Está en la página 1de 3

Administración de Empresas IV Sabatino

Lic.: Paola Barrios


Componente: Auditoria Administrativa
Elaborado por:
• Allison Fabiola Berrios Cuevas
• Allison Aneth Dávila Orozco
• Gylary Raquel Escobar Paredes
• Karola Guadalupe Alvarado Mercado
• Lidia de la Trinidad Carranza Aragón
• Wendy Jahoska Garache Andradez
Capacidad estratégica: Expectativas y propósitos
En el mundo actual, las organizaciones enfrentan desafíos cada vez más complejos y
competitivos. Para sobrevivir y prosperar en este entorno dinámico, es crucial desarrollar
y aplicar una capacidad estratégica sólida
La capacidad estratégica se refiere a la habilidad de una organización para identificar y
aprovechar oportunidades, anticipar y enfrentar riesgos, y adaptarse a un entorno
empresarial en constante cambio. Es un conjunto de habilidades, conocimientos y
recursos que permiten a una organización diseñar e implementar estrategias efectivas
para lograr sus objetivos a largo plazo.
Componentes de la capacidad estratégica
Anticipación y comprensión del entorno:
La capacidad estratégica implica la capacidad de una organización para analizar y
comprender su entorno externo, incluyendo las tendencias del mercado, los
cambios en la tecnología, las regulaciones gubernamentales y las acciones de los
competidores. Una expectativa clave en este sentido es que la organización se
mantenga alerta y sea capaz de anticipar las posibles oportunidades y amenazas
futuras. Al hacerlo, la empresa puede prepararse de manera proactiva para
aprovechar las oportunidades emergentes y mitigar los riesgos potenciales.
Análisis interno y ventaja competitiva:
La capacidad estratégica también requiere que una organización evalúe sus
propios recursos, capacidades y competencias distintivas. Esto implica un análisis
interno exhaustivo para identificar las fortalezas y debilidades internas de la
organización. Al comprender sus capacidades y recursos clave, la empresa puede
desarrollar una estrategia que aproveche sus fortalezas y mejore su ventaja
competitiva. Una expectativa en este sentido es que la organización desarrolle un
claro sentido de su propósito y su propuesta de valor única, lo que le permitirá
diferenciarse de la competencia y atraer a los clientes.
Flexibilidad y adaptabilidad:
En un entorno empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptarse
rápidamente a nuevas circunstancias y ajustar la estrategia en consecuencia es
esencial. Las expectativas en este aspecto incluyen la capacidad de la
organización para reevaluar y modificar su estrategia según las necesidades
cambiantes del mercado y las condiciones externas. Esto requiere una mentalidad
ágil y una estructura organizativa que permita la rápida toma de decisiones y la
implementación de cambios estratégicos.
Innovación y aprendizaje continúo:
La capacidad estratégica se ve reforzada por un enfoque en la innovación y el
aprendizaje continuo. Las organizaciones exitosas no solo deben adaptarse a los
cambios externos, sino también buscar activamente nuevas oportunidades y
desarrollar nuevas ideas y soluciones. Una expectativa importante es que la
organización fomente una cultura de innovación, donde se aliente a los empleados
a pensar creativamente y aportar nuevas perspectivas. Además, el aprendizaje
continuo a través de la retroalimentación y la evaluación constante de los
resultados estratégicos es fundamental para mejorar y ajustar las iniciativas
estratégicas.
Relación entre la capacidad estratégica, las expectativas y el propósito

Expectativas: Las expectativas de los diferentes grupos de interés, como los


accionistas, los empleados, los clientes y la sociedad en general, influyen en la
capacidad estratégica de una organización. Comprender y gestionar estas
expectativas de manera efectiva puede ayudar a alinear las estrategias de la
organización con las necesidades y demandas de dichos grupos.
Propósito: El propósito de una organización se refiere a su razón de ser más allá
de la simple generación de beneficios económicos. La capacidad estratégica debe
estar alineada con el propósito de la organización, ya que esto brinda dirección y
coherencia a las decisiones estratégicas. Las organizaciones con un propósito
claro a menudo disfrutan de una mayor lealtad de los clientes y empleados, lo que
puede brindar ventajas competitivas a largo plazo.

En Conclusión, La capacidad estratégica es fundamental para el éxito y la


supervivencia de una organización en un entorno empresarial desafiante. A través
del análisis del entorno, el establecimiento de una visión clara y la toma de
decisiones estratégicas, una organización puede adaptarse y aprovechar
oportunidades. Al mismo tiempo, comprender y gestionar las expectativas de los
grupos de interés y alinear la estrategia con el propósito de la organización brinda
dirección y coherencia. La capacidad estratégica, las expectativas y el propósito
se entrelazan

También podría gustarte