Está en la página 1de 1

Cronología

Unidad 6
La política educativa revolucionaria

1921 Se restablece el 29 de
septiembre la Secretaría de
Educación Pública durante
SEP el Gobierno de Obregón y
propuesto por José
Vasconcelos.

Se expidió la "Ley de
Instituciones de las Escuelas 1922
Racionalistas" en febrero. EDUCACIÓN
Se quería implementar una
actitud militante en contra RACIONALISTA
de toda creencia religiosa.

1923
PRINCIPIO DE LA
En diciembre, se aprobó una
instructivo donde se
proponían las Bases para la
Organización de la Escuela
ACCIÓN primaria conforme al
Principicio de la Acción.

1931
"Ley de la Inmovilidad" y la
ley de "Escalafón del
Magisterio". Leyes que
beneficiaron a los LEYES
maestros.

1932
Exhibió la necesidad de
intensificar la inspección ofi- cial
en las escuelas particulares para
REGLAMENTO hacer, respetar el carácter laico
de la enseñanza, así como las
condiciones higiénicas y la
organización pedagógica

el general Calles pronunció


un discurso en Jalisco {El 1934
DISCURSO DE
Grito de Guadalajara)
señalando que la revolución
no había terminado y se CALLES
debía insistir en mandar a
los niños a las escuelas.

1937 Se fundó la escuela España-


México para albergar y
ESPAÑA-MÉXICO educar a los niños refugiados
españoles que México acogió
como un acto de protección a
los niños víctimas de la
guerra española.

Se convocó a un Congreso
Nacional de Educación
Popular. Como resultado de
1937
él, se instituyó la Comisión CONGRESO
Nacional de Educación NACIONAL DE
Popular, con un plan
conforme al cual quedó
EDUCACIÓN
dividida la República en POPULAR.
nueve zonas generales,
atendidas por promotores
especiales.

También podría gustarte