Está en la página 1de 21

Gestión en Atención Primaria de Salud

Introducción a la unidad 6

Vea este video en la versión online de la clase

Objetivo:

 Revisar el proceso de planificación en salud, centrado en la planificación operativa.

Gestión en Atención Primaria de Salud

1
Gestión en Atención Primaria de Salud

Planificación en Salud

En la siguiente unidad desarrollaremos tópicos de la planificación en salud, en especial la planificación


operativa. Profundizaremos en la programación, la evaluación y el monitoreo.

Pensar antes de actuar, planificar y programar no solo parece lógico, sino que es un imperativo cuando los
recursos son escasos y las necesidades infinitas. En el caso de los centros de salud no solo se trata de responder
a un criterio de eficiencia económica, sino de centrarse en la salud de las personas: planificar pensado en el
continuo salud – enfermedad, mirando más allá del énfasis en lo curativo, que en general guía al sistema
sanitario.

La idea fuerza en la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS)


es potenciar la Promoción de la Salud.

Gestión en Atención Primaria de Salud


Gestión en Atención Primaria de Salud

Planificación en Salud

De acuerdo al Estatuto de Atención Primaria, cada año las entidades administradoras deben presentar un
proyecto de Programa de Salud Comunal (Art. 58, Ley 19.378). Este no solo debe dar cuenta de los lineamentos
de las políticas de salud, los planes y programas técnicos del MINSAL, sino que, además, debe enmarcarse en la
política de desarrollo comunal. De esta manera surge el Plan de Salud Comunal (PSC), como parte del Plan
Comunal de Desarrollo y no limitado a un diagnóstico de salud comunal (análisis situacional), sino que da cuenta
de la priorización de los problemas de salud y las estrategias elegidas para intervenir sobre éstos.
El instrumento de planificación de la política de desarrollo comunal, de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional
de Municipalidades, es el Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO), el que tiene una vigencia mínima de cuatro
años, sin que necesariamente deba coincidir con el período de desempeño de las autoridades municipales
electas por la ciudadanía. (Art. 7, Ley Nº18.695 1).


La planificación y programación es un proceso que permite orientar el trabajo de los equipos de salud en
función de las prioridades nacionales fijadas a partir de los objetivos sanitarios y de la priorización de
problemas resultante del diagnóstico participativo de salud local2.
MINSAL, Orientaciones para la implementación del MAIS.

Gestión en Atención Primaria de Salud

3
Gestión en Atención Primaria de Salud

Para la década 2011-2020 se plantearon 4Objetivos Sanitarios que generan la Estrategia Nacional de Salud, la
que a su vez tiene 9 objetivos estratégicos.

Fuente: http://www.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.pdf

Para seguir profundizando en esto te invitamos a revisar la Estrategia Nacional de Salud que se encuentra en el
material de profundización.
El MINSAL propone la utilización de la planificación estratégica como herramienta para la planificación en salud.
Esta responde a las clásicas etapas normativas de diagnóstico, generación de plan de acción, ejecución y
evaluación a través de los siguientes procesos, que son momentos dinámicos que dialogan entre sí y no pasos
secuenciales estáticos:

Resumen de Planificación Estratégica

Gestión en Atención Primaria de Salud

4
Gestión en Atención Primaria de Salud

Relación temporal de Visión, Misión y Objetivos Estratégicos

Gestión en Atención Primaria de Salud

5
Gestión en Atención Primaria de Salud

Tanto la planificación de la política de desarrollo comunal de salud como la programación anual deben ser
generados dentro de un proceso que tenga como estrategia la participación de los actores involucrados.
La Salud entendida como un estado que no es producido por la acción de la asistencia sanitaria, demanda la
participación de los diferentes actores, una mirada intersectorial, donde no todas las acciones ni decisiones
pueden ser tomadas por el equipo de salud.
Es importante, al planificar y programar, poner énfasis no solo en elementos normativos, descriptivos y
diagnósticos, sino también en elementos estratégicos y políticos.
Los actores involucrados tienen diferentes intereses, grados de poder, valores y cultura que pueden entrar en
conflicto o generar resistencia a los planes y programas. Existe más de un punto de vista para interpretar la
realidad, y por ende más de una alternativa de solución.
El reconocer estos escenarios permite identificar oportunidades de generar alianzas con aquellos actores afines a
lo planificado y buscar estrategias que reduzcan la resistencia de los actores menos afines.
Planificar sirve para reducir la incertidumbre, pero no para dar certeza. Pese a que un plan esté bien diseñado y
ejecutado, pueden surgir situaciones imprevistas que cambien la situación a abordar. Por lo que la planificación
debe ser analizada y modificada para dar respuesta a este nuevo escenario.

Gestión en Atención Primaria de Salud


Gestión en Atención Primaria de Salud

Video: Planificación en APS


Macarena Moral profundiza en las características de la planificación en APS.

Vea este video en la versión online de la clase

Gestión en Atención Primaria de Salud

7
Gestión en Atención Primaria de Salud

Programación de actividades

En el siguiente artículo podrás profundizar en la programación de actividades revisando el instrumento utilizado


para la programación, y algunos aspectos de la evaluación y el monitoreo.

El Plan de Salud Comunal debe contener los siguientes puntos:

 Diagnóstico de la situación comunal.


 Plan de cuidados de salud de la población.

 Programación de actividades.

 Dotación personal.
 Programa de capacitación.

De acuerdo a las Orientaciones Técnicas 2018 3, el proceso de programación en Atención Primaria debería dar
como resultado los siguientes productos:

Gestión en Atención Primaria de Salud

8
Gestión en Atención Primaria de Salud

a. Estimación de cuidados primarios


 Demanda de morbilidad según tasa de consulta y de prevalencia de patología crónica por grupo de edad.

 Estimación de controles de salud y de crónicos según concentraciones y rendimientos.

 Estimación de actividades grupales, comunitarias, domiciliarias y de promoción de la salud.

 Estimación del PNI.


 Estimación del PNAC y PACAM.

 Estimación de procedimientos.

 Estimación de Interconsultas al nivel de mayor complejidad.

b. Estimación de recursos necesarios


 Horas técnico-profesionales para cuidados primarios.

c. Oferta de recursos
 Oferta de horas técnico-profesional para cuidados primarios.

d. Brechas de Recursos
 Brecha de horas técnico-profesionales para cuidados primarios.

La Estimación de Cuidados Primarios (ECP) se construye a partir de la aplicación de los estándares contenidos
en las normas y orientaciones técnicas, protocolos, prevalencias y estimaciones de demanda. Debe además
cubrir la canasta de prestaciones del Plan de Salud Familiar e incluir prestaciones que se estimen pertinentes
localmente, lo anterior dentro del marco presupuestario que establece el sistema de financiamiento del Nivel
Primario de Salud o Atención Primaria de Salud (APS), como se le conoce habitualmente. La ECP responde a las
preguntas: ¿Qué vamos a hacer? ¿A quiénes vamos a atender?
La Oferta de Recursos (OR) se refiere a la oferta del recurso humano. Implica revisar la dotación con que se
cuenta, actualizar la situación del personal respecto a su antigüedad y su derecho a feriado legal (cuántos días de
vacaciones tienen los funcionarios en relación a su antigüedad). También se deben considerar las nuevas
funciones derivadas de la aplicación de normas actuales y la necesidad de destinar horas a la gestión, más allá
de lo asistencial.

Gestión en Atención Primaria de Salud

9
Gestión en Atención Primaria de Salud

De esta forma, se deben considerar las horas asignadas a actividades no


asistenciales como las del equipo gestor, el encargado de calidad y el médico
gestor. Además, se deben incluir los cambios de funciones entre los miembros
del equipo de salud, como por ejemplo el accionar de los jefes de sector y el
tiempo necesario para ello.

La Brecha de recursos (BR), o brecha de horas técnico profesionales, se refiere a la diferencia entre ERN y OR
(puntos B y C en listado anterior de Orientaciones Técnicas 2018) que puede demostrar un déficit de horas en
algunas categorías o superávit en otras.
La programación se materializa a través de un instrumento llamado Plantilla programática, una matriz que
contiene la cartera de prestaciones comprometidas, que se refiere al punto A de Estimación de cuidados primarios
(ECP) del listado de Orientaciones Técnicas.
Esta plantilla considera al menos los siguientes elementos:

Actividad
Se refiere a la cartera de servicios comprometida de acuerdo a las normas, orientaciones técnicas, modelo de
atención integral, plan de salud familiar u otros. No solo se deben programar las actividades asistenciales (horas
directas de atención), sino también las actividades no asistenciales necesarias (horas indirectas o también
llamadas administrativas). La suma de ambas permite conocer los recursos humanos necesarios para cumplir con
esta programación.
La siguiente tabla muestra las actividades presentes en una plantilla:

Actividades

Control de salud.

Consulta.

Reunión de equipo de cabecera o sector.

Comité de gestión de Solicitudes Ciudadanas (Reclamos, Sugerencias, Felicitaciones).

Población a la que va dirigida


Puede ser población validada por grupos etarios, población estimada según prevalencia, población estimada de
acuerdo a tasa de consulta, población atendida en el año anterior, población bajo control, población estimada de

Gestión en Atención Primaria de Salud

10
Gestión en Atención Primaria de Salud

acuerdo a diagnóstico local. A veces es necesario señalar el grupo objetivo al que va dirigido, ya que existen
prestaciones específicas por edad o sexo.

Actividad Grupo Objetivo Población

Control de Salud Integral. Adolescentes 10 a 14 años. 1869 (inscritos validados).

Evaluación del pie diabético. Población Bajo Control DM 2. 3614 (PBC DM 2).

Control Prenatal. Mujeres de 20 a 44 años. 132 (observado en años anteriores).

Cobertura
Se refiere al porcentaje de población que accederá a la prestación, tal como muestra la siguiente tabla:

Actividad Grupo Objetivo Población Cobertura

Control de Salud Integral. Adolescentes 10 a 14 años. 1869 (inscritos validados). 15%

Evaluación del pie Población Bajo Control DM 3614 (PBC DM 2). 90%
diabético. 2.

Control Prenatal. Mujeres de 20 a 44 años. 132 (observado en años anteriores). 100%

Concentración
Corresponde al número de veces que se realiza la actividad en el año.

Actividad Grupo Objetivo Población Cobertura

Control de Salud Integral. Adolescentes 10 a 19 años. 1869 (inscritos validados). 1

Consulta Morbilidad. Niños/as 0 a 9 años. 2719 (inscritos validados). 2

Control Prenatal. Mujeres de 20 a 44 años. 132 (observado en años anteriores). 8

En el ejemplo, los adolescentes de 10 a 19 años tendrán un control de salud integral en el año y los niños y niñas
de 0 a 9 tendrán una oferta de dos consultas de morbilidad en el año. Por otro lado, las mujeres de 20 a 44 años
tendrán acceso a 8 controles anuales durante el período de gestación.
Es necesario tener en cuenta que la información entregada son promedios para efectos de programación de los

Gestión en Atención Primaria de Salud

11
Gestión en Atención Primaria de Salud

recursos, pues en la práctica hay personas que demandan más atenciones y otras menos.

Rendimiento
Es el número de veces que se realizará la actividad en una hora cronológica. Este punto alude al tiempo utilizado
para la actividad (60 minutos /tiempo usado en minutos):

Actividad Tiempo Rendimiento

Consulta. 15 minutos 4

Control. 30 minutos 2

Consulta de Salud Mental. 40 minutos 1.5

Visita domiciliaria integral. 60 minutos 1

Intervención psicosocial grupal. 90 minutos 0.66

Cuando una actividad tiene un rendimiento menor a 1 significa que el tiempo que requiere es superior a una hora.

Instrumento
Es el recurso humano del equipo de salud que realizará la actividad o prestador individual. Considerando la
polivalencia del equipo de salud, una misma actividad puede ser realizada por varios prestadores (o
funcionarios), por lo que se debe señalar el porcentaje de la población que será atendida por cada prestador, el
número de actividades por prestador y las horas requeridas por prestador (médico, enfermera, matrona,
nutricionista, asistente social, psicólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacional, técnico paramédico, técnico de
enfermería de nivel superior u otro profesional o técnico).

Gestión en Atención Primaria de Salud

12
Gestión en Atención Primaria de Salud


%a
Concen- Meta N° actividades
Actividad Población Instrumento realizar por
tración actividades por
instrumento
instrumento

Visita 235 Familias de personas 1 235 Médico 5% 12


domiciliaria DM 2 de 15 a 79 años con
integral Hemoglobina glicosilada Enfermera 15% 35
entre 7 y 8%
Nutricionista 30% 71

Asistente 40% 94
Social

Psicólogo 10% 23

Horas
Son el número de horas requeridas por prestador para cumplir la cantidad de actividades programadas. Estas
pueden ir expresadas en horas anuales, semanales o diarias. En base a estas horas se calculan las jornadas
necesarias y se confeccionan las agendas profesionales.

Total
Grupo Concen- Rendi- Horas
Actividad Población Cobertura Acti- Instrumento
Objetivo tración miento anuales
vidades

Ingreso Atención Niños/as 205 79% 1 162 Odontólogo 4 40.5


odonto- lógica 6 años
integral

Según la información presente en la tabla existe una población validada de 205 niños y niñas de 6 años y se
desea atender al 79% de ellos. Es decir, 162 niños y niñas de 6 años deberían tener ingreso a atención
odontológica integral.
La actividad tiene una concentración de 1, es decir, cada niño o niña tendría 1 sesión de ingreso. Esto da un total
de 162 atenciones odontológicas.
Si consideramos que cada atención odontológica integral debería demorar 15 minutos, rendimiento de 4 por hora,
se requieren 40.5 horas anuales de odontólogo para esta actividad ([162*15]/60).
Si lo llevamos a horas diarias son 0.19 horas diarias de odontólogo (40.5/217). Ya que este número es muy
pequeño, para construir las agendas se prefiere en este caso usar las horas semanales: 0.9 horas, que se
redondea a 1 hora semanal.

Gestión en Atención Primaria de Salud

13
Gestión en Atención Primaria de Salud

Horas anuales = (número de actividades a realizar


*duración de la actividad en minutos)/60 minutos.
Horas diarias = horas anuales/días a programar.

Días a programar
Son los días hábiles disponibles en el año a programar. La jornada es de lunes a viernes, por lo que los sábados
no son considerados días hábiles.
Los días que no se encuentran disponibles corresponden a:

 Derechos laborales (feriado legal, permiso para ausentarse con goce de sueldo llamado permiso
administrativo ydías de capacitación).
 Días que pueden ser acordados con la entidad administradora (mediodía del 17 de septiembre, 24 y 31 de
diciembre u otros acordados localmente).

El año 2018, de los 365 días calendario solo están disponibles 217 días de acuerdo al siguiente ejemplo:

Cada año el MINSAL recomienda algunas concentraciones, rendimientos y coberturas para prestaciones
definidas. El año 2018 las recomendaciones incluyeron una baja en la concentración de controles (menos
controles al año) de personas con diabetes tipo 2 y una baja en el rendimiento de los mismos (más tiempo
destinado a cada atención).
En el caso de los controles de personas con hipertensión aumentó el tiempo recomendado para la actividad sin
cambiar la concentración.

Gestión en Atención Primaria de Salud

14
Gestión en Atención Primaria de Salud

La siguiente tabla muestra la Propuesta plan de trabajo “Proceso Programático” presente en el documento de
Orientaciones para la planificación y programación en red 2018:

Actividad Cobertura Concentración Rendimiento

Consulta morbilidad. 100% Infancia 2 4-5

Otros 1 4-5

Morbilidad odontológica 20% 1 3-4


adulto, adulto mayor.

Control de salud menor de 100% 8 1.5 - 3


1 año.

Control de Salud Integral 100% 1 2


de Adolescentes (10 a 14
años).

EMP 33% Adulto 1 2-3

100% Adulto mayor 1 1-2

Control de crónicos (de 100% (DM) 4 2-3


acuerdo a la prevalencia
observada y al riesgo). 100% (HTA) 4 2-3

100% Asma EPOC 3 2-3

Visita domiciliaria integral. 25% 1 1-2

Control prenatal. 100 % Ingreso. 1 1.5 - 2

100% seguimiento. 6 3-4

Control ginecológico 33% 1 2-3


preventivo (20 - 64 años)
considera EMP.

Consulta Tratamiento Grupos priorizados. Diferenciar preventivo o integral, 2-3


Odontológico. según grupo etario (ceo=0) y
observado año anterior.

Urgencia Odontológica. 3% 1 3-4

Consejería familiar 20% familias en riesgo. 3 2-3

Consulta kinésica. 100% Infancia. 3.25 3-4

100% Adulto Mayor. 8 2-3

Gestión en Atención Primaria de Salud

15
Gestión en Atención Primaria de Salud

Actividad Cobertura Concentración Rendimiento

Consulta nutricional. 100% adulto según prevalencia 1 3-4


u observado.

Consejería Salud Sexual 100% Adolescentes 10 a 19 2 2-3


Reproductiva. años que presentan riesgo en
salud sexual reproductiva.

Intervención Psicosocial 17% de la población potencial 4-6 1 - 0.66


Grupal. con trastornos mentales.

Consulta de Salud Mental. 17% de la población potencial 6-8 1.5 - 2


con trastornos mentales.

El 30 de noviembre de cada año las entidades administradoras de salud envían el Programa Anual que contiene
la cartera de cuidados primarios. Este programa da cuenta de la aplicación de las normas, orientaciones
técnicas y programáticas, guías clínicas, protocolos locales a la realidad de la población atendida en cada
establecimiento de salud, los problemas de salud y objetivos priorizados y las limitaciones presupuestarias.

Evaluación y monitoreo
Una vez elaborada la programación se construyen los indicadores para evaluar el cumplimiento de la
programación, es decir los Indicadores de Proceso, que nos señalan cómo se realizó una actividad, que se
asocian a un resultado.
Generalmente se utilizan los indicadores asociados a metas nacionales y convenios con el Servicio de Salud,
tales como:

 Metas Sanitarias, Ley 19.813.

 Índice de Actividad de la Atención Primaria.

 Indicadores de programa de reforzamiento y resolutividad, convenios.

Otros ejemplos de indicadores los encontramos en el documento “Matriz de cuidados a lo largo del curso de la
vida”, que se encuentra en el material de profundización.
La fuente principal de los datos es el Registro Estadístico Mensual (REM), pero también hay datos que se
pueden extraer del Sistema de Información para la Gestión de Garantía Explícitas de Salud (SIGGES) o de otros
sistemas de registro informático o manual (indicadores de calidad, listas de espera, etc.).
La programación establece un número de acciones a realizar por instrumento (prestador), que se traducen en
metas individuales para cada miembro del equipo de ese estamento.
Este proceso de asignación de responsabilidades en el cumplimiento de las metas es muy importante para el
logro de las mismas, y puede constituir una forma de participación del equipo, ya que las tareas no
necesariamente deben ser distribuidas en partes iguales. Junto a valorar la polivalencia de los prestadores hay
que reconocer capacidades y competencias específicas,dentro de un proceso de negociación o de consenso.

Gestión en Atención Primaria de Salud

16
Gestión en Atención Primaria de Salud

Este proceso debe ser claro y transparente, con criterios de asignación conocidos por todos.
El monitoreo, entendido como la vigilancia de la ejecución de la programación a través de la observación del
comportamiento de un conjunto acotado de indicadores acordados con el equipo, y priorizados
participativamente, permite efectuar correcciones o adecuaciones a la programación, a las agendas o la
distribución de las metas individuales.
Es a la vez una oportunidad de aprendizaje para el equipo y de autoevaluación individual. Por lo que debe ser
acompañado por un espacio o tiempo para el análisis, reflexión del equipo, intercambio de opiniones y si
corresponde el rediseño de las metas en forma colaborativa.
Este proceso es más fácil en los centros de salud que cuentan con sistemas informáticos que permiten el acceso
de todos los prestadores a su propia “producción”.
Se pueden construir un plan de monitoreo, con instrumentos como una matriz:

Actividad Responsable de actividad Indicador % de cumplimiento esperado % de cumplimiento logrado

A nivel de la dirección del centro de salud (equipo gestor) también existe una “agenda” ocupada por los hitos más
relevantes de la gestión del establecimiento, la que a continuación se presenta en una propuesta cronológica:

Gestión en Atención Primaria de Salud

17
Gestión en Atención Primaria de Salud

Cronograma de hitos de gestión centro de salud

Mes Tópicos Hitos

Enero Estadística - Corrección de errores en REM año anterior (meses disponibles).


- Entrega de consolidados de REM a equipo de salud.

Gestión y - Definición de metas individuales de los miembros del equipo de salud (Metas,
control IAAPS, convenios, Programación).
- Revisión de convenios en trámite.

MAIS - Revisión de Planificación estratégica, actualización de análisis de escenarios


(FODA).
- Inducción de nuevo personal (puesto de trabajo o cargo).

Calidad - Actualización de responsables de procesos y de referentes técnicos de salas


de procedimientos, si es necesario.
- Mantención preventiva de equipos críticos.
- Análisis de gestión de reclamos año anterior.
- Actualización de documentación del RRHH (nuevos funcionarios).
- Inducción en seguridad de los pacientes.

Financiamiento - Difusión del presupuesto del establecimiento.

Febrero Estadística - Revisión de series REM del año y adecuación de registros locales (si
corresponde incluir REM comentados).
- Difusión de plazos de entrega de información estadística al SS.

Gestión y - Información de metas individuales a los miembros del equipo de salud.


control - Difusión sobre sistema de control de gestión (auditorías clínicas, medición de
productividad, ejecución de programación, u otras).

MAIS - Plan de participación social.

Marzo Mérito - Primera Pre calificación del desempeño individual.

Estadística - Corrección de errores en REM anteriores (meses disponibles).

MAIS - Presentación al Consejo Consultivo del plan de actividades anual del


establecimiento.
- Autoevaluación del desarrollo del MAIS en el establecimiento para
Certificación.

Vacunación - Campaña contra la Influenza.

Gestión en Atención Primaria de Salud

18
Gestión en Atención Primaria de Salud

Mes Tópicos Hitos

Calidad - Revisión de convenios docentes asistenciales y actualización de documentos


asociados (programas, listados de alumnos u otros).
- Evaluación: Medición de indicadores (atención de enfermería, traslado de
biopsias, eventos adversos, farmacia, esterilización, etc.).

Abril MAIS - Diagnóstico Participativo.


- Cuenta pública a la comunidad.
- Elaboración de Plan de Mejora.
- Elaboración o actualización de guías anticipatorias, pautas de consejería
breve.

Financiamiento - Revisión de variación de población inscrita.

Mayo Estadística - Revisión de Manual REM serie P del año (revisar si hay modificaciones desde
la última vigente).
- Entrega de consolidados REM al equipo de salud.

Control y - Aplicación de instrumentos de evaluación (auditorías, monitoreo de


gestión cumplimientos individuales, otros).

MAIS - Encuesta de satisfacción usuaria.

Junio Estadística - Corrección de errores en REM anteriores (meses disponibles).

Control y - Corte IAAPS y Metas Sanitarias.


gestión

- Campaña de Invierno.

Julio MAIS - Propuesta de programación en base a matriz de cuidados y propuesta de


dotación.

Calidad - Evaluación: Medición de indicadores (atención de enfermería, traslado de


biopsias, eventos adversos, etc.).

Agosto Control y - Corte IAAPS.


gestión
- Aplicación de instrumentos de evaluación individuales (auditorías, monitoreo
de cumplimientos individuales u otros).

MAIS - Evaluación de ejecución plan de mejora.

Vacunación - Campaña contra el VPH.

- Levantamiento de necesidades de capacitación del equipo de salud para


próximo año.

Septiembre Estadística •Corrección de errores en REM anteriores (meses disponibles).

Gestión en Atención Primaria de Salud

19
Gestión en Atención Primaria de Salud

Mes Tópicos Hitos

Financiamiento - Corte per cápita.


- Revisión ejecución de presupuesto del establecimiento.

- Negociación de Metas Sanitarias año siguiente.


- 10/09 MINSAL comunica Orientaciones Técnicas (O.T.) para año siguiente.
- Equipo de salud revisa nuevas O.T. y actualiza propuesta de programación y
dotación.
- 30/09 Entidad administradora fija dotación.

Octubre Mérito - Segunda pre calificación del desempeño individual.

MAIS - Programación operativa anual: agenda de actividades año siguiente.

- Corte IAAPS.
- 10/10 Entidad administradora remite dotación a SS.
- SS realiza observaciones a dotación.
- SS acuerda dotación definitiva.

Noviembre Estadística - Entrega de consolidados REM al equipo de salud.

Mérito - Calificación del desempeño.

Financiamiento - Propuesta de presupuesto del establecimiento año siguiente.

- 30/11 Alcalde remite Programa anual al SS.


- SS remite Plan Anual de Capacitación Comunal aprobado al MINSAL.
- SS entrega observaciones al Alcalde, si Programa Comunal no se ajusta a las
normas técnicas del MINSAL.

Diciembre - Corte IAAPS y Metas Sanitarias.


- 30/12 Resolución de discrepancias de Programa Comunal.

MAIS - Evaluación del cumplimiento del plan de mejora.


- Obtención de certificación MAIS.
- Definición de Equipo Gestor próximo año (definición de cargos de
responsabilidad del establecimiento).

Calidad - Evaluación plan de mejora continua.

Financiamiento - Revisión ejecución presupuesto del establecimiento.

Gestión en Atención Primaria de Salud

20
Gestión en Atención Primaria de Salud

Puntos Principales

 Planificar alude a procesos macro, de largo plazo y a generar directrices o estrategias para lograr los
objetivos deseados. Existen varios modelos de planificación, uno de ellos es la planificación estratégica
del Ministerio de Salud (MINSAL).
 Programar se refiere a lo micro, corto plazo, al cómo idear y ordenar las acciones necesarias para
realizar un proyecto. En el nivel operativo de los establecimientos de salud implica manejar una serie de
instrumentos, pero sobre todo tener una visión amplia sobre las políticas, planes, programas y proyectos
de salud.
 De acuerdo al Estatuto de Atención Primaria, cada año las entidades administradoras deben presentar
un proyecto de Programa de Salud Comunal (Art. 58, Ley 19.378). Este no solo debe dar cuenta de los
lineamentos de las políticas de salud, los planes y programas técnicos del MINSAL, sino que, además,
debe enmarcarse en la política de desarrollo comunal, el Plan de Salud Comunal (PSC).
 La Planificación en Salud debe ser concebida como un proceso participativo, que incluya a diferentes
actores.
 Los actores involucrados tienen diferentes intereses, grados de poder, valores y cultura que pueden
entrar en conflicto o generar resistencia a los planes y programas. Existe más de un punto de vista para
interpretar la realidad, y por ende más de una alternativa de solución.
 El Plan de Salud Comunal debe contener los siguientes puntos: Diagnóstico de la situación comunal,
Plan de cuidados de salud de la población, Programación de actividades, Dotación personal, Programa
de capacitación.
 Estimación de cuidados primarios debe contener: Demanda de morbilidad según tasa de consulta y de
prevalencia de patología crónica por grupo de edad, Estimación de controles de salud y de crónicos
según concentraciones y rendimientos, Estimación de actividades grupales, comunitarias, domiciliarias y
de promoción de la salud, Estimación del PNI, Estimación del PNAC y PACAM, Estimación de
procedimientos, Estimación de Interconsultas al nivel de mayor complejidad.
 L a Estimación de Cuidados Primarios (ECP) se construye a partir de la aplicación de los estándares
contenidos en las normas y orientaciones técnicas, protocolos, prevalencias y estimaciones de
demanda. Debe además cubrir la canasta de prestaciones del Plan de Salud Familiar e incluir
prestaciones que se estimen pertinentes localmente, lo anterior dentro del marco presupuestario que
establece el sistema de financiamiento.
 L a Oferta de Recursos (OR) se refiere a la oferta del recurso humano. Implica revisar la dotación con
que se cuenta y actualizar la situación del personal respecto a su antigüedad y su derecho a feriado
legal.

Gestión en Atención Primaria de Salud

21

También podría gustarte