Está en la página 1de 15

C URTIDURÍA

TUNGURAHUA
C TU

PROC EDIMIENTO
GESTIÓN DE VENTANAS DEL MANTENIMIENTO

Am b a to
En e ro 20 24 - 20 25
INDICE
1. OBJETO..................................................................................................................... 3

2. ALCANCE................................................................................................................. 3

3. DEFINICIONES.........................................................................................................3

4. RESPONSABILIDADES...........................................................................................4

5. METODOLOGÍA.......................................................................................................5

5.1. Definición de las gamas de mantenimiento.........................................................5

5.2.1. Recopilación de información...........................................................................5

5.2.2. Identificación de necesidades...........................................................................6

5.3. Definición de Frecuencias y Actividades.............................................................6

5.3.1. Determinar las frecuencias de mantenimiento..................................................7

5.3.2. Especificar actividades de mantenimiento.......................................................7

6. REFERENCIA NORMATIVA....................................................................................8

7. INDICADORES......................................................................................................... 9

8. LISTA DE DOCUMENTOS.....................................................................................10

9. FIRMAS DE APROBACIÓN Y REVISIÓN............................................................10


FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__
1. OBJETO VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
El CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 1 de 15

objetivo de este procedimiento es establecer un marco de trabajo para la gestión eficiente de las
ventanas de mantenimiento en la CURTIDURÍA TUNGURAHUA, en donde, se busca maximizar
el tiempo disponible para llevar a cabo actividades de mantenimiento planificadas, minimizando el
impacto en la producción y optimizando los recursos disponibles.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades de mantenimiento sean estas programado y
preventivo en la CURTIDURÍA TUNGURAHUA, abarcando la planificación, ejecución y
seguimiento de las ventanas de mantenimiento.

3. DEFINICIONES

3.1. Ventanas de Mantenimiento: Periodos programados donde se llevan a cabo


actividades de mantenimiento sin interrumpir la producción.
3.2. Mantenimiento Programado: Actividades de mantenimiento planificadas con
antelación.
3.3. Producción Interrumpida: Detención de las operaciones habituales para llevar a
cabo mantenimiento.
3.4. Ventana de Mantenimiento Crítica: Periodo esencial para realizar tareas de
mantenimiento clave.
3.5. Factor Limitante: Elemento que restringe la duración o la frecuencia de las
ventanas de mantenimiento.
3.6. Evaluación de Desempeño: Proceso para analizar la eficiencia y efectividad de
las ventanas de mantenimiento.
3.7. Capacitación: Adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para llevar
a cabo las tareas de mantenimiento.
3.8. Entrenamiento: Práctica y aplicación de habilidades y conocimientos adquiridos
durante la capacitación.
3.9. Planificación de Recursos: Asignación adecuada de personal, herramientas y
materiales para las ventanas de mantenimiento.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


1
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 2 de 15

3.10. Mejora Continua: Proceso para identificar oportunidades de mejora y aplicar


acciones correctivas o preventivas.
3.11. Disponibilidad: Estado en el que los equipos están operativos.
3.12. Productividad: Eficiencia en la producción en relación con los recursos
utilizados.
3.13. Plan maestro de mantenimiento: Documento que describe estrategias y objetivos
de mantenimiento.
3.14. Tiempo de preparación: Intervalo previo al mantenimiento para organización y
preparación.
3.15. Periodo de gracia: Tiempo extra para completar actividades en una ventana de
mantenimiento.
3.16. Documentación de mantenimiento: Registro de todas las actividades y resultados.
3.17. Planificación de recursos: Asignación adecuada de personal y herramientas.
3.18. Equipos críticos: Elementos cuya falla impacta significativamente en la
producción.
3.19. Equipos no críticos: Elementos cuya falla no afecta inmediatamente la
producción.
3.20. Ventana de oportunidad: Momento ideal para realizar el mantenimiento.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Jefe de Dirección de Mantenimiento:


 Planificación Estratégica: Define la estrategia general de mantenimiento y establece los
objetivos para las ventanas de mantenimiento.
 Asignación de Recursos: Coordina la asignación de personal, herramientas y materiales
necesarios para cada ventana de mantenimiento.
 Supervisión y Coordinación: Supervisa el desarrollo de las ventanas de mantenimiento y
asegura que se cumplan los plazos establecidos.
 Toma de Decisiones: Toma decisiones cruciales en situaciones imprevistas o que puedan afectar
la ejecución de las ventanas de mantenimiento.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


2
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__  Ev
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
al
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 3 de 15
ua
ción y Mejora Continua: Analiza los resultados obtenidos en las ventanas de mantenimiento y
propone mejoras en el proceso.

4.2. Jefe de Mantenimiento – Supervisor Jr. PTAR


 Planificación Detallada: Detalla las actividades a realizar durante la ventana de
mantenimiento y distribuye las tareas entre el equipo.
 Supervisión Directa: Supervisa la ejecución de las actividades, garantizando el
cumplimiento de los procedimientos y normativas de seguridad.
 Comunicación: Actúa como enlace entre el gerente de mantenimiento y el equipo,
asegurando la transmisión efectiva de información.
 Gestión de Recursos Inmediatos: Maneja recursos disponibles durante la ventana de
mantenimiento y soluciona problemas operativos en tiempo real.
 Registro y Reporte: Documenta y reporta las actividades realizadas durante la ventana
de mantenimiento para el análisis posterior
4.3. Operador CT:
 Ejecución de Tareas: Lleva a cabo las actividades de mantenimiento según lo planificado
por el supervisor.
 Cumplimiento de Procedimientos: Sigue los procedimientos y estándares de seguridad
establecidos durante las actividades de mantenimiento.
 Colaboración y Comunicación: Colabora con otros miembros del equipo y se comunica
eficazmente para realizar las tareas de manera coordinada.
 Registro de Datos: Registra detalles precisos de las acciones realizadas, hallazgos y
cualquier información relevante para el informe posterior.
 Seguridad y Manejo de Emergencias: Prioriza la seguridad y está preparado para
manejar emergencias o situaciones inesperadas durante la ventana de mantenimiento.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


3
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023
5. METODOLOGÍA __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
5.1.
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 4 de 15

Tipos de Ventanas de mantenimiento


En la gestión de ventanas de mantenimiento, los tipos de ventanas se refieren a los distintos
enfoques utilizados para programar y ejecutar las actividades de mantenimiento en los
equipos o sistemas. Aquí se tiene una descripción de los tipos más comunes de ventanas de
mantenimiento, ver Anexo 1: Registro de Factor Limitante – Ventanas de Mantenimiento:

 Ventanas Programadas: Estas son ventanas de mantenimiento planificadas de antemano,


generalmente basadas en horarios predeterminados, ciclos de producción o
recomendaciones del fabricante. Se dividen en:
1. Ventanas Preventivas: Son aquellas que tienen por objetivo realizar mantenimiento
preventivo en un horario predeterminado para evitar fallas.
Programación: Se establecen según el historial de mantenimiento y las
recomendaciones del fabricante.
2. Ventanas Planificadas de Mantenimiento Correctivo: Son aquellas que tiene por
objetivo realizar mantenimiento correctivo durante una ventana específica para
resolver problemas identificados previamente.
Planificación: Se programan para corregir fallas o realizar ajustes necesarios sin
afectar la producción.
 Ventanas No Programadas: Estas ventanas surgen debido a fallas imprevistas,
emergencias o situaciones no planificadas, lo que lleva a la necesidad de realizar
mantenimiento de manera inmediata. Se clasifican en:
1. Ventanas por Fallas Inesperadas: son aquellas que tienen por objetivo atender de forma
rápida y eficiente las fallas que surgen de manera repentina.
Ejecución: Se realizan para restaurar el funcionamiento normal de los equipos lo más
rápido posible.
2. Ventanas de Emergencia: son aquellas que tienen por objetivo manejar situaciones de
emergencia que representan un riesgo inminente para la seguridad o la continuidad del
proceso.
Características: Requieren una respuesta inmediata y a menudo implican la suspensión
temporal de las operaciones.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


4
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023
5.2.1. __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 5 de 15
Importancia de los Tipos de Ventanas:
Las ventanas programadas permiten una mejor planificación y optimización de recursos. Las
no programadas son esenciales para manejar situaciones urgentes y garantizar la continuidad
operativa. La comprensión de estos tipos de ventanas ayuda a la curtiduría a planificar mejor
las actividades de mantenimiento, minimizando las interrupciones no planificadas y
maximizando la eficiencia en la gestión de los recursos.

5.2.2. Factor Limitante


El "factor limitante" se refiere a aquel elemento o condición que restringe o limita la duración
o ejecución de una ventana de mantenimiento. Este factor puede ser una limitación en
recursos, tiempo, disponibilidad de equipos, personal especializado, piezas de repuesto u otros
aspectos relevantes para llevar a cabo eficientemente las actividades de mantenimiento, ver
Anexo 1: Registro de Factor Limitante – Ventanas de Mantenimiento:

 Disponibilidad de Repuestos: La falta de repuestos necesarios puede limitar la duración


de la ventana de mantenimiento si se requiere un tiempo adicional para obtener piezas
específicas.
 Personal Especializado: Si se necesitan habilidades técnicas especializadas y el personal
adecuado no está disponible en el momento requerido, puede limitar el alcance o la
ejecución del mantenimiento.
 Tiempo Disponible: La ventana de mantenimiento puede estar restringida por
limitaciones de tiempo debido a compromisos de producción o períodos específicos
designados para realizar las tareas de mantenimiento.
 Herramientas y Equipos Específicos: La falta de acceso a herramientas o equipos
necesarios para realizar ciertas tareas de mantenimiento puede ser un factor limitante.
 Condiciones Ambientales o de Seguridad: Condiciones adversas del entorno o
restricciones de seguridad pueden limitar el tiempo durante el cual se pueden llevar a
cabo las actividades de mantenimiento.

5.3. Capacitación y Entrenamiento


La capacitación se refiere al proceso de adquirir conocimientos generales o específicos
relacionados con el mantenimiento, las políticas de seguridad, los procedimientos operativos

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


5
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 6 de 15
estándar y el uso adecuado de herramientas, ver Anexo 2: Registro de Capacitación y
Entrenamiento – Ventanas de Mantenimiento.

 Enfoque: Incluye programas de formación teóricos y prácticos para dotar al personal de


los conocimientos fundamentales necesarios para realizar sus funciones en las ventanas
de mantenimiento.
 Contenido: Puede abarcar temas como seguridad en el trabajo, manipulación de equipos,
procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo, y normativas específicas de la
industria.
 Importancia: La capacitación adecuada garantiza que el personal esté informado sobre
las mejores prácticas, normativas de seguridad y procedimientos operativos.

El entrenamiento se enfoca en el desarrollo de habilidades prácticas y específicas que se


requieren para realizar tareas de mantenimiento de manera efectiva, ver Anexo 2: Registro de
Capacitación y Entrenamiento – Ventanas de Mantenimiento.

 Enfoque: Incluye actividades prácticas, simulaciones y ejercicios destinados a mejorar


las habilidades técnicas del personal, como el manejo de herramientas, diagnóstico de
problemas, reparaciones básicas, entre otros.
 Contenido: Puede involucrar prácticas de mantenimiento simuladas, uso de equipos
reales o simuladores, casos de estudio y resolución de problemas prácticos.
 Eficiencia Operativa: Personal debidamente capacitado y entrenado mejora la eficiencia
en la ejecución de las actividades de mantenimiento.
 Seguridad: La capacitación y el entrenamiento adecuados reducen los riesgos de
accidentes y promueven prácticas seguras.
 Mejora Continua: La formación constante permite adaptarse a nuevas tecnologías y
metodologías de mantenimiento.

La Curtiduría Tungurahua se beneficia significativamente al invertir en capacitación y


entrenamiento, ya que garantiza que su personal esté preparado para realizar las actividades
de mantenimiento durante las ventanas designadas de manera eficiente, segura y efectiva.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


6
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023
5.4. __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 7 de 15
Evaluación y Mejora
En el procedimiento de gestión de ventanas de mantenimiento en la CURTIDURÍA
TUNGURAHUA, la evaluación y mejora continua son aspectos cruciales para garantizar la
eficacia, eficiencia y el desarrollo constante del proceso de mantenimiento. Aquí se tiene una
descripción detallada de estos elementos.

Evaluación: La evaluación implica analizar y medir el desempeño de las actividades de


mantenimiento realizadas durante las ventanas designadas, ver Anexo 3: Registro de
Evaluación y Mejora – Ventanas de Mantenimiento.

 Enfoque: Comprende la revisión de los procedimientos seguidos, la calidad de las tareas


realizadas, el cumplimiento de los plazos, la eficiencia en el uso de recursos y el logro de
objetivos establecidos.
 Métodos de Evaluación: Incluyen revisiones de desempeño, análisis de datos, encuestas
de satisfacción del personal, observaciones directas y comparaciones con estándares
predefinidos.
 Propósito: Identificar áreas de mejora, puntos débiles, fortalezas y oportunidades para
optimizar el proceso de mantenimiento.

Mejora: La mejora continua se refiere a la implementación de acciones destinadas a optimizar


y perfeccionar el proceso de mantenimiento basándose en los resultados de las evaluaciones,
ver Anexo 3: Registro de Evaluación y Mejora – Ventanas de Mantenimiento.

 Enfoque: Incluye la aplicación de cambios positivos y proactivos en los procedimientos,


políticas, herramientas, habilidades del personal y gestión de recursos.
 Métodos de Implementación: Planificación de acciones correctivas, introducción de
nuevas tecnologías, actualización de procedimientos, capacitación adicional y revisión
de políticas de seguridad.
 Propósito: Garantizar que el proceso de mantenimiento evolucione constantemente para
ser más eficiente, seguro y alineado con las mejores prácticas de la industria.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


7
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 8 de 15

 Optimización de Recursos: La evaluación permite identificar áreas para maximizar la


utilización de recursos durante las ventanas de mantenimiento.
 Calidad y Eficiencia: La mejora continua asegura la calidad de las actividades de
mantenimiento y la eficiencia en su ejecución.
 Adaptación al Cambio: Permite adaptarse a nuevas tecnologías, cambios en el entorno
operativo y nuevas demandas de mantenimiento.

En la Curtiduría Tungurahua, la evaluación constante y la mejora continua son fundamentales


para garantizar que las ventanas de mantenimiento sean cada vez más efectivas, eficientes y
seguras. Al implementar acciones correctivas y realizar ajustes, la curtiduría puede optimizar
su proceso de mantenimiento y adaptarse a las cambiantes necesidades de la operación.

6. REFERENCIA NORMATIVA
Las referencias normativas específicas para un procedimiento de gestión de ventanas de
mantenimiento en la Curtiduría Tungurahua pueden variar dependiendo de la ubicación
geográfica, el tipo de industria y las regulaciones locales.

 ISO 55000 - Gestión de activos: Ofrece pautas para el manejo integral de activos, lo que
incluye la gestión de mantenimiento.
 ISO 55001 - Sistemas de gestión de activos: Especifica los requisitos para establecer,
implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de activos.
 ISO 14224: Guía para la gestión de datos de fiabilidad y mantenimiento para la mejora
del rendimiento de activos.
 ISO 9001 - Gestión de la Calidad: Aunque no es específica para mantenimiento, la
norma ISO 9001 aborda la asignación de responsabilidades dentro de un sistema de
gestión de calidad, lo que puede ser relevante para el mantenimiento industrial.

7. INDICADORES

 Disponibilidad de equipo: Mide el tiempo que el equipo estuvo disponible para operar
durante el tiempo programado.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


8
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023 __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 9 de 15
  Cumplimiento de programación de Mantenimiento: Mide el
porcentaje de actividades de mantenimiento realizadas según lo programado.
 Índice de Paradas No Planificadas: Calcula el porcentaje de tiempo de inactividad debido
a paradas no planificadas.
 Nivel de Cumplimiento de Objetivos: Evalúa qué tan cerca se cumplen los objetivos de
mantenimiento planificados.

Estos indicadores proporcionan métricas cuantitativas para evaluar diferentes aspectos de la


gestión de ventanas de mantenimiento, permitiendo realizar ajustes y mejoras según sea
necesario para optimizar el proceso.

Nombre del Unidad de


Fórmula
indicador medida
Disponibilidad de Tiempo de Funcionamiento
∗100 Porcentaje
equipo Tiempo Total
Cumplimiento de Trabajos Realizados
programación de ∗100 Porcentaje
Mantenimiento Trabajos Programados

Índice de Paradas Tiempo de Parada No Planificado


∗100 Porcentaje
No Planificadas Tiempo Total
Nivel de Actividades Cumplidas
Cumplimiento de ∗100 Porcentaje
Objetivos Actividades Planificadas

8. LISTA DE DOCUMENTOS

LISTA DE DOCUMENTOS

N° Código Referencia Nombre del documento


Registro de Factor Limitante – Ventanas de
1 CTU-PR-RFL-01 Anexo 1
Mantenimiento
Registro de Capacitación y Entrenamiento – Ventanas
2 CTU-PR-RCE-01 Anexo 2
de Mantenimiento.
Registro de Evaluación y Mejora – Ventanas de
3 CTU-PR-REM-01 Anexo 3
Mantenimiento.

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


9
tungurahua y sus autores
FECHA FECHA
ELABORACIÓN APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE FORMATO: FORMATO:
VENTANAS DE MANTENIMIENTO 27/10/2023
9. FIRMAS DE APROBACIÓN Y REVISIÓN __/__/__
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-GTM-GVM-01 PÁGINA: 10 de 15
ACCIÓN NOMBRE CARGO FIRMA

Elaborado por: Sr. Sergio Constante Estudiante UTA

Jefe de Mantenimiento
Revisado por: Ing. David Morales
Industrial

Aprobado por: Ing. Gonzalo Callejas Gerente General

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


10
tungurahua y sus autores
Anexo 1. Registro de Factor Limitante – Ventanas de Mantenimiento/ CTU-PR-RFL-01
FECHA FECHA APROBACIÓN
ELABORACIÓN FROMATO:
REGISTRO DE FORMATO: __/__/__
FACTOR 20/11/2023
LIMITANTE –
VENTANAS DE
MANTENIMIENTO
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-PR-RFL-01 PÁGINA: 3

INFORMACIÓN GENERAL
Responsable: Área de trabajo: Puesto de trabajo:

REGISTRO DE FACTOR LIMITANTE – VENTAS DE MANTENIMIENTO


Disponibilidad de repuestos
Identificación del problema Acciones correctivas
Repuestos afectivos Seguimiento y evaluación
Origen del problema Observaciones
PERSONAL ESPECIALIZADO
Causas del personal especializado:

Tiempo disponible Herramientas y equipos específicos


Tareas de mantenimiento afectadas Descripción del problema
Estrategias de tiempo Origen de la limitación
Mediciones de mejora Acciones planificadas
Comentarios adicionales Impacto en el rendimiento
CONDICIONES AMBIENTALES O DE SEGURIDAD
Impacto en la seguridad Acciones tomadas Origen en las condiciones

Elaborado por: Revisado por: Aprobación por:

Sr. Sergio Constante Ing. David Morales Ing. Gonzalo Callejas

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


11
tungurahua y sus autores
Anexo 2. Registro de Capacitación y Entrenamiento – Ventanas de Mantenimiento/ CTU-PR-RCE-01
FECHA FECHA APROBACIÓN
REGISTRO DE ELABORACIÓN FROMATO:
CAPACITACIÓN Y FORMATO: __/__/__
ENTRENAMIENTO – 21/11/2023
VENTANAS DE
MANTENIMIENTO
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-PR-RCE-01 PÁGINA: 5

INFORMACIÓN GENERAL
Responsable: Área de trabajo:

Puesto de trabajo:

RESGISTRO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO – VENTANAS DE MANTENIMIENTO


Enfoque Contenido Eficiencia operativa
Necesidades Descripción Metodología/ capacitación

Seguridad Mejora continua Observaciones


Identificación de riesgos Objetivos de capacitación Fotografía

Elaborado por: Revisado por: Aprobación por:

Sr. Sergio Constante Ing. David Morales Ing. Gonzalo Callejas

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria


12
tungurahua y sus autores
Anexo 3. Registro de Evaluación y Mejora – Ventanas de Mantenimiento/ CTU-PR-REM-01
FECHA FECHA APROBACIÓN
REGISTRO DE ELABORACIÓN FROMATO:
EVALUACIÓN Y FORMATO: __/__/__
MEJORA – 22/11/2023
VENTANAS DE
MANTENIMIENTO
VERSIÓN: 000 VERSIÓN: 000
CTU-PR-REM-01 PÁGINA: 7
INFORMACIÓN GENERAL
Responsable: Área de trabajo: Puesto de trabajo:

REGISTRO DE EVALUACIÓN Y MEJORA – VENTANAS DE MANTENIMIENTO


Enfoque Métodos de implementación
Objetivo del registro Análisis del método

PROPOSITOS
Identificación de propósitos

Optimización de recursos Calidad y eficiencia


Identificación de ineficiencias Análisis del proceso
Propuestas de mejora Seguimiento
Implementación Impacto en la calidad
Lecciones aprendidas Recomendaciones
ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Elaborado por: Revisado por: Aprobación por:

Sr. Sergio Constante Ing. David Morales Ing. Gonzalo Callejas

Prohibida la reproducción total o parcial del documento sin autorización de curtiduria tungurahua
13
y sus autores

También podría gustarte