Está en la página 1de 6

7/09/2023

FACULTAD DE
CIENCIAS CONTABLES

PARTIDA DOBLE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS El Sistema se basa en dos conceptos fundamentales: La
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Cuenta y el Asiento de Diario.

La Cuenta que permite clasificar y acumular los cambios


que se producen en cada uno de los elementos que
forman el patrimonio de la empresa.

PARTIDA DOBLE El Asiento de Diario, que es un registro sistemático y


cronológico de las operaciones realizadas por la empresa,
que permite tener presente el efecto de las transacciones,
Dr. Percy Vilchez Olivares resumiendo éstas e indicando las cuentas que se ven
afectadas por dicha transacción.

Dr. Percy Vilchez O.

1 2

PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE


La cuenta tiene dos columnas básicas, en dichas columnas Para simplificar las partes de una cuenta y comprenderlos
se representa gráficamente con una “T”.
se registran los aumentos y disminuciones, los cuales se La primera parte de izquierda se le denomina DEBE y la
llaman movimientos. segunda parte a la derecha se le denomina HABER.

La columna izquierda, recibe el nombre de Debe.


Debe Nombre de la Cuenta Haber
La columna derecha, recibe el nombre de Haber. CARGO xxxx xxxx ABONO

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

3 4

PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
Debe Haber CARGO: Registro del ingreso de una cantidad en el
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
DEBE o lado izquierdo de la cuenta.
Representa un aumento en las cuentas de
Genera cuentas con saldo Generan cuentas con saldo activo y gastos o una disminución en las
acreedor representativas de: cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos.
deudor representativas de
Lo que la empresa:
los bienes, derechos o ABONO: Registro del egreso de una cantidad en el
Adeuda Pasivo HABER o lado derecho de la cuenta.
valores que la empresa
Representa una disminución en las cuentas de
posee. Lo propio Patrimonio activo y gastos o un aumento en las cuentas de
pasivo, patrimonio e ingresos.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

5 6

1
7/09/2023

PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE


1. Al cargar a una cuenta de activo AUMENTA su saldo
El saldo de la cuenta es la diferencia entre la
2. Al abonar a una cuenta de activo DISMINUYE su saldo columna del debe y el haber. Para obtener el saldo se
3. Al cargar a una cuenta de gastos AUMENTA su saldo suman algebraicamente las columnas del debe y haber.
4. Al abonar a una cuenta de gastos DISMINUYE su saldo Una vez que se tiene la suma de ambas columnas , se
5. Al cargar a una cuenta de pasivo DISMINUYE su saldo resta la suma total del debe de la suma total del haber.
6. Al abonar a una cuenta de pasivo AUMENTA su saldo
La columna con el importe más alto determina si el
7. Al cargar a una cuenta de patrimonio DISMINUYE su saldo
8. Al abonar a una cuenta de patrimonio AUMENTA su saldo
saldo es un saldo deudor o un saldo acreedor.
9. Al cargar a una cuenta de ingresos DISMINUYE su saldo

10. Al abonar a una cuenta de ingresos AUMENTA Su saldo

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

7 8

PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
La vinculación de las cuentas por efecto de la partida
El saldo deudor de una cuenta, se presenta cuando el
doble genera la siguiente representación contable:
movimiento contable del debe es mayor al haber.
El saldo acreedor de una cuenta, se presenta cuando el ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

movimiento contable del haber es mayor al debe.


ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + RESULTADOS

ACTIVO = PASIVO + (CAPITAL + INGRESOS – GASTOS)

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

9 10

PARTIDA DOBLE ECUACIÓN CONTABLE


 De esto se deduce que los Activos y los Gastos generan Ecuación Contable (llamada también Ecuación Económica)
Basándose en la dualidad económica, se concluye:
cuentas deudoras y el Pasivo, el Capital y los Ingresos
Activo = Pasivo + Patrimonio
generan cuentas acreedoras. (uso de fondos) (fuentes de fondos)

 Esto es inamovible y se basa y fundamenta en la Dualidad


La igualdad matemática nos permite aislar cada uno de sus términos y se
Económica: los Activos y los Gastos son usos de Fondos y puede determinar el patrimonio neto de la empresa.

el Pasivo, el Capital y los Ingresos, son las Fuentes de


Patrimonio = Activo - Pasivo
donde provienen dichos fondos.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

11 12

2
7/09/2023

ECUACIÓN CONTABLE ECUACIÓN CONTABLE


Fuentes de Fondos Ecuación Contable (llamada también Ecuación Económica)
Los recursos pueden provenir de:
Basándose en la dualidad económica, se concluye:
a. Una disminución de activos,
b. Un aumento de pasivos,
c. Un aumento de patrimonio debido a un mayor aporte o otros Activo = Pasivo + Patrimonio
(uso de fondos) (fuentes de fondos)
cambios

Uso de Fondos La igualdad matemática nos permite aislar cada uno de sus términos y se
Los recursos usados pueden deberse a: puede determinar el patrimonio neto de la empresa.
a. Un aumento de activos
b. Una disminución de pasivos
Patrimonio = Activo - Pasivo
c. Una disminución de patrimonio por devolución a quienes lo
aportaron o por retiro de utilidades o otros cambios.
Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

13 14

ECUACIÓN CONTABLE REPRESENTACIÓN CONTABLE


El resultado final se determina así: ACTIVO PASIVO
Obligaciones presentes
Recursos Propios o con terceros, que significarán
Resultado = (ingresos – gastos) + (Ing. Fin. – Gtos. Fin)
controlados por la un sacrificio económico;
Final
empresa que pero que persiguen un
Resultado Operacional Resultado Financiero beneficio futuro.
generarán
beneficios futuros PATRIMONIO Lo propio, el
Capital Aportes de los social monto
Como el resultado final forma parte del patrimonio, la Ecuación (-) Retiros de los socios residual en los
Contable se puede enunciar: Utilidades Acumuladas Activos de la
Provenientes de los ejercicios empresa, una
Patrimonio = Capital +/- Resultado Final anteriores vez deducidos
(lo aportado) (lo autogenerado) Resultado Global los Pasivos.
Proveniente de las operaciones de la
empresa en el período.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

15 16

PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE


 Todo aumento del Activo puede significar:  Algunos ejemplos podemos mencionar:
a) Un aumento del Pasivo
 La compra de mercaderías a crédito implica un aumento
b) Un aumento del Patrimonio
del Activo (Inventarios) y un aumento del Pasivo
c) Un aumento de los Ingresos
(Acreedores)
 Todo aumento del Pasivo puede significar:  El aporte de capital, en dinero, de un socio, implica un
a) Un aumento del Activo aumento del Activo (Caja) y un aumento del Patrimonio
b) Una disminución del Patrimonio (Capital).
c) Un aumento de los Gastos  Una venta al contado implica un aumento de Activo
(Caja) y un aumento de los Ingresos (Ventas).

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

17 18

3
7/09/2023

PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE


 La obtención de un préstamo bancario implica un
aumento del Activo (Caja) y un aumento del Pasivo El Catálogo de Cuentas, representa la estructura del
(Préstamos) sistema contable. Este catálogo es una lista que contiene el
 El acuerdo de distribuir dividendos entre los Accionistas número de cada una de las cuentas que son usadas en el
implica la disminución del Patrimonio y la creación de un sistema de contabilidad de una entidad.
Pasivo (Dividendos por Pagar).
El catálogo debe relacionar los números y los nombres de
 Un sueldo no pagado al fin de mes, implica un aumento
de los Gastos y un aumento en el Pasivo (Sueldos por las cuentas y estos se clasifican en el orden de los
Pagar) elementos de los estados financieros.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

19 20

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS PARTIDA DOBLE


Por su extensión Por su permanencia Por el significado de saldos
Cuentas Sintéticas Cuentas Temporales Cuentas Deudoras El Asiento de Diario, es un registro sistemático y
Se refieren a conjuntos de Aquellas que se refieren al Aquellas en las que la suma de los cronológico de las operaciones realizadas por la empresa,
elementos agrupados bajo una movimiento de un período de débitos es mayor a la suma de los
sola cuenta, sea ésta patrimonial tiempo.
créditos. Estas cuentas
que permite tener presente el efecto de las transacciones,
o de resultados.
Su función es entregar el
resultado del período y su
corresponden a las Cuentas de resumiendo éstas e indicando las cuentas que se ven
Cuentas Analíticas Activo, Gastos y Pérdidas.
saldo siempre corresponde al afectadas por dicha transacción.
Representan separadamente los resultado desde el … al…
Cuentas Acreedoras
elementos agrupados en las
cuentas sintéticas. Aquellas en las que la suma de los
Cuentas Permanentes
créditos es mayor que la suma de Cada operación debe tener por lo menos, un cargo y un
La suma de los saldos de las Son aquellas que se van los débitos. Estas cuentas
cuentas analíticas debe coincidir acumulando de un período al corresponden a las Cuentas de abono compensatorio igual. Para que sea correcto el
con el total de la cuenta sintética, siguiente, pertenecen a esta
sirve de detalle al total de ésta y clasificación las cuentas
Pasivo, Patrimonio, Ingresos y
Ganancias.
asiento tiene que estar balanceado.
de control al análisis que las patrimoniales.
primeras entregan.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

21 22

PARTIDA DOBLE PARTIDA DOBLE


EJEMPLO DE ASIENTOS DE LIBRO DIARIO El Libro Mayor, es un registro en donde se efectúa un
El 02 de enero se recibe aportes de capital por S/. 3,000. registro individual de los aumentos o disminuciones de
DEBE HABER cuentas específicas dentro del sistema contable.
Caja y Bancos 3,000.00 Si un sistema contable tiene 50 cuentas contables
específicas, entonces existirá 50 cuentas en el libro mayor.
Capital 3,000.00
Para registrar en el mayor es necesario trasladar ( copiar) la
información del diario a las cuentas individuales del mayor.

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

23 24

4
7/09/2023

PARTIDA DOBLE - EJERCICIOS PARTIDA DOBLE -


1. Se cobra factura pendiente por S/. 2,500.00 Después de haber efectuado los registrados en el libro
Debe Caja y Bancos Haber mayor, se determina el saldo de cada cuenta al final del
S/. 2,500 período. Cuando ya se conocen los saldos de las cuentas
Debe Clientes Haber del mayor, puede prepararse el balance de comprobación.
S/. 2,500
Un Balance de Comprobación, es una lista del saldo de
2. Se paga sueldo por S/. 1,000.00 cada una de las cuentas del mayor general, cuyo objetivo es
Debe Remuneraciones Haber realizar una verificación de este libro para determinar si los
totales de los saldos deudores y acreedores son iguales.
S/. 1,000
Debe Caja y Bancos Haber
S/. 1,000
Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

25 26

LA PARTIDA DOBLE Y EL PROCESO


CONTABLE PARTIDA DOBLE y EL PROCESO CONTABLE
ENTRADA HECHO CONTABLE
Este sistema de registro implica una mecanización en el uso
COMPROBANTE
de las cuentas.
DE RESPALDO

La secuencia en que deben registrarse los hechos contables,


en un sistema de información contable, se puede graficar de PROCESAMIENTO REGISTRO A TRAVÉS DE LIBRO DIARIO
UN “ASIENTO” DE DIARIO
la siguiente forma:

TRASPASO DEL LIBRO MAYOR


“ASIENTO” A LA CUENTA

SALIDA INFORMACIÓN ESTADOS


FINANCIEROS
Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

27 28

PARTIDA DOBLE y EL PROCESO CONTABLE PARTIDA DOBLE y EL PROCESO CONTABLE


APORTE DE SOCIOS LIBRO LIBRO LIBRO ESTADOS FINANCIEROS
INVENT.Y DIARIO MAYOR
BALANCE

COMPRA DE REGISTRO LIBRO LIBRO


MERCADERÍA DE DIARIO MAYOR BALANCE
COMPRAS COMPROBACIÓN

REGISTRO LIBRO LIBRO LIBRO


VENTA DE LIBRO
DE VENTAS DIARIO MAYOR DIARIO
MERCADERÍA MAYOR

PLANILLA DE LIBRO LIBRO LIBRO


REMUNERACIONES PLANILLA DIARIO MAYOR

LIBRO
REGISTRO REGISTRO LIBRO
COBRANZA DE LIBRO LIBRO LIBRO CAJA
COMPRAS VENTAS PLANILLA
CLIENTES CAJA DIARIO MAYOR

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

29 30

5
7/09/2023

CASO TIENDAS S.A. CASO TIENDAS S.A.


El dueño del negocio Tiendas S.A. decidió comprar equipos de Luego, el propietario adquirió mercadería para iniciar el proceso
refrigeración y mobiliario para instalarlos en un pequeño local de venta. Realizo compras a dos proveedores generando un
que alquiló. El valor de compra fue de S/. 6,000 y las pagó al pedido por S/. 5,000. Como no tenía suficiente efectivo para
contado. cubrir esta compra, la hizo al crédito.

BALANCE GENERAL 1 BALANCE GENERAL 2

ACTIVO PATRIMONIO
ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000
Caja y Bancos 4,000 Capital 10,000
Inventarios 5,000
Activo Fijo 6,000
Activo Fijo 6,000 Capital 10,000
TOTAL ACTIVO 10,000 TOTAL PATRIMONIO 10,000
TOTAL ACTIVO 15,000 TOTAL PATRIMONIO 15,000

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

31 32

CASO TIENDAS S.A. CASO TIENDAS S.A.


Del total de mercadería adquirida se retiró del almacén S/. 3,000 Se recibió un pago de S/. 3,000 del cliente al que se le vendió la
para su venta. Esta mercadería se vendió al crédito a un cliente a mercadería al crédito.
S/. 4,500, obteniéndose una ganancia de S/. 1,500.

BALANCE GENERAL 3 BALANCE GENERAL 4

ACTIV O P ATRIMONIO
ACTIVO PATRIMONIO
Ca ja y B a nc os 7,000 P roveedores 5,000
Caja y Bancos 4,000 Proveedores 5,000 Clientes 1,500
Clientes 4,500 Inventa rios 2,000 Ca pita l 10,000
Inventarios 2,000 Capital 10,000 Ac tivo F ijo 6,000 Utilida des Ac umula da s 1,500
Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500 TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL P ATRIMONIO 16,500
TOTAL ACTIVO 16,500 TOTAL PATRIMONIO 16,500

Dr. Percy Vilchez O. Dr. Percy Vilchez O.

33 34

CASO TIENDAS S.A.


Se canceló la cuenta correspondiente a la mercadería adquirida
al crédito.

BALANCE GENERAL 5

ACTIVO PATRIMONIO
Caja y Bancos 2,000
Clientes 1,500
Inventarios 2,000 Capital 10,000
Activo Fijo 6,000 Utilidades Acumuladas 1,500
TOTAL ACTIVO 11,500 TOTAL PATRIMONIO 11,500

Dr. Percy Vilchez O.

35

También podría gustarte