Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA.

Plantel:
120 “Ayoquezco de Aldama”.

Asignatura:
“Biología I”.

Tema:
“Biología I”.

Alumno:

Fernando Ramírez Gerón.

Profesor:
ING. Julián Hernández Loaeza.

Grupo:
301.

Semestre:
Tercero.

Fecha de entrega:
Ayoquezco de Aldama, Zim: Oaxaca, a 19 de octubre de 2021.
Actividad 1. Analiza detalladamente los temas que se presentan en el contenido especifico,
paginas 131 - 142 posteriormente realiza un cuestionario de 15 preguntas, cada una deberá
traer 4 respuestas y solo deberás subrayar la respuesta correcta.
NOTA: Si no vienen las 15 preguntas, el trabajo no será calificado.

EJEMPLO

1.- ¿Qué estructura se forma cuando interactúan distintas cadenas de polipéptidos?


.
A) Estructura secundaria
B) Estructura tridimensional
C) Secuencia lineal
C) Estructura cuaternaria.

Cuestionario:
1. ¿Qué son las proteínas?

a) Son biomoléculas que están formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces
peptídicos para formar un polipéptido, pero también pueden crearse a partir de varios
polipéptidos.
b) Son multicelulares con células carentes de pared celular; presentan desarrollo
embrionario, nutrición heterótrofa.
c) Transferencia de materia genético a través de una estructura.
d) Molécula fundamental para la obtención de energía celular.

2. ¿Cuáles son los niveles de organización de las proteínas?

a) Dominio, reino, filo/división.


b) Archaea, eucarya, bacteria.
c) Clase, orden.
d) Secuencia lineal, estructura secundaria, estructura tridimensional, estructura
cuaternaria.

3. Es la interacción de los aminoácidos a través de los enlaces de


hidrogeno, dando paso a la formación de hélices alfa y láminas beta plegadas.

a) La estructura secundaria
b) La estructura tridimensional
c) La secuencia lineal
d) La estructura cuaternaria.
4. En las proteínas la secuencia de aminoácidos, refleja su estructura.

a) Primaria.
b) Cuaternaria.
c) Secundaria.
d) Terciaria.

5. Las proteínas presentes en la sangre de los vertebrados que protegen contra sustancias
extrañas son denominadas

a) Péptidos.
b) Aminoácidos.
c) Hormonas.
d) Anticuerpos.

6. Las enfermedades relacionadas al metabolismo son de origen:

a) Al estilo de vida.
b) Genético.
c) A la mala alimentación.
d) Celular.

7. Enfermedades relacionadas con trastornos metabólicos.

a) Enfermedad de Von Gierke.


b) Enfermedad de-Tarui.
c) Quilomicronemia familiar.
d) Hipercolesterolemia familiar.
e) Todas las anteriores.

8. Una de las enfermedades del metabolismo del glucógeno.

a) Enfermedad de Von Gierke.


b) Enfermedad de-Tarui.
c) Quilomicronemia familiar.
d) Hipercolesterolemia familiar.

9. Una de las enfermedades del metabolismo de proteínas y aminoácidos.

a) Enfermedad de Von Gierke.


b) Enfermedad de-Tarui.
c) Quilomicronemia familiar.
d) Fenilcetonuria.
10. Descripción del avance científico nanovacunas para el tratamiento de enfermedades
metabólicas.

a) El desarrollo de proteínas recombinantes para el reemplazo o aumento de las enzimas


deficientes para regularizar los procesos metabólicos.
b) Nanopartículas con componentes del sistema inmune para la estimulación y producción
de líneas celulares con la finalidad de detener la destrucción de otras células.
c) Reprogramación de las funciones celulares de una célula especializada para
transformarse en un tipo de célula diferente.
d) Cuantificación en sangre de las enzimas involucradas en procesos metabólicos.
e) Transferencia de material genético a un individuo con fin terapéutico.

11. Descripción del avance científico terapia genética para el tratamiento de enfermedades
metabólicas.

a) El desarrollo de proteínas recombinantes para el reemplazo o aumento de las enzimas


deficientes para regularizar los procesos metabólicos.
b) Nanopartículas con componentes del sistema inmune para la estimulación y producción
de líneas celulares con la finalidad de detener la destrucción de otras células.
c) Reprogramación de las funciones celulares de una célula especializada para
transformarse en un tipo de célula diferente.
d) Cuantificación en sangre de las enzimas involucradas en procesos metabólicos.
e) Transferencia de material genético a un individuo con fin terapéutico.

12. Descripción del avance científico proteínas recombinantes para el tratamiento de


enfermedades metabólicas.

a) El desarrollo de proteínas recombinantes para el reemplazo o aumento de las enzimas


deficientes para regularizar los procesos metabólicos.
b) Nanopartículas con componentes del sistema inmune para la estimulación y producción
de líneas celulares con la finalidad de detener la destrucción de otras células.
c) Reprogramación de las funciones celulares de una célula especializada para
transformarse en un tipo de célula diferente.
d) Cuantificación en sangre de las enzimas involucradas en procesos metabólicos.

13. ¿Qué es la nutrición?

a) Son biomoléculas que están formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces
peptídicos para formar un polipéptido, pero también pueden crearse a partir de varios
polipéptidos.
b) Son multicelulares con células carentes de pared celular; presentan desarrollo
embrionario, nutrición heterótrofa.
c) Es un intercambio de materia y energía que llevan a cabo todos los organismos vivos
con el medio que les rodea con la finalidad de obtener e incorporar los nutrientes
necesarios que les permita formar biomoléculas funcionales y estructurales y así poder
ejecutar sus funciones vitales.
d) Transferencia de material genético a un individuo con fin terapéutico.
14. ¿Cuáles son las formas en que los organismos llevan a cabo la función de nutrientes?

a) Autótrofos.
b) Heterótrofos.
c) Quimiosintéticos.
d) Autótrofos y heterótrofos.

15. ¿Cuáles son algunas de las enfermedades relacionadas con una mala alimentación?

a) Aterosclerosis.
b) Diabetes mellitus tipo 2.
c) Celiaquía.
d) Todas las anteriores.

También podría gustarte