Está en la página 1de 2

TAMALAMEQUE

INTRODUCCION:

En el marco de la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz (Hacia un Nuevo Campo
Colombiano: Reforma Rural Integral), firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, se plantea
la puesta en marcha de un Sistema General de Información Catastral, integral y multipropósito,
que concrete la formación y actualización del catastro rural y produzca resultados en las zonas
priorizadas. Además, la Ley 1753 de 2015 determina la implementación del catastro nacional con
enfoque multipropósito y complementariamente, la Ley 1955 de 2019 por medio de la cual se
adopta el plan nacional de desarrollo establece el Catastro como un servicio público y el CONPES
3958 de 2019 define la estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito.
En este contexto, el Gobierno Nacional, a través del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
realiza la actividades necesarias para la formación y actualización catastral de manera gradual e
integral, con fines adicionales a los fiscales señalados en la Ley 14 de 1983. Para ello se hace
necesario tener un conocimiento integral de los municipios sobre los cuales se implementará el
catastro multipropósito. De ahí la importancia de hacer una caracterización territorial de los
mismos, que no solo de cuenta de sus condiciones actuales, sino que brinde elementos claves a la
hora de hacer la operación catastral.
De esta manera, la presente caracterización territorial tiene como principal objetivo, dar a conocer
desde una visión integral, las dinámicas presentes en el municipio de Tamalameque a partir de un
análisis de procesos geográficos del territorio1, para que así la planeación de la intervención se
realice desde el conocimiento de elementos y hechos que identifican y caracterizan el municipio.
El documento está constituido por cuatro fases que se estructuraron con la finalidad de brindar
información que coadyuve no solo a los objetivos propios del catastro multipropósito, sino
también a otros procesos de planeación en el territorio municipal. La Fase I, incluye el inventario
de información disponible a nivel de cartografía básica y temática del municipio, así como
información estadística y geográfica de utilidad para tener un primer acercamiento al
conocimiento de su territorio.
La Fase II, contempla una base de datos espacial estructurada con las capas de cartografía básica
y temática preparadas para la caracterización municipal y comprende los grupos de información
definidos por cada proceso geográfico objeto de análisis del municipio. Por su parte la Fase III,
comprende el análisis del POT del municipio en cuanto a su vigencia y la reglamentación que
aporta e incide en el catastro, es decir la clasificación del suelo y la definición de usos del suelo
para el componente rural y urbano y una serie de recomendaciones para realizar el proceso de
revisión y ajuste de este.
Por último, la fase IV, está conformada por siete subcapítulos. Los primeros seis (6) contemplan la
caracterización territorial del municipio, teniendo en cuenta su localización, estado de los límites
municipales y división político-administrativa, así como un análisis desde la perspectiva de su
contexto legal y tres procesos geográficos: biofísico y relaciones ambientales, de ocupación y
apropiación del territorio y socioeconómico. Dicho análisis en conjunto permitirá brindar un
conocimiento del territorio en todas sus dimensiones, y asimismo brindar elementos para la toma
de decisiones. El último subcapítulo, plantea una síntesis del territorio basada en los análisis de
los procesos geográficos presentes en cada municipio. Para ello se elaboran dos mapas a saber:
uno de síntesis territorial, el cual pretende mostrar un panorama integral del municipio, y otro, en
el que se proponen unidades de intervención para diversos procesos de planificación.
Es de anotar que la información base para los análisis planteados en este documento se tomó en
especial de fuentes secundarias, particularmente el plan de ordenamiento territorial y el plan de
desarrollo, teniendo en cuenta que estos son instrumentos elaborados por el propio municipio y
además se constituyen en las principales directrices de desarrollo local. Igualmente, es de
mencionar los aportes de información de la Corporación Autónoma Regional del Cesar-
Corpocesar, de la gobernación departamental y de todas sus secretarías, así como la información
generada por entidades de orden nacional como las disposiciones del Sistema Nacional Ambiental
en cabeza del Ministerio de Medio ambiente – MADS, el Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales - IDEAM, el Departamento Nacional de Estadística - DANE, el Departamento
Nacional de Planeación - DNP, el Instituto Nacional de Vías - Invias, el Servicio Geológico
Colombiano, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, la Unidad de
Planificación Rural Agropecuaria - UPRA, la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, la Agencia
Nacional de Minería - ANM, entre muchas otras.

También podría gustarte