Está en la página 1de 15

MAGNITUD, RAZÓN Y

PROPORCIÓN.
Índice
• Magnitud
• Magnitudes escalares y vectoriales
• Razón
• Ejercicios
• Proporción
• Términos de una proporción
• Proporcionalidad directa
• Proporcionalidad inversa

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL.


Magnitud
Magnitud se refiere al tamaño o grandeza de un cuerpo. También puede
indicar la importancia de una circunstancia o problema en particular.

Por ejemplo, “Ese barco carguero es de una magnitud inimaginable”; “El


huracán dejó destrozos de magnitud nunca antes vistos”.

Magnitud es todo aquello que se puede medir, que se puede representar


por un número y que puede ser estudiado en las ciencias.

Son magnitudes: la longitud, la masa, el volumen, la cantidad de


sustancia, el voltaje, etc.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Magnitudes escalares y
vectoriales
Las magnitudes escalares son las que se pueden representar a través de
una escala numérica en la que se distingue un grado de valor mayor o
menor, según se corresponda. Por ejemplo: la temperatura, la energía, el
tiempo, entre otros.

Por su parte, las magnitudes vectoriales son aquellas que aportan mayor
información sobre las propiedades de un cuerpo o elemento.

Tiempo: segundo (s).


Longitud: metro (m).
Masa: kilogramo (kg), gramo (m).
Temperatura: kelvin (k) y grado Celsius (°C).
Intensidad de corriente eléctrica: amperio o ampere (A).
Energía: julio (J).
Fuerza: newton (N).

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Razón
Es la relación entre dos magnitudes.

Se puede decir también que es el cociente (división) entre dos magnitudes.

En la vida diaria se usan continuamente razones numéricas.

En un salón de clase por cada 15 mujeres hay 18 hombres.

Representar el enunciado anterior como una razón.


(15 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒)/(18 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 ) 15:18 15 es a 18

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Ejercicio
Expresa con una razón los siguientes enunciados.

1. Un automóvil ha recorrido 280 km en 3 horas. (280 𝑘𝑚)/(3 ℎ) 280km:3h

2. Tenemos que cocinar 750 g de pasta para 4 comensales. (750 𝑔)/(4 𝑐𝑜𝑚) 750:4

3. La tarifa de un hotel es de Q.500.00 por dos meses de estadía. 500/(2 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠) 500:2

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


¿Qué es una proporción?
En matemáticas, se conoce como proporción a la relación de igualdad
que existe entre dos razones, es decir, entre dos comparaciones entre
dos cantidades determinadas. O sea: si a/b es una razón, entonces la
igualdad a/b = c/d será una proporción.

Una proporción se puede escribir de 3 formas.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Términos de una proporción
Se han dado ciertos nombres a los términos de dos razones que
constituyen una proporción. En una proporción tal como 3:8 = 9:24.

• 3 y 24 se llaman extremos.
• 8 y 9 se llaman medios.

Propiedad fundamental de las proporciones: en toda proporción se


cumple que el producto de los medios es igual al igual producto de los
extremos.

3 x 24 = 72
8 x 9 = 72
.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Proporcionalidad directa
La proporción es directa cuando uno de los valores de la relación
aumente, el otro lo hará también necesariamente. Como es por ejemplo
la relación entre temperatura y energía: a mayor temperatura, se registra
mayor energía y viceversa.

Dos magnitudes son directamente proporcionales si el cociente de las


cantidades correspondientes es constante.

• Mayor cantidad de personas enfermas mayor cantidad de medicina.


• Menor desnutrición menor mortandad de niños.
• Menor distancia menor tiempo de llegada.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Para poder comprobar que es una proporción directamente proporcional
vamos a encontrar la constante de proporcionalidad.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Proporcionalidad inversa
La proporción es inversa cuando la relación en el aumento de uno de los
términos acarrea la disminución del otro, se dice que estamos ante una
proporcionalidad inversa. Esto puede expresarse como que dos términos
son inversamente proporcionales: cuando uno sube el otro baja, y
viceversa. Tal es la relación entre velocidad y tiempo: a mayor velocidad
menor tiempo tardaremos en llegar a nuestro destino, y viceversa.

• Mayor cantidad de médicos menor cantidad de enfermos en la sala


de espera.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Cantidad de 1 2 3 4
Obreros
No. De días 60 30 20 15

Para poder encontrar la constante de proporcionalidad en una proporción


inversa debemos de multiplicar las parejas de números correspondientes y
nos debe dar el mismo resultado.

1 x 60 = 60
2 x 30 = 60
3 x 30 = 60
4 x 15 = 60

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


No. 1 2 3 4 25
Pastillas
Precio Q. 5 10 15 20 125

Si tenemos una proporción directa vamos a poder encontrar cualquier valor


que necesitemos igualando cualquier razón que tengamos con la razón que
le falta un número.

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


No. De 1 2 3 4 15
obreros
No. De 60 30 20 15 4
días

Si tenemos una proporción inversa y nos piden encontrar un número


faltante realizamos el proceso siguiente.

1 . 60 = 15 . X
1 . 60 / 15 = x
x = 1 . 60 / 15
x = 60 / 15 = 4

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL


Créditos

© Todos los derechos reservados Universidad Rafael Landívar URL

También podría gustarte