Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE INGENIERIA
LICENCIATURA EN ELECTRICIDAD.

NRC EE
16551 GENERADORES ELECTRICOS

INTEGRANTE: (S): Matricula Nombre


Zs21004606 TORRES VAZQUEZ JOSE ARTURO

IME 502 05 HORA

REPORTE DE:
INVESTIGACION DE Tipos de embobinados

NOMBRE DE LA TÉCNICA

FECHA DE SOLCITID:
FECHA DE ENTREGA:

ACADÉMICO: DR. MARIO SILVA VILLEGAS

Vo. Bo. Calificación


Bobinado concentrado
Con el bobinado concentrado, el estator siempre se enrolla exactamente sobre un
diente. Esto tiene ventajas decisivas en la producción del estator. Por ejemplo, los
devanados ya terminados pueden ser simplemente empujados en el estator. Sin
embargo, el diseño de los dientes del estator debe estar pensado para ello. Una
de las principales ventajas de un bobinado concentrado es que la cabeza del
bobinado es muy pequeña en la parte superior e inferior del motor. En un
desarrollo distribuido, esta cabeza de bobinado es mayor debido al solapamiento
de los bobinados. Debido a la menor cabeza de devanado de los devanados
concentrados, las pérdidas óhmicas en el rango de velocidad inferior son menores
que con un devanado distribuido. Cuando se utiliza un diseño clásico de un motor
eléctrico con un desarrollo concentrado, el EMF posterior es trapezoidal. Esto
significa que se puede generar un alto par con este tipo de bobinado,
especialmente en el rango inferior. Sin embargo, esto no significa que también se
traduzca en una alta eficiencia. La principal desventaja de un devanado
concentrado son las ondas armónicas que pueden provocar grandes pérdidas,
especialmente a altas velocidades. Estas pérdidas pueden producirse tanto en los
devanados de las laminaciones como en los imanes permanentes. Los devanados
concentrados se utilizan sobre todo para los motores cortos y de gran diámetro.
Un ejemplo de ello son los accionamientos de cubo de rueda para bicicletas
eléctricas sin marchas. Los devanados concentrados también se utilizan para
accionamientos que requieren una gran dinámica y en los que la eficiencia no es
tan crucial. Otra desventaja de los devanados concentrados es una ondulación del
par no despreciable. Esto puede compensarse, por ejemplo, desplazando los
imanes del rotor entre sí o dándoles la forma correspondiente.

Bobinado distribuido
Con un devanado distribuido, siempre se enrollan al menos dos dientes del
estator, como en este ejemplo de la imagen. El número de dientes sobre los que
se enrolla la bobina se denomina paso de bobina o tamaño de paso, y por
supuesto también es posible enrollar sobre 3, 4, 5 o más dientes. Con un
devanado distribuido, los devanados se superponen en la parte superior e inferior
del motor eléctrico, esta zona del motor también se denomina cabeza de
devanado. Debido al solapamiento, la cabeza de bobinado es mayor con un
bobinado distribuido que con un bobinado concentrado. Por ello, para los motores
eléctricos muy cortos se suele utilizar un bobinado concentrado. Esto permite
reducir las pérdidas óhmicas de la cabeza del bobinado. En los motores eléctricos
más largos, la influencia de las pérdidas de la cabeza de bobinado no es tan
grande en relación con las pérdidas totales. Una ventaja muy importante de un
devanado distribuido para un motor eléctrico es que la FEM resultante tiene un
curso uniforme y mayormente sinusoidal. Esto significa que la proporción de
armónicos es muy baja y, por lo tanto, también las pérdidas en las láminas del
estator y los devanados. Los devanados distribuidos se utilizan cuando se requiere
una alta eficiencia, como en los vehículos eléctricos. Otra ventaja de los
devanados distribuidos es una alta sincronización, lo que significa que la
ondulación del par y, por tanto, también el ruido del motor son muy bajos. Por ello,
los motores eléctricos con devanados distribuidos se utilizan principalmente para
los husillos giratorios de las máquinas herramienta, ya que, de lo contrario, las
fluctuaciones del par motor tendrían un efecto negativo en la calidad de la pieza
que se mecaniza.

Embobinado Ondulado
Embobinado ondulado de 4 polos • Es una forma alternativa de hacer las conexiones a los
segmentos de conmutación, para ejemplo tenemos el diagrama anterior en el que cada
segunda bobina del rotor se conecta a la delga posterior adyacente a aquella delga en la cual
se conecto el comienzo de la primera. • Hay dos bobinas que están conectadas en serie entre
delgas adyacentes. • Del punto anterior los voltajes de salida en cada par de escobillas son
la suma de los efectos de cada polo, por lo tanto, nunca se presenta un desequilibrio de
voltaje como cuando se tiene un embobinado del tipo imbricado. • De igual forma que en el
embobinado imbricado, en el ondulado también puede ser progresivo o regresivo. • Una de
las características de este tipo de embobinado es que por cada P polos existe P 2 bobinas
conectadas en serie. • En este tipo de embobinado también se pueden hacer simplex, duplex
o triplex la diferencia con los embobinados imbricados es que por ejemplo si son simplex
solo hay dos trayectorias de corriente o trayectorias paralelas; si es duplex hay sólo 4
trayectorias de corriente y así sucesivamente. • En el caso simplex, ya que solo hay dos
trayectorias de corriente sólo se requieren de dos escobillas para manejar la corriente. •
Generalmente este tipo de embobinado se usa en máquinas de alto voltaje y esto es porque
el numero de bobinas conectadas en serie por cada par de delgas nos lo permite. • Si el
embobinado es duplex o triplex cada embobinado que es independiente uno de otro no
proporciona dos trayectorias de corriente.

Embobinado Ancas de rana


Este tipo de embobinado también es conocido como devanado autocompensador; el nombre
ancas de rana es por la forma que tiene cada bobina individual la cual es una combinación
de uno imbricado y uno ondulado. En un devanado imbricado normal, los compensadores
están conectados en puntos de igual voltaje de los devanados. Los devanados ondulados se
extienden entre puntos de igual voltaje bajo las caras polares sucesivas de la misma
polaridad , las cuales son los mismos sitios que unen los compensadores. En un devanado
tipo ancas de rana combina uno imbricado con uno ondulado, de modo que los devanados
ondlados pueden funcionar como compensadores para el devanado imbricado.

También podría gustarte