Está en la página 1de 2

Nombre de la preparatoria: CECYTEM.

__
Nombre del Educador(a): _David Emmanuel Chávez Alvarado____ Grado: _2do semestre Grupo: __222 B

Periodo de realización: 10 de febrero ___


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Nombre del Proyecto: Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad
Descripción breve del proyecto: Participa en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, en donde aplica mecanismos de
participación democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable y crítica.
Campo(s) Formativo(s): Ética, Naturaleza y Sociedad.
Contenido(s): : Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad desde una ciudadanía
democrática
PDA(s) Participar en actividades y proyectos en su entorno escolar y social, en donde aplique mecanismos de
participación democrática y los rasgos de la ciudadanía responsable y crítica.
Ejes articuladores:  Pensamiento crítico,
 Inclusión

PLANEACIÓN

Sesión 1:

Fase de inicio:

Bienvenida: Se llevará acaba una dinámica llamada “Dama, caballero, rey” donde los alumnos trabajarán la integración y
colaboración en equipo.

- Presentación del tema: “Proyectos como un recurso para atender problemáticas de la comunidad”.

- Explicación de la problemática a atender: los alumnos no saben resolver problemas de su salón por desconocer
la vida en democracia.

- Realizaran una portada y se generan preguntas de investigación sobre cómo resolver problemas en el entorno
escolar.

Fase de desarrollo:

- Trabajo en grupos pequeños.

- Investigación y búsqueda de información sobre proyectos en el entorno escolar.

- Análisis de ejemplos de proyectos exitosos y sus resultados.

- Identificación de los mecanismos de participación presentes en los proyectos.


- Fichas de trabajo.

Fase de cierre:

- Puesta en común de los proyectos investigados.

- Reflexión sobre la importancia de la participación en la resolución de problemas.

- Tarea: Formar grupos de trabajo y elegir una problemática en el salón que quieran resolver aplicando
mecanismos de participación.

Se dará seguimiento a los aprendizajes significativos que los alumnos obtengan durante el tiempo
establecido para poder obtener un avance y cumplir con los objetivos establecidos..
Recursos y materiales: Escenario(s):
 Computadora  Salón de clases.
 Celular  Biblioteca.
 Bocina  Comedores
 Imágenes  Patio de la institución
 Lápiz
 Colores
 Tijeras
 Resistol
 Actividades impresas
 Pizarrón

Estrategias de Evaluación
Aspectos Técnicas Instrumento y tipo de evaluación
 Reconocimiento de problemáticas  Observación  Rubrica
en su entorno y contexto escolar.  Diario de la educadora
 Lista de cotejo
Observaciones y ajustes
razonables:

También podría gustarte