dispositivos de seguridad en óptimas
condiciones y señaléticas de seguridad en español (legibles).
• Revisar el área de trabajo, por si existe algún riesgo o peligro que ocasione
que la maquina se vuelque.
• Mantener la distancia mínima de 6 metros de los cables eléctricos.

RO-SSO-SEG-004 Página 58 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Debe realizar el traslado por caminos obligatoriamente de acuerdo con


procedimiento de traslado con escolta (si se requiere escolta).
• El operador debe asegurar que al izar y trasladar tuberías lo realice
obligatoriamente con “Instructivo de Operación Segura Específico para
Traslados de Tuberías”
• El traslado del equipo lo debe hacer de acuerdo con las velocidades
establecidas en Manual de Operaciones del fabricante.
• Para el traslado de excavadoras en distancias largas preferentemente
trasladarlas en camiones de traslado, (camas bajas, camiones pluma,
estibadas correctamente).
• Mantener a todo el personal alejado del área al momento de realizar el izaje
y movimiento de tuberías.
• No se deberán reemplazar piezas del equipo a menos que lo autorice el
fabricante.
• Si el equipo no está en uso por el operador, bajar el balde a piso, apagar el
motor, accionar freno para estacionar y adoptar cualquier otra medida
necesaria para prevenir el uso no autorizado de máquina.
• Todo equipo que presente problemas en su funcionamiento deberá ponerse
fuera de servicio (tarjeta fuera de servicio o en reparación) hasta que sea
reparado.
• Se deberán chequear todos los controles de operación del equipo ubicados
al interior de cabina antes de su uso.
• Nunca deben excederse los límites de carga especificados por el fabricante.
• El personal que se encuentre en altura deberá mantenerse siempre con
arnés de seguridad.
• Está absolutamente prohibido pararse sobre las barandas.
Nota: La actividad de movimiento, arrastre y/o traslado de tuberías preferentemente
debe realizarse con equipos de izaje laterales (sade boom u otro equipo específico)

Quienes requieran realizar izajes de tuberías con excavadoras, deben generar protocolo
de operación con excavadora, autorizado y formalizado por dueño de área MLP.

RO-SSO-SEG-004 Página 59 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.4.5. Reglas de Seguridad Generales para Operadores Equipos Móviles de Izaje

El operador del equipo de izaje, deberá cumplir con las siguientes reglas:

• Mantener siempre en la cabina de cada equipo de Izaje el Manual de


Operación del fabricante, la tabla de capacidades de carga, el manual de
señales de mano, el instructivo sobre velocidades de funcionamiento
recomendadas por el fabricante y todo documento de funcionamiento
recomendadas por dicho fabricante.
• Mantenerse en la cabina de cada grúa la inspección de pre-uso (check list)
lista de chequeo diario del equipo, correspondiente a la jornada de trabajo
en curso, el cual deberá ser entregado al área de mantención o a quien
corresponda al final de la jornada.
• Conocer y aplicar los métodos en caso de emergencias al operar y/o trasladar
el equipo Ej.: que hacer en caso de: daño en cardán, fallen los frenos, la
dirección, se detenga el motor en pendiente etc.
• Al instalar el equipo en el lugar de trabajo, debe asegurarse que el terreno
cuenta con la resistencia para soportar el equipo y su carga máxima, si tiene
dudas de acuerdo con su evaluación debe exigir el mejoramiento del terreno
y/o solicitar un estudio de suelo.
• Nunca debe bloquear o desactivar cualquiera de los dispositivos de
seguridad de los equipos de izaje (sistemas de bloqueos, alarmas, etc.)
• Toda instrucción de seguridad, advertencias y similares que tengan los
equipos de levante deberán estar en idioma español.
• Desplazarse por caminos interiores o exteriores de MLP ya sea por sus
propios medios o en un camión de transporte, solo con el apoyo de
conductores de camionetas escoltas (aplicar Reglamento de Tránsito de
MLP).
• Cada vez que realice el traslado de la grúa ya sea sobre camión o todo terreno
“debe” instalar bloque de carga (gancho) sujetado en cable o argolla especial
para traslado.
• Considerar siempre como energizado todo cable eléctrico hasta que se
cuente con información suficiente que asegure lo contrario.
• Preferentemente utilizar grúas de igual tonelaje para maniobras en Tándem.
• Evitar el acercamiento de la pluma a equipos o procesos productivos en
movimiento.
• Extensiones mecánicas de pluma (jibs, Fly, tele extensiones, extensiones
abatibles, etc.), se debe realizar de acuerdo con Manual de Operador y Tabla
de Carga.
• Si el trabajo se va a ejecutar con dos o más grúas se debe realizar el formato
de Trabajo Critico por cada grúa.

RO-SSO-SEG-004 Página 60 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.4.5.1. Bases de Apoyo para los Estabilizadores (almohadillas)

El uso de estos elementos es para aumentar la productividad del terreno y está


directamente relacionado con la estabilización de la grúa y el tipo de terreno donde se
utilizará la grúa. En MLP, es obligatorio el uso en todo momento de almohadillas cuando
se ejecute la maniobra de izaje.

Las almohadillas deben cumplir a lo menos con lo siguiente:

• Las dimensiones, el material y el tipo de almohadillas, estarán directamente


relacionadas con el tipo de equipo a usar y el terreno donde se ejecutará la
maniobra
• Deben ser instaladas directamente en el piso (parejo), de forma horizontal
con un ángulo de 90º en relación con el vástago del cilindro de sujeción base
(gatos).
• Las almohadillas de madera: deben ser fabricadas con madera seleccionada,
tratada y secada en cámara. Independiente del tamaño, la almohadilla
deberá estar fabricada de forma compacta y sin espacios entre medio de
cada tramo de listón utilizado, selladas con placa carpintera o similar en su
parte inferior y superior y con asas o agarraderas para su fácil manipulación.
• El tamaño de la almohadilla, independiente de la forma (cuadrada,
rectangular, redonda), deberá ser igual o mayor a 10 centímetros (4”
pulgadas) más grande que la medida (diámetro) de la base de apoyo (plato)
del equipo.

• Las almohadillas metálicas: deberán ser fabricadas en base a memoria de


cálculo ingenieril. En el diseño se deben incluir a lo menos, 4 puntos de
enganche para ser izadas con grúa o equipo auxiliar.
• El tamaño de la almohadilla metálica será de preferencia igual o superior a
1,2m
• El uso de las almohadillas metálicas será recomendado por el supervisor de
izaje, después del análisis del estado del terreno donde se ejecutarán las
maniobras.

RO-SSO-SEG-004 Página 61 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Las almohadillas de otros materiales sintéticos: deberán ser fabricadas de


polímeros lo suficientemente resistentes y duraderos de manera que puedan
soportar el peso de la grúa, la carga y aumentar la productividad del terreno
(Su fabricación deberá estar debidamente certificada). Deberán contar con
orejas o azas de manipulación, que aseguren su resistencia al ser izadas o
levantadas (dependiendo del peso del elemento).
• Excepcionalmente y de acuerdo con las condiciones del sitio de trabajo
donde se instalará la grúa, se podrán instalar un máximo de dos (2)
almohadillas del mismo tamaño por cada base de estabilizador.
• Dada la forma, tamaño y peso de la almohadilla, esta debe preferentemente
ser manipulada por dos personas, de acuerdo con “manejo manual de carga”
en reglamento Interno de MLP.

• Las almohadillas que excedan el peso permitido que una persona puede
levantar o manipular (Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Ley 20.949
del Código del Trabajo; Art.: 211H; 211J y 184), deberán, ser instaladas por
el mismo equipo (grúa), usando sus propios medios (gancho). De ser
necesario, y si las condiciones del sitio lo permiten y ameritan, se deberá
ocupar un equipo auxiliar.

RO-SSO-SEG-004 Página 62 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Los métodos usados para la instalación de las almohadillas pesadas con la misma grúa serán
de preferencia y solo para este efecto, los siguientes:

a) Instalación de estabilizadores a media extensión (50%), (2) montaje de las


almohadillas por la misma grúa en los cuatro puntos de los estabilizadores
cuando sean extendidas al 100%; (3) Instalar definitivamente la grúa en el lugar
con estabilizadores al 100% de extensión
b) Instalación de la grúa con estabilizadores al 100% de extensión sin almohadillas
o en su defecto con almohadillas de madera livianas, a una distancia en línea
recta de 1,5 a 2 metros hacia adelante o atrás de acuerdo con la conveniencia
del sitio de instalación, (2) montaje de las almohadillas por la misma grúa en los
cuatro puntos de los estabilizadores, (3) Levantar la grúa y desplazarla hasta el
lugar de instalación final con estabilizadores al 100% de extensión.
c) El uso de durmientes (madera) como almohadillas debe ser analizado y
autorizado por personal técnico competente compuesto a lo menos por el
supervisor de izaje y el operador de la grúa. Se deberá realizar la instalación
correcta y segura, colocando cada durmiente en forma individual y sin dejar
espacios entre cada uno de ellos, cuidando que todos ellos tengan y queden a la
misma altura.
d) Si las condiciones del terreno o sitio de trabajo ameritan más altura (de
“almohadillas”) para lograr la correcta nivelación de la grúa, se deberá realizar
un análisis bajo supervisión que justifique este tipo de instalación y que además
determine que los riesgos a personas y equipos están completamente
controlados.

Si el análisis de seguridad justifica la instalación, deberá ser realizada de tal manera que
no comprometa la “estabilidad de la grúa”, por lo tanto, se debe considerar lo siguiente:
RO-SSO-SEG-004 Página 63 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

a) El “castillo” de almohadillas que se instalará, independiente del material que se


use, deberá cumplir con el principio Piramidal
b) La primera capa ubicada directamente al terreno deberá tener
preferentemente el doble del diámetro o ancho/largo de la almohadilla que le
sigue.
c) Posteriormente se instalarán las almohadillas de maderas compactas o
similares, prestando atención a que no sean más de dos de alto apiladas
ordenadamente.
d) Luego va ubicado el estabilizador con la correspondiente base de apoyo de la
grúa (plato)

Instalación de grúa en terreno no nivelado

RO-SSO-SEG-004 Página 64 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

3.4.6. De los equipos de izaje

Los siguientes dispositivos de seguridad son obligatorios para Equipos móviles de izaje:

• Indicador de momento de carga (IMC).


• Limitador automático de la carrera del gancho (Anti to block).
• Parada automática del gancho (se debe activar cuando la grúa alcance el
100% de la capacidad de la grúa para esa configuración).
• Indicador de momento de carga externo (semáforo)
• Tablas de carga y manual de operación en español (en la cabina).
Inclinómetro en buenas condiciones.
• La Capacidad máxima de levante de la grúa deberá estar marcada
claramente en la pluma o contrapeso de esta.
• Placa de capacidades en el bloque de carga (block).
• Cinturón de seguridad en buen estado.
• Adhesivos de advertencia deben estar en español.
• Contar con dispositivos sonoros Ej.: rotación, límite de carga etc.
• El enrollador de cable de carga (tambor) debe contar con dispositivo de
limitación desenrollamiento de cable para evitar la salida del cable y/o
daño. (mínimo de vueltas enrolladas en el tambor permitidas por el
fabricante)
• Los Equipos móviles de izaje que no cuenten con protecciones de
seguridad en sus plataformas de carga ante probabilidad de caídas de
altura de personas, deberán instalar barandas de seguridad (1,10 m alto)
y/o cuerda de vida, instalada de acuerdo con evaluación técnica de
persona competente y calificada.

Observación: Los dispositivos de seguridad electrónicos que cuentan los equipos de


izaje, solo están previstos como ayuda para el operador y bajo ninguna condición debe
confiarse de ellos para reemplazar la tabla de capacidades o instrucciones de operación,
ya que se pueden provocar graves accidentes si se depende 100% de estos, en vez de
seguir las buenas prácticas de operación.

3.4.6.1. Detenciones y Estacionamientos

• Estacionar en cualquier lugar en que las señales oficiales lo prohíban.


• En zonas de curvas, rampas, al pie de los cortes o bordes de bancos que
evidencian quebraduras (fracturas) o hundimiento, dentro de un cruce, en
los accesos de recintos u en otros lugares en que se obstruya la libre
circulación de vehículos.
• Estacionar en patas de bancos que evidencian caídas de rocas de partes
superiores.

RO-SSO-SEG-004 Página 65 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Al costado o al lado opuesto de cualquiera obstrucción de tránsito,


excavación o trabajos en los camino o vías.
• A menos de 5 metros de los grifos para incendio.
• A menos de diez metros de un signo «PARE», «CEDA EL PASO», «CURVA», y
cualquier tipo de señalización vertical de modo que impida la visibilidad para
el resto de los usuarios.
• Estacionar bajo o cerca de líneas eléctricas energizadas.
• Estacionar equipos de manera que obstruyan el libre tránsito en los caminos
principales o zonas de curvas. Si un vehículo o equipo falla durante la
operación, se debe retirar a un lugar apartado del camino principal.
• Estacionar en cualquier lugar en que las señales oficiales lo prohíban.
• Se prohíbe estacionar equipos de manera que obstruyan el libre tránsito en
los caminos principales o zonas de curvas. Si un vehículo o equipo falla
durante la operación, se debe retirar a un lugar apartado del camino
principal.
• Todo conductor/operador de equipo debe extremar sus precauciones en
caso de tener que abandonar su vehículo (por averías, desperfectos
mecánicos u otras causas), es necesario, colocar como señalización de
advertencia de peligro, los dispositivos reflectantes para casos de
emergencia (triángulos reflectantes u otros similares) y encender luces de
emergencia.
• Todo operador/conductor de equipos de izaje que estacione el equipo,
“debe” asegurar que el bloque de carga (gancho) esté conectado en cable o
argolla especial de sujeción instalada para estos casos en el chasis del equipo.
• Todo operador/conductor cuando estacione el equipo deberá asegurar que
por ningún motivo este se desplace del lugar y se asegurará a lo menos de lo
siguiente:
a) Aplicar todos los frenos.
b) Bajar y presionar cilindro con base (plato) a piso.
c) Instalar cuñas.

3.4.7. Condiciones de seguridad para equipos de izaje cercano a aeródromos

Para trabajos de izaje/levantes cercanos a las áreas de seguridad de aeródromos se


deberán analizar y controlar todas las medidas de seguridad previa al izaje/levante de
acuerdo con Reglamento de Aeródromos de la Dirección General de Aeronáutica Civil
de Chile (DAR-14).

RO-SSO-SEG-004 Página 66 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Algunas consideraciones Generales:

• De acuerdo con esquema (Fig.1) todo trabajo con plumas telescópicas


cercanas a pista de aeródromo, deberán contar con baliza que debe emitir
luz roja, pudiendo ser fija, intermitente o estroboscópicas
• Todo lo que está por debajo de la gradiente del 4% y en la zona del cono se
puede realizar trabajos de izajes/levante, pero sobre la gradiente del 4%
Nada.
• Desde el inicio de la pista de aterrizaje aguas abajo hasta 2.500 mts y debajo
la gradiente del 4% se pueden realizar operaciones de izaje/levante, sobre la
gradiente del 4% Nada.
• Desde el inicio de la pista aguas abajo dentro del cono hasta 580 mts según
grafico se pueden realizar trabajos de izaje/levante por debajo de la
gradiente del 4% y sobre la gradiente del 4% Nada.

Esquema Básico (Fig.1)

3.4.7.1. Requerimientos y reglas de seguridad para la operación de equipos móviles


de izaje con canastillo alza personas suspendidas (conexión al gancho y/o a pluma)

La operación de equipos móviles de izaje con canastillos alza hombres está prohibida
en MLP y a nivel corporativo AMSA, solo podrá realizarse con la autorización explicita
de la Gerencia de Seguridad y previa consulta a Gerencia Corporativa SSO y solo en los
casos cuando el resto de los medios para acceder al trabajo sean extremadamente

RO-SSO-SEG-004 Página 67 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

peligrosos o cuando no sea posible acceder a él debido al diseño estructural o a las


condiciones del área y/o proyecto y bajo los estándar descritos a continuación.

• El canastillo deberá estar fabricado para el objetivo específico de levantar


personal mediante una grúa y está prohibido su uso como elevador de
cargas.
• El canastillo deberá estar certificado por una empresa competente y bajo
normas internacionales B-30.23 para fabricación de canastillos.
• Para el uso de canastillos alza personas suspendidas por un cable de acero o
cadena adosados al gancho de la grúa, obligatoriamente se debe realizar de
acuerdo con Procedimiento de Trabajo Seguro Específico para Trabajos con
Canastillos Alza Hombres Adosados con Cables de Acero al Gancho de la
Grúa” para esta actividad. (Lo genera la empresa de servicios de Izaje).
• La puerta del canastillo solo podrá abrirse hacia dentro.
• Para el uso adecuado y seguro del canastillo de izaje de personas se requerirá
de un Permiso de Trabajo. (Anexo 9).
• Para la ubicación correcta del trabajador ubicado correctamente al interior
del canastillo alza hombres se utilizará (Anexo 10).

3.4.8. Canastillos adosados a plumas hidráulicas

Para canastillos instalados (adosados) a plumas hidráulicas ya sean estos metálicos,


plásticos endurecidos u otros materiales deben considerarse los siguientes
requerimientos y reglas de seguridad.

3.4.8.1. Pautas de diseño

• Los Canastillos Alza hombres deberán ser diseñados por un ingeniero


calificado y empresa calificada que deberá entregar documento de
certificación de acuerdo a normativas internacionales incluyendo el factor de
seguridad para canastillos alza hombres, memoria de cálculo, certificación
de soldadura etc.
• El canastillo deberá medir al menos (mínimo) cuatro pies cuadrados (1,5
metros), deberá existir el espacio interior suficiente para permitir que los
trabajadores trabajen de pie en la plataforma.
• Su estructura debe estar soldada con un factor de seguridad de cinco (5:1)
• Deberá mantenerse una baranda a 1,10 m. de altura para proteger el
perímetro del personal en el canastillo.
• La Baranda deberá ser de fabricación maciza o de metal expandido con
aberturas no superiores a 1/2 pulgada (12 mm), con una puerta de vaivén
sólo hacia adentro y equipado con un seguro positivo (Anexo 10).
• El canastillo deberá tener pasamanos interiores a una altura de un metro
(1mt).
RO-SSO-SEG-004 Página 68 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• El canastillo deberá contar con placa metálica adherida a la puerta con el


peso del canastillo, el número máximo de trabajadores, capacidad de carga,
factor de seguridad de construcción.
• El canastillo deberá ser de alta visibilidad y fácil identificación, ya sea por su
color o marcas.
• Los Canastillos Alza hombres no se deben usar para izar materiales o
herramientas sin trabajadores a bordo.
• En el interior del Canastillo Alza hombres deberá existir una baranda que se
usará como punto de anclaje para los arneses de seguridad. También deberá
contar con un techo de protección superior cuando los trabajadores estén
expuestos a objetos que caigan desde arriba.
• Todas las soldaduras deberán haber sido realizadas por un soldador
calificado para los grados y tipos de soldaduras, así como para los materiales
especificados en el diseño.
• El diseño y fabricación del canastillo deberá ser realizado bajo Norma
Internacional ASME B 30.23 “Canastillo Personal de Izaje”.

3.4.8.2. Levante de carga

• Los accesorios usados para elevar el canastillo deberán estar diseñadas para
minimizar la inclinación del canastillo debido al movimiento de los
trabajadores que se encuentran en él.
• Para la conexión del canastillo con el gancho principal y/o auxiliar (bola) de
la Grúa deberá utilizarse un grillete con un pasador roscado, una tuerca y un
pasador de retención (chaveta).
• Todos los ojales de las eslingas de cable que se utilicen para soportar el
canastillo deberán estar fabricados con guarda cabos. Los cables, grilletes,
anillos y otros accesorios de levante deberán tener un factor de seguridad
mínimo de 5:1.
• Una eslinga de seguridad (cable acero) deberá fijarse desde la parte superior
del canastillo elevador hasta un punto por sobre la bola y/o bloque de cable
de carga. (Anexo 10).
• Se deberán utilizar e instalar vientos (cuerdas) de arrastre o retención del
canastillo donde resulten prácticos y fáciles de maniobrar.

3.4.8.3. Instalación y funcionamiento de grúas

• La grúa deberá estar nivelada uniformemente a menos del uno por ciento
del grado de nivel y ubicada sobre una base firme y segura.
• Los estabilizadores (out riggers) deberán estar al 100% extendida
permanentemente.

RO-SSO-SEG-004 Página 69 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Los gatos estabilizadores de la grúa deberán usarse de acuerdo con las


especificaciones del fabricante al levantar trabajadores.
• Está prohibido desplazar la grúa mientras el canastillo está suspendido. El
operador de la grúa deberá estar siempre en los controles, con el motor
encendido, cuando el canastillo esté suspendido.
• El peso total del canastillo cargado y de los accesorios de levante no deberá
superar el 25% de la capacidad nominal para el radio y la configuración de la
grúa.
• El factor mínimo de seguridad del cable de izaje deberá ser (5:1). El cable
deberá ser capaz de sostener sin fallar al menos diez veces la carga máxima
diseñada.
• La velocidad de levante y descenso no deberá superar los 30 metros por
minuto. (100 pies / min).
• El tambor de la línea de carga deberá tener la capacidad para controlar el
descenso de la carga; “toda caída libre está prohibida”. Sólo se permitirán
grúas con un sistema de frenos efectivos, certificados por el fabricante e
inspeccionados.
• Las plumas telescópicas deberán estar marcadas o equipadas con un
dispositivo que indique clara y permanentemente al operador el largo
extendido de la pluma.
• Las grúas deberán contar con un limitador de la carrera del gancho (anti to
block system)
• Los frenos del tambor del cable de carga o de la pluma, los frenos oscilantes
y los dispositivos de fijación, hidráulicos, mecánicos, neumáticos, deberán
estar enganchados cuando el Canastillo Alza hombres esté en posición de
trabajo estacionaria con los trabajadores. Si el canastillo no está en tierra
firme, deberá ser asegurado a la estructura antes de que los trabajadores
salgan o entren al canastillo.

3.4.8.4. Inspecciones y pruebas

• La grúa o camión pluma que utilice Canastillo Alza hombres deberán ser
inspeccionados por persona competente al inicio de cada turno y antes de
levantar trabajadores en el canastillo después de que la grúa haya sido usada
en operaciones de manejo de materiales, en que se haya levantado más de
50 por ciento de la capacidad nominal.
• Se deberá realizar un ensayo del levante con el canastillo desocupado para
cada nuevo punto de trabajo y al comenzar cada turno, para asegurarse de
que todos los sistemas, controles y dispositivos de seguridad están
funcionando debidamente. En cada punto nuevo de instalación, se deberá
hacer un ensayo de todo el ciclo operacional de levante con 200 por ciento

RO-SSO-SEG-004 Página 70 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

de la carga diseñada para el Canastillo Alza hombres antes de levantar


trabajadores por primera vez en el nuevo punto.
• Una inspección visual de la grúa, del canastillo y del soporte de la base del
canastillo deberá realizarse inmediatamente después del ensayo para
determinar si el ensayo tuvo algún efecto adverso en cualquier componente
o estructura. Una copia de la Inspección Mensual de la Grúa deberá
adjuntarse al Permiso de Trabajo.
• Cualquier defecto descubierto durante estas inspecciones que pudieran
representar un riesgo a la seguridad, deberá ser corregido antes de continuar
usando el canastillo.
• La certificación de los canastillos alza personas ya sean estos adosados a una
pluma o izados por un gancho, deberán contar con certificación anual
realizada por una empresa competente y autorizada por MLP, en donde se
asegure la calidad de la soldadura, aspectos estructurales generales en
óptimas condiciones, placas de capacidades instaladas y legibles.

3.4.8.5. Prácticas de trabajo seguro

• Las grúas deberán contar con dispositivo de seguridad de doble bloqueo que
evite el contacto directo del block de carga (gancho) con el cabezal de la
pluma (anti to block system) u otro sistema de limitación en condiciones
óptimas de funcionamiento.
• Los trabajadores deberán mantener todo su cuerpo dentro del canastillo
durante el levante, descenso y ubicación.
• El levante de trabajadores deberá interrumpirse ante cualquier indicio de
condiciones climáticas peligrosas u otro peligro inminente.
• No se permitirá el uso de Canastillo Alza hombres (conectados al gancho) con
Velocidades de Viento superiores a 32 Kms. por hora
• El Canastillo Alza hombres (conectados al gancho) deberá ser levantado
levemente e inspeccionado para asegurarse de que esté firme y
debidamente balanceado antes de permitir que trabajadores ingresen y
ocupen el canastillo.
• Los trabajadores que están siendo elevados deberán estar
permanentemente a la vista del operador y rigger y en comunicación
permanente. Si en cualquier momento el operador no puede ver las señales
de mano o escuchar las señales de radio, este deberá detener todas las
operaciones hasta lograr recibir señales y reestablecer la comunicación.
• Los trabajadores que estén dentro del Canastillo Alza hombres deberán usar
un arnés de seguridad con una cabo de vida correctamente enganchado al
punto de anclaje dentro del canastillo de trabajo (Anexo 10).

RO-SSO-SEG-004 Página 71 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• No se permite que los trabajadores ingresen o salgan del canastillo estando


en altura. Todos los trabajos deberán hacerse desde el interior del Canastillo
Alza hombres.
• Para que Rigger realice la operación de equipo alza hombres (man lift)
deberá cumplir con lo siguiente:
a) Contar con certificado de competencias como operador y rigger.
b) Contar en su contrato o anexo la autorización para realizar estas dos
actividades.
c) Que una vez planificada la actividad previamente por el supervisor a
cargo de la maniobra, este determine que los riesgos están controlados
en su totalidad para que rigger realice la actividad de operación o
viceversa.
• La operación de alza hombres (manlift) debe realizarse desde la plataforma
del canastillo.
• La operación de alza hombres (manlift) desde piso (tierra) debe hacerse solo
para operaciones de emergencias.
• La posición del rigger debe ser en el piso y/ o sobre el canastillo si la
planificación por el supervisor del servicio lo determina así.
• El operador es responsable con la ayuda del rigger, realizar el perímetro de
seguridad de equipo en funcionamiento.
• Los mantenedores y/o inspectores de estos equipos de izaje/levante que
realicen estas actividades deberán contar con protección contra caídas de
altura en los lugares que se hayan determinado (trabajo en altura) de
acuerdo a evaluación de riesgos, es responsabilidad del supervisor, asesor de
prevención de riesgos y trabajadores controlar estos riesgos.

3.4.8.6. Reunión previa al levante

El Supervisor a cargo del trabajo (izaje) deberá realizar reunión con el operador, rigger,
ayudantes y personal que serán levantados en canastillo, además el supervisor
responsable de la tarea, jefe de seguridad MLP del área involucrada revisará los
procedimientos de trabajo que se deberán seguir.

Esta reunión se deberá sostener antes de comenzar las operaciones de levante de


personal en cada nuevo punto de trabajo y, de ahí en adelante, con cada trabajador
asignado posteriormente a la operación.

RO-SSO-SEG-004 Página 72 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

4. Referencias
• Ley de Tránsito 18.290
• Estrategia de control critico operaciones de izaje
• Ley 19.495 Modificación Ley 18.290 en lo relativo a la obtención de licencias
de conducir.
• Reglamento Tránsito MLP - RO SSO GV 001
• Normas ASME, B30.5 grúas móviles.
• B30.9 eslingas.
• B30.10 ganchos.
• B30.22 grúas articuladas.
• ASME B.30.23 canastillos alza Hombres.
• B30.20 Dispositivos de izamiento bajo los ganchos.
• Decreto Supremo Nº 72, Modificado Nº 132, Reglamento de Seguridad
Minera.
• Reglamento de Aeródromos de la Dirección General de Aeronáutica Civil de
Chile (DAR-14).

5. Anexos
• Anexo 1 : Solicitud de Servicio de Izaje de Carga.
• Anexo 2 : Plan de izaje
• Anexo 3 : Código de Señales Oficiales para Grúas Móviles
• Anexo 4 : Registro de revisión de accesorios de levante
• Anexo 5 : Solicitud de Trabajo de Terceros y Permiso de Ingreso al Área
• Anexo 6 : Formato Tipo Credencial Interna para Operadores y Rigger
• Anexo 7 : Logo certificación equipo móvil de izaje
• Anexo 8 : Permiso de Ingreso a Perímetro Seguridad Equipo de Izaje
• Anexo 9 : Lista de verificación / Permiso uso canastillo
• Anexo 10 : Posición correcta operador en canastillo.
• Anexo 11 : Solicitud de servicios de izaje Múltiples
• Anexo 12 : Plan de izaje complementario para múltiples izajes

RO-SSO-SEG-004 Página 73 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 1: Solicitud de Servicio de Izaje de Carga.


Solicitud de Servicio de Izaje de Carga y Cierre de
Actividad
I.- Antecedentes Generales del Área, Usuario y Servicio Solicitado
Empresa: ¿Servicio requerido de izaje ha sido
solicitadoanteriormente? (Si o no):
Gerencia / Suptcia. / Área /Lugar:
Centro de Costo:
Nombre persona de contacto que requiere el
Otros:
servicio:
Mail:
Fono fijo y móvil:
Nombre de contacto alternativo:
Fono fijo y móvil de contacto alternativo:
II.- Servicio
Servicio requerido (descripción del trabajo arealizar): Fotografía de la carga:

Descripción de la carga (Forma y tamaño):


Peso y volumen de la carga:
Fecha requerida del servicio:

Hora que se requiere realizar el servicio:

III.- Antecedentes del Solicitante y Fecha


Nombre y firma persona solicitante del servicio deizaje: Fecha solicitud del servicio de izaje:

IV.- Interlocutor Válido en Terreno

Nombre interlocutor válido:

Nombre responsable delegado:

Nota: solo se puede delegar la responsabilidad de revisión de controles críticos cuando el responsable MLP del izaje geográficamente
no tenga la posibilidad de ejecutar la revisión.
** Este formato es obligatorio a realizar por el solicitante y se deberá anexar junto a Dropbox.

*** Cada vez que se requiera realizar un izaje, el responsable MLP debe establecer quién será
el interlocutor válido en terreno (única persona que puede comunicarse con el prestador del
servicio) y en caso de que no pueda ejecutar la revisión de los controles por distancia
geográfica puede delegar la responsabilidad de revisión.

RO-SSO-SEG-004 Página 74 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 2: Plan de izaje

PLAN DE IZAJE
I.- Antecedentes
I.- Antecedentes Generales e Involucrados. Completar antecedentes
• Gerencia / Suptcia. / Área / Lugar: • Nombre Jefe Área MLP o Dueño del Área (Dónde se realizará
• Empresa cliente: el izaje):
• Empresa proveedora servicio izaje: • Nombre Sup. Encargado de la Maniobra de Izaje:
• izaje: • Nombre Sup. a Cargo del Operador de la Grúa y del Equipo
• Hora de Inicio / Hora de Termino: de Izaje:
• Identificación del Equipo (Adjuntar check list) • Nombre Rigger:
• Nombre Operador Equipo Izaje:

II.- Descripción del Trabajo


Breve descripción de actividad: • Descripción de la carga:
• Peso de la carga entregada por el cliente:
• Centro de Gravedad:
• Puntos desde donde se va a izar.
III.- Tipo de Izaje
• Peso de carga a izar (Kg.): Marque el tipo de izaje para definir rigger competente.
• Peso de los elementos de izaje (Kg.):
• Peso del Block (Kg.): a) alto (80 ton o más)
• Peso Total Que Izar (Kg.):
• Radio Máximo de Operación: b) medio (20 a 80 ton)

c) bajo (0 a 20 ton)

IV.- Condiciones del Entorno


• Velocidad del Viento Km/hr • Equipos radiactivos en el radio SI No
• Iluminación SI No • Líneas Eléctricas Si No
• Radio Máximo de operación m • Equipos críticos (movimientos/correas/torres alta tensión)
• Superficie de Trabajo de la Grúa estable Si No
(visual)Si No • En caso de seleccionar SI se deberán establecer controles para dichas
Obs: condiciones.

En caso de seleccionar NO se deberán establecer controles para condiciones.

SI la vel. Máx. del viento es igual o superior a 48 Km/Hr, maniobra debe detener

V.- Control Aparejos de Izaje


Utilizar
Tipos de accesorios de izaje a utilizar e indicar si están • Indique el tipo de amarre:
a) Vertical (Si o no),
certificados (cadenas, nylon, cable, etc.).
b) Ahorcado (Si o No),
OBS: Chequear si tienen la placa o rotulo respectivo
c) En U (Si o no)
Levante en Inicio de Maniobra OBS: Si la carga a levantar es superior a lo indicado en

Capacidad de Maniobra, el trabajo no debe realizarse hasta que haya sido


• Largo de la pluma (metros): autorizado mediante las firmas respectivas en este registro.
• Angulo de pluma (grados):
• Radio de giro (metros): Obs N°2: En caso de que la capacidad de trabajo de la grúa sea superior al 95%, este
• Capac. de levante conforme a Tabla de Carga (Tons) (A): permiso no será aprobado.

• Capacidad de Maniobra (A x 0,85) (Tons):


• Capacidad de Maniobra en %:
• Usa Vientos Si No
• Capacidad de grúa de acuerdo con radio máximo de
Con la configuración actual de trabajo. ¿Cuál es la capacidad de levante por Tabla de Carga del Equipo? (Kg):

¿La Capacidad de levante está dentro del rango normal en la Tabla de Carga? (Si o no).

RO-SSO-SEG-004 Página 75 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

VII.- Revisión de Controles antes del Levante


• ¿Terreno permite la nivelación del equipo? (Si o no) • ¿Perímetro de seguridad está delimitado? (Si o no)
• ¿Cuenta con las condiciones mínimas para instalación y • ¿Verificó que no haya personal ajeno al izaje dentro del
ejecución del izaje? (Si o no) perímetro? (Si o no)
• ¿Área de trabajo está ordenada, limpia y descongestionada? • ¿Condiciones climáticas permiten el izaje? (Si o no),
(Si o no) • ¿Hizo el ART en conjunto con resto de participantes?
• ¿Hay controles adicionales y son suficientes? (Si o no) • ¿Cuenta con protocolo de comunicaci ón?
• ¿Está i n s t a l a d o l e t r e r o d e l r e s p o n s a b l e d e l
• ¿Rigger está Certificado? (Si o no) á r e a ? ? (si o no)
• ¿Existe Procedimiento? (Si o no).
• ¿Se realizó ART? (Si o no)
• ¿Iluminación es la adecuada (Noche, 1.000 Watts)? (si o no)
• ¿Está vertical la maniobra (no arrastrar)? (Sí o no)

OBS: Para realizar la maniobra todos los párrafos deben estar en afirmativo,
de lo contrario no debe efectuarse el izaje.
VIII.- Revisión de Controles Críticos antes del levante
• Izaje de cargas que puedan entrar en contacto • Cargas que requieran ser izadas con dos o más grúas.
con cables eléctricos y transformadores En estos casos las grúas deberán trabajar a un
energizados, y/o con tanques, contenedores, correas máximo de un 85% de su capacidad en la
transportadoras, tuberías y reactores que contengan configuración del levante.
materiales inflamables, explosivos, gases o líquidos • Izaje de cargas al vacío (bajo la cota cero de la
peligrosos. Sin perjuicio a lo anterior, se considera grúa).
como trabajo critico distancias menores a 6 metros de • Izaje de personal con canastillo.
líneas eléctricas. • Trabajos de izaje no realizados anteriormente (sin
historia).
• ¿Cuenta con comunicación radial?
• ¿cuenta con protocolo de comunicaciones?
• Cargas mayores al 85% y menor o igual al 90% • Otros:
de la capacidad de la grúa, en la configuración del
levante. Se entiende por configuración de la grúa a las
variables relevantes que afectan su capacidad tales
como la extensión de la pluma, el ángulo, el radio,
capacidad del cable y accesorios de levante.
IX Controles adicionales
Indique si cuenta con controles específicos o adicionales para la actividad.

X. - Aprobaciones. Nombre, firma y fecha


jefe de área MLP /dueño del Área (Donde se realizará el izaje): Supervisor Servicio Izaje (a Cargo del Operador de la Grúa y del
Equipo):

Supervisor Encargado de la Maniobra Izaje (cliente en terreno):


Operador Equipo Izaje:

NOTA: Quienes firman este documento dan fe de la veracidad de los antecedentes que declaran y entienden a cabalidad el procedimiento seguro a
utilizar para esta maniobra en particular previo análisis y acuerdos entre los firmantes.

ESTE PERMISO DEBE ESTAR DISPONIBLE EN LA GRUA DURANTE TODA LA MANIOBRA DE IZAJE.
IV.- Interlocutor Válido en Terreno
Nombre interlocutor válido:
Nombre responsable delegado:

Nota: solo se puede delegar la responsabilidad de revisión de controles críticos cuando el responsable MLP del izaje
geográficamente no tenga la posibilidad de ejecutar la revisión.

Nombre interlocutor válido:

RO-SSO-SEG-004 Página 76 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 3: Código de Señales Oficiales para Grúas Móviles

RO-SSO-SEG-004 Página 77 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 4: Registro de revisión de accesorios de levante

INFORME DE INSPECCIÓN DE ACCESORIOS DE IZAJE/LEVANTE

Fecha: Grcia. / Suptcia. / Área: Código de Color del Mes: Empresa:

INSTRUCCIONES:

5 O MAS HEBRAS CORTADAS EN UN TORÒN


DESPLAZAMIENTO DE LAS HEBRAS DEL
DESGASTE, (desgaste de 1/3 del diámetro

DAÑO TÉRMICO, MECÁNICO O QUÍMICO,

DAÑO DEBIDO AL EXCESO DE TENSIÓN,


CAPACIDADES Y O ESPECIFICACIONES

10 O MAS HEBRAS CORTADAS EN FORMA


EXPOSICIÒN DE HILOS INTERIORES DE
ÁCIDOS, CORROSIÒN, QUEMADURAS
1.

REDUCCIÓN DE DIÁMETRO DEBIDO A

ESLABONES , DOBLADOS, ELONGADOS


Las inspecciones visuales de los elementos de izaje se

DEFECTUOSAS, CORROSION (cadenas)


ACCESORIOS SIN LAS PLACAS DE

OJALES DEFORMADOS CON ALAMBRES


deben realizar diariamente y cada vez que se usan y se debe

original se debe cambiar) estrobos.


mantener

SEGURIDAD. (eslingas sintéticas)


CORTADURAS , HILOS ROTOS,
DOBLECES, APLASTAMIENTO,

OJALES CON COSTURAS ROTAS O

AGRIETADOS O SOLDADURAS
el registro de inspección archivado.

ALEATORIA EN UNA VULTA


CABLE, ENJAULAMIENTO
2. Este símbolo √ indica que la inspección es satisfactoria.

DEFORMADOS (eslingas)
Este símbolo X indica que el equipo está defectuoso.

3. Envía Informe al área o departamento encargado del


almacenamiento y control de los accesorios de Izaje de su
área.

ABRASIÒN
Tipo de Accesorio N° de ¿Cuenta con

(eslingas, cadenas, Serie del Certificación


estrobos, etc.). al día (SI/NO/
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

OBSERVACIONES A ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS RESPECTO DE DEFECTOS ENCONTRADOS (INDICAR NÚMERO DE LÍNEA A

LA CUAL HACE REFERENCIA):

Nombre y Firma del Inspector: Fecha:

NOTA: Quienes firman este documento dan fe de la veracidad de los antecedentes que aquí se declaran.
Nota: El formato que aquí se entrega es para proporcionar una guía, los usuarios serán responsables
de mantener los registros de todos los accesorios de izaje y de la totalidad de la información.

“La empresa proveedora de los accesorios de izaje en terreno” es responsable de realizar este
formato (Anexo 4) que da fé de la inspección y certificación de los accesorios aquí descritos y que
cuenta con los respectivos respaldos internos de estos, además del código de color del mes.

RO-SSO-SEG-004 Página 78 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 5: Solicitud de Trabajo de Terceros y Permiso de Ingreso al Área.


Área Fecha Desde
Empresa OST N° Hasta
Solicitado por

(Responsable MLP) Firma

Nombre responsable
ejecución del trabajo
Firma
Descripción de las Labores
(responsable)

El responsable de la ejecución del trabajo completa la siguiente información:


Pers Si No Entor Si No
Están calificados para realizar la tarea. (competencias) Housekeeping adecuado.
Acceso y superficie en buenas
Existe ART y Procedimiento Seguro de trabajo.
Si existen ¿los conoce, esta instruido? Espacio suficiente para operar.
Ha realizado antes este trabajo. Iluminación adecuada.
Protecciones adecuadas (Barreras,
Conoce y está familiarizado con la operación del
Equipo / Herramienta. partes móviles, cinta de
Energías presentes. (Mecánicas y/o
¿El personal se encuentra en buenas condiciones
físicas y mentales?
Eléctricas, hidráulica
Los trabajadores recibieron instrucción. Ventilación suficiente.
Equipo y Herramienta SI No Bloqueos requeridos (TAG) Si No
Equipo está en buenas condiciones. 1.
Equipo apto para el trabajo. 2.
Herramientas diseñadas para el trabajo. 3.
Herramientas Operativas.( color del mes) 4.
Accesorios en buen estado: Estrobos, cadenas, 5.
Riesgos peligrosos ( Reglas de ORO ) Si No Medidas de Control SI
Gases, Ruido, Polvo, Materiales Peligrosos. Casco, Respirador, Lente, protector
auditivo, botas, guantes, HDS,
otros.
Llama abierta (Chispa , llama o calor) Extintor, agua, Monitoreo de atmósfera,
elementos combustibles cercanos. pantallas
Tránsito, carga suspendidas, Proyección de partículas, Letreros, Loros, suspensión de tránsito.
espacios abiertos, caída de materiales y herramientas.

Caídas a distinto nivel. Uso arnés, señalización áreas, andamios


normalizados.
Contacto con energías. (Eléctrica, mecánica, neumática, Control de energías,
Hidráulica etc.) procedimiento bloqueo.
Exposición a radiaciones ionizantes. (fuente radiactiva) Aplicación normativa CCHEN
Espacios confinados. (deficiencia de oxigeno) Monitoreo de atmosfera, suministro de aire
en línea.

RO-SSO-SEG-004 Página 79 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 6: Formato Tipo Credencial Interna para Operadores y Rigger.

RO-SSO-SEG-004 Página 80 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 7: Logo Adhesivo de Equipo Móvil de Izaje Inspeccionado/Certificado.

CERTIFICACIÓN EQUIPOS IZAJE


EQUIPO: …………………………………………………………….

CERTIFICADOR: ………………………………………………….

EMP.CERTIFICADORA: ……………………………………….

FECHA CERTIFICACIÓN: ………………………………………

VENCIMIENTO: ……………………………………………………

RO-SSO-SEG-004 Página 81 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 8: Permiso de Ingreso a Perímetro Seguridad Equipo de Izaje en


Funcionamiento.

Permiso Ingreso a Perímetro Seguridad Equipo en Funcionamiento


I.- Antecedentes Generales
❑ Gerencia / Suptcia. /Área /Lugar: ❑ Nombre Jefe Área MLP o Dueño del Área (Dónde se realizara el
izaje):

❑ Empresa cliente:
❑ Nombre Sup. Encargado de la Maniobra de Izaje (cliente en
terreno):

❑ Empresa proveedora servicio izaje:

❑ Nombre Sup. a Cargo del Operador de la Grúa y del Equipo de


II.- Propósito del Ingreso al Perímetro Seguridad del Equipo en Funcionamiento y Personal que lo Requiere
❑ Propósito: ❑ Nombre y Firma del Personal que Solicita Ingreso :

III.- Evaluación de Controles por Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga (cliente en
terreno) Ante un “NO”; corrija la desviación y continúe con la evaluación.
1) ¿Carga está detenida aproximadamente 1 0 c e n t í m e t r o s de 6) ¿Superficie de apoyo para realizar el trabajo cuenta con el
su posición final? (si o no) espacio suficiente, es adecuada y segura? (si o no).

2) ¿Se realizó ART para realizar el trabajo por el cual va a ingresar? 7) ¿Personal que ingresa conoce los riesgos asociados al equipo en
(Si o no). funcionamiento? (si o no).

3) ¿Controles definidos en el ART son suficientes para trabajar bajo 8) Evaluación Final: ¿Se permite el ingreso al área? (si o no)
condiciones seguras? (Si o no) OBS:

OBS: Al instante de estar detenido el motor del equipo de izaje, la carga en reposo y desconectada del gancho, el “Perímetro de
IV.- Aprobación y Toma de Conocimiento (nombre, firma y fecha)

APROBACIÒN (nombre y firma): TOMA DE CONOCIMIENTO (nombre y firma):

❑ Supervisor Encargado de la Maniobra Izaje (cliente en terreno): ❑ Operador Equipo Izaje:


NOTA: Quienes firman este documento dan fe de la veracidad de los antecedentes que declaran y entienden a cabalidad el

procedimiento seguro a utilizar para esta maniobra en particular previo análisis y acuerdos entre los firmantes.

ESTE PERMISO DEBE ESTAR DISPONIBLE EN EL ÀREA DURANTE TODO EL PROCESO DE IZAMIENTO

RO-SSO-SEG-004 Página 82 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 9: Lista de Verificación/Permiso para Empleo de Canastillo Alza Hombres


con Grúa solo con autorización de Gerencia de Seguridad.
Lista de Verificación / Permiso para Empleo de Canastillo Con Grúa
I.- Canastillo
❑ Diseñado por ingeniero estructural ( adjuntar diseño) ❑ Puerta abre hacia adentro? (Si o No)

❑ Diseño considera factor de seguridad 5:1 (Si o No) ❑ Puerta con cerradura positiva (Si o No)

❑ Soldadura diseñada con factor de seguridad 5 (Si o No) ❑ Pasamanos internos a 1 mt. de altura? (Si o No)

❑ Soldaduras realizadas por personal calificado (Si o No) ❑ Techo tiene Protección ante caída de materiales? (Si o No)

❑ Argolla y grilletes de Suspensión al gancho minimizan balanceo. (Si o ❑ Superficies internas lisas? (Si o No)

II.-
❑ Accesorios/izaje se han seleccionado con factor/ seguridad 5:1? (Si ❑ Cable /Seguridad adicional enlazado por sobre el gancho de la Grúa
o No) (Si o No)

❑ Accesorios de levante están en buenas condiciones? (Si o No) ❑ Certificación de todos los accesorios de levante? (Si o No)

❑ Gancho de la Grúa con Cierre de Seguridad bueno? (Si o No) Ante un “NO”; corrija la desviación y continúe con la evaluación.

III.- Aspectos Técnicos de la Carga. Completar antecedentes


❑ Descripción de la carga: ❑ Centro de gravedad:
IV.- Aspectos Técnicos del Izaje. Completar antecedentes
❑ Descripción de la grúa a usar: 2) Peso de la carga (ton.) :

- Indique como se verificó el peso conforme a lo siguiente haciendo un


circulo en las

alternativas que siguen: a) Planos del fabricante, b) Especificaciones


en la placa adherida al equipo, c) Etiquetas del embarque, d)
Facturas y documentos de carga, e) Documentos de pesaje, f)
❑ Largo de la Pluma (m):
Cálculo matemático.

• Adjuntar copia de la Tabla de Carga

❑ Cuenta con anemómetro el equipo de izaje? • La velocidad del viento es mayor que 32 KPH?
2) Peso del bloque de gancho y cable de levante (ton.): 3) Peso de los elementos de estrobado (ton.):

4) Peso total a izar (ton.): 5) Radio máximo de operación (m):

6) Largo de la pluma: 7) Capacidad de grúa de acuerdo a radio máximo de operación y extensión


de la Pluma (ton):

8) Capacidad de trabajo de la grúa (%): 9) Tipo de superficie de apoyo:

Obs: Ítem 4 dividido por ítem 7 por 100 9.1) Estable (si o no):

10) Indique las obstrucciones al paso de la carga que afectan al radio de carga o descarga de la grúa:
V.- Otros Controles. Completar
según corresponda
6. ¿Existe Procedimiento Especifico? (Si o no). 10. ¿Está demarcado el “Perímetro de Seguridad” con cintas de
peligro o equivalente? (si o
7. ¿Se realizó ART Grupal? (Si o no)
no)
8. ¿Se realizó ART individual por participantes? (si o no)
VI.- Aprobaciones.

RO-SSO-SEG-004 Página 83 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

❑ Jefe Área MLP o Dueño del Área (Dónde se realiza el izaje): ❑ Supervisor Servicio Izaje (a Cargo del Operador de la Grúa y del
Equipo):

❑ Supervisor Encargado de la Maniobra Izaje (cliente en terreno):


❑ Operador Equipo Izaje:

NOTA: Quienes firman este documento dan fe de la veracidad de los antecedentes que declaran y entienden a cabalidad el procedimient o seguro a
utilizar para esta maniobra
ESTE PERMISO DEBE ESTAR DISPONIBLE EN LA GRUA DURANTE TODO EL PROCESO DE IZAMIENTO

RO-SSO-SEG-004 Página 84 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 10: Trabajador en posición correcta interior canastillo alza hombres con
grúa

RO-SSO-SEG-004 Página 85 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 11: Solicitud de servicios de izaje Múltiples

Solicitud de Servicio de Izaje de Carga Múltiple


Detalle Izaje Elemento 1
• Descripción de la carga (Forma y tamaño): Diagrama izaje
• Peso y volumen de la carga:
• Fecha requerida del servicio:
• Hora que se requiere realizar el servicio:

Detalle Izaje Elemento 2


• Descripción de la carga (Forma y tamaño): Diagrama izaje
• Peso y volumen de la carga:
• Fecha requerida del servicio:
• Hora que se requiere realizar el servicio:

Detalle Izaje Elemento 3


• Descripción de la carga (Forma y tamaño): Diagrama izaje
• Peso y volumen de la carga:
• Fecha requerida del servicio:
• Hora que se requiere realizar el servicio:

Detalle Izaje Elemento 4


• Descripción de la carga (Forma y tamaño): Diagrama izaje
• Peso y volumen de la carga:
• Fecha requerida del servicio:
• Hora que se requiere realizar el servicio:

Detalle Izaje Elemento 5


• Descripción de la carga (Forma y tamaño): Diagrama izaje
• Peso y volumen de la carga:
• Fecha requerida del servicio:
• Hora que se requiere realizar el servicio:

RO-SSO-SEG-004 Página 86 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Anexo 12: Plan de izaje complementario para múltiples izajes

Plan de izaje complementario para múltiples izajes


Empresa: Lugar: Supervisor MLP:
Fecha: Hora: Supervisor de izaje:

Diagrama de segregación del área y radio de giro

Detalles izaje elemento 1


• Peso carga izar: Diagrama izaje
• Peso elementos de izaje:
• Peso total carga
• Centro gravedad carga
• Angulo de izaje
Detalles izaje elemento 2
• Peso carga izar: Diagrama izaje
• Peso elementos de izaje:
• Peso total carga
• Centro gravedad carga
• Angulo de izaje
Detalles izaje elemento 3
• Peso carga izar: Diagrama izaje
• Peso elementos de izaje:
• Peso total carga
• Centro gravedad carga
• Angulo de izaje
Detalles izaje elemento 4
• Peso carga izar: Diagrama izaje
• Peso elementos de izaje:
• Peso total carga
• Centro gravedad carga
• Angulo de izaje
Detalles izaje elemento 5
• Peso carga izar: Diagrama izaje
• Peso elementos de izaje:
• Peso total carga
• Centro gravedad carga
• Angulo de izaje

RO-SSO-SEG-004 Página 87 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

ACCESABILIDAD

Entidad Acceso
Equipo Ejecutivo Minera Los Pelambres X
Todos los Supervisores de Minera Los Pelambres X
Todos los contratistas de Minera los Pelambres X
Todos los empleados de Minera Los Pelambres X

RUTA DE VALIDACIÓN

Elaborado por:

Cargo Nombre Fecha Firma


Ingeniero Gestión Riesgos
Karen Garcia C. Septiembre 20 23
de Seguridad
Ingeniero Senior
Mantenimiento STF y Macarena Tapia P. Septiembre 2023
Puerto

Revisado por:

Cargo Nombre Fecha Firma


Superintendente Gestión
Milton Reyes L. Septiembre 2023
de Riesgos de Seguridad
Superintendente Ejecución
Mantenimiento STF y David Rosales C. Septiembre 2023
Puerto

Aprobado por:

Cargo Nombre Fecha Firma


Gerente Seguridad y Salud
Jorge Yoma V. Septiembre 2023
Ocupacional
Gerente Mantenimiento TFT
Freddy Lara M. Septiembre 2023
y Puerto

RO-SSO-SEG-004 Página 88 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

Control de Cambios:

Revisión Fecha Descripción del Cambio


7 Enero 2021 a) Incorporación de controles de Estrategia de Control
N° 3
b) Se Actualizan Anexo 2, 6 y 8.
1.8 Supervisor autoriza ingreso a perímetro de
seguridad encargado de la maniobra de izaje de la
carga a 10 centímetros de su posición final.
1.9 Checklist del equipo previo y post tarea.
1.10 Incorpora caja de bloqueo para control remoto.
1.11 Incorpora Chaleco Geólogo rojo o verde.
1.12 Movilizadores de carga deben ser instruidos en
las actividades de izaje y no exponer manos.
2.16 Trabajos críticos de cargas que requieran ser
izadas con dos o más grúas, deben ser de similares
características.
2.19 Perímetro de seguridad equipo de izaje en
funcionamiento sólo permite ingreso al personal
eléctrico, mecánico cuando la carga esté detenida y
ubicada a 10 centímetros de su posición final.
3.12 Incorpora código QR en licencia y establece
licencia tipo “D”, para grúas móviles sobre orugas y
grúas RT fuera de carretera.
3.41 Operación de Equipos Móviles de Izaje en
Cercanías de Líneas Eléctricas se dispone a poner
demarcaciones visuales y Marcar rutas de seguridad
para que operador y rigger tengan puntos de
referencia y Utilizar bloqueo de giro de grúa para
limitar operación cercana a líneas eléctricas.
8 Enero 2022 • Se incluyen requisitos de Estrategia de Controles
Críticos de Operaciones de Izaje.
• Se incluye Prohibición explicita de izaje de
elementos no certificado como pallet.
• Se incluye obligación de uso de anexo 1 para
formalizar solicitud de izaje.
• Se incluye la obligación del supervisor de izaje de
verificar el aseguramiento de las maniobras.

RO-SSO-SEG-004 Página 89 de 90
REGLAMENTO DE OPERACIONES CON RO-SSO-SEG-004
EQUIPOS MÓVILES DE IZAJE/LEVANTE REVISIÓN 9

• Se definen responsabilidades respecto a puntos de


izaje de cargas y elementos de izar según ECC
Operaciones de izaje.
• Se incorporan definiciones, controles y
responsabilidades tanto para personal MLP como
EECC cuando los izajes sean no críticos.
• Se incluye la prohibición de operaciones de
equipos móviles de izaje con canastillo alza
hombre y se establece que solo se puede hacer con
autorización explicita de seguridad y en casos
acotados.
9 Septiembre • Se deja explicito en anexo 1 la condición para que
2023 el responsable MLP determine quién será el
interlocutor válido en terreno (única persona que
puede comunicarse con el prestador del servicio),
en caso de que no pueda ejecutar la revisión de los
controles críticos por distancia geográfica puede
delegar la responsabilidad de revisión.

• En la ruta de validación actualiza, revisa y aprueba


este documento es el Gerente de Seguridad y
Salud Ocupacional y el Gerente de TFT y su equipo.
Anteriormente esta responsabilidad era
compartida con la Gerencia de Servicios de
Soporte a la Operación.

• Actualización código reglamento según SIG SSO y


estandarización Reglamento.

• Se actualiza a formato estándar

PRÓXIMA REVISIÓN

Este documento será revisado a intervalos apropiados y cuando sea necesario para
mantenerla actualizada.

RO-SSO-SEG-004 Página 90 de 90

También podría gustarte